Un número es divisible por otro cuando el residuo de su división es cero. Los criterios de divisibilidad permiten determinar con facilidad si un número es divisible por números menores que 10.
Reúnete con tus familiares y escribe que piensan de la frase anterior.
Realiza el siguiente cuadro en tu cuaderno:
RESPONDE: Si se llevan los 36 estudiantes de quinto a la sala de informática para trabajar en grupos: ¿Cómo se podrían organizar? Escribe todas las opciones posibles.
Un número es primo si tiene sólo 2 divisores: el 1 y él mismo.
2,3,5...son algunos número primos.
D2= {1, 2} D3= {1, 3} D5= {1, 5}
Un número es compuesto si tiene más de 2 divisores.
4, 6… son algunos números compuestos:
D4= {1, 2, 4} D6= {1, 2, 3, 6}
Escribe el nombre de tus primos y qué es lo que más te gusta hacer con ellos. Según el número clasifica en primo o compuesto. Separarlos por sexo y clasificarlos también.
RESPONDE: Los cinco jugadores de un equipo de baloncesto quieren hacer grupos iguales, sin que sobre ninguno, para ensayar jugadas. ¿De qué manera se pueden organizar? Explica.
Luego practican con uno de los suplentes. Ahora son 6: ¿De qué manera se pueden organizar? Explica.
Todo número puede expresarse como producto de factores primos; para ello podemos usar las divisiones sucesivas.
Pasos divisiones sucesivas:
1° Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto.
2° Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.
24= 2 X 2 X 2 X 3 Así se expresa el número 24 como producto de factores primos.
Construyamos la tabla de números primos hasta el 100.
Sigue las indicaciones:
★ Vamos a empezar con el 2. El 2 es un número primo pero todos lo múltiplos de 2 serán números compuestos, ya que serán divisibles entre 2. Tachamos de nuestra tabla todos los múltiplos de 2.
★ El siguiente número primo es el 3, por lo tanto podemos tachar todos los múltiplos de 3, ya que serán números compuestos.
★ El siguiente número primo es el 5, por lo que tachamos todos los múltiplos de 5.
★ El siguiente número primo es el 7, así que tachamos todos los múltiplos de 7.
★ El siguiente número primo es el 11, por lo que tachamos todos los múltiplos de 11, que son el 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, y el 99. Todos estos ya habían sido tachados con anterioridad, por lo que ya hemos terminado de tachar todos los números compuestos de nuestra tabla.
Escribe en tu cuaderno los números primos que resultaron de la tabla: ____________________________
No necesitas aprenderte todos esos números primos, debes recordar los números primos más pequeños.
El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor de sus múltiplos comunes, distinto de cero.
El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes de esos números.
Las familias siempre deben de vivir unidas, un buen ejercicio de unión, es sentarnos a la mesa a comer nuestros alimentos JUNTOS. PRACTÍCALO CON TU FAMILIA…
Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno:
En una casa, no todos se pueden sentar a la mesa a comer al mismo tiempo. El papá se sienta cada dos días, la mamá cada tres días y la hija cada cuatro días. Hoy están felices, todos están comiendo juntos. ¿En cuántos días volverán a comer juntos según su rutina?
Proyecto señales de vida: Principios básicos de movilidad.
Al sentarse a comer en familia se puede dialogar sobre muchos temas. Aprovecha una comida familiar y dialoga sobre los cuidados que se deben tener para practicar juegos en la calle y para montar bicicleta. Tengan en cuenta las circunstancias actuales de vida. Realiza un decálogo del cuidado en esos sitios, realízalo en tu cuaderno.
Escribir la siguiente información en tu cuaderno:
Criterios de divisibilidad
Un número es divisible por otro cuando el residuo de su división es cero. Los criterios de divisibilidad permiten determinar con facilidad si un número es divisible por números menores que 10.
Los criterios de divisibilidad permiten identificar fácilmente cuando un número es divisible por otro.
570 es divisible por 2 porque termina en cero.
570 es divisible por 3 porque la suma de sus cifras (5 + 7 + 0 = 12) es un múltiplo de 3.
570 es divisible por 5 porque termina en cero.
570 es divisible por 6 porque es par y la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
570 es divisible por 10 porque termina en cero.
Números primos y números compuestos.
Según la cantidad de divisores, los números naturales pueden ser:
❖ PRIMOS, si tienen exactamente dos divisores: él mismo y el 1.
Por ejemplo 2, 3, 5, 7, 11 y 13.
❖ COMPUESTOS, si tiene más de dos divisores.
Por ejemplo 6, 8, 9, 12 y 20.
❖ El número 1 no se considera ni primo ni compuesto.
Descomposición en factores primos.
Todo número puede expresarse como producto de factores primos; para ello podemos usar las divisiones sucesivas.
La descomposición de un número consiste en hallar el conjunto de sus factores .
Todo número entero se puede expresar como el producto de varios números primos.
EJEMPLO:
45= 3 X 3 X 5 -----------Descomposición en factores primos.
45= 32 X 5 --------------Expresado como potencia.
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor.
El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor de sus múltiplos comunes, distinto de cero.
El mínimo común múltiplo (m.c.m) se puede calcular mediante el siguiente proceso:
● Se descomponen los números en sus factores primos.
● Se expresan los factores hallados como potencias.
● Se busca el producto de los factores comunes y no comunes con el mayor exponente.
El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes de esos números.
El máximo común divisor (m.c.d) se puede calcular mediante el siguiente proceso:
● Se descomponen los números en sus factores primos.
● Se expresan los factores hallados como potencias.
● Se busca el producto de los factores comunes con el menor exponente.
Enviar evidencias de ésta actividad al profesor(a).
Hazlo en tu cuaderno.
1- Distribuye los siguientes números en la casilla o casillas de la siguiente tabla:
Recuerda: Un número puede ser divisible por más de un número. 15 es divisible por 3 y por 5.
2- Encuentra los divisores de los números de la tabla. Clasifícalos en primos o compuestos.
Recuerda: Los divisores de un número son también sus factores.
Los divisores o factores de 12 son 1, 2, 3, 4, 6 y 12.
3- Expresa los números como la adición de dos números primos:
4- Realiza la descomposición en factores primos de los siguientes números utilizando las divisiones sucesivas:
Recuerda: Se comienza ensayando la división por el número primo menor y así sucesivamente.
5- Determina los múltiplos de los siguientes números, subraya los múltiplos comunes y encuentra el mínimo común múltiplo:
Recuerda: El mínimo común múltiplo de dos o más números nunca incluye el cero.
❖ Múltiplo de 6 y 7 menores de 84.
❖ Múltiplos de 4 y 6 menores de 36.
❖ Múltiplos de 3 y 8 menores de 40.
❖ Múltiplos de 5 y 10 menores de 70.