SABERES
Las normas de convivencia.
El valor de la honestidad
Proyecto de vida y la búsqueda de la excelencia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Comprende los conceptos de norma, convivencia y honestidad como bases de ciudadanía para contribuir al respeto a la construcción social.
● Vivencia los valores a través de sus acciones cotidianas para reconocer y aceptar las normas de convivencia establecidas en la institución.
● Practica las normas del manual de convivencia en la vida cotidiana para establecer mejores relaciones con los demás.
● ¿Qué situaciones aparecen en el?
● ¿Cuáles te llaman la atención y por qué?
● ¿Te recuerdan alguna experiencia personal?
● Dialoga con tu familia sobre el video.
Lee atentamente la frase y luego responde:
“PROCEDER CON HONESTIDAD EN ARAS DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO ES EL COMPROMISO MÁS TRASCENDENTE EN NUESTRO CORTO PASO POR ESTE MUNDO”
Rene Geronimo Favaloro.
¿Cómo demuestro la honestidad en mi hogar y en el colegio?
¿Cómo valoran en la escuela la honestidad?
¿Cómo se relaciona la honestidad con la convivencia, en el hogar y en el colegio?
LEE ATENTAMENTE
¿QUÉ ES LA EXCELENCIA?
La excelencia, es la característica de ser bueno, de hacer las cosas de manera óptima. Cuando somos excelentes, hacemos las cosas bien sin ninguna excusa, sobresalimos de la mediocridad, estamos por delante de los que hacen todo «a medias». La excelencia nos impulsa a ser mejores cada día, y no por competir con otros, sino por ponernos en reto a nosotros mismos para crecer, para llegar más lejos.
Pero, si algo es cierto, es que solamente seremos excelentes en lo que amamos, en lo que nos apasiona… No podremos ser buenos cuando no nos sentimos motivados a serlo, no podrás ser bueno cuando haces en tu vida lo que realmente no quieres hacer.
Luego de leer responde en tu cuaderno:
¿Estás de acuerdo con la definición de excelencia? Explica tu respuesta
Al leer el texto: ¿Qué situaciones puedes imaginar?
¿Te recuerdan alguna experiencia personal?
¿Consideras que la excelencia, hace parte de la convivencia? Explica tu respuesta.
Dialoga con tu familia sobre el texto.
1. ¿Quiénes son los personajes principales?
2. ¿Qué quería cada uno?
3. ¿Qué acciones llevaron a cabo para conseguir lo que deseaban?
4. ¿Cuál es el mensaje principal del cuento?
5. ¿Cómo podemos aplicar el mensaje del cuento a nuestra vida?
Procedente del vocablo en latín excellentia, la excelencia es una palabra que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados.
La noción de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes. El término señala aquello que está por encima del resto y que posee escasas falencias o puntos débiles; en el mundo del consumo, puede tratarse de un producto de calidad probada o innovador.
En el caso de los seres humanos, la excelencia hace mención a alguna capacidad o habilidad fuera de lo común o a un talento difícil de igualar. También puede tratarse de una condición moral muy elevada, aunque es más común encontrar dicho concepto en un contexto académico o con relación a alguna disciplina artística. Si se toma como sinónimo de perfección, resulta un término peligroso, ya que para alcanzarla es necesario que no existan errores o personas que nos impidan conseguir nuestro objetivo.
Perseguir la excelencia en algún campo del conocimiento representa una serie de sacrificios que la mayoría de las personas no está dispuesta a realizar. El patinaje artístico, por ejemplo, es una disciplina que exige iniciar los estudios a temprana edad, y que requiere de alrededor de treinta horas de entrenamiento a la semana, todo acompañado de una dieta adecuada y un descanso acorde a la cantidad de ejercicio. Si a esto se le suma que muy pocos logran convertirse en grandes patinadores, capaces de vivir de su vocación, y que en general deben someterse a infinidad de torneos y competencias internacionales donde una pequeña equivocación puede suponerles el fracaso, cuesta comprender cómo una pasión puede convertirse en una especie de tortura.
¿Qué puede haber de malo en dedicarse por completo al desarrollo de una vocación? Nada.
Absolutamente, nada. Si no fuera por ese grado de determinación y entrega, no podríamos maravillarnos con la música de Vivaldi o los libros de Ana María Matute. Siempre que se trate de un acto voluntario, que parta de una necesidad auténtica y que permita disfrutar plenamente de nuestra existencia, cualquier sacrificio en pos de un crecimiento personal será retribuido con creces. El problema comienza cuando existen presiones, sea por parte de los padres o por la estructura de la propia sociedad, que ensombrecen la vida de una persona apasionada con premios y puntajes, con objetivos vacíos y comparaciones maliciosas.
Luego de Leer con atención realiza 2 dibujos en tu cuaderno que simbolizan la excelencia.
TERMINAMOS CON.....
Leo con atención las siguientes frases:
● “¿Si en la guerra y en el amor todo se vale, donde queda la honestidad?”
- Juan Jacobo Rousseau.
● Honestidad la mejor de todas las artes perdidas”
- Mark Twai
● “Este es el primer precepto de la amistad. Pedir a los amigos sólo lo honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos”
-Marco Tulio Cicerón
Luego de leer elige una de las frases e Ilústrala en tu cuaderno.
Comparte con tus familiares las conclusiones sobre el valor de la honestidad, dialoguen sobre cómo el colegio aporta para ser honesto
Pregunta a tus familiares ¿Cómo te perciben con relación a la honestidad en casa?. Escríbelo en tu cuaderno.
Realiza un plegable utilizando los siguientes materiales:
Revistas
Hojas de papel
Colbón
Tijeras
Colores
Sigue las instrucciones:
a. Ubicamos la hoja de forma horizontal y la doblamos en tres partes iguales.
b. En la primera cara del plegable escribo como título: “ En busca de la excelencia” Pegamos imágenes de diferentes espacios de la vida social, familiar y escolar donde se busque la excelencia.
c. En el interior del plegable pegamos imágenes de las acciones realizadas por la familia en busca de tu bienestar.
d. En una de las caras vacías, escribe y responde la pregunta:¿Qué acciones promueve la escuela y la familia en busca de tu Excelencia?
e. Decora tu trabajo de forma creativa y pégalo en tu cuaderno.