Indicadores de desempeño
Diferencia los ecosistemas, el movimiento, la masa, el peso y la contaminación atmosférica mediante clasificación de la información para interpretar y comparar conceptos.
Explica los ecosistemas, el movimiento, la masa, el peso y la contaminación atmosférica mediante modelos e instrumentos para comprobar e interpretar situaciones.
Participa activamente en campañas informativas dentro de la Institución Educativa para concientizar y cuidar el medioambiente.
Desarrollar las actividades en el cuaderno, en lo posible enviar las evidencias a su docente.
ACTIVIDAD NÚMERO 1.
Observa con atención y responde las preguntas planteadas del vídeo "Cambiando el paisaje"
Contesta en el cuaderno:
¿Que cambios observas en el paisaje?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Que recursos o factores ves afectados?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD NÚMERO 2.
Objetivo: Analizar el impacto que tienen las actividades agrícolas sobre los factores bióticos y abióticos del ecosistema local.
Lee y escribe en el cuaderno el siguiente texto.
Transformación del paisaje natural
A continuación se presentan las transformaciones que tiene un paisaje natural para adecuarlo a las prácticas agrícolas.
Desde la antigüedad el paisaje ha sido modificado por los seres humanos para implementar las actividades de la agricultura. La agricultura es la actividad de cultivar el suelo para conseguir el crecimiento de las plantas.
Durante casi 4 millones de años la humanidad se alimentó con la caza de animales salvajes, los seres humanos se desplazaban por el territorio detrás de los grupos de animales y en el camino completaban su dieta con el consumo de algunas plantas que crecían de forma silvestre.
Hace 10 mil años aproximadamente, a los seres humanos se les ocurrió sembrar las semillas de las plantas que consumían; las cuidaron regándolas con agua, cuidaron su crecimiento y luego recolectaron las semillas que producían estas plantas para sembrarlas nuevamente.
El cuidado de estas plantas hizo que las comunidades se establecieran en un solo lugar, construyeron viviendas, se agruparon y así nacieron las primeras ciudades. El cultivo de las plantas permitía que la comunidad se alimentara y se dieron cuenta que producían más alimento del que consumían, de esta manera descubrieron que podían guardar alimentos para el invierno
Lectura de repaso. (no lo copies solo lee)
Factores abióticos y el suelo:
Para la agricultura, el suelo es una estructura que se mantiene en equilibrio gracias a los factores abióticos como el aire, el agua, el aire y los minerales. E suelo se modifica por las actividades que los organismos que habitan el ecosistema realizan, los seres vivos aportan materia orgánica al suelo en forma de excrementos y cadáveres, además ayudan a airearlo y por eso la actividad de los seres vivos determina la fertilidad del suelo.
"Todos los agricultores saben que para conseguir buenas cosechas, los cultivos necesitan agua, aire y sol, y que un suelo aunque sea muy fértil no puede producir continuamente, por eso es importante permitirle al suelo que descanse para que se recupere y vuelva a tener una cantidad adecuada de nutrientes".
ACTIVIDAD NÚMERO 3.