Educación Física
Semana del 12 al 16 de julio
Semana del 12 al 16 de julio
SABERES
¿Qué es la recuperación luego de realizar actividad física?
Construcción de reglas de juego.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Comprende las normas básicas para la práctica del deporte, asociando los conocimientos previos y los nuevos buscando que estos le ayuden a descubrir sus condiciones y características físicas a la hora de realizar una actividad.
Desarrolla y ejecuta las habilidades corporales y tácticas en las actividades deportivas que se realizan permitiéndole el correcto desarrollo de las capacidades físicas y el afianzamiento de las habilidades y destrezas deportivas.
Fortalece y pone en práctica sus habilidades sociales al relacionarse con el otro para resolver problemas en la práctica deportiva y en el entorno.
Escribe la siguiente información en tu cuaderno
Poner reglas y límites a través del juego
Los niños y las niñas deben tener unas reglas y límites claramente definidos. Esto les indica el camino y les hace saber por dónde pueden moverse y hasta dónde deben llegar, sin que por ello, alguna vez tropiecen en ese camino.
La importancia de reglas y límites:
Estos primeros límites y reglas son los que, en principio, deben venir de las propias casas y del ambiente familiar. A menudo se adoptan reglas en la familia que se copian de la escuela o del deporte o de alguna actividad que realiza el niño. Los niños son los primeros necesitados en que estas reglas se establezcan en primer lugar desde la familia.
En los colegios estas reglas y límites suelen estar bastante bien marcadas, por lo que los niños y niñas saben cuál es el 'surco' por el que deben caminar y cuál es la frontera que no deben pasar, y si la pasan saben sobradamente cuál será la consecuencia a la que se enfrentan, y además suelen ser más fáciles de cumplir porque son reglas a nivel grupal que todos cumplen, y las correcciones, por reglas general, suelen venir de sus iguales.
Por esto, es muy común que se dé el caso de niños que se comportan maravillosamente bien en los colegios, y terriblemente mal en sus casas.
Pasos para educar en los límites a partir del juego:
1. Establecer cuál es el límite o la regla que queremos poner.
2. Explicar con claridad el límite que deseamos poner.
3. Repetimos la regla hasta que todos los miembros de la familia la conozcan.
4. Establecemos las consecuencias de no cumplir con la regla.
Recuerda enviar a tu profe la evidencia fotográfica de las siguientes actividades:
1. Lee muy bien la información que se te ha dado, escribe aparte los términos que no conoces y búscalos en el diccionario. Escríbelas en tu cuaderno.
2. Reúnete con un familiar que viva en tu casa y sigue las instrucciones. Si quieren pueden vestirse y parecer indios. Recuerda ir tomando evidencias fotográficas del proceso.
EL CONSEJO INDIO DE LAS CONSECUENCIAS.
Nos sentamos en círculo con las piernas cruzadas y adoptamos el rol como si fuéramos indios que van a tomar una decisión importante.
Se escoge un líder, es quien dará la palabra a los indios de la tribu.
Empezamos a hablar de las nueva realidad que estamos viviendo.
Vamos proponiendo reglas que se adapten a la nueva realidad.
Discutimos cuales son viables y cuáles no. Se da participación a todos los integrantes de la tribu.
Debemos escoger 10 reglas que dejaremos escritas en un papiro, el cual colgaremos donde todos los integrantes de la tribu lo puedan ver constantemente.
En una hoja aparte se escribirán las consecuencias de no cumplir con cada una de las reglas acordadas en la tribu.
Escribe la siguiente información en tu cuaderno.
LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL EJERCICIO
El descanso es una de las partes del entrenamiento, sin él no tiene mucho sentido todo el esfuerzo que empleemos. Esto es debido a los mecanismos fisiológicos que se producen por fatiga.
El descanso está presente antes, durante y después de realizar ejercicio físico.
● Antes, porque el estado en el que inicies el esfuerzo va a ser determinante para producir unas respuestas u otras. Por ejemplo, los valores de tu variabilidad cardiaca podrán indicar cómo de cansado comienzas, cómo están de activos tus sistemas simpático y parasimpático y, por tanto, cómo de eficiente será tu respuesta hemodinámica al ejercicio.
● Durante, porqué las pausas que realices entre series y ejercicios van a determinar los niveles de fatiga, el rendimiento en cada serie y, por último, la respuesta fisiológica inmediata. Esa respuesta será la base sobre la que se producirán las adaptaciones posteriores.
● Después, porque las adaptaciones al ejercicio necesitan de energía, de reposición de depósitos, para que se produzca supercompensación, y evitar así el sobreentrenamiento. Y es en este último descanso en el que nos centraremos posteriormente.
¿Por qué es tan importante la recuperación post-ejercicio?
● Porque, a nivel individual, las respuestas al ejercicio durante la recuperación pueden proporcionar predicciones para conocer cómo responderá el cuerpo.
● Porque algunas personas tienen más riesgos de padecer alguna enfermedad post-esfuerzo nada más terminar el ejercicio.
● Pero además de esto, la recuperación puede ser usada como parte del entrenamiento para maximizar sus beneficios.
¿Cuánto debemos descansar después del ejercicio?
Esto depende del tipo de ejercicio, la duración, la intensidad, la frecuencia, el estado de entrenamiento, la condición física y los factores ambientales.
¡No te olvides que el descanso también es parte del entrenamiento!
Te ayudara a comprender la importancia de hacer una buena recuperación después de realizar una actividad deportiva. Duración aproximada 4 minutos.
Recuerda enviar a tu profesor la evidencia fotográfica de las siguientes actividades:
Lee muy bien la información que se te ha dado, escribe aparte los términos que no conoces y búscalos en el diccionario. Escríbelas en tu cuaderno.
Realiza una tabla donde indiques mínimo 2 actividades físicas, por cuánto tiempo las realizas, qué actividades realizas para recuperarte y por cuánto tiempo:
3. Graba un video donde se observe que estás realizando la actividad física y la manera en que te recuperas.