Religión
Semana del 03 al 07 de mayo
Semana del 03 al 07 de mayo
LA FE, UN ALIENTO DE VIDA
Saberes
¿Qué es compromiso?
Compromiso con mis creencias
¿Cómo sé que lo que hago es bueno?
Proyecto curricular: diversidad, solidaridad y la interculturalidad
Indicadores de desempeño
Comprende y explica el compromiso que tiene el ser humano frente a sus propias creencias y reconoce sus implicaciones en la vida
Compara los actos morales correctos e incorrectos a través de sus vivencias para fortalecer su proyecto de vida
Valora las historias de personas que invitan a dar testimonio de compromiso y ayuda a los demás para encontrar en ellas razones para hacer el bien
Momento I
Diversidad, solidaridad y la interculturalidad
Existen grupos que usan el diálogo y la coherencia de sus actos para dar testimonio de cómo defender los derechos humanos. Así cuidan la dignidad humana e incluso la posibilidad que tienen las personas de creer en Dios y en los diferentes cultos.
Observa nuevamente las imágenes. ¿Qué derechos está defendiendo cada grupo de personas? ¿ Por qué es importante defender estos derechos ? resuelve en tu cuaderno.
Lee y analiza el siguiente texto y socializa con tus compañeros y familia.
las personas en las diferentes culturas, tenemos formas distintas, nuestras costumbres , raza , religión, idioma...y todas son respetables siempre que no atenten contra la vida de otros.
debemos ser respetuosos con la diversidad de la cultura de todo el mundo, puesto que las diferencias nos enriquece a todos.
¿Qué aporte o mensaje podrías dar con respecto a la imagen..?
Momento II
Lee atentamente.
Compromisos con mis creencias.
Los cristianos respetamos la libertad de creer que tienen las personas. Con el diálogo podemos relacionarnos con los que piensan diferente, es decir respetando sus creencias y los compromisos que se adquieren con ella.
Toda persona tiene derecho a hacer parte de la religión que quiere y a vivir según sus creencias y compromisos.
La fe pide un cultivo constante de actos de confianza , lecturas que le inspiren ( la biblia y los textos de referencia ) y personas que te animen ( sacerdotes , pastores y la familia.. )
¿Cuál es la función de la religión en la sociedad? Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. ... El mundo se hace más humano gracias a los estados de opinión creados por las religiones en favor de todo aquello que es humano. Las iglesias o grupos religiosos deben ser semilleros de construcción de valores que apuntan a la convivencia pacífica. Las herramientas de las que disponen son las más persuasiva: los principios religiosos que promulgan la fraternidad y la supremacía del espíritu sobre la materia ¿Cuáles son las creencias y ejemplos?
Concepto: Las creencias son las reglas de tu vida. Son juicios y evaluaciones aprendidas sobre ti mismo, sobre los demás y sobre el mundo. ... Ejemplos: “El movimiento de las placas continentales provoca los terremotos” y “La ira divina provoca los terremotos” reflejan creencias distintas sobre el mundo que nos rodea.
¿Qué son las creencias y costumbres? Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa, o como instituciones.
¿Qué es la diversidad e interculturalidad? posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo. La diversidad cultural se refiere a la variedad de culturas que interactúan y conviven en un mismo espacio geográfico que es compartido por un gran número de personas, capaces de reconocerse y diferenciarse unas de otras. La Interculturalidad busca el encuentro positivo y la relación de las diferentes culturas presentes en un lugar determinado, bajo los valores de igualdad y justicia; plantea la construcción de la convivencia en la diversidad, y es una apuesta por construir relaciones cimentadas en el diálogo, el encuentro, el respeto y el aprendizaje mutuo entre las distintas culturas presentes en una sociedad. Parte de que ninguna cultura es estática ni homogénea, que la diversidad existe incluso dentro de la propia cultura y que la convivencia conflictiva no tiene por qué resultar dañina, y puede convertirse en un motor de cambio.
Momento III
Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno.
Un testigo de la fe trabaja mucho por los demás. Indica las palabras que lo describen.
Amenazado Desinteresado Denunciante
Orgulloso Paciente Mentiroso
Opresor Justo Irascible
2. Consulta sobre un profeta del Antiguo Testamento y escribe un resumen de su vida en un párrafo .
3. En muchas partes encontramos personas valientes que dan testimonio. ¿Qué testigos de la fe conoces en tu colegio, familia o barrio?
4. Leemos con mucha atención y analizamos su contenido del poema: Amigos de colores.
5. Comentamos los mensajes que nos deja el poema y respondemos los interrogantes.
¿Con qué idea del poema nos identificamos? ¿Por qué?
¿A qué nos invita el poema?
¿Qué partes del poema nos recuerdan o evocan situaciones de las culturas colombianas?
¿Por qué no nos debemos comparar con otros?
¿Qué nos hace iguales en medio de nuestras diferencias? ¿Por qué?
6. Imprimir o fotocopiar la siguiente imagen colorea, recorta y arma el rompecabezas en una hoja de cartulina o en tu cuaderno.
7. Reconoce cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia y en el aula, pon ejemplos. Haz el cuadro en tu cuaderno.
8. Propone como alternativas de solución, 4 formas o ejemplos reales que se puedan hacer, para fortalecer el respeto por la diversidad cultural de tu colegio.
Toma las fotos y envíalas a tu profe lo más pronto que puedas.
¡Qué bien! ¡Has terminado!
¡Felicitaciones!
¡Lo has hecho muy bien!