● Proyecto Curricular: Títeres.
● Comprende la importancia de la música como expresión artística y como posibilidad para expresar sentimientos, pensamientos y emociones.
● Realiza muestras de interpretaciones musicales sencillas mediante la puesta en escena para expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones.
● Participa activamente en el desarrollo de la clase a través de su compromiso con las actividades tendientes a generar mejores condiciones de trabajo en el aula.
Responde en tu cuaderno.
¿Qué es un títere?
Enumera los materiales y describe cómo harías un títere.
Lee atentamente y escribe un resumen en tu cuaderno.
El teatro en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para
desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las
habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad de
comunicar.
El término “teatro” procede del griego “theatrón”, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación.
El teatro forma parte del grupo de artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música. los sonidos y la escenografía.
Un títere en un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Puede estar fabricado con trapo, madera o cualquier otro material y permite representar obras de teatro, en general dirigidas al público infantil.
Podemos establecer que existen tres grandes grupos de títeres:
❖ Títeres de guante: Como su nombre lo indica, es aquel que tiene forma de guante por lo que el artista que trabaja con él inserta su mano en este para luego moverlo a su antojo. También los que se insertan en los dedos.
❖ Títeres de hilos: Que se mueven a través de unos hilos que tiene enganchados y en cuyo final se encuentran las manos del titiritero que es el que los moverá.
❖ Títeres de peana: Se llaman así porque tienen un soporte de madera y una varilla que son los elemento que permiten trabajar con él al tiempo que sostenerlo.
Las sombras y las siluetas, también son conocidas como tipos de títeres.
¿Qué es un guión?
En el ámbito de cine, la televisión, la radio y el teatro, el guión es el texto que expone todos los detalles y contenidos necesarios para que una obra o emisión pueda llevarse a cabo. Tomemos el caso de una película: el guión indicará dónde transcurre cada escena, los diálogos entre los personales, la actitud corporal de cada uno, etc.
¿Cómo hacer un títere con un calcetín?
Materiales: Un calcetín viejo, roto, sin par. Un trozo de tela roja. restos de lana, 2 botones, pegamento, hilo y aguja, tijeras.
Procedimiento:
Corta un trozo de la tela roja y pégalo en la parte de atrás del calcetín, justo donde quedaría la planta de tu pie.
Haz un rollito de lana con los dedos, átalo y córtalo para hacer el pelo del títere.
Luego cóselo en la parte delantera del calcetín. Ensaya poniendo los botones que simularán los ojos.
Cose los botones en el calcetín. Debajo del pelo.
Y así terminamos el títere.
Actividad evaluativa.
● Montaje y ejecución de una obra de teatro con títeres, sobre el Coronavirus, la cuarentena y todo lo que estamos viviendo en la actualidad a causa del Covid-19.
❖ Primero que todo debes reunirte en familia y crear el guión.
❖ Basados en esto deben elaborar los títeres.
❖ Hacemos el montaje de todos lo necesario. y por último…
❖ Vamos al teatro de títeres.
❖ No olvides grabar video o tomar fotos para que envíes a tu profe como evidencia.