Comprende el uso del género lírico, la oración, el párrafo, y las palabras homófonas y homónimos a través de la comprensión de textos poéticos para exponer sus ideas, atendiendo a diferentes fuentes, roles y discursos culturales.
Usa la conjugación de verbos, las palabras homófonas y homónimas a través de la construcción de párrafos para comunicar sus ideas y sentimientos.
Participa y aporta en procesos comunicativos con sus pares durante los procesos de construcción colectiva de saberes para el fortalecimiento del trabajo colaborativo y cooperativo.
Reconoce y usa vocabularios alusivos a palabras interrogativas, países, nacionalidades, lenguajes, banderas, el verbo ser o estar, alimento y palabras para expresar existencia por medio de la interpretación de canciones y gráficos para el aprendizaje del idioma inglés.
Relaciona y representa vocabularios alusivos a palabras interrogativas, países, nacionalidades, lenguajes, banderas, el verbo ser o estar, alimento y palabras para expresar existencia a través de imágenes para el aprendizaje del idioma inglés.
Se sensibiliza y muestra interés por las clases a través de su participación activa en actividades lúdicas para el aprendizaje del idioma inglés.
Realiza en tu cuaderno de Lengua Castellana las siguientes actividades:
Escribe la letra de una canción que te sepas.
Escribe un poema que te sepas o que tus padres se sepan y te lo dicten.
Escribe un trabalenguas y una adivinanza.
Elabora un acróstico con la palabra CORONAVIRUS.
¿Sabes a qué género literario pertenecen la canción, el poema, el trabalenguas, la adivinanza, el acróstico?
Ahora en el cuaderno de Inglés vamos a traducir las siguientes palabras con la ayuda del diccionario y de nuestros familiares.
Consigna en tu cuaderno de Lengua Castellana la siguiente información
¿Qué es el género lírico?
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa.
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira.
Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
Componentes del género lírico
Hablante Lírico: ser ficticio que transmite sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.
Objeto Lírico: persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética.
La siguiente canción ha sido compuesta por la española Lucía Gil, durante la crisis sanitaria del Coronavirus. En ella, da a conocer sus sentimientos y emociones respecto de la situación que vive la humanidad actualmente a causa del virus Covid-19. Escríbela en tu cuaderno de Lengua Castellana, ya que más adelante ahondaremos en ella.
Días tristes
Nos cuesta estar muy solos
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez
Meses grises
Es tiempo de escondernos
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez
Pero son las 8 y has salido
A aplaudir a tu ventana
Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Ahora es tiempo de pensar y ser pacientes
Confiar más en la gente
Ayudar a los demás
Mientras tanto otros cuidan los pacientes
Un puñado de valientes
Que hoy tampoco dormirán
Pero son las 8 y has salido
A aplaudir a tu ventana
Me entran ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Y después de pasar la cuarentena
Habremos hecho puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
Y la tuya que el verano me traerá
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Artista: Lucía Gil
Después puedes hacer un Karaoke.
El siguiente poema ha sido escrito con la finalidad de explicar las diferentes clases de rimas. Asonante y Consonante. Además, con él te explicaremos lo que es un verso y lo que es una estrofa.
Escribe el poema en tu cuaderno de Lengua Castellana.
Un virus nacido en china
puso al mundo de cabeza,
Incluso a la gente fina,
Pues llegó hasta la nobleza.
Recorrió pueblos y continentes
dejando paisajes sombríos y deprimentes.
Sembrando, miedo y muerte a su paso,
Cualquier esfuerzo es escaso.
Todas las escuelas están vacías,
niños y jóvenes cuentan los días
para volver a las salas frías
y llenarlas de calor y alegrías.
Volvió la familia a la unidad
Trabajos, estudios y juegos
Juntos lo hicieron sin egos
Actuando con humildad.
El planeta tuvo un respiro,
más puro y azul el cielo
El paisaje más bonito
El aire más veraniego.
Escrito por: Luz Estrella Gallego Valencia.
Lee atentamente la siguiente información y escribe un resumen en tu cuaderno de Lengua Castellana.
La expresión más representativa del género lírico son los poemas. Ellos están compuestos por estrofas y éstas están compuestas por versos.
Un verso es una línea o renglón y la estrofa está compuesta por varios versos. En el caso de este poema cada estrofa contiene cuatro versos. Vemos que entre estrofa y estrofa hay un espacio más grande de separación.
Una rima es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción. Dos versos riman entre ellos cuando la última palabra de uno rima con la última de otro.
Se clasifica como rima consonante y rima asonante.
Imagen recuperada de Imagen recuperada de https://image.slidesharecdn.com/elanalisismetrico-110505143631-phpapp02/95/el-analisis-metrico-4-728.jpg?cb=1304606254
Bueno, ahora vamos a analizar estrofa por estrofa para poder aprender las clases de rimas.
La última estrofa del poema tiene rima asonante. Veamos por qué?
Para ello Cada sílaba acentuada de manera diferente dentro de la estrofa se le asignan las letras A y B respectivamente.
El planeta tuvo un respiro, Verso 1 A iro
más puro y azul el cielo, Verso 2 B elo
El paisaje más bonito, Verso 3 A ito
El aire más veraniego. Verso 4 B ego
La última sílaba tónica o acentuada o con acento del verso 1 iro, rima con el verso 3 cuya última sílaba con acento es ito. Observemos que tiene las mismas vocales pero no la misma consonante. Como NO tiene las mismas consonantes se llama RIMA ASONANTE.
Todas las demás estrofas tienen RIMA CONSONANTE. Además analizaremos su nombre de acuerdo a la posición de los versos: Cruzada, gemela, continua o abrazada. Observemos la primera estrofa del poema.
Un virus nacido en china Verso 1 A
puso al mundo de cabeza, Verso 2 B
Incluso a la gente fina, Verso 3 A
Pues llegó hasta la nobleza. Verso 4 B
La última sílaba acentuada del verso 1 “ina”, es exactamente igual a la última sílaba acentuada del verso 3 “ina”. Lo mismo pasa con los versos 2 y 4 cuya última sílaba acentuada es “eza”. Como podemos ver, además de las vocales, coinciden también las consonantes. Esta se llama RIMA CONSONANTE. Además se llama rima CRUZADA porque riman los versos 1 y 3 con la terminación “ina” y los versos 2 y 4 con la terminación “eza”. Diríamos que la rima ABAB es rima cruzada
Observemos ahora la segunda estrofa.
Recorrió pueblos y continentes Verso 1 A entes
dejando paisajes sombríos y deprimentes. Verso 2 A entes
Sembrando, miedo y muerte a su paso, Verso 3 B aso
Cualquier esfuerzo es escaso. Verso 4 B aso
Como podemos ver el verso 1 rima con el 2 ya que su última sílaba acentuada es “entes” y el verso 3 rima con el 4 ya que su última sílaba acentuada es “aso”. Cuando pasa esto se llama rima GEMELA. La rima AABB se llama rima gemela y como ya analizamos en la estrofa anterior si coinciden vocales y consonantes se llama rima CONSONANTE.
Observemos ahora la tercera estrofa.
Todas las escuelas están vacías, Verso 1 A ías
niños y jóvenes cuentan los días Verso 2 A ías
para volver a las salas frías Verso 3 A ías
y llenarlas de calor y alegrías. Verso 4 A ías
Como podemos ver todos los cuatro versos tienen la misma terminación “ías”. Cuando todos los versos de la estrofa tienen la misma última sílaba acentuada, se llama rima CONTINUA. La rima AAAA es rima continua.
Veamos ahora la cuarta estrofa.
Volvió la familia a la unidad. Verso 1 A dad
Trabajos, estudios y juegos, Verso 2 B egos
Juntos lo hicieron sin egos, Verso 3 B egos
Actuando con humildad. Verso 4 A dad
Como podemos ver el verso 1 rima con el 4 con la terminación “dad” y el verso 2 rima con el 3 con la terminación “egos” . Esta clase de rima se llama ABRAZADA. La rima ABBA es rima abrazada.
Veamos el siguiente video que nos ayudará a entender un poco mejor.
Para el trabajo en la asignatura de Inglés vamos a tener en cuenta las palabras que se usan para preguntar: what, where, when, who, which, why, how.
Consigna en tu cuaderno de Inglés la siguiente tabla.
Con este enlace podrás ver la imagen de la tabla.
https://drive.google.com/file/d/1SsQqetOVoY1IUqUA81Db03jKUYlWQIZ8/view?usp=sharing
Nota Importante: Cuando se escriben preguntas en español se usan los signos de interrogación al principio y al final de oración, pero en inglés se usa el signo de interrogación solo al final de la oración.
Veamos el siguiente video para una mejor comprensión del tema.
La siguiente información hace parte del Proyecto Curricular vinculado a la asignatura de Lengua Castellana: Cátedra de estudios afrocolombianos. Escribe un resumen en tu cuaderno.
Comunidades Afrocolombianas: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo poblado que revelan y conservan una conciencia de identidad que las distingue de otros grupos.
Negritudes: Grupo humano cuyo origen y formas culturales son de procedencia africana.
Racismo: Es una filosofía, social, biológica, cultural, una actitud o sistema social que propugna y afirma que la gente de diferentes grupos humanos (razas) difieren en valor. Que esas diferencias pueden ser medidas o catalogadas jerárquicamente en la ventaja económica, política y social de un grupo en relación con los demás.
Busca en la canción“ Volveremos a brindar” y en el poema “Un tal Covid-19”, y extrae 10 frases en las que las autoras muestran sus sentimientos y emociones.
Responde: ¿Qué características presentan la canción y el poema que los encierra dentro del género lírico?
¿Qué encuentras en común entre la canción de Lucía Gil “ Volveremos a brindar” y el poema de Luz Estrella Gallego “Un tal Covid-19”?
Seguramente has escuchado la canción antes mencionada, así que Diviértete con tu familia cantando, hasta que la aprendas. Graba un video haciendo el Karaoke y envíalo a tu profe.
Inventa un poema que tenga por lo menos 2 estrofas cada una con 4 versos, sobre las comunidades Afrocolombianas, su cultura, sus tradiciones, sus aportes. Utiliza la clase de rima que quieras.
Escribe las siguientes preguntas en tu cuaderno, tradúcelas con la ayuda del diccionario y respóndelas en inglés. Las preguntas están basadas en la canción “Volveremos a brindar” y el poema “Un tal Covid-19”.
Ejemplo: How is the sky? ¿Cómo está el cielo?
The sky is more purer and blue. El cielo está más puro y azul. (Lo dice el poema en verso 2 de la estrofa 5)
Who cares the patients?
What Write Lucia Gil?
Where born the Covid-19?
Why are the schools empty?
How is the landscape?
When you clap at the window?
Construye 6 preguntas (Una con cada Wh), relacionadas con tu familia y entorno cercano o con la crisis que se vive por el coronavirus.