INDICADORES DE DESEMPEÑO
Comprende los posibles efectos del uso de la tecnología en otros cambios de la industria y el conocimiento para predecir sus avances.
Maneja el computador teniendo en cuenta las características y ventajas de un sistema operativo y la importancia de éste en su funcionamiento.
Crea una actitud responsable y ordenada en cuanto a la manipulación de los equipos tecnológicos y la elaboración y presentación de las actividades académicas.
MOMENTO I: Activación de conocimientos previos
Las máquinas de vapor fueron reemplazadas en buena parte por motores de combustión interna y eléctricos, a inicios del siglo XX. Aprende qué significa la dependencia tecnológica de la electricidad.
1. Hace cien años nuestros antepasados vivían tranquilamente sin electricidad. Ellos iluminaban sus noches con velas y lámparas de petróleo, cocinaban sus alimentos en fogones de leña y trituraban manualmente la fruta para hacerla jugo. Identifica y dibuja otros dos momentos en los que no requerían de la energía eléctrica para realizar sus actividades diarias.
2. Ahora contrasta con imágenes cómo se hacían hace cien años las cosas y cómo las hacemos apoyados con artefactos tecnológicos que funcionan con electricidad.
MOMENTO II: Aprendizaje Concreto y Conceptual (ACC)
Lee con atención:
“Hace 20 años los colombianos tuvieron que acudir a velas, linternas, gas propano y estufas de gasolina para afrontar un racionamiento eléctrico. El pasado 2 de marzo los recuerdos florecieron y seguramente la mayoría
no revivió con agrado los apagones que se repitieron por más de un año, entre 1992 y 1993.
La causa se le atribuyó al fenómeno climático de ‘El Niño’, que dejó al descubierto la fragilidad del sistema energético nacional, pues cerca del 80% de la generación de energía dependía de las hidroeléctricas, lo que dejó indefenso al país ante la sequía que soportaron los embalses.
En un principio los racionamientos estaban programados para dos horas; sin embargo, en Bogotá llegó a ser de 9 horas, y en San Andrés y Providencia hasta de 18 horas diarias”.
MOMENTO III: Aprendizaje Activo (AA)
Lee muy bien y resuelve:
1. Como medida alterna para afrontar el problema de la crisis energética de 1992, el gobierno nacional tomó la decisión de adelantar todo los relojes una hora. Es así que el primero de mayo de 1992, todos los colombianos perdimos una hora. ¿En qué beneficiaba esta medida la crisis energética?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Es posible que esta situación vuelva a presentarse en nuestro país. Para evitar algo similar, ¿qué recomendaciones podrías hacerle a las personas para reducir el consumo de energía eléctrica en nuestro país? Escríbelas y compártelas con un familiar y amigo que venga a visitarte esta semana.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lee y resuelve.
La energía no se crea ni se destruye, se transforma
Felipe preguntó a su profesora de ciencias, ¿por qué uno al comer adquiere la energía para moverse y hacer las cosas?
La profesora le contestó lo siguiente:
−Cuando uno se alimenta, el organismo extrae los nutrientes de los alimentos que consume. Cuando uno come un trozo de carne de alguna manera está consumiendo la energía que el animal consumió durante su vida. Por ejemplo, al comer carne de res, debemos tener en cuenta que su cuerpo tiene energía acumulada que ella consumió en su vida.
La vaca ha comido hierba, la hierba consume energía solar, agua y nutrientes del suelo, entonces la vaca ha procesado esa energía de las plantas que consumió y que estas a su vez tomaron del suelo, del aire, del agua y del Sol.
Además de la energía de los seres vivos, existen otros tipos de energía, como la que se necesita para que hierva el agua en una olla. Esta energía puede ser generada por la leña, el carbón, la electricidad o gas. Si es por leña, la llama consume la energía que la planta ha adquirido durante su desarrollo como planta viva. Esa leña al quemarse produce el calor necesario para que el agua hierva. Si es carbón, se requieren grandes excavaciones y maquinaria para extraerlo.
¿Por qué existe hoy tanta dependencia de la electricidad?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Escribe y responde en el cuaderno de tecnología.