PEV

REFLEXIONES A PARTIR DE LA PROPUESTA EDUCATIVA VEDRUNA:

NOVIEMBRE

En el contexto sociopolítico que le tocó vivir, Joaquina de Vedruna, desde su experiencia de Dios, conmovida por la realidad de su entorno y haciendo uso de su capacidad para saber leer los signos de los tiempos, fundó la Institución Carmelitas de la Caridad Vedruna para ofrecer una respuesta “a las necesidades de los pueblos” en educación, en atención a la salud y a la marginación social. Una tarea que revestía carácter urgente.

Joaquina de Vedruna y sus primeras compañeras, con pocos medios y mucho compromiso, aportaron en el campo educativo, escuelas y educadoras. Aprovechando las estructuras ofrecidas por las leyes y buscando favorecer los sectores populares, impulsaron la promoción de la mujer, y ofrecieron una educación inspirada en los valores del Evangelio.

Desde su pedagogía, calificada posteriormente como pedagogía del amor, Joaquina inculcaba a sus educadoras su propio código educativo, con palabras tales como:

- “Haced todo por amor, nada por fuerza”.

- “Si lográis ganar el corazón de las criaturas de mal gobernar, entonces conseguiréis fruto”.

- “No os mostréis demasiado severas, lo echaríais todo a perder”.

- “No corrijáis a gritos, ni pongáis mala cara,… y procurad que no se vayan dolidas y os pierdan el cariño y la confianza”.

- “El amor todo lo vence”

- “Nada agrada tanto a Dios como la constancia”.

- “Podéis estar seguras que el buen Jesús os ha escogido para trabajar mucho en su viña, esto es, en cultivar tiernas plantas y cuidar a los desvalidos.”


En estos momentos nos enfrentamos a momentos de inseguridades, frustraciones, dificultades, incertidumbres, preocupaciones…es tiempo de escucha, de acogida, de detectar necesidades, de acompañamiento seguro, de sentirnos todos equipo.

Hay que poner el acento en las cosas positivas, generar climas sanos, comprender, no juzgar, impulsar valores, coherencia, cohesión, convertir los valores en virtudes, estimular la creatividad y la flexibilidad, compartir experiencias con éxito…generar autoestimas.

Os invitamos a reflexionar sobre lo leído, que cada uno elija el modo que le parezca mejor, y a compartir todas esas vivencias y experiencias que estamos sintiendo en estos momentos en nuestro entorno escolar y familiar.

Equipo de Pastoral

FUNDACIÓN VEDRUNA EDUCACIÓN

DICIEMBRE

Las tendencias de este mundo globalizado, ponen de manifiesto unos ejes fundamentales que atraviesan la realidad, nos provocan y retan a dar juntos una respuesta:

  1. Una sociedad cada vez más plural, nos reta a:

  • Manifestar quiénes somos y qué queremos aportar

  • Educar en la interculturalidad para una sociedad integradora en la que todos nos resituamos sin que nadie pierda su identidad.

  • Afrontar el conflicto que genera la diversidad, (física, psíquica, socio-cultural, religiosa…) como una “oportunidad de crecimiento” y no como una “amenaza”.

  • Buscar complicidades y afinidades con otros grupos “diferentes” tratando de descubrir aquello que nos une, dialogar con ellos y evitar los fanatismos.



  1. La homogeneización de la Sociedad, que tiende a convertir a muchos pueblos en satélites culturales de las potencias dominantes, al mismo tiempo que genera reacciones de rechazo entre quienes ven amenazada su identidad y su cultura, nos reta a:

  • Arraigarnos en el contexto vital del que formamos parte, valorando e impulsando su cultura y tradiciones.

  • Educar desde los intereses de las identidades vulnerables, de quienes son débiles y por ello no son tenidos en cuenta.

  • Promover la formación de líderes comunitarios, solidarios y participativos, comprometidos con la sociedad, capaces de promover procesos de transformación social.


En estos dos puntos de nuestra Propuesta Educativa tenemos como unos ejes donde basarnos y aferrarnos para dar respuesta como familia Vedruna a la sociedad en la que vivimos.

Hablamos de globalización, interculturalidad, oportunidades de crecimiento, diálogo, homogeneización…

Ahora es el momento más que nunca de llevarlos a la práctica y decir quiénes somos y qué aportamos a esta sociedad, tanto individual como colectivamente. Es momento de ser referentes.


Como el mes pasado, os invitamos a dialogar sobre lo leído, eligiendo el modo que os parezca mejor, y a compartir todas las reflexiones que tengáis para ser referentes en nuestra sociedad.


Equipo de Pastoral

FUNDACIÓN VEDRUNA EDUCACIÓN

ENERO

Las tendencias de este mundo globalizado, ponen de manifiesto unos ejes fundamentales que atraviesan la realidad, nos provocan y retan a dar juntos una respuesta:

  1. La abundancia de conocimientos que cada día se generan y difunden, nos hace constatar que no podemos asimilarlos ni transmitirlos todos y nos reta a:

  • Cultivar una actitud de apertura a los nuevos conocimientos.

  • Discernir, seleccionar y jerarquizar los conocimientos de forma que vayan enfocados a construir tanto la identidad personal como la comunitaria.

  1. La sociedad de la información nos satura de mensajes desde muy distintos intereses y nos reta a:

  • Conocer las claves del lenguaje mediático y desvelar los intereses que ocultan.

  • Discernir críticamente y mantener la autonomía personal, ante el riesgo de la manipulación y la masificación.


En estos dos puntos de nuestra Propuesta Educativa podemos observar como ya en ella se nos hace referencia a los conocimientos y a la capacidad para poder seleccionar, y tener capacidad crítica ante ellos para así construir esa identidad personal y comunitaria de una forma positiva.

Son muchas la horas que pasamos y pasan nuestro alumnado delante de un ordenador en un mundo virtual lleno de contenidos, propuestas, informaciones, redes sociales…

Ahora es el momento más que nunca de tener esa capacidad crítica y saber discernir lo que más interesa para llevarlo a la práctica y decir quiénes somos y qué aportamos a esta sociedad, tanto individual como colectivamente. Como dijimos en la anterior reflexión, es momento de seguir siendo referentes.


Como el mes pasado, os invitamos a dialogar sobre lo leído, eligiendo el modo que os parezca mejor, y a compartir todas las reflexiones que tengáis para ser referentes en nuestra sociedad y sevir de guía a nuestro alumnado y familias.


Equipo de Pastoral

FUNDACIÓN VEDRUNA EDUCACIÓN

FEBRERO

  1. Un mundo en el que la familia, aun siendo un valor socialmente reconocido, sufre en algunas culturas profundas transformaciones y dificultades crecientes, nos reta a:

  • Conocer los nuevos modelos sociales de familia y mantener una actitud abierta y crítica ante los desafíos que plantean.

  • Potenciar el diálogo y la relación corresponsable con la familia.

  • Ofrecer, una tarea de acompañamiento y/o de suplencia cuando sea necesario.

  • Crear condiciones que posibiliten la experiencia de valores como: la fidelidad, el compromiso, el respeto, la preocupación por la otra persona, la comunicación… el amor.

  1. Un mundo en el que están brotando crecientes manifestaciones a favor de la paz y la no-violencia nos reta a:

  • Comprometernos activamente en la defensa y construcción de una cultura de la Paz junto a todas aquellas personas y organizaciones que la buscan y promueven.

  • Desarrollar hábitos y expresiones que testimonien y estimulen actitudes de no-violencia y a favor de la paz.

  • Promover una tarea de sensibilización en aquellas personas y colectivos que de alguna manera generan violencia.

En estos dos puntos de nuestra Propuesta Educativa podemos observar como ya en ella se nos hace referencia a las familias, tan importantes, y sobre todo en estos meses donde han tenido y siguen teniendo que unir su trabajo al nuestro en esa tarea de corresponsabilidad entre colegio y familia, y a las manifestaciones a favor de la Paz y no violencia, que no debe quedarse en una celebración puntual, sino extenderse a nuestras vidas y nuestro modo de defenderla y cuidarla, como un don que se nos ha dado.

Con estos dos apartados queremos hacer una reflexión sobre la importancia de comportamientos llenos de amor y las relaciones con nuestros seres más cercanos y familias. Al igual que dijimos en la anterior reflexión, es momento de seguir siendo referentes.

Como otros meses, os invitamos a dialogar sobre lo leído, eligiendo el modo que os parezca mejor, y a compartir todas las reflexiones que tengáis para ser referentes en nuestra sociedad y servir de guía a nuestro alumnado y familias.


Equipo de Pastoral

FUNDACIÓN VEDRUNA EDUCACIÓN