TUTORÍA DE ADVIENTO - 2025 (POR SEMANAS)
Adviento: “El abrazo que nace en Belén”
Celebramos el Bicentenario de nuestra Congregación y nos preparamos juntos para recibir a Jesús, el abrazo más grande de Dios a la humanidad.
Dinámica para el Adviento
Durante este tiempo de Adviento, cada lunes reflexionaremos sobre el Evangelio del domingo y el valor que este nos invita a vivir. Además, decoraremos la parte del cartel del corazón que nos corresponda, siguiendo las indicaciones dadas. Al mismo tiempo, encenderemos de manera simbólica la vela de la semana pegando en el segundo cartel, el valor que corresponda a ese periodo.
El mural, cada semana irá completando con un nuevo elemento realizado por todas las clases.
Al final del Adviento, juntaremos todos los carteles que representarán la unión, la esperanza y el amor que compartimos como comunidad.
Mural: un corazón abrazado, o abrazando
SEMANA 1 – La ESPERANZA que abraza
Color: Morado. Primera vela “Encendemos la luz de la esperanza”
Actividad simbólica:
Música suave y luz tenue.
Se enciende la primera vela mientras un alumno lee la lectura Mateo 24, 37-44
Compromiso de la semana: “Viene el hijo del hombre “Ser portadores de esperanza en los demás”.
SÍMBOLO: Construir Los brazos del abrazo
Los alumnos dibujan, estampan o recortan sus propias manos o brazos, escribiendo dentro un deseo de esperanza.
Encendido de la primera vela.
canción Sé mi luz. Ain Karem..
SEMANA 2 – El Sí que ACOGE.
Color: Morado. Segunda vela “Encendemos la luz de la ACOGIDA.”
SÍMBOLO: Construir Los rostros de quienes abrazan
Colocamos en el cartel, alrededor del corazón los rostros o dibujos de los niños y niñas de la clase
Lectura: Lucas 1, 26-38 ¿cómo se puede reflejar ese aspecto en mi día a día, en cosas concretas?
Sentido:
“Construimos la paz con gestos pequeños”
Los más pequeños pueden dramatizar una situación cotidiana que termina con un gesto de reconciliación.
A los mayores se le invita a la reflexión: ¿Qué me enseña María cuando dice “sí” a Dios sin miedo? ¿Cómo puedo reflejar ese “sí” en mi día a día, con gestos concretos? ¿A quién necesito reconciliarme o mirar con más ternura esta semana? ¿Qué gesto pequeño puedo hacer hoy para construir paz en mi entorno (familia, clase, amigos)?
Cada curso crea rostros alegres o símbolos de unión (dibujos, fotos, siluetas) que se colocan por todo el cartel
Compromiso de paz (por ejemplo, “pedir perdón”, “no responder con ira”, “ayudar al que está solo”) y lo coloca alrededor de la vela.
Compromiso de la semana: “Ser conductores de paz.”
Se enciende la segunda vela y se invita a un momento de silencio
SEMANA 3 – “La ALEGRÍA que nace del corazón agradecido”. La alegría de esperar juntos
Color: Rosa. Tercera vela “Encendemos la luz de la ALEGRÍA.”
Símbolo a añadir: El corazón central del abrazo.
Cada alumno escribe dentro una frase positiva, o emoticono, dibujo….
Lectura Mateo 11, 2-11
Sentido:
El corazón representa la alegría que une a la comunidad. Nos alegramos por los 200 años de vida y misión compartida. Tengo el corazón contento. ¿Dónde aparece en el texto? ¿Qué quiere decir?
Actividad simbólica:
Música alegre de entrada.
Breve lectura o reflexión sobre la alegría interior (no solo diversión).
Encendido de la tercera vela (rosa).
Cada alumno prepara una breve expresión de alegría: frase positiva, dibujo, gesto… Se colocan todos dentro del gran corazón central del mural.
Compromiso de la semana: “Ser transmisores de alegría.”.
Video: NO PIERDAS LA ALEGRÍA..
SEMANA 4 – El AMOR que se hace abrazo para todos. La apertura
Color: Morado. Cuarta vela “Encendemos la luz de la AperturaA.”
Símbolo a añadir: La luz o estrella del centro del corazón
Lectura Mateo 1, 18-24
Sentido:
El amor es el abrazo definitivo de Dios en Jesús. Al culminar el mural, el abrazo se ilumina con la estrella del amor.
En cada clase:
Reflexión:
¿Cómo se puede reflejar ese aspecto en mi día a día, en cosas concretas? ¿Cómo puedo abrazar con amor al estilo de nuestra Congregación?
Cada niño aporta una estrella luminosa o símbolo de luz (pueden ser estrellas con mensajes, papel dorado).
Se coloca una estrella en el centro del abrazo, completando el símbolo comunitario.
Se enciende la cuarta vela mientras suena PALABRA ENCARNADA - AIN KAREM.
Cada alumno se puede comprometer con un gesto solidario , como donar alimentos/aportación económica para la CAMPAÑA DE NAVIDAD.
Canto o gesto final: todos se dan un “abrazo de luz”