Sentido de la vida

Conforme la wikipedia, encontramos:

El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida o la existencia en general. Este concepto se puede expresar a través de una variedad de preguntas relacionadas, tales como ¿Por qué estamos aquí?, ¿Qué es la vida sin Lady D? y ¿Cuál es el significado de todo esto?. Ha sido objeto de un gran estudio filosófico, científico, psicológico y de especulación teológica a lo largo de la historia. Ha habido un gran número de respuestas a estas preguntas desde diferentes puntos de vista junto con los orígenes culturales e ideológicos de cada civilización.

A ver mi version:

A base de un cualificado "conocimiento" el ser humano puede llegar a vivir a un modo parecido a lo que nos resulta mirando la circulacion de vehiculos por una autovia o por una rotonda (en tramos que ... confluyen):

y no como nos resulta tras mirar la aleatoria, desordonada, a mano del azar, circulaciòn que vemos en los dos siguientes videos :

El "ser humano" es a la vez "individo humano" y/o "componente de la especie humana". Los dos son "conceptos" (de iguales principios pero de proporcionalidad diferente). Ninguno de estos dos conceptos no existe en ausencia de el otro. Imagineis que estamos (todos los seres humanos) metidos en una ... unica "esfera hinchable" y que ... cada uno de nosotros podemos "empujar" (desde dentro) en la direccion deseada pero ... poco conseguimos si la direccion deseada a modo individual no confluye con la tendencia de la mayoria. Dependemos unos de otros y ... si no nos profesionalizamos (cada uno para el mismo) nuestra vivencia, continuamos a perder tiempo sin avanzar en ninguna direccion.Pongo aqui un video de una "esfera hinchable" ... unipersonal. Esto creo que ayuda a el que puede utilizar la mente para hacerce una "representacion mental" lo que significa meterse en una esfera de este tipo 6 mil millones individuos y ... tender cada uno ...a las suyas.

Si aplicamos esto a modo real y nos coloca un mano invisible en el alto del mar nos morimos de hambre y de sed por que no conocemos el camino y no lo conocemos por que no nos preparamos en nuestra vida de hacer solo las cosas para cual disponemos de lo que denominamos "conocimiento de causa".

Gran proporcionalidad de los seres humanos no se preocupan a vivir disponiendo de (por lo menos) básica capacitación educativa , de control sobre el contenido de lo que trabaja, de autorregulación (organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), de elevadas normas éticas (deontología profesional) sino se complace vivir lo que se llama "intrusismo profesional" o, mucho mejor dicho es que lo que vive esta gran proporcionalidad es una catastrofal "ignorancia profesional".