Comprende la importancia de la música como expresión artística y como posibilidad para expresar sentimientos, pensamientos y emociones.
Realiza muestras de interpretaciones musicales sencillas mediante la puesta en escena para expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones.
Participa activamente en el desarrollo de la clase a través de su compromiso con las actividades tendientes a generar mejores condiciones de trabajo en el aula.
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de Artística.
Responde: ¿Qué es un instrumento musical?
En tu cuaderno Dibuja tres instrumentos musicales.
¿Cómo crees que se pueden agrupar los instrumentos musicales?
Lee con atención el siguiente texto y escríbelo en tu cuaderno.
Instrumentos musicales: Un instrumento musical es un objeto creado con el fin de producir sonido en uno o más tonos para poder crear música.
El sistema de clasificación occidental divide los instrumentos en tres familias, cada una de las cuales se podía subdividir:
Instrumentos de cuerda: También llamados cordófonos. Son aquellos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de las cuerdas. Puede ser frotada con un arco, pulsada o punteada con los dedos o percutida mediante macillos.
Instrumentos de viento: También llamados aerófonos, ya que el sonido es producido gracias a la modulación del aire dentro de un tubo sonoro. Pueden ser, a su vez, de viento metal o de viento madera, según el material del que se conforman.
Instrumentos de percusión: También llamados percúticos. Son los que producen sonido al ser golpeados. Este sonido puede tener una altura determinada o indeterminada.
Tambor: Lata de conserva, un globo o bomba, dos palitos para hacerlo sonar y dos esferas de icopor.
Se retira la etiqueta de la lata y se decora como quieras: con pintura, con papel, U otro material que tengas a la mano.
Las esferas de icopor se pegan en un extremo de los palitos. Y se decora las esferas con pintura.
Se recorta el extremo de arriba del globo para poderlo colocar en la boca de la lata.
Palo de lluvia o palo de agua: tres tubos de papel higiénico o uno de toallas de cocina, papel chicle, papel aluminio, de 10 a 12 tornillos, cinta de enmascarar, un puñado de arroz, papel para decorar, o tela o foami, papel aluminio.
Se unen los tubos de papel higiénico con cinta de enmascarar.
Se incrustan los tornillos a lo largo y ancho del tubo sin seguir simetría o patrón.
Ponemos un trozo de papel aluminio en un extremo del tubo, se sujeta con cinta de enmascarar y se la pasa por todo el extremo para que no se vaya a romper el papel.
por el extremo hueco echamos el puñado de arroz y cerramos con otro trozo de papel aluminio igual que el anterior.
Cubrimos todo el tubo con cinta de enmascarar.
Decoramos forrando con papel, tela, foami u otro material.
Maracas con latas de atún o con tubos de papel higiénico, palitos y unos granos de tu cocina.
Pandereta con un plato desechable y tapas de gaseosa. Se le hacen orificios alrededor del plato y se le amarran las tapas de gaseosa para hacerlo sonar.
Nota: En la bibliografía están los enlace de los videos donde fueron tomadas estas ideas por si tienes la posibilidad de buscarlos en internet y orientarte un poco más.
Ahora vamos a fabricar nuestros instrumentos musicales.
Con la ayuda de nuestra familia vamos a fabricar algunos instrumentos musicales caseros. (por lo menos deben fabricar dos instrumentos).
Formamos una orquesta familiar y hacemos sonar los instrumentos fabricados.
Grabamos un video o tomamos fotos del proceso para enviar a tu profe como evidencia de tu trabajo.