Parashá # 17 Yitro
Éxodo 18:1 – 20:26
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parashá # 17 Yitro
Éxodo 18:1 – 20:26
Yitro (Jetró)
PRIMERA ALIYÁ ,
SHEMOT / EXODO 18:1-12
Después de estudiar en las anteriores Parashot acerca de cómo YHWH sacó al pueblo de Yisrael, con mano fuerte y poderosa y Maravillas, para libertarlos de la esclavitud de Faraón; ahora veremos una Parashá que nos deja una gran enseñanaza de amor de nuestro Abba Kadosh, que saca de la inmundicia y la idolatría a un goyim (gentil) para revelarle su Nombre y su palabra, a fin de que su Nombre sea exaltado por todas las Naciones.
El suegro de Moshé, Yitro, oye todo lo que YHWH ha hecho. Viene con la mujer y los hijos de Moshé al campamento junto al monte de YHWH. Moshé sale a recibir a su suegro haciéndole reverencia y saludándole. Le invita a su tienda y le cuenta todo lo que el Eterno ha hecho por causa de Israel. Yitró se alegra y bendice al Eterno reconociéndole como mayor que los dioses.
¿Cómo oyó Yitró estas cosas viviendo en Midyán? Siendo un destacado sacerdote de su pueblo, su título debería haber sido motivo suficiente de reconocimiento y orgullo. Sin embargo, a lo largo de toda la parashá, vemos que se le identifica constantemente como "el suegro de Moisés", dejando de lado la posición que lo distinguía antes de su encuentro con su yerno. ¿Por qué ocurrió esto?
Viendo lo que vendrá a continuación, podemos deducir que Yitró comprende que el ser suegro de Moisés, lo acercará a la Divinidad, ya que nos queda muy claro que, pese a lo significativo de su sacerdocio en Midyán, se convertirá al Eterno (es decir, Pueblo de Israel), cuando nos dice en el v. 10 “¡Bendito sea el Eterno que nos ha librado de mano de los egipcios y de mano de Faraón, liberando al pueblo de la opresión de los egipcios! 11. Ahora acabo de conocer que el Eterno es más grande que todos los dioses, pues aquello con que se ensoberbecieron recayó sobre ellos mismos 12. Y tomó Yitró, suegro de Moisés, holocausto y sacrificios para YHWH” e invito a Aharón y todos los ancianos a comer de él.
18:1 “Ahora Yitro el sacerdote de Midyan el suegro de Moshe, oyó todo lo que Elohim había hecho por Moshe y por Yisra'el su pueblo, cómo YHWH había sacado a Yisra'el de Mitzrayim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí dice que cuando la palabra Kohén, mal traducida como “sacerdote”(Apacentador de cerdos), está relacionada a un lugar geográfico se refiere a un príncipe. Hay otro ejemplo con los hijos de David, que no venían de la tribu de Leví y no podían ser kohanim / sacerdotes, sino príncipes, Ver. Shemuel Bet / 2 Samuel 8:18; 1 Crónicas 18:17.
18:3 El nombre de un hijo era Gershom, porque Moshe había dicho: "Yo he sido extranjero en tierra foránea. Ver Hechos 7:29 Moshe fue exiliado a tierra de Midyan
18:7 “Moshe salió a recibir a su suegro, se postró y lo besó. Entonces, después de preguntar por el bienestar de cada cual, entraron en la tienda .” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto no fue hecho por Moshe en sentido de adoración, sino por una costumbre de respeto.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “se inclinó” es va-yishtaju que es una forma de shajá que significa: “inclinarse”, “reverenciar” a diferencia de arrodillarse, en referencia a la idolatrìa. De esto aprendemos que está permitido inclinarse en reverencia ante una persona con un cargo o injerencia mayor a la nuestra, así mismo ante una persona de edad avanzada. En este caso Moshé honró a su suegro por estos dos aspectos.
18:8 “Moshe dijo a su suegro todo lo que YHWH había hecho a Faraón y a los Mitzrayimim por amor a Yisra'el, todas las vicisitudes que habían sufrido mientras viajaban y cómo YHWH los había rescatado.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí tenemos un ejemplo de cómo se puede ganar un gentil para la fé de Israel.
Contar acerca de lo que el Eterno hizo al faraón y a los egipcios por causa de Israel.
Contar acerca de todas las dificultades del camino.
Contar como el Eterno los ha liberado de todas ellas.
El testimonio personal es una herramienta muy útil para ganar almas para el Reino de los cielos.
18:9 “Yitro se regocijó por todo el bien que YHWH había hecho por Yisra'el por haberlos rescatado de los Mitzrayimim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La conversión está íntimamente ligada al pueblo de Yisrael. Uno se convierte para ser parte de un pueblo, Israel.
El primer paso en la conversión fué aceptar las palabras de Moshé.
El segundo paso para Yitró fué tener una revelación basada en las palabras de Moshé Rabenu y se alegró. Una conversión auténtica está basada en una revelación que afecta el entendimiento y las emociones.
18:10 “Yitro dijo: 'Bendito sea YHWH, quien te ha rescatado de los Mitzrayimim y Faraón, quien ha rescatado al pueblo de la mano dura de los Mitzrayimim. ” (Biblia Kadosh Israelita) -
El tercer paso en la conversión de Yitró fué bendecir al Eterno. Y lo hizo con las palabras “¡Baruj YHWH!”
18:11 “Ahora yo sé que YHWH es más grande que todos los otros dioses, porque Él rescató a aquellos que fueron tratados tan arrogantemente..” (Biblia Kadosh Israelita) –
El cuarto paso en la conversión de Yitró fué el rechazo de los dioses paganos y toda práctica idolátrica.
El quinto paso fué dar testimonio de lo que le había sido revelado.
18:12 “Yitro el suegro de Moshe trajo una ofrenda quemada y sacrificios a Elohim, y Aharon vino con todos los ancianos de Yisra'el para compartir la comida delante de Elohim con el suegro de Moshe..” (Biblia Kadosh Israelita) – Ver 1 de Corintios 10:18
El sexto paso de la conversión de Yitró fué dar el sacrificio de ascensión (holocausto) que representa la entrega total de la persona.
El séptimo paso fué el sacrificio de paz que representa la entrega a una relación íntima con el Eterno y con los hermanos en la fé. Si la conversión no afecta la economía de la persona, no es auténtica, como dice nuestro Maestro en:
Mathiyahu / Mateo 6:21 donde está escrito:
“Porque donde está tu riqueza, ahí está también tu corazón.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mathiyahu / Mateo 6:24 está escrito:
“Nadie puede ser esclavo de dos amos; odiará al primero y amará al segundo, o despreciará al segundo y será fiel al primero. No puedes servir a los dos, YHWH y el dinero. ” (Biblia Kadosh Israelita)
SEGUNDA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 18:13-23
Al día siguiente Moshé se sienta a juzgar al pueblo todo el día. Yitró ve que es demasiado trabajo para él solo y le aconseja seguir siendo el mediador entre el pueblo y YHWH, pero al mismo tiempo delegar a hombres capaces y temerosos de YHWH, la tarea de ser jueces sobre el pueblo y juzgar en todos los asuntos leves. Los asuntos graves tendrán que ser llevados a Moshé.
18:13 “Y aconteció que al día siguiente Moshé se sentó a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de Moshé desde la mañana hasta el atardecer.” (Biblia Kadosh Israelita) - Hay dos opiniones en cuanto a qué día fué cuando Yitró vió a Moshé sentado con el pueblo todo el día.
Rashí cita la opinión del Rabí Jiyá y Rabí Yehoshúa ben Leví en el Midrash, diciendo que fué un día después de Yom kipur, cuando él bajó del monte con las nuevas tablas de piedra, después de haber recibido el perdón por el pecado del becerro de oro. El argumento que hay detrás es que es imposible que Moshé haya podido enseñar al pueblo los estatutos y las instrucciones de YHWH antes de la entrega de la Toráh, Ver. 18:16. Otro argumento suyo es que en 18:27 está escrito Moshé despidió a Yitró que se fué a su tierra, mientras que en Bemidbar / Números 10:29 se dice que cuando lo despidió le rogó que no los abandonase, lo cual ocurrió en el segundo año después de la salida, Ver. Números 10:11, es decir, después de la entrega de la Toráh. Según esta opinión, la sección de Shemot / Éxodo 18:13-27, no fué escrita en orden cronológico.
La otra opinión, que es mantenida por otros sabios, es que esta parte sí está en el orden correcto.
18:14 Cuando el suegro de Moshe vio todo lo que él estaba haciendo al pueblo, dijo: "¿Qué es esto que haces al pueblo? ¿Por qué te sientas ahí solo, con todo el pueblo parado alrededor de ti desde la mañana hasta la noche? (Biblia Kadosh Israelita) Aquí Yitro y Moshe demuestran habilidades valiosas para dar consejo y para recibirlo y beneficiarse de ello Malkin Bet / 2 Reyes 5:13; Mishlei / Proverbios 9:8. Moshe necesitaba aprender la valiosa habilidad de delegar autoridad. Hay necesidad de establecer prioridades, y limitarnos a hacer las cosas que podemos hacer, que otros no pueden hacer, a no ser que como Moshe, asumamos mucho de la carga. Shemot / Éxodo 7:25; Marcos 6:31; Hechos 6:2-4; - 2 Tesalonicenses 2:2
18:17-18 “Y el suegro de Moshé le dijo: No está bien lo que haces. Con seguridad desfallecerás tú y también este pueblo que está contigo, porque el trabajo es demasiado pesado para tí; no puedes hacerlo tú solo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Moshé Rabenu necesitaba este consejo de su suegro. YHWH no le dijo esto a Moshé sino un hombre recién convertido que tenía una sabiduría natural dada por el cielo y ganada a través de su experiencia en la vida. De esto aprendemos la importancia de escuchar a los consejos de los ancianos y nuestros compañeros que el Eterno nos ha dado, como está escrito en:
Mishlei / Proverbios 11:14
“Donde no hay buen consejo, el pueblo cae, pero en la abundancia de consejeros está la victoria.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishlei / Proverbios 15:22 está escrito:
“Sin consulta, los planes se frustran, pero con muchos consejeros, triunfan.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishlei / Proverbios 19:20 está escrito:
“Escucha el consejo y acepta la corrección, para que seas sabio el resto de tus días.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishlei / Proverbios 27:9 está escrito:
“El ungüento y el perfume alegran el corazón y dulce para su amigo es el consejo del hombre.” (Biblia Kadosh Israelita)
Moshé no recibió esta revelación del cielo, sino de un hombre. El Eterno nos ha dado personas a nuestro alrededor para aconsejarnos a través de ellas. Un sabio escucha consejos de los demás, Ver. Shemuel Bet / Samuel 16:23; Malkim Alef / 1 Reyes 12. El que piensa que va a recibir toda la dirección directamente del cielo tiene soberbia y altivez de Ruah (espíritu). El Eterno ha creado la dependencia de los demás para que el hombre aprenda a ser humilde y sensible a las opiniones de los demás. La esposa ha sido creada para aconsejar a su marido, Ver. Bereshit / Génesis 21:12. El consejo de Yitró vino del cielo, pero por medio de un hombre. Si no vivimos en unidad vamos a cometer muchos errores. Pero hay que tener cuidado para no unirse con los malvados, porque dan malos consejos, como está escrito en:
Mishmor / Salmo 1:1-2:
“¡Bendecido es el hombre que no ha caminado en el consejo de los perversos, y no ha estado en camino de pecadores ni se ha sentado con los escarnecedores! Su delicia está en la Toráh de YHWH, en Su Toráh medita día y noche.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishmor / Salmo 33:10-11 está escrito:
“YHWH frustra el consejo de las naciones, Él trae a nada los razonamientos de los pueblos, y trae a nada el consejo de los príncipes Pero el consejo de YHWH permanece para siempre, los pensamientos de su corazón de generación a generación.” (Biblia Kadosh Israelita)
18:19 “Así que escucha ahora lo que yo tengo que decir. Yo te daré algún consejo y Elohim estará contigo. Tú debes representar al pueblo delante de Elohim y tú debes traer sus casos a Elohim. ” (Biblia Kadosh Israelita) - Aquí vemos que Moshé sirvió como mediador entre YHWH y el pueblo de Israel. Y si Moshé Rabenu fué mediador entre el Eterno e Israel, mayor y más importante es la mediación del Mesías Yahshúa, como está escrito en :
1 Timoteo 2:5:
“Pues YHWH es Uno; y hay un solo mediador entre YHWH y la humanidad, Yahshúa Ha Mashíaj, humano el mismo,” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 14:6 está escrito:
“Yahshúa dijo: 'YO SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA; nadie viene al Padre, excepto a través de mí.” (Biblia Kadosh Israelita)
18:21 “Además, escogerás de entre todo el pueblo hombres capaces, temerosos de YHWH, hombres veraces que aborrezcan las ganancias deshonestas y los pondrás sobre el pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este consejo, aunque excelente, estaba llevando la división muy lejos, eran 600,000 hombres, y de acuerdo con este plan tendrían que haber 60,000 jefes de diez, 6,000 jefes de cientos, y 600 jefes de miles; ¡por todo 78,000 jueces! Aparentemente fue encontrado impracticable, porque después setenta ancianos fueron escogidos, a pesar que referencia a miles, en el Tanaj sugiere que alguna forma de esta organización permaneció en lugar Ver Bereshit / Génesis 18:24-25; Miqueas 5:2; Shoftim / Jueces 7:16; Shemuel Alef / 1 Samuel 25:13; Mordekai / Marcos 6:40; Hechos 1:15. Por este sistema, cada juez tendría a su cargo sólo diez personas. Los estudios demuestran que el máximo del grupo debe ser 10 o 12 para poder escuchar atentamente uno al otro. El Mesías Yahshúa tuvo 12 emisarios y para establecer una sinagoga eran necesarios 10 jefes de familias.
Aquí vemos como el trabajo de juez fué delegado a otros. A partir de aquí se creó una jerarquía de jefes en el pueblo de Israel, aparte de los ancianos jefes de familias que ya existían. Los requisitos que son necesarios para que las personas puedan servir como jueces son los siguientes:
Capaces – según Rashí significa que sean ricos para no tener que depender de limosnas ni favores.
Temerosos de YHWH –para un juez es más importante el temor que el amor al Eterno. El temor al Eterno es la mejor barrera contra el pecado y evita toda corrupción, Ver. 20:20; Yermiyahu / Jeremías 32:40.
Hombres veraces – Rashí dice que son los que inspiran confianza, los que son dignos de que se confíe en sus palabras. Un hombre que no cumple sus promesas no está capacitado para ser un jefe en Israel.
Aborrece las ganancias – Significa, según Rashí, que odien que su dinero esté en litigio. Un buen juez prefiere regalar a otros sus bienes, en el caso de que estén en disputa, que litigar por ellos. Un buen juez no está sirviendo como juez para ganar dinero, sino tiene otros motivos más nobles para administrar la justicia en el pueblo.
En Kefa Alef / 1 de Pedro 5:1-4 está escrito:
“Por lo tanto, yo animo a los dirigentes de las Asambleas de entre ustedes, como compañero director, y testigo del sufrimiento del Mashíaj, como también copartícipe de la Magnificencia que será revelada: Pastoreen el rebaño de YHWH que está a su cargo, no por fuerza, sino voluntariamente, como YHWH quiere y no por el deseo de ganancias deshonestas, sino con entusiasmo; también, no como majers dominadores sobre los que están a su cargo, sino como gente que es ejemplo para el rebaño. Entonces, cuando el Pastor Principal aparezca, ustedes recibirán majestuosidad como su corona imperecedera. ” (Biblia Kadosh Israelita)
“los pondrás sobre el pueblo” – Los jefes tienen una posición sobre los demás. Esta posición ha sido dada desde el cielo. Cuanto mayor sea la posición más respeto merece y más responsabilidad se requiere. YHWH pedirá cuenta a todo aquel que tiene una posición de autoridad y liderazgo en el pueblo. Cuanto más haya recibido, más severo será el juicio, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 24:45-47:
“¿Quién es el sirviente fiel y sensato, al cual el amo lo pone al mando de su casa para dar comida a los sirvientes en su debido tiempo? Le iría muy bien a este sirviente si es encontrado haciendo sus labores cuando el amo regrese. Si, en verdad les digo que el amo lo pondrá a cargo de todo lo que le pertenece. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Los líderes están puestos en una posición sobre el pueblo. Este pensamiento es contrario a la idea comunista y socialista que dice que todos son iguales. El Eterno no quiere que todos sean iguales, ni que todos manden y decidan deliberadamente. Hay personas más capacitadas que otras que han sido creadas con el don de liderazgo. Estas personas tienen la responsabilidad de administrar sus dones de acuerdo al plan que el Eterno tiene para una buena administración en cualquier cuerpo o empresa. No es lo mismo valor que posición. Una persona puede tener una posición sobre otra, pero no por eso tiene mayor valor. Todos los hombres tienen el mismo valor, pero no todos tienen la misma posición. El valor tiene que ver con aceptación y la posición tiene que ver con administración.
TERCERA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 18:24-27
Moshé hace caso a su suegro y pone jefes sobre el pueblo que van a juzgar en todo pleito sencillo, algunos sobre mil, otros sobre cien, cincuenta y diez. Yitró se va a su tierra.
18:25 “Y escogió Moshé hombres capaces de entre todo Israel y los puso por cabezas del pueblo, como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “y puso” es va-yitén, cuya raíz es natán, que en primer lugar significa “dar”. Esto nos enseña que los líderes son dones que el Eterno da para el bien del pueblo. De la misma manera como Moshé dio líderes al pueblo de Israel, el Mesías dio líderes al pueblo de Israel, como está escrito en:
Efesios 4:11:
“Y Además, Él dió a algunos el ser emisarios; a otros, profetas; a otros, proclamadores de las Buenas Noticias y a algunos, pastores y maestros” (Biblia Kadosh Israelita)
Los líderes son dones dados al pueblo. El liderazgo es escogido por el Eterno. Pero al mismo tiempo es reconocido por el pueblo. Si el pueblo no reconoce el liderazgo que ha sido puesto por el Eterno, ese liderazgo no puede imponerse sobre el pueblo. En el Reino de los cielos hay una combinación entre teocracia y democracia, como está escrito en:
Shoftim / Jueces 5:2:
“¡'Una revelación fué hecha en Yisra'el cuando el pueblo fué hecho dispuesto: Alaben todos a YHWH. !” (Biblia Kadosh Israelita)
El liderazgo es dado por el cielo, pero recibido y reconocido por el pueblo. Moshé tuvo que ir a los ancianos de Israel en Egipto para que le reconocieran como el libertador. El pueblo de Israel tenía que reconocer a Moshé Rabenu antes de que él pudiera ser su líder principal. El no se impuso como su nuevo líder. Si el liderazgo se impone sobre el pueblo no está bien, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 20:25-28:
“Pero Yahshua, llamándolos junto a sí, dijo: Saben que los gobernantes de los gentiles se enseñorean de ellos y que los grandes ejercen autoridad sobre ellos. No ha de ser así entre ustedes, sino que el que quiera entre ustedes llegar a ser grande, será su servidor y el que quiera entre ustedes ser el primero, será su esclavo; así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.” (Biblia Kadosh Israelita
La actitud de un líder bueno es la actitud de un siervo, un esclavo, que vive para el bien del pueblo que está debajo de él. Por otro lado, el pueblo no puede usar este texto como un pretexto para abusar de su liderazgo y faltarle el respeto. El que no respeta al liderazgo no respeta al Eterno que lo puso. El que muestra respeto a los líderes, está honrando al Eterno y a su Mashiach
“jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez” – Había 600 jefes de mil, 6,000 jefes de cien, 12,000 jefes de cincuenta y 60,000 jefes de diez, en total 78,600 jefes sobre los 600,000 varones en Israel. Esto nos enseña que hubo una estructura de jerarquía con una escalera de autoridad, de esta manera:
Cada uno de los jefes de diez estaba sometido a un jefe de 50. Cada uno de los jefes de 50 tenía cinco jefes debajo de sí y un jefe encima de sí. Cada uno de los jefes de 100 tenía dos jefes debajo de sí y un jefe encima de sí. Cada uno de los jefes de 1000 tenían diez jefes debajo de sí. Sobre los 600 jefes de 1000 estaban los 70 ancianos que fueron escogidos como gobierno en Israel, el Sanedrín. La cabeza del Sanedrín fué el Sumo Kohen (Sacerdote) Aharón, que estaba sometido a Moshé Rabenu.
CUARTA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 19:1-6
El tercer mes llega el pueblo al desierto de Sinái y acampa enfrente del monte. Moshé sube a YHWH y Él le llama desde el monte y le ordena decir a la casa de Yaakov y a los hijos de Israel:
“Ustedes han visto lo que he hecho a los egipcios, y cómo los he tomado sobre alas de águilas y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; y ustedes serán para mí un reino de Kohanim (sacerdotes) y una nación Kadosh (santa).”
19:1 “Al tercer mes de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, ese mismo día, llegaron al desierto de Sinái.” (Biblia Kadosh Israelita) – Llegaron el primer día del tercer mes, llamado siván.
19:2 “Partieron de Refidim, llegaron al desierto de Sinái y acamparon en el desierto; allí, frente al monte, acampó Israel.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, la palabra hebrea que ha sido traducida como “frente a” significa siempre en el lado oriental.
Esta es la primera vez que el pueblo aparece de manera singular. El último verbo del verso está escrito en singular “acampó”. Antes había muchas peleas entre diferentes grupos dentro de Israel, pero ahora habían llegado a un estado de unidad, de manera que es presentado como si fueran una sola persona, “acampó Israel”. Esta unidad fué necesaria para que se entregará la Toráh desde el cielo. Ya habían pasado 46 días desde la salida de Egipto. Cada uno de esos días representa una subida de santidad del pueblo. El máximo nivel de santidad es el 50 después de haber salido del pecado, en si sería el Nivel 1, ya que se cuenta de manera descendente puesto que el 50 es el nivel mas bajo en que puede estar una persona; 50 representa la esclavitud y el pecado; que son los días entre Pesaj y Shavuot, Pascua y Pentecostés. Según la tradición, la Toráh fué dada en shabat a la caída del día 6 del tercer mes, Siván. Por lo tanto, el primer día del mes, el Rosh Jódesh, cayó en el segundo día de la semana, llamado lunes.
Más tarde, cuando iba a ser renovada la entrega de la Toráh con el derramamiento del Ruaj HaElyom (Espíritu de Santidad), vemos que los creyentes en Yahshua del pueblo de Israel estaban todos unánimes juntos, como está escrito en:
Hechos 2:1:
“La Festividad de Shavuot completamente llegó (por la cuenta del omer, que son los 50 días entre la salida de Egipto y la llegada al Sinái para la entrega de la Torah), y todos los creyentes se reunieron en un lugar.” (Biblia Kadosh Israelita)
La unidad fué la condición para que la Toráh pudiera ser escrita en tablas de piedra, y también fué la condición para que la Toráh pudiera ser escrita en corazones de carne, como está escrito en:
Yermiyahu / Jeremías 31:31-34:
“'Aquí está, los días vienen,' dice YHWH, 'cuando haré un nuevo Pacto con la casa de Yisra'el y con la casa de Yahudáh. No será como el Pacto que hice con sus padres cuando los tomé de la mano y los saqué de la tierra de Mitzrayim; porque, ellos, por su parte, violaron mi Pacto, a pesar de que Yo, por mi parte, fuí un esposo para ellos,' dice YHWH. 'Porque este es el Pacto que haré con la casa de Yisra'el después de esos días,' dice YHWH: 'Yo ciertamente pondré mi Toráh dentro de ellos y la escribiré en sus corazones; Yo seré su Elohim, y ellos serán mi pueblo. Ya más ninguno de ellos enseñará a su compañero miembro de la congregación ni a su hermano: 'Conoce a YHWH '; porque todos me conocerán, del menor de ellos hasta el más grandioso; porque Yo perdonaré sus perversidades y nunca más me acordaré de sus pecados.'” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yehezkel / Ezequiel 11:19-20 está escrito:
“Y yo les daré unidad de corazón. Yo pondré un nuevo Ruaj entre ustedes. Yo removeré de sus cuerpos los corazones de piedra y les daré corazones de carne; para que caminen por mis mitzvot, obedezcan mis ordenanzas y las hagan. Entonces ellos serán mi pueblo, y Yo seré su Elohim.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yehezkel / Ezequiel 36:26-27 está escrito:
“Yo te daré un nuevo corazón y pondré un nuevo Ruaj dentro de ti; Yo sacaré tu corazón de piedra de adentro de tu carne y te daré un corazón de carne. Yo pondré Mi Ruaj dentro de ti y causaré que vivas por mi Toráh, que camines en mis ordenanzas y guardes mis juicios y los hagas [obedezcas].” (Biblia Kadosh Israelita)
Este pacto renovado fué sellado con la sangre de nuestro Mashiach en pesaj y entregado a los fieles en Shavuot, según está escrito en:
Lucas 22:20:
“Él hizo lo mismo con la tercera copa después de la comida, diciendo: 'Esta copa es el Nuevo Pacto, ratificado por mi sangre, que está siendo derramada por ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Hechos 1:8 está escrito:
“Pero recibirán poder cuando el Ruaj Ha Elyon venga sobre ustedes; y serán mis testigos en Yahrushalayim, en todo Yahudáh y Shomron; en verdad hasta lo último de la tierra!” (Biblia Kadosh Israelita)
19:3 “Y Moshé subió hacia YHWH, y Él lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Yaakov y anunciarás a los hijos de Israel:” (Biblia Kadosh Israelita) – Moshé subió al Eterno por las mañanas. Entonces esto ocurrió el segundo día del mes de Siván.
19:4 “'Ustedes han visto lo que Yo hice a los Mitzrayimim, y como Yo los cargué sobre alas de águila y los he traído a mí. .” (Biblia Kadosh Israelita) – He aquí los textos de las Escrituras que hablan de las águilas, Devarim / Deuteronomio 32:11; Shemuel Bet / 2 Samuel 1:23; Yesayahu / Isaías 40:31; Yehezkel / Ezequiel 10:14; Mishmor / Salmo 103:5; Yob / Job 39:27-30; Proverbios 23:5; 30:17-19; Revelación 12:13-14. En Devarim / Deuteronomio 28:49 y Abdías 4 hace referencia al imperio romano, cuyo símbolo era el águila.
“Los he traído a mí” – No a una religión estática, sino a una vida íntima en relación con Él mismo, Ver. Yohanan / Juan 15:14-15; 1 Yohanan / Juan 1:3; 1 Corintios 1:9. No se trata sólo de servicio, como lo traduce el Targum, sino ante todo, de una relación.
19:5 “Ahora si ustedes prestan cuidadosa atención a lo que Yo digo y guardan mi Pacto, entonces ustedes serán mi propio tesoro de entre todos los pueblos, porque toda la tierra es mía. (Biblia Kadosh Israelita) YHWH dice que Avraham prestó cuidadosa atención a su Voz y se convirtió en el padre de Yisra'el y de multitud de Naciones. Ver Bereshit / Génesis 20:5. Aquí vemos la condición imperativa para ser parte de Su pueblo escogido – Necesitamos obedecer a Su Voz. ¡Nuestro Mesías siendo la personificación de Su Voz! Vemos esta misma condición en Yohanan / Juan 3:36; 8:31, 51, 52; 12:50; 14:15, 21; 15:10.
Aquí aparece una de las palabras más importantes de las Escrituras, “Si” (condicional). La invitación ha sido dada del cielo, pero requiere una respuesta por parte del hombre. Si el hombre responde, recibe las bendiciones del pacto. Si el hombre no responde, no hay ni pacto ni bendiciones. Hay condiciones para poder obtener los beneficios de los pactos. Muchas personas quieren los beneficios sin cumplir las condiciones. El que no escucha ni obedece no será parte de ese pueblo especial que es un tesoro para el Eterno. La condición es la obediencia.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “especial tesoro” es Segulá, que significa un “tesoro bien amado”. Implica algo que uno no puede vivir sin ello. El Eterno se ha atado al pueblo de Israel. No puede cumplir sus propósitos sin su pueblo. Todo el plan de redención está unido a ese pueblo. Sin el pueblo el plan de redención del mundo fracasará, como está escrito en:
Yohanán / Juan 4:22b:
“porque la salvación viene de los judíos” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra segulá aparece en estos ocho lugares en las Escrituras: Shemot / Éxodo 19:5; Devarim / Deuteronomio 7:6; 14:2; 26:18; 1 Crónicas 29:3; Tehilim / Salmo 135:4, Kohelet / Eclesiastés 2:8; Malaki / Malaquías 3:17.
Rashí comenta que esta oración implica que los demás pueblos también son tesoros para el Eterno, porque él posee toda la tierra. Israel es el tesoro especial más que todos los demás tesoros que él posee.
19:6 y ustedes serán un reino de kohanim para mí, una nación Kadosh (santa) apartada.' Estas son las palabras que tienen que hablar a los hijos de Yisra'el.' ” (Biblia Kadosh Israelita)“un reino de Kohanim y una nación Kadosh (santa)” Ver Kefa Alef / 1 pedro 2.7 – Rashí dice que la palabra kohanim, “sacerdotes”, aquí significa “ministros”. Sin embargo en estos dos términos se encierra todo el ministerio de Israel ante el Eterno y ante las Naciones. Israel tiene el llamado de ser un reino, una Nación de gobernantes, que van a regir sobre el resto del mundo, Ver. Yermiyahu / Jeremías 31:7. Este es el llamado hacia fuera. Pero también tiene un llamado de ser kohanim / sacerdotes, que tienen la capacidad de ministrar delante del Eterno. Este es el llamado hacia dentro. Estos dos movimientos del pueblo del Eterno implican el hecho de entrar y de salir, como está escrito en:
Yohanán / Juan 10:9:
“Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pasto.” (Biblia Kadosh Israelita)
La meta es que Israel gobierne sobre el mundo para que el Reino de los cielos se establezca por toda la tierra, conforme al plan original para el hombre, Ver. Bereshit / Génesis 1:26-28. Pero primero hay que ser Kohen (Sacerdote). El primer paso para gobernar es sacrificar. El Mesías vino primero para ser sacrificado y luego volverá para gobernar. Primero fué Kohen (Sacerdote) y luego Rey. Ese es el orden. El pueblo de Israel ha sido llamado para ser rey sobre las Naciones, pero el camino a ese reinado pasa a través del sufrimiento y sacrificio al Eterno. Uno que no sabe entrar en la presencia del Eterno y tener una relación íntima con Él no es capaz de ser un buen rey.
Un Kohen (sacerdote) es un mediador para que las personas puedan conectarse con el Eterno. Israel es una Nación sacerdotal, con el fin de redimir a los gentiles del pecado, orar por los pueblos y ser una puerta para que las Naciones puedan encontrarse con el Di-s de Israel, que también es Di-s de los gentiles, según:
Romanos 3:29 donde está escrito:
“¿O es YHWH el Elohim de los Judíos solamente? ¿No es también Elohim de los Gentiles? Sí, en verdad, El es Elohim de los Gentiles;” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yeshayahu / Isaías 56:6-8 está escrito:
“'Y los extranjeros que se unen a YHWH para servirle, para amar El Nombre de YHWH y para ser sus obreros, todos los que guardan Shabbat y no lo profanan y se mantengan firmes a mi Pacto, Yo los traeré a mi Monte Kadosh y los haré regocijarse en mi casa de oración; sus ofrendas quemadas y sus sacrificios serán aceptados en mi altar; porque mi casa será llamada una casa de oración para todos las Naciones.' YHWH Elohim dice, El que reúne a los cautivos de Yisra'el: 'Hay otros que Yo reuniré, aparte de los que ya he reunido.” (Biblia Kadosh Israelita)
En la primera carta de Pedro, que fué destinada a los judíos, se encuentra un paralelismo con la salida de Egipto y la entrega de la Toráh.
En Kefa Alef / 1 Pedro 1:18 se habla de la redención de la vana manera de vivir heredada de los padres, semejante a la redención de Egipto.
En Kefa Alef / 1 Pedro 1:19 se habla de la sangre del Cordero que produce redención, semejante a la liberación de la muerte de los primogénitos en Egipto por la sangre del cordero.
En Kefa Alef / 1 Pedro 1:20 se habla del Cordero que fué asignado desde antes de la fundación del mundo, semejante al cordero de pesaj que fué señalado cuatro días antes de ser sacrificado.
En Kefa Alef / 1 Pedro 1:21-23 se habla de la resurrección del Mesías, la purificación del alma y el nuevo nacimiento, semejante al cruce del Mar de Cañas.
En Kefa Alef / 1 Pedro 2:1-3 se está hablando del deseo de la leche pura de la palabra, que corresponde a la entrega de la Toráh en Sinái, en shavuot, como está escrito en 2:1-3:
“Por consiguiente, despójense de toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidia y de todas las palabras malignas; sean como bebés recién nacidos, sedientos por la leche pura de la Palabra; para que por ella puedan crecer hacia la salvación. Pues ustedes han saboreado que YHWH es bueno.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto corresponde al deseo de los hijos de Israel expresado en las palabras de Shemot / Éxodo 19:8 en donde está escrito:
“Todo el pueblo respondió como uno: 'Todo lo que YHWH ha dicho, nosotros haremos.' Moshe reportó las palabras del pueblo a YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 2:7-8 está escrito:
“Ahora, para ustedes que permanecen confiando, Él es precioso, pero para los que no están confiando: 'La misma piedra que los edificadores rechazaron, ha venido a ser la piedra angular;' También Él es: una Piedra que hará tropezar a la gente, y una Roca por la cual se caerán. Están tropezando con la Palabra, desobedeciéndola; como fué planeado. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto concuerda con el texto de Shemot / Éxodo 19:5 donde hay una condición para poder ser el especial tesoro del Eterno, la fidelidad. El que no escucha el testimonio que el Padre ha dado de su Hijo, no será parte del tesoro especial.
En Kefa Alef / 1 Pedro 2:9 está escrito:
“¡Pero ustedes son un pueblo escogido, los kohanim del Rey, una Nación Kadosh, un pueblo para YHWH poseer! ¿Por qué? Para que ustedes declaren las alabanzas del que los llamó y los sacó de la oscuridad a su luz maravillosa.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto concuerda con el texto de Shemot / Éxodo 19:5-6 donde dice que el pueblo de Israel será un tesoro especial (segulá) y un reino de Kohanim (sacerdotes), si obedece la voz del Eterno y guarda su pacto.
En Revelación 1:5-6 está escrito:
“y de Yahshúa Ha Mashíaj el Testigo lleno de Fidelidad, el primero que ha nacido de entre los muertos, y el que gobierna a todos los reyes de la tierra. A Él, al que nos ama, que nos ha liberado de nuestros pecados al costo de Su Sangre; por Él somos un reino, esto es, kohanim (somos Sacerdotes) para YHWH Su Padre, a Él sea la Magnificencia y el Dominio por siempre y para siempre. Amén.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Revelación 5:8-10 está escrito:
“Cuando cogió el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos cayeron postrados delante del Cordero. Cada uno tenía un arpa de oro, y copas de oro llenas de pedazos de incienso, que son las oraciones de los Kadoshim de YHWH; y ellos cantaban una canción nueva: 'Tú eres digno de coger el rollo y romper sus sellos; porque fuiste sacrificado; al costo de sangre redimiste para YHWH personas de toda tribu, lengua, pueblo y Nación.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto habla de la gran redención de Israel en los últimos tiempos, que será sacado de toda tribu, lengua, pueblo y nación para ser ese Israel que se convertirá en un reino de Kohanim (sacerdotes) para Di-s y reinarán sobre la tierra durante el reinado mesiánico.
QUINTA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 19:7-19
Moshé expone delante de los ancianos lo que el Eterno ha dicho. Todo el pueblo responde que harán todo lo que el Eterno ha dicho. Moshé lleva las palabras del pueblo a YHWH. El Eterno dice que va a venir a hablar con Moshé en una densa nube para que el pueblo oiga y crean para siempre. Moshé comunica las palabras del Eterno al pueblo. Moshé tiene que hacer que el pueblo se consagre durante dos días lavando sus vestidos y así estar preparados para el tercer día. Entonces el Eterno descenderá a la vista de todos sobre la montaña. Moshé tiene que poner límites alrededor de la montaña y decir al pueblo que se guarde de subir a la montaña o tocar el límite. Cualquier animal u hombre que toque el límite será ejecutado. Cuando suene largamente el shofar podrán subir.
Moshé baja del monte y santifica al pueblo. Lavan sus vestidos y se preparan para el tercer día. No pueden llegarse a sus mujeres. Por la mañana el tercer día hay truenos y relámpagos y una densa nube sobre la montaña junto con un fuerte sonido de shofar. Todo el pueblo tiembla. Moshé saca al pueblo del campamento para que se encuentre con El Eterno al pie de la montaña. Toda la montaña humea y se estremece con violencia porque el Eterno ha bajado en fuego. El sonido del shofar aumenta más y más. Moshé habla y YHWH le responde audiblemente.
19:8 “Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Haremos todo lo que YHWH ha dicho. Y llevó Moshé a YHWH las palabras del pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita) – El pueblo contestó por la tarde el segundo día del tercer mes cuando Moshé había bajado de la montaña. En la mañana siguiente, el tercer día de Siván, Moshé subió de nuevo a la montaña con la respuesta del pueblo.
Vemos como todo el pueblo contestó a una. Esto nos enseña que no hubo mudos entre ellos. Ver. 19:11
En 20:18 está escrito que todo el pueblo vió
Todo el pueblo sintió los truenos, los relámpagos, el sonido del shofar, y la montaña humeando. Cuando el pueblo lo vio, ellos temblaron. Parados a la distancia, los relámpagos y la montaña humeante, (Biblia Kadosh Israelita)
Esto muestra que no hubo ciego entre ellos. está escrito que todo el pueblo dijo que iba a escuchar, lo que muestra que no hubo sordo entre ellos.
24:7 “Luego él tomó el libro del Pacto y lo leyó en voz alta, para que el pueblo pudiera oír; y ellos respondieron: 'Todo lo que YHWH ha hablado, nosotros haremos y obedeceremos.” (Biblia Kadosh Israelita)
19:9 “YHWH dijo a Moshe: 'Mira, Yo estoy viniendo a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda oír cuando Yo hablo contigo y también que confíen en ti para siempre.' Moshe había dicho a YHWH lo que el pueblo había dicho;” (Biblia Kadosh Israelita) – El tercer día del tercer mes, llamado Siván, YHWH le comunicó estas palabras a Moshé. Luego él bajó y habló con el pueblo y luego subió otra vez con las palabras del pueblo el cuarto día del mes.
19:10 “así que YHWH dijo a Moshe: 'Ve al pueblo; hoy y mañana apártalos para mí haciendo que ellos laven sus ropas; ” (Biblia Kadosh Israelita)– Esto significa que Moshé tenía que ver que el pueblo se santificara durante el cuarto y quinto días del mes de Siván. Según la tradición, la Toráh fué entregada en shabat, el día 6 de Siván.
19:11 “y se preparen para el tercer día. Porque en el tercer día, YHWH descenderá en el Monte Sinai delante de los ojos de todo el pueblo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aunque fué el día seis del mes, el Eterno está usando la expresión “tercer día” en alusión a la resurrección del Mesías en la cual también manifestó su Kavod (gloria) de una manera extraordinaria.
19:12 “Pondrás límites para el pueblo todo derredor; y dirás: 'Tengan cuidado de no ir a la montaña ni aun tocar su base; cualquiera que toque la montaña de cierto será puesto a muerte. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La santidad implica reconocer los límites. Los límites son los que santifican. Santidad significa hacer una división entre una cosa y otra, es decir apartarse para YHWH. En el Reino de los cielos hay muchos límites, como hemos visto en relación con la escalera de Yaakov. Hay niveles, límites. Cuanto más Kadosh (santa) sea una persona, más podrá acercarse al Eterno. La kedusha (santidad) tiene que ver con el acercamiento, la intimidad. Los límites fueron puestos para dividir el pueblo y los Kohanim (sacerdotes). El pueblo no podía traspasar esos límites. Es muy grave traspasar los límites que el Eterno marca. Siempre trae graves consecuencias. El pueblo no había aprendido esta lección y el Eterno le insta a Moshé varias veces a advertir al pueblo para que no traspase los límites.
19:13 “Ninguna mano la tocará (La Montaña); porque él tiene que ser apedreado o matado con flechas; ni animal ni humano le será permitido vivir.' Cuando las voces y el shofar suenen, y las nubes se aparten de la montaña, ellos pueden subir a la montaña.'.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “bocina” es yovel, que significa “cuerno”, especialmente cuerno de carnero. Según la tradición, este cuerno está representado por uno de los que Avraham tomó del carnero que fué sacrificado en lugar de Yitsjak.
19:14-15 “Moshe descendió de la montaña al pueblo y apartó al pueblo para Elohim, y ellos lavaron sus ropas. El dijo al pueblo: 'Prepárense para el tercer día; no se acerquen a una mujer..” (Biblia Kadosh Israelita) – La santificación consistía en cuatro cosas:
Santificación del cuerpo. Pasar todo el cuerpo por agua purificadora, una mikvé, para ser libres de toda contaminación en referencia al contacto con la muerte, en primer lugar por haber tenido un contacto físico con algún cadáver o haber tenido emisión seminal o flujo menstrual. En Yehezkel / Ezequiel 16:8-9 hay una alusión a que no solamente lavaron sus ropas sino también sus cuerpos para entregarse al Eterno.
Santificación de la ropa. Lavar sus vestiduras, como un acto de purificación exterior de la ropa que es una extensión del cuerpo humano.
Santificación mental y espiritual. Armarse con una mente en el Ruaj (Llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia en Yahshua Ha Mashiaj- 2 Corintios 10:5) y preparar su interior en oración para poder entrar en el pacto y recibir al Eterno.
No tener relaciones conyugales, lo cual produce impureza ritual, por su relación con la muerte (por los espermatozoides que mueren sin producir vida humana, para lo cual fueron creados). El hombre que tiene derrame seminal se vuelve ritualmente impuro. Mientras que el semen esté dentro de la mujer no produce impureza ritual. Pero en el momento de ser expulsado de la matriz produce impureza. Pero después del tercer día ya no lo hace, porque en ese día los espermatozoides ya no podrán producir vida y no causarían impureza ritual. Esa es la razón por la que no podían acercarse a la mujer durante los tres días.
19:16 “En la mañana del tercer día, hubo truenos, relámpagos y una nube espesa sobre la montaña. Entonces un shofar sonó tan altamente que toda la gente en el campamento tembló..” (Biblia Kadosh Israelita) – La entrega de la Toráh fue acompañada por temblores, humo, luz, y truenos; la palabra truenos es usada en vez de la palabra singular trueno. La asamblea en Sinai alrededor del 1500 AEC, estuvo junta para ver esta luz y manifestacion de fuego, para que ellos en turno recurrieran a las naciones, y dejaran que la luz de YHWH brillara. Entre las muchas manifestaciones estaba la del retumbo de los truenos constantemente. De acuerdo al entendimiento del Israel Judío, los truenos fueron dados en forma plural, para que las palabras vivas de la Toráh fueran dados en varias lenguas, y que todas las naciones conocidas en ese tiempo debían y podrían recibir la compasion que Israel recibía en Sinai. Fue el propósito de YHWH mandar Su Palabra en (70) lenguas, para que todas las naciones que se conocían, debieran y pudieran andar en la luz de la Toráh, como una lámpara a sus pies, y una luz en su camino como dice Mishmor / Salmos 119:105.
Esta fué la primera celebración de Shavuot, el primer Pentecostés.
En Pentecostés fué entregada la Toráh desde el cielo y en el Pentecostés que ocurrió 50 días después de la resurrección del Mesías, fué renovado el pacto y la Toráh fué escrita en el corazón de Israel.
En Hechos 2:1-4 está escrito:
“La Festividad de Shavuot completamente llegó (por la cuenta del Omer), y todos los creyentes se reunieron en un lugar. De repente vino un estruendo del cielo como el rugido de un viento violento, y llenó toda la casa donde estaban sentados. Entonces vieron lo que lucía como llamas de fuego que se separaban, y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Ruaj Ha Elyon, y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Ruaj les habilitaba para expresarse.” (Biblia Kadosh Israelita)
19:17 “Moshe sacó al pueblo fuera del campamento para recibir a Elohim; ellos se pararon cerca de la base de la montaña. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El pueblo es sacado para encontrarse con El Eterno . Según Devarim / Deuteronomio 33:2 el Eterno también salió a recibir al pueblo, como está escrito:
“YHWH vino desde el Sinai; desde Seir amaneció sobre su pueblo, resplandeció desde la Montaña Paran; y con Él había millares de Kadoshim; a su mano derecha [Yahshúa] había una ley fiera para ellos. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí no dice que el Eterno vino al Sinái, sino del Sinái. Esto nos enseña que no sólo bajó al Sinái, sino que también dejó la montaña para ir al encuentro con el pueblo.
La tradición de la boda hebrea está íntimamente ligada con el evento de la entrada en el pacto y la entrega de la Toráh.
Israel es la novia.
El Eterno es el novio.
Moshé es el amigo del novio.
Los ángeles son los testigos.
La densa nube es la jupá, el dosel matrimonial.
La mujer es redimida de su estado de esclavitud para que se pueda casar.
El hombre le hace una propuesta de matrimonio a través de su amigo, el mediador.
La mujer acepta la propuesta voluntariamente y el amigo pasa la respuesta al hombre.
La mujer pasa por una tevilá, un baño ritual, para así entrar en un nuevo nivel.
El evento es anunciado con un toque de shofar.
El novio sale de su lugar para ir al encuentro de la novia.
La novia sale de su casa al encuentro del novio.
Los dos entran en el primer paso del pacto matrimonial hebreo, llamado kidushín, “santificaciones”, cuando los dos se santifican, consagran, se apartan el uno para el otro. Ya están atados el uno al otro, por eso este paso también es llamado erusín, del verbo aras, “atar”.
En ese momento se entrega un Contrato Matrimonial a la novia, llamado ketuvá, “escritura”, donde están estipuladas las condiciones para el pacto matrimonial.
En Devarim / Deuteronomio 20:7 vemos que hay un tiempo entre este primer paso de desposorio y el casamiento. En Devarim / Deuteronomio 22:23-24 vemos que el primer paso del pacto matrimonial hace que ella sea llamada “la mujer de él)”, aunque no hayan consumado el matrimonio todavía, Ver. Matiyahu / Mateo 1:18-20.
Antiguamente podías pasar hasta 12 meses entre el primer y el segundo paso. (Hoy en día se hacen los dos pasos el mismo día).
Después del primer paso, kidushín, la novia va a la casa de su padre para preparar su traje de boda y otras cosas. El novio va a la casa de su padre para preparar una vivienda para los dos. Cuando el padre del novio ve que los dos están listos, da permiso a su hijo con un toque de shofar para que vaya a tomar su esposa. El hijo se va a la casa de la novia y la arrebata para llevarla a la casa de su padre donde se efectuará el segundo paso matrimonial, llamado lakaj, “tomar”, Ver. Bereshit / Génesis 24:3, o nisuín, de nasá, “elevar”, Ver. 2 Crónicas 24:3.
El pueblo de Israel es presentado en las Escrituras de diferentes maneras en relación con el Eterno. A veces es llamado hijo, Ver Shemot / Éxodo 4:22, a veces es llamada hija virgen, Yermiyahu / Jeremías 14:17, a veces es presentado como una esposa que ha pasado por los dos pasos matrimoniales y que tiene hijos, Yehezkel / Ezequiel 16; Oseas 1-3.
En Yermiyahu / Jeremías 2:2 está escrito:
"Ve y grita en los oídos de Yahrushalayim que esto es lo que YHWH dice: (Lucas 12:3) "Yo recuerdo tu devoción cuando eras joven;(Yehezkel / Ezequiel 16:60; Óseas 2.15) cuánto, como una esposa, me amabas; (Devarim / Deuteronomio 2:7; 8:2, 16) cómo me seguiste por el desierto, por medio de una tierra sin sembrar.” (Biblia Kadosh Israelita)
Después del primer paso matrimonial son llamados tanto esposo y esposa como novio y novia. Tienen un pacto matrimonial, pero no ha sido consumado todavía. No tienen el derecho de cohabitar hasta pasar por el segundo paso. Si alguien es infiel durante el tiempo del desposorio, es reo de muerte, Ver. Devarim / Deuteronomio 22:23-24. Esto implica que cuando la novia, Israel fué infiel con el becerro de oro, (un amante que pasó por el camino) , YHWH tenía todo el derecho legal de ejecutarla. Pero Moshé entró y salvó al pueblo, aquí vemos la primera figura del Mathias inter cediendo por su pueblo. El pacto que luego fué hecho, tenía a Moshé como aval, según está escrito en:
Shemot / Éxodo 34:27
“YHWH dijo a Moshe: 'Escribe estas palabras, porque son los términos del Pacto que Yo he hecho contigo y con Yisra'el.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto quiere decir que la relación entre Israel y YHWH nunca llegó a ser como en su estado original. El pecado del becerro de oro hizo que no se pudiera consumar el matrimonio. Hacía falta una renovación del pacto, como está escrito en Yermiyahu / Jeremías 31:32, donde se habla de un pacto diferente al que sucedió en la salida de Egipto:
“No será como el Pacto que hice con sus padres cuando los tomé de la mano y los saqué de la tierra de Mitzrayim; porque, ellos, por su parte, violaron mi Pacto, a pesar de que Yo, por mi parte, fui un esposo para ellos,' dice YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
La ruptura del pacto matrimonial entre YHWH e Israel se hizo cuando Israel pecó con el becerro de oro. En este texto está escrito que el Eterno fué un esposo para Israel en el momento cuando ella rompió el pacto, esto implica que habían pasado por el primer paso del matrimonio, no necesariamente el segundo.
En Oseas 2:14-15, 19-20 está escrito:
14-15 “'Pero ahora la voy a cortejar – Yo la traeré afuera al desierto y hablaré a su corazón. Yo le daré sus viñas desde allí y el Valle de Ajor puerta a la esperanza. Ella será afligida allí de acuerdo a los años de su infancia, y de acuerdo a los días cuando salió de Mitzrayim. (Biblia Kadosh Israelita)
19-20 Yo te desposaré conmigo para siempre; sí, Yo te desposaré conmigo en rectitud, en justicia, y en tierna compasión; Yo te desposaré conmigo en fidelidad, y tú conocerás a YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí se está hablando de una renovación del desposorio entre el Eterno e Israel, es decir del primer paso del pacto matrimonial. Esta renovación fué hecha mediante la sangre del Mesías Yahshúa, como hemos dicho antes. En la primera celebración de Shavuot después de su resurrección, el mismo día cuando se conmemoraba el primer desposorio entre YHWH e Israel, vino el Ruaj Ha Elyon (Espíritu de Santidad) sobre los fieles en Israel para sellar la renovación del pacto, y escribir la ketuvá, el contrato matrimonial, en el corazón de la novia, para que ella fuera fiel y no pecara de nuevo.
En Los Escritos Mesiánicos el Hijo es presentado como el novio y su Kehila como la novia.
En Matiyahu / Mateo 22:2 está escrito:
“El Reino de YHWH es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Corintios 11:2 está escrito:
“Porque estoy celoso por ustedes con la clase de celos de YHWH desde que prometí presentarlos como una doncella pura en matrimonio, para su único esposo el Mashíaj. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Efesios 5:31-32 está escrito:
“Por lo tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre y permanecerá con su esposa, y los dos vendrán a ser un solo cuerpo.' Hay una verdad profunda escondida aquí, que yo digo, concierne al Mashíaj y a la Asamblea Mesiánica.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Revelación 19:7 está escrito:
‘'¡Gocémonos y alegrémonos! ¡Démosle la Magnificencia! Porque el momento ha llegado para la boda del Cordero. Y su novia se ha preparado a sí misma; ” (Biblia Kadosh Israelita)
El Hijo viene a representar al Padre en su relación con Israel. Todo lo que hace el Eterno en este mundo lo hace a través del Mesías.
El nuevo pacto fué hecho con Israel, según Yermiyahu / Jeremías 31:31, no con otro pueblo. La Kehila (Novia) del Mesías es la parte más elevada de Israel, el Israel celestial, en el cual también han sido incorporados los justos de las naciones por medio del nuevo nacimiento en el Mesías.
En Hivrim / Hebreos 12:22-24 está escrito:
“Por el contrario ustedes han venido al Monte Tziyon, esto es, la ciudad del Elohim viviente, Yahrushalayim celestial, a miríadas de malajim en asamblea festiva, a una comunidad del primogénito cuyos nombres están escritos en el cielo, a un juez quien es Elohim de todos, a ruajim de gente justificada que han sido traídos a la meta; al mediador de un Pacto Renovado, Yahshúa, y a la Sangre rociada que habla de mejores cosas que la de Hevel.” (Biblia Kadosh Israelita)
En el mundo celestial el pueblo del Eterno es uno sólo, pero en la tierra se divide en dos, los hijos de Avraham de la circuncisión y los hijos de Avraham de la incircuncisión, Ver. Romanos 4.
Yahshua no fundó una nueva religión, porque si lo hubiera hecho sería un falso profeta, Ver. Devarim / Deuteronomio 13:1-5.
La novia del Mesías es la parte más elevada, los elegidos de Israel, que se puede ver en:
Yohanan / Juan 3:26-29, donde está escrito:
“y vinieron a Yojanán, y le dijeron: 'Rabí, tú conoces al hombre que estaba contigo al otro lado del Yarden, del que tú estabas hablando. ¡Bueno, Él está aquí sumergiendo, y todos están viniendo a Él!' Yojanán respondió: 'Nadie puede recibir nada a menos que sea dado a él del Cielo. Ustedes mismos pueden confirmar que yo no dije que yo era el Mashíaj, sino que he sido enviado delante de Él. El novio es el que tiene la novia; pero el amigo del novio, que está a su lado le oye, y se alegra grandemente al sonido de la voz del novio. Así que esta alegría mía ahora está completa. ” (Biblia Kadosh Israelita)
El mensaje de este profeta revela que la novia es parte del pueblo de Israel. La novia, la Kehila, existía antes de la muerte del Mesías, como está escrito en:
Efesios 5:25
“En cuanto a los esposos, amen a sus esposas, tal como el Mashíaj amó a la Asamblea Mesiánica, en verdad, se entregó a sí mismo por ella; ” (Biblia Kadosh Israelita)
No se puede amar algo que no existe. La congregación existía mucho antes de Yahshua, como se puede ver en:
Hechos 7:37,38, está escrito:
Este es el Moshe que dijo al pueblo de Yisra'el: ' YHWH levantará un profeta como yo de entre sus hermanos 38-“Este es el hombre que estuvo en la Asamblea de Yisra'el en el desierto, acompañado por el Malaj que le había hablado en el Monte Sinai y por nuestros padres, el hombre al que le fueron dadas las Palabras vivientes para pasar a nosotros” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 2:12 hay una referencia a las palabras de Yahshua justo antes de su muerte:
Mishmor / Salmos 22:22
“Cuando Él dice: 'Proclamaré Tu Nombre a mis hermanos; en medio de la Asamblea Mesiánica te cantaré alabanzas.” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí dice que Yahshua anunciaría el Nombre del Eterno a sus hermanos y cantaría alabanzas en medio de la Asamblea Mesiánica, la kehila. El texto está sacado de Mishmor / Salmos 22 que Yahshua citó cuando estaba colgado sobre el madero. En los versos 22-23 del mismo Salmo está escrito:
“Declararé Tu Nombre a mis hermanos; allí mismo en medio de la congregación te cantaré alabanzas. '¡Tú que temes a YHWH, alábale! ¡Toda la zera de Ya'akov, exáltelo! ¡Toda la zera de Yisra'el témanle a Él!.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos muestra que la Asamblea Mesiánica, en la cual el Mesías iba a anunciar el Nombre de YHWH y cantar Hallel (Alabanza), se compone de los que temen al Eterno, que hace referencia a los justos de entre las naciones, junto con toda la descendencia de Yaakov y toda la descendencia de Israel. Esta es la Asamblea por la cual murió el Mesías para purificarla y llevarla a la perfección, como está escrito en:
Efesios 5 : 25b-27
“Tal como el Mashíaj amó a la Asamblea Mesiánica, en verdad, se entregó a sí mismo por ella; para apartarla para YHWH, purificándola por medio de la inmersión en agua en el mikveh, por decirlo así, a fin de presentar la Asamblea Mesiánica a Él mismo como esposa, sin mancha, arruga o cualquiera de estas cosas, sino Kadosh, sin defecto, por la cual estar complacido.” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando el Mesías habla de edificar su Asamblea en Matiyahu / Mateo 16:18 no se está refiriendo a un pueblo nuevo, separado de Israel, sino del mismo pueblo de Israel, (que también incluye a los justos de las naciones), conforme está escrito en :
Yermiyahu / Jeremías 31:4:
“Yo te edificaré; tú serás edificada, O virgen de Yisra'el, Ver también Malkim Bet / 2 Reyes 19:21; Yeshayahu / Isaías 37:22; Amós 9:11;
Hechos 15:16
"tomarás aun tus panderos, saldrás y danzarás con la gente festiva. (Salmos 69:35).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yermiyahu / Jeremías 33:7 está escrito:
“Y Yo haré que los cautivos de Yahudáh y los cautivos de Yisra'el regresen; y Yo los levantaré, así como hice al principio.” (Biblia Kadosh Israelita)
Estos textos nos muestran que la edificación de la congregación del Mesías no es otra cosa que la restauración y la perfección de la fidelidad dentro del pueblo de Israel.
En Matiyahu / Mateo 16:18 está escrito:
“También te digo esto: "Tú eres Kefa [que quiere decir 'roca'], y sobre esta Roca yo construiré la Asamblea de Yisra'el, y las puertas del Sheol no podrán vencerla” (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshua prometió edificar su Asamblea de Yisra'el sobre la roca. La roca es el Mesías que ha sido colocado como fundamento en la Tsión celestial, según
Yeshayahu / Isaías 28:16
Así dice YHWH, aun YHWH: "Contemplen, yo pongo en Tziyon Ver también: Bereshit / Génesis 49:10,24
"Una piedra probada, una piedra angular costosa", Ver Mishmor / Salmos 118:22, Lucas 20:17,18; Hechos 4:11,12
Una piedra firme de fundamento; Ver Romanos 9:33; 10:11; 1 Corintios 3:11; Efesios 2:20; Kefa Alef / 1 Pedro 2:6-8
El que confíe en Él no vacilará de aquí para allá. Habacuc 2:3,4; Tehilim / Salmos 112:7,8;
Yahshua promete edificar el pueblo de Israel sobre el fundamento del Mesías, que ha sido colocado en el cielo. El que no es edificado sobre ese fundamento perderá finalmente el derecho de ser parte del pueblo de Israel celestial, como está escrito en:
Hechos 3:22,23 :
Porque el mismo Moshe dijo: 'YHWH levantará para ustedes un profeta como yo de entre sus hermanos. Tienen que escuchar todo lo que Él les diga. 23 Todos los que no escuchen a ese profeta serán removidos del pueblo y destruidos.“ (Biblia Kadosh Israelita) Ver también Devarim / Deuteronomio 18:15-16
Aquí a los ojos del pueblo judío, este profeta era Yermiyahu / Jeremías, quien hablo constantemente al pueblo para que se arrepintieran de sus pecados y no fueran tomados cautivos y su tierra destruida, así mismo quien no escuche las palabras de Yahshua, las cuales son la mismas halladas en la Torah y las palabras habladas por los profetas como Yermiyahu que exhortaban a volverse de sus pecados y poner por obra los Mandamientos de la Torah, serán personas cautivas y llevadas a la destrucción.
Las “puertas del sheol”, el reino de los muertos, es una expresión hebrea, un hebraísmo, que hace referencia a las puertas de las ciudades gentiles, es decir a los gobiernos de las Naciones. Estos gobiernos no podrán resistir el avance de la congregación del Mesías. Hay una referencia a lo mismo en:
Bereshit / Génesis 22:17 donde está escrito:
“Yo en verdad bendiciendo te bendeciré; y Yo en verdad multiplicando te multiplicaré tu zera a tantos como hay estrellas en el firmamento o granos de arena en la costa del mar. Tu zera poseerá las ciudades de sus enemigos,” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta palabra fué dada a nuestro padre Avraham justamente después de haber atado a Yitsjak sobre el altar. Así que los que van a poseer las Ciudades de sus enemigos, (las puertas del sheol), son los descendientes de Avraham, por el hijo de la promesa que fué sacrificado, no otro pueblo. La misma profecía se encuentra en Bereshit / Génesis 24:60 donde la familia de Rivká pronuncia la siguiente bendición:
“Ellos bendijeron a Rivkah con estas palabras: 'Nuestra hermana, que tú seas la madre de millones, y que tu zera posea las ciudades de aquellos que los odian.” (Biblia Kadosh Israelita)
Así que, queda claro que la novia no es otra cosa que el pueblo de Israel, descendiente de Avraham y Rivkah, renovado, reedificado y elevado por medio del Mesías Yahshua.
SEXTA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 19:20 – 20:17
YHWH desciende al monte Sinai y llama a Moshé a la cumbre, y él sube. YHWH le ordena descender y advertir al pueblo que no traspasen los límites para ver a YHWH, para que no mueran muchos de ellos. Los Kohanim (sacerdotes) tendrán que purificarse para que no mueran. Moshé dice que el pueblo no puede subir por causa de los límites. Pero YHWH le dice que baje de nuevo y suba con Aharón y que advierta al pueblo. Moshé baja y advierte al pueblo.
YHWH habla diez palabras desde el monte:
“Yo soy YHWH tu Elohim, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim, fuera de la casa de esclavitud.
"No tendrás otros dioses delante de mí.
No te harás para ti imagen tallada de ningún tipo de representación de ninguna cosa arriba en el cielo, debajo en la tierra o en el agua debajo de la línea de la orilla, no te inclinarás a ellas ni las servirás; Porque Yo, YHWH tu Elohim, soy un Elohim celoso, castigando a los hijos por los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian, pero exhibiendo misericordia hasta la milésima generación de aquellos que me aman y obedecen mis mitzvot.
"No usarás a la ligera el Nombre de YHWH tu Elohim, porque YHWH no dejará sin castigo a alguien que use Su Nombre a la ligera
"Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. 9 Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, 10 pero el séptimo día es Shabbat paraYHWHYHWH YHWH tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo – ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu siersiervo o tu siervasierva, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. 11 Porque en seis días YHWH YHWHYHWH hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día El descansó. Por esta razón YHWHYHWHYHWH bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para Él mismo.
"Honra a tu padre y a tu madre, para que puedas vivir mucho tiempo en La Tierra la cual YHWHYHWH tu Elohim les está dando.
"No asesinarás.
"No cometerás adulterio.
"No robarás Sal 62:10; Pr 3:27; 22:22; 28:24; 29:24; 30:8; Mr 12:40;
"No darás falso testimonio contra tu prójimo.. Dt 5:20; 19:15-21; Sal 15:3; 101:5-7
"No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la esposa de tu prójimo, su siervo o su sierva, su buey, su asno, ni nada que pertenezca a tu prójimo” (Biblia Kadosh Israelita)
19:20 “YHWH descendió sobre el Monte Sinai, a la cumbre de la montaña; entonces YHWH llamó a Moshe a la cumbre de la montaña..” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí está escrito que el Eterno descendió a La cumbre de la montaña. Sin embargo en el verso 20:22 está escrito que el Eterno habló desde el cielo.
¿Cómo se puede entender esta aparente contradicción?
Rashí dice que el Eterno inclinó los cielos superiores e inferiores y los extendió sobre la montaña como una sábana sobre una cama, y el Trono de Esplendor, descendió sobre ella. El Infinito no puede ser definido por los parámetros del mundo creado y por eso no puede ni subir ni descender. Pero su manifestación es experimentada por los hombres de esa manera y la Toráh utiliza el lenguaje humano.
19:21 “Y YHWH dijo a Moshé: Desciende, advierte al pueblo, no sea que traspasen los límites para ver a YHWH y perezcan muchos de ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuatro veces está escrito que el pueblo no puede traspasar los límites de lo prohibido, v. 12, 21, 23 y 24. ¡Qué importante es para el hombre no traspasar los límites!, como dice:
Devarim / Deuteronomio 19:14:
“Ustedes no moverán los marcadores de los límites de la propiedad de su vecino del lugar que fueron puestos hace tiempo, en la herencia que pronto será de ustedes en La Tierra que YHWH su Elohim les está dando para poseer.” (Biblia Kadosh Israelita)
La raíz de la palabra “Toráh”, “instrucción”, es yará, que significa “lanzar”, “disparar”, “apuntar”, “marcar”, “señalar”. Esto nos enseña que la Toráh pone los límites necesarios para el bien del hombre y la naturaleza. La Toráh del Eterno marca dónde está la diferencia entre lo permitido y lo prohibido. Pecar es cruzar los límites marcados por la Toráh del Eterno, como está escrito en:
Yohanan Alef / 1 Juan 3:4
“Todo aquel que continúa pecando, está violando la Toráh; en verdad el pecado es transgresión a la Toráh.” (Biblia Kadosh Israelita)
La carne del hombre , la inclinación al mal el yetser hará, no quiere límites, como está escrito en:
Romanos 8:6-8:
“Teniendo nuestra mente controlada por la vieja naturaleza, es muerte, pero tener nuestra mente controlada por el Ruaj es vida y Shalom. Porque la mente controlada por la vieja naturaleza es hostil a YHWH, porque no se somete a la Toráh de YHWH, en verdad, no puede. Por lo tanto, los que se identifican con su vieja naturaleza no pueden complacer a YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
El hombre espiritual no está dirigido por sus impulsos naturales y pecaminosos, sino por los principios que el Eterno ha marcado en su Toráh. Un hombre espiritual es un hombre de principios y no de impulsos.
¿Por qué razón cumple los principios marcados por la Toráh? ¿Por amor o para cumplir?
El que cumple por amor ha llegado a la perfección. El placer permitido es un resultado de la obediencia a los principios marcados por el Eterno en la Toráh. El pecado ofrece placer sin límites, sin principios, sin obediencia. Ese placer se convierte a la larga en amargura. El placer sometido a los principios de la Toráh es duradero y no produce daño ni amargura.
El pecado, el traspaso de los límites, crea un desequilibrio en la creación. Muchas de las cosas buenas se convierten en malas cuando son empleadas fuera de los límites marcados en la Toráh. Un hombre maduro es capaz de negarse un placer a corto plazo, para obtener un placer mayor a largo plazo.
¡Sé celoso para no traspasar los límites en tu vida! ¡Sé una persona de principios y no de impulsos, y serás prosperado en todo!
Las culturas del mundo que se rigen por principios son las más influyentes. Los países pobres son pobres porque la gran mayoría de sus habitantes están traspasando los límites y eso produce maldición que resulta en pobreza. Los países que tienen una población que ha aprendido a regirse por principios basados en la Toráh, prosperan en todo sentido.
19:22 “Aun los kohanim, que les es permitido acercarse a YHWH, tienen que mantenerse Kadoshim; de lo contrario, YHWH puede irrumpir contra ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los sacerdotes (kohanim) eran los primogénitos de todo Israel. Ellos podían acercarse al Eterno. Esto nos enseña que hay diferentes niveles de santidad entre las diferentes funciones dentro del pueblo del Eterno.
19:23 “Y Moshé dijo a YHWH: El pueblo no puede subir al monte Sinái, porque tú nos advertiste, diciendo: "Pon límites alrededor de la montaña y apártala."” (Biblia Kadosh Israelita) – Lo que aparta son los límites. la montaña fué apartada (santificada) por los límites y la presencia del Eterno que estaba limitada dentro de esos límites, Ver. Shemot / Éxodo 29:43.
19:24 “Entonces YHWH le dijo: Ve, desciende, y vuelve a subir, tú y Aharón contigo; pero que los kohanim (sacerdotes) y el pueblo no traspasen los límites para subir a YHWH, no sea que Él irrumpa contra ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) Moshé podía acercarse más que Aharón, Aharón podía acercarse más que los kohanim (sacerdotes), los sacerdotes podían acercarse más que el pueblo y el pueblo no podía traspasar los límites.
20:1 “Entonces Elohim pronunció todas estas Palabras” (Biblia Kadosh Israelita) Estos no se llaman los Diez Mandamientos, se llaman las Diez Palabras, como pueden ver el capítulo comienza dando una afirmación sobre la soberanía de YHWH, es una afirmación de fe. Si no crees en esa afirmación, mejor ni seguir. Las Diez Palabras son paralelas al Temor a YHWH, de hecho, sinónimas. Ver Devarim / Deuteronomio 4:33,36; 5:4,22; Hechos 7:38,53.
El Targum traduce este verso: “Y habló la Palabra de YHWH...” En muchas ocasiones el Targum usa la expresión “la Palabra de YHWH” cuando hay una manifestación clara de YHWH en la tierra. En Bereshit / Génesis 1:27; 9:17; 17:7; 15:6; 19:24; 22:14; 28:20-21; Shemot / Éxodo 3:14 y 24:1 aparece la expresión “la Palabra de YHWH” en los diferentes Targumim como sustituto de Di-s o YHWH. Esto nos enseña que los que tradujeron el hebreo al arameo habían entendido la manifestación del Eterno en la tierra como una revelación de su Palabra. El Eterno es tan grande y tan inmenso que no se puede ver ni comprender al menos que él haga una transformación de su inmensidad a algo más pequeño. Por esta razón surgió la expresión “YHWH-katán”, “el pequeño YHWH”. Se puede comparar con un transformador que cambia la tensión eléctrica de 15,000 Voltios, que hay en los cables de alta tensión, a 220 o 120 Voltios, para que la corriente eléctrica pueda ser utilizada en las casas. La tensión de 120 Voltios está muy reducida y así podrá ser utilizada en el hogar. En caso contrario estaríamos en peligro mortal cada vez que utilizáramos un aparato eléctrico. La manifestación del Eterno en la tierra es parecida. Él no puede revelar toda su potencia porque entonces el hombre quedaría calcinado. Según el Targum, Él se revela al hombre a través de su Palabra, que es la reducción del Eterno de manera que pueda ser manifestado en el mundo y comprendido por el hombre. Yahshua es la Palabra del Eterno hecha carne, como está escrito en:
Yohanan / Juan 1:14:
“La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, y nosotros vimos su Shekkinah, La Shekkinah del único hijo del Padre, lleno de inmerecida compasión y verdad. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 de Juan 1:1-2 está escrito:
“Lo que existió desde el principio. Nosotros lo hemos oído, lo hemos visto con nuestros ojos, lo hemos contemplado, lo hemos tocado con nuestras manos, ¡La Palabra que da vida! La vida apareció, y la hemos visto. Damos testimonio de ello y la anunciamos a ustedes; ¡Vida eterna! Que estaba con el Padre, y nos fué manifestada.” (Biblia Kadosh Israelita)
En el Sinái el cielo bajó sobre la montaña y el Eterno se manifestó al pueblo hablando audiblemente. La traducción del Targum dice que fué la Palabra del Eterno que habló todas estas palabras al pueblo y que Moshé tenía que subir a la Palabra del Eterno que estaba en la montaña. Esta Palabra fué la que luego fué hecha carne en Yahshua. El Mesías Yahshua es la manifestación del Padre en la tierra, como está escrito en:
Yohanan / Juan 14:9b:
“El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 1:3a está escrito:
“Él es el resplandor de su magnificencia y la expresión exacta de su naturaleza.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Colosenses 2:9 está escrito:
“Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de lo que YHWH es. .” (Biblia Kadosh Israelita)
El Hijo es la manifestación reducida del Eterno que está en los cielos. Él no solamente lo revela sino también lo representa, como está escrito en:
Mishmor / Salmo 118:26a:
“Bendito es el que viene en el Nombre de YHWH [Yahshúa].” (Biblia Kadosh Israelita)
No es lo mismo ser el Eterno que venir en el Nombre del Eterno. Yahshua venía para representar al Eterno. El que estaba en la montaña haciendo pacto con Israel fué el Padre por medio de su Palabra que luego fué hecha carne. De esta manera resolvemos el problema de quién es el novio. El Padre todo lo ha hecho, y todo lo hace a través de su Palabra que fué hecha carne. Con otras palabras, el Mesías, el Hijo del Hombre, es el canal por medio del cual el Eterno ha creado el universo y por medio del cual está dirigiendo la creación y por medio del cual se está relacionando con el ser humano. El Hijo de Di-s es la cara humana del Eterno, por medio del cual podemos llegar al Padre. Sin él nadie llega al Padre, porque él es el representante que el Padre está revelando aquí abajo. El que tiene a Di-s como su Padre ama a Yahshua y se acerca a Yahshua, como está escrito en:
Yohanan / Juan 8:42:
“Y Yahshúa les respondió: 'Si YHWH Elohim fuera su Padre, ustedes me amarían; porque Yo salí de YHWH Elohim, y he venido acá. Yo no vine por cuenta propia, sino Él me envió. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 6:45 está escrito:
“Está escrito en los profetas: 'Todos ellos serán enseñados por YHWH.' Todos los que escuchan al Padre y aprenden de Él, vienen a mí. ” (Biblia Kadosh Israelita)
El Mesías es el Novio y la parte renovada y restaurada de Israel es la Novia.
PRIMER MANDAMIENTO:
20:3,4 - "No tendrás otros dioses delante de mí.
SEGUNDO MANDAMIENTO:
4 - No te harás para ti imagen tallada de ningún tipo de representación de ninguna cosa arriba en el cielo, debajo en la tierra o en el agua debajo de la línea de la orilla”. (Biblia Kadosh Israelita) El entendimiento de este verso es no hacerse ni tener ningún tipo de imagen tallada o en foto, o estampitas, de dioses, Santos como también todos los animales convertidos en Deidades que usan en países como la India a quienes entregan culto, y todas las fotos aun de miembros de la familia ya muertos que son veneradas y causa de culto al ser alumbradas con velas y sobre ellas practicar rezos. Esto está bien corroborado en Devarim / Deuteronomio 4:15-20. Busca estos versos, son importantes.
TERCER MANDAMIENTO:
20:7 "No usarás a la ligera el Nombre de YHWH tu Elohim, porque YHWH no dejará sin castigo a alguien que use Su Nombre a la ligera. (Biblia Kadosh Israelita) El Elohim de Israel nos advierte en los términos más sencillos y claros posibles que no hagamos que Su nombre no valga nada o que no tomemos Su nombre en vano, lo cual es inapropiado o algo vacío. Nuestro Creador sabía, en Su gran conocimiento omnisciente y por adelantado, que ésta sería una tendencia continua en el hombre, contra la cual necesitaría guardarse con todo cuidado, a fin de que la humanidad no copiase las costumbres de los paganos Yeremiyahu / Jeremías 10:1-4).
En Shemot / Éxodo 3:13-15 El Creador le reveló a Moshe que el Nombre eterno es YHWH y afirma que el "Nombre" mismo debe de ser usado, difundido y pronunciado por todos los verdaderos adoradores. Él dio a Moshe y a todos los hijos de Yisra'el Su Nombre como un recuerdo eterno para todas las generaciones.
YHWH es el tetragrámaton para la frase hebrea:
HahYah Asher HahYah
“Yo soy el que soy y seré el que seré”
YHWH le estaba revelando a Moshe y a nosotros que Él se convertiría en la solución y la respuesta a cualquier problema con el que se enfrentaría Moisés en su llamamiento para redimir a nuestro pueblo de Egipto. Yahshúa claramente dice que El vino a revelar el Nombre del Padre, cuyo Nombre estaba escondido por los Fariseos, costumbre de inefabilidad que aprendieron de los paganos en la cautividad Babilónica.
Yohanan / Juan 17:26
Yo les he dado a conocer Tu Nombre, y continuaré dándolo a conocer; para que el amor con el que me has amado pueda estar en ellos, y Yo mismo pueda estar unido con ellos." (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshúa sigue dando a conocer El Nombre de YHWH hasta los días de hoy, para que El amor del Padre esté en nosotros y por medio del Nombre de YHWH estamos unidos a Yahshúa.
¿Usas tú Su Nombre YHWH o sustitutos?
CUARTO MANDAMIENTO:
"Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. 9 Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, 10 pero el séptimo día es Shabbat para YHWH tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo – ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu siervo o tu sierva, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. 11 Porque en seis días YHWH hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día El descansó. Por esta razón YHWH bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para Él mismo.” El Eterno estableció su día kadosh (apartado, Santo) y lo apartó para él mismo, este día fue hecho por causa del hombre, para que éste cesará de todo lo que distrae su atención de la meditación en la palabra de YHWH (La Torah). Pero a lo largo de la historia, el Imperio Romano se encargaría de borrar este el cual es el primero de los pactos.
El domingo fue declarado día de reposo el 7 de marzo del 321 D. E. C, por primera vez en la historia, en el cual los mercados permanecerían cerrados, así como las oficinas públicas y talleres, excepto para el propósito de la liberación de esclavos. Se permitía, si era necesario, en las granjas. Sin embargo, aun en el calendarío Gregoriano el cual es el calendario vigente en la actualidad para la mayoría de las Culturas y países, se registra el diía Domingo en la posición N° 1, es decir, como el día 1 de la semana y el Sábado o mejor nombrado Shabbat como el séptimo, lo que corrobora la conclusión de la creación misma. Esto también será restaurado en la segunda venida de nuestro Mashiach Yahshuah.
Para mayor conocimiento sobre ste tema, te invitamos a visitar nuestra website donde encontrarás este y otros estudios de raíces hebreas
QUINTO MANDAMIENTO:
20.12 "Honra a tu padre y a tu madre, para que puedas vivir mucho tiempo en La Tierra la cual YHWH tu Elohim les está dando. - Este es el único mandamiento con promesa, que dio el Eterno en el Sinaí. Si lo cumplimos veremos largura de días prósperos en nuestro paso por esta dimensión terrenal.
SEXTO MANDAMIENTO:
20.13 "No asesinarás. La sangre clama al cielo y mas cuando es sangre de justos e inocentes como está escrito en:
Mateo / Matiyahu 23:35
“para que recaiga sobre vosotros {la culpa de} toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien asesinasteis entre el templo y el altar.”
Bereshit / Génesis 9:5
“Y ciertamente pediré cuenta de la sangre de vuestras vidas; de todo animal la demandaré. Y de {todo} hombre, del hermano de todo hombre demandaré la vida del hombre.”
SÉPTIMO MANDAMIENTO:
20.14 "No cometerás adulterio.
El primer adulterio se cometió en el Huerto del Edén. De allí vino la descendencia caída, los hijos de la serpiente, por ésto el Eterno alerta al pueblo de Israel a no ceder a los deseos engañosos de la carne.
OCTAVO MANDAMIENTO:
20.15 "No robarás. (Biblia Kadosh Israelita) Este mandamiento es claramente todo lo que sea la injusta adquisición de la propiedad de otra persona. Y esto se refiere al robo de diezmos con prédicas que son un chantaje psicológico para los ignorantes. El robo es aludido por Yahshúa como males que proceden del corazón, Matiyahu / Mateo 7:21-22. El Creyente tiene que ser totalmente honesto en su corazón, la honestidad tiene que caracterizar todos sus tratos con otros, y no enriquecerse tomando ventaja de la debilidad, necesidad o ignorancia de otros es un gran pecado a los ojos de YHWH. Ver Shemot / Éxodo 15:26; Mishlei / Proverbios 10:4; 18;9
NOVENO MANDAMIENTO:
20.15 "No darás falso testimonio contra tu prójimo.. El falso testimonio contra nuestro prójimo, es lo mismo que en hebreo se denomina LaShon Hará (La lengua caída, lengua de serpiente) esto trae desgracias y maldiciones, como sucedió con Miryam cuando murmuró en contra de Moshé.
DÉCIMO MANDAMIENTO:
20:17 "No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la esposa de tu prójimo, su siervo o su sierva, su buey, su asno, ni nada que pertenezca a tu prójimo. Biblia Kadosh Israelita Este mitzvah ha sido dividido en dos por la Iglesia Católica y en su lugar han borrado el segundo Mandamiento que habla sobre los ídolos.
La codicia sobre otros bienes o la mujer del prójimo es la misma envidia que sienten algunas personas cuando a su vecino, amigo o familiar le va mejor.
No quebrantemos ninguno de estos mandamientos para no traer maldiciones y vivir bajo escasez.
SÉPTIMA ALIYÁ,
SHEMOT / ÉXODO 20:18-26
Todo el pueblo ve las voces y las antorchas, el sonido del shofar y la montaña que humea. Entonces tiemblan y se mantienen a distancia. Piden a Moshé que sólo él hable con ellos, no Di-s, para que no mueran. Moshé les dice que no teman. Di-s ha venido para elevarlos y para que su temor permanezca en ellos para que no pequen. El pueblo se mantiene a distancia y Moshé se acerca a la densa nube donde está Di-s. El pueblo ha visto lo que YHWH ha hablado desde el cielo. Por eso no puede hacer un dios de plata u oro. Tendrán que hacerle un altar de piedras pequeñas acumuladas, para sacrificar ofrendas de ascensión y de paz. YHWH visitará todo lugar donde haga recordar su Nombre y allí bendecirá al pueblo. No está permitido hacer un altar de piedras con piedras labradas a cincel. No se puede subir al altar sobre gradas para que no se vea la desnudez y tampoco usar una gran piedra o roca como esfinges.
20:18 “Todo el pueblo sintió los truenos, los relámpagos, el sonido del shofar, y la montaña humeante. Cuando el pueblo lo vio, ellos temblaron. Parados a la distancia,” (Biblia Kadosh Israelita) – Estas manifestaciones son muy similares a las que ocurrieron en Hechos 2 cuando fué entregado el Ruah HaElyon (Espíritu de Santidad) a la Novia. El texto hebreo dice que vieron las voces y las llamas. En Hechos 2 se habla de que vinieron llamas de fuego que se repartieron sobre cada uno de ellos y empezaron a hablar en diferentes lenguas.
20:21 Así que el pueblo se paró a la distancia, pero Moshe se acercó a la oscuridad densa donde estaba Elohim. (Biblia Kadosh Israelita) - Los sonidos retumbantes representaron la afirmación de YHWH que era su deseo que todas las Naciones escucharan su palabra, no sólo los que estuvieron en Sinai. Mientras la Toráh se daba en las lenguas de todos los gobernantes de la tierra, que a su vez también le enseñarían a todo su pueblo.
20:26 “Asimismo, no usarán gradas para subir a mi altar; para que no se descubran indecentemente.'" (Biblia Kadosh Israelita) – Los Kohanim (sacerdotes) a pesar de que llevaban calzoncillos de lino,
Veamos Shemot / Éxodo 28:42,
También haz para ellos calzoncillos de lino que lleguen desde la cintura hasta los muslos, para cubrir su carne desnuda (Biblia Kadosh israelita)
Estos no eran como los que actualmente visten los hombres en la modernidad; eran pantaloncillos más largos, sin embargo, aquí se refiere a no mostrar las piernas desnudas. ¡Cuánto más respeto, no debemos mostrar a las personas y no exponer nuestros cuerpos ante ellas! Esto también nos enseña la importancia de cubrir nuestro cuerpo cuando estamos sirviendo al Eterno.
En esta Parashá se encuentran los mandamientos número 25 hasta 41 de los 613.
Precepto de creer en la existencia de YHWH, 20:2.
Prohibición de creer en otra deidad fuera de YHWH, 20:3.
Prohibición de hacer efigies talladas, 20:4.
Prohibición de postrarse ante un ídolo, 20:5.
Prohibición de servir a un ídolo según el modo usual en que se le sirve, 20:5.
Prohibición de jurar en vano, 20:7.
Precepto de consagrar el shabat con palabras, 20:8.
Prohibición de hacer labores en shabat, 20:10.
Precepto de honrar al padre y a la madre, 20:12.
Prohibición de matar a un ser humano, 20:13.
Prohibición de cometer adulterio, 20:14 (13 heb.).
Prohibición de secuestrar a un ser humano, 20:15 (13 heb.).
Prohibición de dar falso testimonio, 20:16 (13 heb.).
Prohibición de codiciar lo que pertenece a otra persona, 20:17 (14 heb.).
Prohibición de hacer figuras, incluso para ornamentar, 20:23 (20 heb.).
Prohibición de construir un altar de piedra con instrumentos de metal, 20:25 (22 heb.).
Prohibición de ascender en gradas al altar, 20:26 (23 heb.).
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
CRÉDITOS: Dr. K Blad, Aportes del Ministerio Hashem Kadosh.