PARA INFANTIL Y PRIMARIA:

El Mensaje del papa Francisco para esta V Jornada Mundial de los Pobres lleva como lema «A los pobres los tenéis siempre con vosotros» (Mc 14, 7). La celebraremos el próximo domingo...

Dedicamos una Jornada especial para que todos los cristianos del mundo invitemos a sentarse a la mesa a las personas más pobres... y, como dice nuestro objetivo de este curso: MIRARLAS CON SENTIDO... MIRARLAS COMO LAS MIRARÍA JESÚS...

Jesús les mira con el corazón, les trata con cariño... trata a cada pobre como lo que es, una persona...

¿CÓMO MIRO YO A LOS POBRES?

La respuesta es clara: «A los pobres los tenéis siempre con vosotros».

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

• Abrir el corazón a las TODAS LAS PERSONAS...

• Cambiar de mentalidad y COMPARTIR MÁS.

• Optar por un estilo de vida más sencillo.

• Nosotros solos no podemos cambiar, es el Espíritu el que transforma nuestro corazón, nuestra mente y nuestra acción, y se sirve de la comunidad para cambiarnos y mejorarnos como personas a través del amor que siembra en cada una: «Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios» (I Jn 4, 16).

¿Cómo podemos durante este curso concretar en pequeños gestos o acciones para MIRAR CON SENTIDO A LOS MÁS POBRES?

PARA ESO Y BACHILLERATO:

El Mensaje del papa Francisco para esta V Jornada Mundial de los Pobres lleva como lema «A los pobres los tenéis siempre con vosotros» (Mc 14, 7). La celebraremos el próximo domingo...


Dedicar una Jornada especial para que la comunidad cristiana mundial invite a sentarse a la mesa a las personas más pobres y excluidas de su entorno nos alerta sobre la necesidad que tenemos de volver la mirada a Jesús y al Evangelio para dejarnos interpelar por su Palabra, por su gesto y por su forma de vivir y de relacionarse con los más pequeños. Jesús no hace otra cosa que caminar junto a los más débiles, se relaciona con los que el sistema excluye y deja fuera, elige y toma partido por quienes son considerados marginados, no aptos o simplemente son despreciados por considerarse diferentes. Jesús no se preocupa tanto por lo que les da a las personas sino por acoger, escuchar y estar con ellas; trata a cada pobre como lo que es, una persona, y desde ahí teje una nueva forma de relación entre iguales, donde se hace posible el encuentro verdadero y la fraternidad.

Como dice nuestro objetivo de este curso: MIRAR A LAS PERSONAS CON SENTIDO... MIRARLAS COMO LAS MIRARÍA JESÚS...

¿CÓMO MIRO YO A LOS POBRES?

La respuesta es clara: «A los pobres los tenéis siempre con vosotros».

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

Abrir el corazón a las personas, dejar a un lado las resistencias que nos atan a la seguridad de lo que sabemos hacer y controlamos, y dejar espacio a la creatividad y a la novedad que otras personas pueden aportar y que no esperamos.

Cambiar de mentalidad, de pensamiento, en relación con nuestra forma de dar, para acoger el reto de compartir y participar.

Optar por un estilo de vida más sencillo y austero, donde el no acumular para asegurarnos la vida nos hace menos dependientes de lo material y más libres para creer y confiar en la propuesta evangélica de las Bienaventuranzas.

• Abrirnos a la gracia de Dios. Nosotros solos no podemos cambiar, es el Espíritu el que transforma nuestro corazón, nuestra mente y nuestra acción, y se sirve de la comunidad para cambiarnos y mejorarnos como personas a través del amor que siembra en cada una: «Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios» (I Jn 4, 16).

¿Cómo podemos durante este curso concretar en pequeños gestos o acciones para MIRAR CON SENTIDO A LOS MÁS POBRES?