● La división de números naturales.
● La potenciación.
● Múltiplos y divisores.
● Comprende los múltiplos y divisores de un número haciendo uso de las tablas de multiplicar para la solución y planteamientos matemáticos.
● Efectúa operaciones entre fraccionarios desde la aplicación de lenguaje matemático para la solución de situaciones problema.
● Participa asertivamente en las clases haciendo buen uso del tiempo en el desarrollo de las actividades.
La división es una operación que se puede realizar entre números naturales y sirve para resolver situaciones concretas.
Los términos de la división son dividendo, divisor, cociente y residuo.
● Sara y Alberto, tienen 349 semillas de girasoles que no han podido sembrar en el campo debido a la pandemia. Por este motivo han pensado en buscar otra manera de hacerlo, quieren plantarlas en semilleros caseros donde se puedan sembrar 16 unidades en cada uno.
¿Cuántos semilleros caseros se necesitan?
¿Cuántas semillas sobran?
Para calcular el número de semilleros caseros se efectúa una división:
R/= Se necesitan _______________ semilleros caseros.
R/= Sobran _________ semillas.
Una multiplicación de varios factores iguales se puede expresar como una potencia. Para leer una potencia se nombra el número de la base y el número del exponente, separado por la expresión “elevado a la”.
La familia de Sara y Alberto deben hacer un baile en casa, debe enviarlo por correo al profesor de educación física ya que están trabajando el tema de la coordinación. Recordemos que no pueden asistir al colegio, entonces sus padres les colaboran demasiado con todas las actividades. Sara en el baile hace pareja con Alberto y su mamá pareja con el papá.
En el baile cada uno lleva dos cintas de colores en cada mano como lo muestra la siguiente imagen:
¿Cuántas cintas necesita?
Para calcular el número de cintas se multiplica el 2 por sí mismo 4 veces:
❖ Cintas por cada persona: ____X_____ =
❖ Cintas por cada pareja: ____X_____ =
❖ Cintas por las dos parejas: ____X_____ =
Un producto de factores iguales se puede escribir como una potencia.
____X____X____X____= _________
R/= Para el baile se necesitan _____ cintas en total.
Los múltiplos de un número son los que se obtienen cuando se multiplica ese número por cada uno de los números naturales.
Los divisores de un número son los números que lo dividen de forma exacta.
En la casa de Sara y Alberto hay una microempresa de yogures y los venden en paquetes de 4 y 6 unidades. Antes de despacharlos los desinfectan muy bien siguiendo los protocolos necesarios para minimizar riesgos con la pandemia.
¿Cuántos yogures pueden vender en un día?
● Para calcular la cantidad de yogures que pueden vender se buscan los múltiplos de 4 y de 6.
● Para hacerlo, se multiplican el 4 y el 6 por cada uno de los números naturales: 0, 1, 2, 3, 4…
R/ = Pueden vender ____, _____, _____, _____, _____ … yogures en paquetes de 4 ó
____, ____, ____, ____, ____ …en paquetes de 6.
Los número ___, ___, ___, ___, ___ … son múltiplos de 4.
Los número ___, ___, ___, ___, ___ … son múltiplos de 6.
Sara tiene una idea diferente para empacar los yogures, debido a que tienen que buscar mejorar la venta del producto y así generar mejores ingresos en la contingencia.
Ella le pide a su hermano Alberto que piensen en la forma de poder empacar 12 yogures en paquetes iguales, sin que sobre ningún yogurt.
❖ Si los empacan en 1 paquete serían de a ________ yogures por paquete.
❖ Si los empacan en 2 paquetes serían de a ________ yogures por paquete.
❖ Si los empacan en 3 paquetes serían de a ________ yogures por paquete.
❖ Si los empacan en 4 paquetes serían de a ________ yogures por paquete.
❖ Si los empacan en 6 paquetes serían de a ________ yogures por paquete.
❖ Si los empacan en 12 paquetes sería de a ________ yogur por paquete.
Los números 1, 2, 3, 4, 6 y 12 son divisores de 12 porque al dividir 12 entre cada uno de ellos el residuo es cero.
Escribir la siguiente información en tu cuaderno:
Los múltiplos de un número son los que se obtienen cuando se multiplica ese número por cada uno de los números naturales.
El conjunto de los múltiplos de un número es infinito.
Se simboliza con la letra M y el número.
El conjunto “múltiplos de 12” se escribe: M12
Se puede representar así: M12= {0, 12, 24, 36, 48, 60…}
Los divisores de un número son los números que lo dividen de forma exacta.
Un número es divisor de otro si al realizar la división el residuo es cero.
El conjunto de los divisores de un número es finito.
Se simboliza con la letra D y el número.
El conjunto “divisores de 12” se escribe D12
Se puede representar así: D12= {1, 2, 3, 4, 6,12}
Enviar evidencias de ésta actividad al profesor(a).
Realízalas en tu cuaderno.
Calcula el número de yogures que podrían vender en la microempresa familiar si:
❖ Los venden en paquetes de 8:
❖ Los venden en paquetes de 12:
2. Razonamiento. Completa la tabla.
3. Encuentra los divisores de 10. Calcula los cocientes y subraya las divisiones que sean exactas.
10 ÷ 1 = 10 ÷ 2 =
10 ÷ 3 = 10 ÷ 4 =
10 ÷ 5 = 10 ÷ 6 =
10 ÷ 7 = 10 ÷ 8 =
10 ÷ 9 = 10 ÷ 10 =
Los divisores de 10 son: ______________________________________________
4. Señala cuál de los siguientes números no es divisor de 90. Justifica tu respuesta.
5. Solución de problemas:
❖ Sara todos los días, entes de la llegada del COVID 19, entrenaba diariamente 45 minutos.
¿Cuántos minutos ha dejado de entrenar en dos, tres, cuatro, cinco y seis días respectivamente?
❖ Alberto quiere empacar 32 libros en cajas iguales sin que sobre ninguno. ¿Cuáles de éstas formas son posibles?. Justifica tus respuestas.
*En cajas de tres libros cada una.
*En cajas de cuatro libros cada una.
* En cajas de cinco libros cada una.
* En cajas de ocho libros cada una.
* En cajas de dos libros cada una.
*En cajas de 6 libros cada una.