🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA # 31 EMOR
Vayikrá / Levítico 21:1 – 24:23
Emor
Significa (Habla)
PRIMERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 21:1-15
21:1 “YHWH dijo a Moshe; 'Habla a los kohanim, los hijos de Aharon; dile a ellos: 'Ningún kohen se hará a sí inmundo por ninguno de su pueblo que muera, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Después de haber hablado a todo el pueblo, ahora Moshé recibe la orden de hablar sólo con los kohanim (Sacerdotes). El pueblo en general necesita vivir en obediencia y apartados para YHWH (santidad), pero los kohanim (sacerdotes) tienen la responsabilidad de vivir en un nivel de kedushá (santidad) superior al pueblo, porque tienen el derecho de estar más cerca de YHWH en el servicio del Mishkán (tabernáculo)). Como los mandamientos generan kedushá (santidad), los kohanim (sacerdotes) tienen más mandamientos que el pueblo. En esta sección el Eterno está dando instrucciones a los kohanim (sacerdotes) para que puedan mantenerse en su estado de kedushá (santidad). Un kohen (Sacerdote) no puede tocar un cuerpo muerto. La palabra hebrea que ha sido traducida como “persona” es nefesh que significa “alma”. En este caso la Toráh llama un cadáver humano “alma”.
21:2 “excepto por sus parientes cercanos – su madre, padre, hijo, hija, y hermano; ” (Biblia Kadosh Israelita) – El Kohen (Sacerdote) común sólo puede contaminarse por la muerte de siete tipos de familiares: esposa, madre, padre, hermano, hermana soltera, hijo e hija. Por estos debe guardar luto e interrumpir su servicio en el templo el día de su entierro.
Esta ley tiene una excepción llamada met mitsvá. Un met mitsvá es un cadáver que es encontrado en un lugar desértico o uno que ha muerto que no tiene parientes que se ocupen de su funeral. Cuando no hay otra persona que pueda realizar el entierro, el cohén debe hacerlo aunque se contamine. No obstante, no pierde su ministerio sacerdotal por eso.
Teniendo en cuenta estas normas es más fácil entender las reacciones del Kohen (Sacerdote) y el levita en la parábola del buen samaritano, Ver. Lucas 10:30-35. Ellos quizás no sabían si el hombre herido estaba vivo o muerto. Si el hombre estuviera muerto tenían que evitar el contacto con su cadáver para no contaminarse y perder su ministerio, según la Toráh. Y como era un camino transitado no podía ser considerado un lugar desértico. Por esta razón no tendrían la responsabilidad de enterrarlo según la ley del met mitsvá.
Ahora, en el caso de que el hombre estuviera vivo, habría que ayudarle para salvarle. Parece que el sacerdote y el levita no estaban interesados en saber si el herido estaba vivo o muerto y eso ya fue una falta grave. Y en el caso de que supieran que el hombre estaba vivo, cometieron un delito grave por no ayudarle, según el mandamiento que vimos en Vayikrá / Levítico 19:16 donde está escrito:
“No te quedarás quieto ante la sangre de tu prójimo.” (Biblia kadosh Israelita)
También podemos ver en el Nuevo Pacto, la confirmación de este acto falto de Rajamin, (Compasión)por la cual ellos cometieron pecado:
Santiago 4:17
Así que, cualquiera que sabe hacer lo correcto y no lo hace está cometiendo pecado. ( Biblia Kadosh Israelita)
21:3 “también se puede hacer impuro por su hermana virgen que nunca se haya casado y es, por tanto, dependiente de él. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuando la hermana se haya casado, el Kohen (Sacerdote) ya no tiene el derecho de tocar su cadáver o asistir a su entierro. El mandamiento de mantenerse alejado de otro cadáver se sigue guardando hoy en día entre los varones descendientes de los kohanim (sacerdotes) en el pueblo judío. Un varón cohén no puede tocar un cadáver o permanecer bajo un mismo techo con uno de ellos. Este mandamiento no aplica a las mujeres hijas de los kohanim (sacerdotes).
Uno de los discípulos del Rabí Yahshua, Yojanán, era conocido del sumo Kohen (Sacerdote), como está escrito en:
Johanán / Juan 18:15,16
“Shimeon Kefa y otro talmid siguieron a Yahshúa. Este talmid era conocido del kohen hagadol, y fue con Yahshúa hasta el patio del kohen hagadol; Pero Kefa se quedó afuera, por la puerta. Por lo que el otro talmid, el que era conocido por el kohen hagadol, salió otra vez afuera y habló con la mujer a cargo de la puerta, entonces hizo entrar a Kefa. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Parece que este Yojanán era de una familia de kohanim (Sacerdotal) es decir de la tribu de Leví. Y esto puede ser una razón por la que no quiso entrar en el sepulcro de Yahshua y contaminarse, como está escrito en:
Yohanan / Juan 20:4-5
“Los dos corrieron, pero el otro talmid corrió más deprisa que Kefa, y llegó al sepulcro primero. Inclinándose, vio las sábanas de lino allí, pero no entró. ” (Biblia Kadosh Israelita)
21:4 “Él no se puede hacer impuro porque es un dirigente entre su pueblo; haciéndolo lo profanaría a él. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, esto significa que un sacerdote no puede contaminarse por el cadáver de una esposa no apta para él, mientras que ella esté “entre su pueblo”, es decir, si ella tiene conocidos que puedan enterrarla, porque él profanaría su posición de cohén. En el caso de que ella no estuviera “entre su pueblo”, sería un met mitsvá, y en tal caso el sacerdote no perdería su sacerdocio a la hora de sepultarla. Los hijos de una unión entre un sacerdote y una mujer no permitida para él no tienen el estatus sacerdotal y no podrán comer de las cosas consagradas.
21:6 “Más bien, ellos serán Kadoshim para su Elohim y no profanarán El Nombre de su Elohim. Porque ellos son los que presentan a YHWH con las ofrendas hechas por fuego, el Pan de su Elohim; por lo tanto tienen que ser Kadoshim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – YHWH, no necesita los sacrificios para alimentarse. ¿Entonces qué tipo de alimento puede constituir los sacrificios? Aquí se refiere a la relación entre YHWH y su pueblo.
21:7 “'Un kohen no se casará con una mujer que sea una prostituta, quien ha sido profanada o se haya divorciado; porque él es Kadosh para su Elohim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Las mujeres prohibidas para los kohanim (sacerdotes) son las siguientes:
· Zoná – una mujer que ha tenido relaciones sexuales prohibidas.
· Jalalá – la hija de un cohén que ha nacido de una unión ilícita, por ejemplo de un matrimonio entre un sacerdote y una zoná o guerushá.
· Guerushá – una mujer divorciada.
· Guioret – una mujer gentil convertida al judaísmo, v.14.
El beit din tiene la autoridad para disolver un matrimonio entre un cohén y una mujer ilícita para él.
21:8 “Más bien, lo apartarás como Kadosh, porque él ofrece el Pan de su Elohim; él será Kadosh para ustedes, porque Yo, YHWH, quien los hace Kadoshim, soy Kadosh. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí está escrito que el cohén es apartado como Kadosh y debe ser considerado así mismo para nosotros. Esto implica que el kohén debe ser distinguido en la congregación. Si alguien es descendiente de Aharón debe ser el primero en leer la Toráh en la sinagoga. Debe ser el que hace la bendición por el pan. Debe ser el primero en recibir la comida. Debe ser el que dirige el “zimún”, el inicio del “bircat hamazón”, la bendición después de la comida, etc.
El Kohen representa una autoridad, una jerarquía espiritual no solo en la congregación sino en cada hogar; el Varón de Casa es aquel que guía su familia, es el Kohen del hogar que lleva a sus hijos y esposa al conocimiento de las escrituras, a la enseñanza de una vida en obediencia y temor a YHWH. El varón de la casa es el responsable de que su familia conozca más acerca de YHWH.
Como el Eterno dijo a Moshé en:
Shemot / Éxodo 19: 6
"y ustedes serán un reino de kohanim para mí, una nación apartada.' Estas son las palabras que tienen que hablar a los hijos de Yisra'el.'(Biblia Kadosh Israelita)
Y como lo confirma Kefa (Pedro) en el nuevo pacto, en:
1 de Kefa / 1 Pedro 2:9
"¡Pero ustedes son un pueblo escogido, los kohanim del Rey, una nación Kadosh, un pueblo para YHWH poseer! ¿Por qué? Para que ustedes declaren las alabanzas del que los llamó y los sacó de la oscuridad a su luz maravillosa.”(Biblia Kadosh Israelita)
También vemos este Mandamiento de la Torah en el último libro del nuevo Pacto:
Apocalipsis 1:6
"Y nos hizo a nosotros un reino; nos convirtió en kohanim (sacerdotes) al servicio de su Elohe (Dios) y Abba (Padre). ¡Que toda la kavod (gloria) y todo el poder sean suyos para siempre! Amén.”(Biblia Kadosh Israelita)
21:9 “Y la hija de un Kohen (Sacerdote), si se profana por medio de relaciones ilícitas, a su padre profana; en el fuego será quemada.” (Biblia Kadosh Israelita) – La hija de un sacerdote que tiene relaciones ilícitas merecía ser quemada. Según Rashí, todos los rabinos concuerdan en que aquí no se trata de una mujer soltera, sino de una que ha pasado, por lo menos, por el primer paso matrimonial, erusín, en el cual queda prohibida para otros hombres. Su adulterio debe ser castigado por medio del fuego, mientras que los demás israelitas, si cometen el mismo delito, deben ser ejecutados mediante la lapidación, (apedreamiento).
Esto nos puede dar una pista para entender el porqué Yahudá dictó sentencia contra Tamar para que fuera quemada, Ver. Bereshit / Génesis 38:24. Ella no era soltera, sino reservada para su cuñado, por medio de la ley del levirato, Ver. Bereshit / Génesis 38:8; Devarim / Deuteronomio 25:5, y fue sentenciada como una hija adúltera de un Kohen (Sacerdote). De esto se saca la conclusión de que Tamar era hija de un Kohen (sacerdote). El Midrash dice que Tamar fue hija de Shem, que era Kohen (Sacerdote) en Shalem, con el título de Malki-Tsedek, que fué el mismo título de la figura del Rey de Justicia que aparece en Bereshit / Génesis 14:18.
21:10 ''El Kohen HaGadol que es catalogado el más alto entre sus hermanos, el que en cuya cabeza el aceite de la unción es derramado y quien es dedicado como Kadosh para ponerse las vestiduras, no se descubrirá su cabeza, no rasgará sus ropas," (BIblia Kadosh Israelita) – Un Kohen HaGadol es decir un sumo kohen(Sacerdote), no puede dejar crecer su cabello durante más de 30 días, para que no sea semejante a uno que deja crecer su cabello estando de duelo.
Según el Midrash, el Kohen (Sacerdote) tiene que reunir cualidades para poder servir como gran kohen (Sacerdote):
· Sabiduría.
· Fuerza física.
· Riqueza.
· Ancianidad.
21:11 “no irá donde hay un cuerpo muerto ni se hará inmundo, aun si su padre o madre mueren. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este estatuto está fundamentado en la importancia de sostener la decencia y pureza de la Adoración Divina. Los kohanim de YHWH habrían de mantenerse lejos de todo lo impuro, y los cadáveres son impuros.
Como el texto dice que no puede acercarse, o “entrar”, a un cadáver, se entiende que no puede estar bajo el mismo techo, como sucedió en la Parashá anterior con Aharón después de que sus hijos ofrecieran fuego extraño ante YHWH y murieron; que no le fué permitido guardar luto y acercarse a ellos.
21:12 “El no podrá salir del Lugar Kadosh entonces ni profanará el Lugar Kadosh de su Elohim, porque la dedicación del aceite de la unción de su Elohim que está sobre él; Yo soy YHWH. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto no significa que nunca pueda salir del Mishkán (tabernáculo), sino que no puede salir de allí para acompañar a un difunto aunque sea padre o madre. Sin embargo, un sumo Kohen (Sacerdote) tiene el deber de enterrar a un met mitsvá.
Este texto nos enseña que si un Kohen (Sacerdote) común sirve en el Mishkán (tabernáculo) en estado de luto lo profana, pero el sumo sacerdote no.
21:13 “El se casará con una virgen;” (Biblia Kadosh Israelita) – Un creyente, y de igual forma, una creyente Israelita Mesiánica Nazarena no se puede casar con adoradores de domingo, o con nadie que sea para él o ella Yugo Desigual. Evitará un montón de problemas y discusiones, aparte del pecado.
Yahshúa HaMashíaj es el Kohén HaGadól celestial y, por eso, no puede tener una novia que no sea virgen, como está escrito en:
Efesios 5:25-27
En cuanto a los esposos, amen a sus esposas, tal como el Mashíaj amó a la Asamblea Mesiánica, en verdad, se entregó a sí mismo por ella; para apartarla para YHWH, purificándola por medio de la inmersión en agua en el mikveh, por decirlo así, a fin de presentar la Asamblea Mesiánica a El mismo como esposa, sin mancha, arruga o cualquiera de estas cosas, sino Kadosh, sin defecto, por la cual estar complacido. (Biblia Kadosh Israelita).
Revelación 14:1-5
“Entonces miré y allí un Cordero estaba en pie sobre el Monte Tziyon; y con Él había 144,000, que tenían El Nombre de su Padre escrito en sus frentes. Oí un sonido del cielo como de aguas precipitándose, y como de truenos que destellan; el sonido que oí también era como de arpistas tocando sus arpas. Cantaban un canto nuevo ante el trono, y delante de los cuatro seres vivientes y de los ancianos; y nadie podía aprender el canto excepto los 144,000 que han sido rescatados del mundo. Estos son los que no se han contaminado con mujeres, porque son vírgenes; ellos siguen al Cordero donde quiera que vaya; han sido rescatados de entre la humanidad como primicias para YHWH y el Cordero; Ninguna mentira fue encontrada en sus labios; son sin defecto.” (Biblia Kadosh Israelita)
21:15 “Y no descalificará a su zera entre su pueblo; porque Yo soy YHWH, quien lo hace a él Kadosh.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los hijos de un kohen (Sacerdote) que nacen de una unión ilícita son profanos para el Sacerdocio.
SEGUNDA ALIYÁ,
Vayikrá / Levítico 21:16 – 22:16
21:17 “'Dile a Aharon: 'Ninguno de tu zera en sus generaciones que tenga un defecto puede acercarse para ofrecer el Pan de su Elohim. ” (Biblia Kadosh Israelita)” –Ningún Kohen (Sacerdote) con un defecto físico puede servir en el Mishkán (tabernáculo) o el templo. Esto no significa que YHWH esté en contra de los minusválidos. Hemos visto en otras ocasiones que Él se preocupa de una manera especial por los necesitados. Sin embargo, aquí se trata del culto en un Mishkán terrenal (tabernáculo) que es una sombra del Mishkán (tabernáculo) celestial. Por esta razón era importante que los kohanim (sacerdotes) no estuvieran dañados físicamente. Tiene que ver con dar un mensaje correcto del Mesías. La sombra tiene que coincidir con lo verdadero, como está escrito en:
1 Kefa / 1 Pedro 1:19
“un cordero sin tacha y sin mancha, el Mesías.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 10:14 está escrito:
“Porque por una ofrenda él ha hecho perfectos para siempre a los que son apartados como kadosh (santificados, justificados).” (Biblia Kadosh Israelita)
La ofrenda de Mashíaj perfecciona a los que van a servir en el ministerio de Malki-Tsedek, para que no haya defecto sino que estén “sin mancha, ni arruga ni cosa semejante”, como citamos anteriormente Ver. Efesios 5:27.
21:18 “Nadie con un defecto puede acercarse – nadie ciego, cojo, con rostro mutilado o extremidad muy larga, ” (Biblia Kadosh Israelita) –Rambam menciona 140 defectos que incapacitan a un descendiente de Aharón para efectuar su Ministerio como kohen o levita.
Recordemos que estos Mandamientos han sido ya puestos por obra mediante la obra redentora del Mashiach. En el tiempo de Moshé ningún sacrificio de animal ni ofrenda podían restaurar la perfección que fué creada por YHWH cuando hizo cielos, tierra y creó al hombre. Por tanto una persona con defecto físico representaba el resultado del pecado del hombre, ya que la simiente de la serpiente vino a destruir la creación por medio de enfermedades y malformaciones.
Ahora que gozamos del Ministerio de Malki Tzedek, los mandamientos para los kohanim no aplican a este tiempo, puesto que el Ministerio Sacerdotal de Aharón estuvo hasta que Yahshua consumó el acto de salvación y redención y ahora todos tenemos entrada al Mishkán celestial bajo el Ministerio Sacerdotal de Malki Tzedek. En otras palabras, aunque físicamente haya defectos o malformaciones; a través de Yahshua, todos podemos acercarnos a YHWH para ofrecer ofrendas de alabanza.
Dejemos claro que ningún Mandamiento de la Torah se elimina o se excluye o se cambia; el propósito de estos Mandamientos eran llevarnos al sacrificio del Mashiach quien es el sustituto perfecto de todos estos Mitzvot (Mandamientos). Por eso ahora todos somos nueva creación espiritualmente con entrada al Mishkán Celestial, representado al momento de rasgarse el velo del Templo y gozaremos de nuevos cuerpos incorruptibles a su segunda llegada.
Teniendo esto claro, sigamos en el estudio de esta Parashá.
21:19 “un pie quebrado o brazo quebrado, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Si el defecto es sanado podía servir como kohen (Sacerdote). Un Kohen (Sacerdote) con defecto no podía entrar en el lugar Kadosh (Santo). Sin embargo podía ayudar con tareas en el atrio, como vigilar que los gusanos no coman la madera del altar, etc.
21:20 “jorobado, enano, con cataratas en su ojo, que tenga llagas supurando o ulcerosas, o con testículos dañados ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí YHWH no hace acepción de personas, ni mira con más agrado a uno que al otro; todo parte de su creación inicial en el huerto del Edén; donde creó a varón y hembra perfectos conforme a su imagen como dice en:
Bereshit / Génesis 1:27
Creó pues al hombre a imagen suya, a imagen de Elohe lo creó, varón y hembra los creó. (Biblia Kadosh Israelita)
La creación del Eterno fue perfecta, cielos y mares, aves del campo y frutos y tierra; el hombre no iba a ser la excepción; el daño en la creación que daría una descendencia defectuosa, fue causado por la semilla de la Serpiente puesta en Eva; por esto YHWH impedía que su Mishkan terrenal, el cual era una copia de todo lo que fue revelado a Moshé, fuera profanado por la imagen de la serpiente antigua; la cual se muestra en las maldiciones físicas y espirituales que hoy en día vemos en el mundo.
Pero la llegada del Mashiach es la restauración de todas las cosas, fuimos curados y sanados de toda enfermedad a través de sus llagas; somos perfeccionados a través de su muerte, por esto no habrá defecto físico (el daño de la semilla de la serpiente sobre la creación) que nos aleje del Mishkán Celestial ante el cual seremos presentados.
Es por esto que existe una conexión en estos Mitzvot (Mandamientos), los cuales hacen referencia precisamente a que delante de su Mishkán no habrán defectos físicos y seremos transformados como totalmente perfectos delante de él, como lo fue al momento de la Creación.
21:21 “nadie de la zera de Aharon el kohen que tenga tal defecto puede acercarse para presentar las ofrendas para YHWH hechas por fuego; él tiene un defecto y no puede acercarse a ofrecer el Pan de su Elohim..” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma forma que la ofrenda tiene que ser limpia y sin mancha, perfecta, tal como Yahshúa, el que la ofrece debe ser igual. Esto nos habla de la perfección en el sacrificio de Mashíach.
Sin embargo, estos mandamientos tienen un cumplimiento profético pues si hemos recibido al Mashiach, nuestro caminar con el Eterno ya no debe ser con ceguera espiritual, ya no debemos andar jorobados a causa del pecado que cargamos a cuestas pues ya somos libres, no podemos caminar cojos, como un día queriendo estar en su palabra y al otro no.
21:22 “El puede comer el Pan de su Elohim, ambos el Kadosh Kadoshim y el Makon Kadosh (sagradas del Mishkán)” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “pan” es lejem y significa tanto “pan” como “alimento”, en general. Por eso al hacer la bendición por el pan antes de comer, todos los demás alimentos están incluidos excepto el vino.
22.2 "Dile a Aharon y a sus hijos que se aparten a sí mismos de las cosas Kadoshim de los hijos de Yisra'el las cuales ellos apartan como Kadoshim para mí, para que ellos no profanen mi Nombre Kadosh; Yo soy YHWH (Biblia Kadosh Israelita) La base de la ordenanza es que tienen que preservar en sus mentes una reverencia Kadosh por la Majestad Divina
22:3 Diles a ellos: 'Cualquiera de la zera de ustedes por todas sus generaciones que se acerque a las cosas Kadoshim que los hijos de Yisra'el dedican como Kadosh a YHWH y está impuro será cortado de delante de mí ; Yo soy YHWH (Biblia Kadosh Israelita) El Tárgum Jonatan dice: "Será destruido con un golpe de muerte,". Esta sería la interpretación correcta.
22:6 “La persona que toque cualquiera de estos estará impura hasta el anochecer y no puede comer las cosas Kadoshim si no baña su cuerpo en agua.” (Biblia Kadosh Israelita) –Este texto nos enseña que una persona no queda libre de su impureza ritual con la caída del sol si antes no se ha sumergido en una mikvé (inmersión en aguas purificadoras), por esto luego de la llegada del Mashiach, nuestra Mikvé se debe hacer en el nombre de nuestro Adón Yahshua, pues le recibimos para a través de su muerte tener la redención de pecados pero es necesario sellar ese recibimiento con el Bautismo en su Nombre, por el cual nos purificamos de toda contaminación de nuestra vida pasada.
Matiyahu / Mateo 28:19
Por lo tanto vayan a hacer Talmidím (Discípulos) a gente de todas las Naciones, dándoles la inmersión en mi Nombre (Yahshua)
Y enséñenles a obedecer todo lo que les he ordenado y yo estaré con ustedes hasta el fín de los tiempos) (Biblia Kadosh Israelita)
22:7 “Después del anochecer estará limpia; y después de eso, puede comer las cosas Kadoshim; porque es su comida. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Analizando este importante verso, no sólo a través del agua de la mikvé nos purificamos, sino que hay un misterio divino aquí revelado: el factor tiempo, marcado por el sol. El simbolismo de la mikvé es el sellar el recibimiento de la muerte y la resurrección de Yahshua y el ponerse el sol revelaba lo que iba a suceder miles de años después:
Es una alusión al momento en que murió Yahshúa. En esa hora YHWH declara puros a los que anteriormente hayan bajado al mikvé para purificarse. La hora de la tarde es muy importante en el plan de YHWH.
· Por la tarde entró el pecado en el mundo, como está escrito en :
Bereshit / Génesis 3:8.
Ellos oyeron la voz de YHWH Elohim caminando por el paraíso a la hora de la brisa de la tarde, y el hombre y su esposa se escondieron de la presencia de YHWH Elohim entre los árboles del jardín. (Biblia Kadosh Israelita)
· Por la tarde tiene que ser sacrificado el cordero de Pesaj, como está escrito en :
Vayikrá / Levítico 23:5.
'En el primer mes, en el día catorce del mes, entre anocheceres, viene Pésaj para YHWH. (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde salió el pueblo de Egipto, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 16:6.
sino en el lugar que YHWH su Elohim escoja para que Su Nombre habite – allí es donde sacrificarán la ofrenda de Pésaj, en el anochecer, cuando se ponga el sol, en el tiempo del año que ustedes salieron de Mitzrayim. (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde vino el maná del cielo y el pueblo supo que había salido de Egipto, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 16:6.
Moshe y Aharon dijeron a toda la congregación de los hijos de Yisra'el: 'Este anochecer, ustedes conocerán que ha sido YHWH quien los sacó de Mitzrayim (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde fue sacrificado el segundo cordero diario del sacrificio continuo, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 29:39-43.
Un cordero ofrecerás en la mañana y el otro al anochecer. Con un cordero ofrecerás dos cuartos de harina fina amasada con un cuarto de aceite de olivas machacadas; junto con un cuarto de vino como ofrenda de libación. El otro cordero ofrecerás al anochecer; haz con él como las ofrendas de grano y la libación de la mañana – será aroma placentero delante de YHWH, una ofrenda por fuego hecha a YHWH. Por todas las generaciones ésta será la ofrenda quemada continua a la entrada del Mishkán (Tabernáculo del Testimonio) delante de YHWH. Allí es donde me reuniré con ustedes para hablarles. Allí me reuniré con los hijos de Yisra'el; y el lugar será dedicado como Kadosh por mi Esplendor (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde Yahshúa entregó su espíritu, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 27:46-50.
Alrededor de las tres, Yahshúa lanzó un grito con fuerza: '¡Eli YHWH! ¡Eli YHWH! ¿Lemash shevaktani? (¡Mi Elohim YHWH! ¡Mi Elohim YHWH! ¿Por qué me has abandonado?)' Oyendo esto, algunos de los espectadores dijeron: 'Él está llamando a Eliyah.' Inmediatamente uno de ellos corrió, y tomó una esponja, la empapó en vinagre, la puso en una caña y se la dio para que bebiera. El resto decían: '¡Esperen! Veremos si Eliyah viene a socorrerlo.' Pero Yahshúa, gritando fuertemente otra vez, entregó su ruaj. (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde se encendían las lámparas de la menoráh en el templo, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 30:8
Aharon también lo quemará cuando él encienda las lámparas entre anocheceres; este es el quemado de incienso regular delante de YHWH por todas tus generaciones. (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde cayó el fuego del cielo sobre el sacrificio de Eliyahu en Carmel. Como está escrito en:
Malkim Alef / 1 Reyes 18:36.
Entonces, cuando llegó el momento para ofrecer la ofrenda de la tarde, Eliyah el profeta se acercó, y clamó en voz alta a los cielos: 'YHWH, Elohim de Avraham, Yitzjak y Yisra'el, que se sepa hoy que Tú eres Elohim en Yisra'el, y que yo soy tu siervo, y que yo he hecho todas las cosas hoy por amor a ti. (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde hubo visitaciones angelicales, como está escrito en:
Danyel / Daniel 9:21;
"Sí, mientras estaba hablando en oración, el hombre Gavri'el, a quien había visto en la visión al principio, vino volando, volando, y me tocó la hora del sacrificio de la tarde, (Biblia Kadosh Israelita)
·Por la tarde volverá el Mashiach Yahshúa a la tierra.
Zejaryah / Zacarías 14:7.
"Y será por un día frío y escarcha, y un día, conocido para YHWH, no será ni día ni noche, pero hacia el anochecer habrá luz". (Biblia Kadosh Israelita)
Todas estas cosas muestran el plan de redención de YHWH para restaurar el mundo de la caída en pecado que sucedió por la tarde. Como el pecado entró en el mundo por la tarde, el Mesías tenía que morir por la tarde y tendrá que volver cuando sea la tarde en la tierra de Israel. Todo el plan de salvación gira alrededor de las horas que van desde el mediodía hasta la caída del sol. Esta es la razón por la que una persona queda purificada en esa hora, porque se está conectando espiritualmente con la redención que vino por medio de Yahshua el Mesías.
22:8 “Pero no comerá nada que muera naturalmente o es desgarrado de muerte por animales salvajes y por tanto se hace a sí impuro; Yo soy YHWH. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El que come animales limpios que no han sido matados correctamente, se vuelve tamé, (Ritualmente Impuro).
22:9 “Los kohanim tienen que observar esta ordenanza mía; de lo contrario, si ellos la profanan, ellos cargarán con las consecuencias de su pecado por hacerlo y morir en él: Yo soy YHWH, quien los hace Kadoshim a ellos..” (Biblia Kadosh Israelita) – Tárgum Jonatan: " Pero los hijos de Yisra'el observarán el guardar Mi Palabra, para que no traigan pecado sobre ellos mismos, ni mueran por el fuego ardiente, porque lo han profanado. Yo soy YHWH quien los aparta a ellos.
Aquí se refiere a que el kohen (Sacerdote) tiene que guardarse de toda contaminación para poder comer de las cosas consagradas. Si un kohen (Sacerdote) come de las cosas consagradas en estado de impureza es objeto de muerte por parte del cielo.
El pueblo de Yisra’el es un pueblo kadosh (Santo), apartado de las demás naciones y destinado de una manera especial al servicio de YHWH. Los kohanim (Sacerdotes) dentro de Yisra’el son más Kedoshim (santos) que el pueblo, es decir, han sido más apartados que los israelitas, y se les exige cumplir más mandamientos para que lleguen a un nivel superior de kedushá (santidad). El Sumo Kohen (Sacerdote) tiene un nivel de santidad superior a los kohanim (Sacerdotes). Por eso él está sometido a normas todavía más estrictas. Los mandamientos son los que santifican a una persona.
El pecado consiste en quebrantar los mandamientos. El que dice que los mandamientos ya no tienen validez está anulando la realidad del pecado y haciendo inútil el sacrificio del Mesías.
Él murió para quitar nuestros pecados, lo cual implica que murió para que nosotros dejemos de ser desobedientes a los mandamientos. El que enseña que el Mesías Yahshúa murió para anular los mandamientos está mintiendo.
Para estar cerca de YHWH hay que vivir en santidad. La santidad es un resultado de la obediencia a los mandamientos. Por lo tanto, cuanto más cerca de YHWH uno esté, más obediencia a los mandamientos se le exige. No hay santidad sin obediencia, y no hay obediencia sin disciplina. Por lo tanto, no hay santidad sin disciplina.
22:15 “Ellos no profanarán las cosas Kadoshim de los hijos de Yisra'el que ellos han apartado para YHWH ”(Biblia Kadosh Israelita) – Las cosas consagradas se refieren a la terumá, la ofrenda que se da al sacerdote de los productos agrícolas antes de dar el diezmo, que es el tema de estos versos,
Ver. Bamidbar / Números 18:12.
Todo lo mejor del aceite de oliva, vino y grano, la primera porción de lo que ellos dan a YHWH, Yo te lo he dado a ti (Biblia kadosh israelita)
Si los kohanim (Sacerdotes) dan de la terumá a los que no son parte de la familia de los kohanim (Sacerdotes), la terumá será profanada.
23:5 "En el primer mes, en el día catorce del mes, entre anocheceres, viene Pésaj para YHWH. (Biblia Kadosh Israelita) Tárgum Jonatan: "entre soles será el tiempo para sacrificar el Pésaj al Nombre de YHWH."
TERCERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO, 22:17-33
22:18 'Habla a Aharon y a sus hijos y a toda la congregación de los hijos de Yisra'el; dile a ellos: 'Cuando todos, ya sea un miembro de la casa de Yisra'el o un extranjero viviendo en Yisra'el, traiga su ofrenda referente a un voto o como ofrenda voluntaria, y la traiga a YHWH como ofrenda quemada, ” (Biblia Kadosh Israelita) – La ofrenda hecha con un voto, en hebreo neder, recae sobre la persona, de modo que está obligada a cumplir con su voto de dar una ofrenda. Por tanto si la ofrenda se pierde o se queda descalificada por alguna razón, hay que reemplazarla por otra.
En la ofrenda voluntaria, nedavá, la obligación recae sobre el mismo objeto que es destinado como ofrenda. En el caso de perderlo o si se queda descalificado no hay obligación para reemplazarlo.
22:20 “No traerán nada con defecto, porque no será aceptado de ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – YHWH merece lo mejor. En nuestras ofrendas se ve cuán importante es YHWH para nosotros. Si damos una ofrenda mediocre o de segunda categoría, estamos dando un mensaje en los cielos de que nuestro Padre celestial no es importante ni digno de honra. Si damos una ofrenda cara, de la mejor calidad, estamos mostrando cuánto valoramos a YHWH. Este pensamiento se encuentra en la reprensión del profeta, como está escrito en:
Malki / Malaquías 1:6-14
“'Un hijo honra a su padre y un siervo a su amo. Pero si Yo soy Padre, ¿dónde está el honor debido a mí? Y si Yo soy Amo, ¿dónde está el respeto debido a mí?' – Dice YHWH-HaElyon a ustedes kohanim que desprecian Mi Nombre. 'Ustedes preguntan: ¿Cómo estamos despreciando Tu Nombre? ¡Por ofrecer comidas contaminadas en mi altar! Ahora ustedes preguntan: ¿Cómo te estamos contaminando? Por decir que la mesa de YHWH no merece respeto; así que no hay nada malo en ofrecer un animal ciego como sacrificio, nada malo en ofrecer un animal que está cojo o enfermo. ¡Traten de ofrecer dicho animal a su gobernador, y vean si él está complacido con ustedes! ¿Tan siquiera los recibirá él?' Pregunta YHWH- HaElyon. Así que si oran ahora que Elohim nos muestre favor, lo que sus obras han logrado es que YHWH-HaElyon pregunte: '¿Recibirá El a cualquiera de ustedes? Porque aun entre ustedes las puertas estarán cerradas y así para que no encendieran fuego inservible en mi altar. Yo no tengo complacencia de ustedes,' dice YHWH- HaElyon, 'y Yo no recibiré una ofrenda de ustedes. Porque del este más lejano hasta el oeste más lejano Mi Nombre es grandioso entre los Goyim. Ofrendas son presentadas a Mi Nombre en todos sitios, ofrendas puras, porque Mi Nombre es grandioso entre los Goyim,' dice YHWH- HaElyon. 'Pero ustedes lo profanan diciendo que la mesa de YHWH está contaminada, así que las frutas y comidas ofrecidas merecen desprecio. Ustedes también dicen: '¡Es todo tan fastidioso! Y lo hemos rechazado con desprecio,'' dice YHWH-HaElyon. 'Entonces ustedes traen animales que han sido tomados por violencia, o están cojos o enfermos. Esta es la clase de ofrendas que traen. ¿Las aceptaré Yo de sus manos?' Pregunta YHWH-HaElyon. 'Además, maldito es el engañador que tiene un animal macho en su rebaño, que está dañado, pero lo ofrece y sacrifica a YHWH de todos modos. Porque Yo soy un Rey grandioso,' dice YHWH-Elohim Tzevaot, 'y Mi Nombre es exaltado entre las naciones.'(Biblia kadosh israelita)
Aquí hacemos un paréntesis para dar explicación a lo que significa decir que la Mesa de Yahweh es despreciable:
(esto es la mesa servida con el alimento de Yahweh, es decir la Palabra que es el alimento para su pueblo, el Pan, el lejem, es decir su Torah)
22:21 “Cualquiera que traiga un sacrificio de Shalom para ofrendas para YHWH cumpliendo un voto o como ofrenda voluntaria, venga del ganado o del rebaño, será sin mancha y sin defecto para que sea aceptado.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto nos enseña que el Mesías ben Yosef, que tenía que morir como un sacrificio agradable para YHWH, tenía que ser un hombre perfecto, sin imperfección, sin pecado, sin yetzer hará. Si Yahshua hubiera sido imperfecto, con defecto, no serviría como sacrificio delante de YHWH, ver. Efesios 5:2.
22:22 “Si es ciego, dañado, mutilado, tiene un absceso anormal o tiene llagas supurando o ulcerosas, no lo ofrecerán a YHWH ni harás tal ofrenda por fuego en el altar a YHWH. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, un animal mutilado, en hebreo jaruts, “partido”, se refiere a un animal que tiene una pestaña partida o estropeada o el labio partido o estropeado.
22:31 “Ustedes guardarán mis mitzvot y los obedecerán; Yo soy YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – La primera parte del verso habla del estudio de los mandamientos de la Toráh y la segunda parte de la realización de los mandamientos. No está permitido estudiar la Toráh sin tener la intención de cumplirla, ni está permitido enseñar a otros si ellos no tienen la intención de cumplir lo que aprenden.
Matiyahu / Mateo 7:6
'No des lo Kadosh a los perros, ni le eches tus perlas a los cerdos. Si lo haces, las pueden pisotear bajo sus patas, volverse y atacarte a ti. (Biblia Kadosh Israelita)
22:32 “No profanarán Mi Nombre Kadosh; por el contrario, Yo seré considerado como Kadosh entre los hijos de Yisra'el; Yo soy YHWH, quien los hace Kadoshim a ustedes, ” (Biblia Kadosh Israelita) – El que intencionalmente quebranta los mandamientos comete profanación del Nombre de YHWH, en hebreo jilul YHWH, como está escrito en:
Yejetzkel / Ezequiel 36:20-31
“Cuando ellos fueron a las naciones a las cuales iban, ellos profanaron Mi Nombre Kadosh; así los pueblos decían de ellos: 'Este es el pueblo de YHWH que ha sido deportado de su tierra.' Pero Yo estoy preocupado por Mi Nombre Kadosh, el cual la casa de Yisra'el está profanando entre las naciones a las cuales ha ido. 'Por lo tanto, di a la casa de Yisra'el que YHWH Elohim dice esto: 'Yo no voy a hacer esto por amor a ti, casa de Yisra'el, sino por amor a Mi Nombre Kadosh, el cual tú has estado profanando entre las naciones a las cuales has ido. Yo separaré Mi Gran Nombre para ser considerado como Kadosh, puesto que ha sido profanado en las naciones – tú lo profanaste entre ellos. Las naciones sabrán que Yo soy YHWH,' dice YHWH Elohim, 'cuando, delante de sus ojos, Yo sea kadash por medio de ti para ser considerado como Kadosh. Porque Yo te recogeré de entre las naciones, te reuniré de todas las tierras, y te regresaré a tu propia tierra. Entonces Yo rociaré agua limpia sobre ti, y tú estarás limpio; Yo te lavaré de toda tu inmundicia y de todos tus ídolos. Yo te daré un nuevo corazón y pondré un nuevo Ruaj dentro de ti; Yo sacaré tu corazón de piedra de adentro de tu carne y te daré un corazón de carne. Yo pondré Mi Ruaj dentro de ti y causaré que vivas por mi Toráh, que camines en mis ordenanzas y guardes mis juicios y los hagas [obedezcas]. Morarás en La Tierra que Yo di a tus padres. Tú serás mi pueblo, y Yo seré tu Elohim. Yo te salvaré de toda tu inmundicia. Yo llamaré al grano y lo aumentaré, y no te enviaré hambruna. Yo multiplicaré el producto del fruto de tus árboles y aumentaré la producción en tus campos, para que nunca sufras el reproche de la hambruna entre las naciones. Entonces recordarás tus sendas perversas y tus obras que no fueron buenas; te odiarás a ti misma por tus transgresiones y tus abominaciones.” (Biblia Kadosh Israelita)
“Seré apartado como Kadosh (santificado) entre los hijos de Israel” – Este mandamiento de santificación de YHWH, en hebreo kidush YHWH, implica negarse a quebrantar un mandamiento, incluso bajo la fuerza, hasta estar dispuesto a dar su vida por ello.
Sin embargo está permitido quebrantar casi todos los mandamientos con el fin de salvar una vida, incluso la suya propia.
Según el Talmud, hay tres pecados que uno debe escoger la muerte antes de cometerlos:
Idolatría,
Relaciones sexuales prohibidas (por ejemplo incesto y adulterio)
Asesinato.
Según nuestro Kadosh Maestro Yahshúa HaMashíaj, hay también otra cosa que no se puede hacer aunque uno tenga que dar su vida por ello, y es negar que Él sea el Mesías, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 10:32-33, 39
“Por tanto, todo el que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Abba Kadosh (Padre) que está en los cielos. Pero cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre que está en los cielos... El que ha hallado su vida, la perderá; y el que ha perdido su vida por mi causa, la hallará.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Hechos 3:23 está escrito:
“Y sucederá que todo el que no preste atención a aquel profeta, será totalmente destruido de entre el pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Es preferible morir antes que negar a Yahshúa.
CUARTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 23:1-22
23:2 “'Dile a los hijos de Yisra'el: 'Los tiempos designados de YHWH que proclamarán como convocaciones Kadoshim son mis tiempos designados. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En este capítulo se encuentra un resumen de todas las fiestas anuales que YHWH ha establecido para su pueblo. La Toráh dice que estas son las fiestas señaladas de YHWH. Esto nos enseña que originalmente no son las fiestas del pueblo de Israel, sino de YHWH. El pueblo de Israel no las ha inventado, sino que han sido reveladas desde el cielo. Estas son las fiestas de YHWH y su pueblo ha sido hecho partícipe de estos momentos que son importantes para Él. En este programa festivo de YHWH está revelado todo el plan de redención para el mundo.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “fiestas señaladas” es Moadim, plural de Moed que significa “tiempo y lugar señalado”, “cita”. Estas citas han sido fijadas por YHWH en el ciclo anual lunar. En estas citas YHWH está convocando a su pueblo para tener un encuentro especial con él. En estas citas Él ha decidido revelar todo su programa profético mesiánico para la redención del hombre y toda la creación. En estas citas YHWH ha estado interviniendo en la historia y seguirá interviniendo hasta que todo este plan se cumpla. YHWH no hace nada sin revelar su plan secreto a sus Kedoshim (santos) profetas, como está escrito en:
Amós 3:7
“YHWH Elohim no hace nada sin revelar instrucciones a sus siervos los profetas.” (Biblia Kadosh Israelita)
Y como Moshé fue el mayor de los profetas a él le fue revelado todo el consejo de salvación de YHWH y ese consejo está resumido en estas citas divinas que aparecen en este capítulo. El plan de redención de YHWH gira alrededor del Mesías, y por lo tanto, todas estas fiestas son mesiánicas en su esencia. El propósito principal que YHWH tiene con estas citas es revelar al pueblo de Israel la obra salvadora del Mesías Yahshúa desde el principio hasta el fin.
En Tehilim / Salmo 104:19 está escrito:
“Tú nombraste la luna para marcar las estaciones, y el sol sabe cuando ponerse. ” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra hebrea que ha sido traducida como “estaciones” es precisamente Moadim, la misma palabra que aparece en Vayikra / Levítico 23. Este texto nos enseña que la luna fue hecha por causa de estas citas divinas que YHWH tenía establecidas en su consejo de redención por medio del Mesías desde la eternidad. La luna fue hecha con el fin de marcar cuándo serán los momentos de visitación divina entre los hombres. Ese es uno de los propósitos más importantes de la luna, como está escrito en:
Bereshit / Génesis 1:14-18:
“Elohim dijo: 'Sean las luces en el firmamento del cielo para dar luz sobre la tierra, para dividir el día de la noche; sean por señales para estaciones, días y años; y sean para luces en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra'; y así es como fue. Elohim hizo dos grandes luces - la mayor para regir el día y la luz menor para regir la noche - y las estrellas. Elohim las puso en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra, para regir sobre el día y sobre la noche, y para dividir la luz de la oscuridad; y Elohim vio que era bueno.” (Biblia Kadosh Israelita)
El sol, la luna y las estrellas fueron hechos, entre otras cosas, para marcar los moadim, los días y los años. Estos tres tipos de cuerpos celestiales son necesarios para establecer las moadim (las fiestas y citas del Eterno para su pueblo), pero la luna predomina sobre el sol y las estrellas porque marca el inicio de los meses. El sol marca el fin y el inicio de un nuevo día. Con la caída del sol empieza un nuevo ciclo, un nuevo día, como está escrito en el anterior verso de Bereshit / Génesis 1:14
La puesta del sol no es lo que marca el momento exacto del inicio del siguiente día, sino la aparición de las estrellas poco después de la puesta del sol. Cuando hay dos o tres testigos de estrellas visibles al ojo humano, es el momento preciso para empezar a contar el siguiente día. De esa manera hay una colaboración entre el sol, la luna y las estrellas para definir y determinar los tiempos señalados por YHWH.
La luna nueva marca el inicio de los meses Rosh Jodesh. Al marcar el primer día de cada mes, se sabe cuándo hay que celebrar las fiestas anuales, que caen en los meses primero y séptimo. En esos dos meses están colocadas las fiestas de Pesaj y Sukkot respectivamente. La fiesta de Shavuot, que se celebra en el tercer mes, no depende de Rosh Jodesh, la luna nueva, sino del cómputo del Omer. Por lo tanto, hay solamente dos lunas nuevas decisivas para las fiestas anuales, la luna nueva del primer mes y la luna nueva del séptimo mes.
“Ustedes habrán de proclamar” – Las autoridades del pueblo de Israel tiene la facultad de proclamar finalmente el momento exacto cuándo hay que celebrar las fiestas señaladas, basándose en las señales de los cielos y en la Toráh. Por lo tanto, para determinar las fiestas señaladas, hay una colaboración entre las señales de los cielos, la Toráh de YHWH y las autoridades del pueblo de Israel.
“convocaciones Kedoshim (de santidad)” – Estas citas tienen que ser proclamadas como convocaciones de kedushá (santidad), en hebreo mikraei kodesh. La raíz de la palabra mikrá es kará que significa “llamar”. Un mikrá es una convocación, una asamblea, una reunión pública. Esto nos enseña que es importante reunirse como congregación en todos estos tiempos señalados por YHWH. El que no se reúne en estas fechas no está cumpliendo el mandamiento de hacer una mikrá kodesh, una convocación de kedushá (santidad). La palabra mikrá también significa “ensayo”. Así que estas fiestas son ensayos para algo mayor que va a venir, como está escrito en:
Lucas 22:15-16
“y Él les dijo: '¡En realidad he deseado mucho celebrar este Seder antes de morir! Porque les digo que en verdad no lo celebraré de nuevo, hasta que le sea dado el significado completo en el Reino de YHWH:” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que el sacrificio del cordero de pesaj todavía tiene su cumplimiento final en el Reino venidero.
En Colosenses 2:17 está escrito:
“Estas son sombras de cosas que han de venir, pero el cuerpo es del Mashíaj.” (Biblia Kadosh Israelita)
Todas las celebraciones instituidas por YHWH son sombras proféticas de lo que ha de venir en el futuro. Si estas celebraciones son ensayos para algo mayor que viene en el siglo venidero, ¿qué pasará con los que ahora no quieren estar presentes en los ensayos?
La palabra kodesh significa “ser santos, ser apartados”. Esto nos enseña que estas fiestas no incitan al pecado, a la perversidad o el yetzer hará, sino a una vida en kedushá (santidad), dedicada al servicio de YHWH. Estas fiestas no son para los dioses falsos de las naciones sino exclusivamente para encontrarse con el Elohe (Di-s) de Israel. Como estas convocaciones tienen el carácter de kedushá (santidad), es muy importante no incluir en ellas mezclas e influencias de las prácticas de las religiones paganas. No podemos profanarlas con elementos ajenos.
Como la palabra moed, “cita”, tiene que ver con un tiempo y un lugar, es importante que nos reunamos en el momento fijado en la cita y en el lugar fijado en la cita. Si dos personas fijaron una cita en una hora de cierto día y en un lugar específico, sólo logran tener el encuentro deseado si ambas se presentan en ese lugar a la hora fijada. Si una de ellas dice que no importa tanto el día de la reunión, y llega un día tarde a la misma hora, no va a tener el encuentro deseado. Tampoco va a encontrarse con la persona en el día y hora fijados si decide ir a otro lugar.
YHWH citó a su pueblo para la tienda de reunión, en hebreo Ohel Moed, literalmente “la tienda de la cita”. Ese es el lugar de encuentro más importante. Luego fue reemplazado por el templo en Yahrushalayim. Así que el lugar de encuentro es el templo en Yahrushalayim en los días fijados por YHWH en el calendario hebreo, pero como ya no hay templo físico después de su destrucción y después de la muerte y resurrección del Mashiach Yahshua, nuestro templo es nuestro cuerpo y somos el cuerpo del Mashiach, estamos llamados a reunirnos entre hermanos para celebrar sus Moedim.
23:3 “'El trabajo será hecho en seis días; pero el séptimo día es Shabbat de descanso completo, una convocación Kadosh; no harán ningún tipo de trabajo; es un Shabbat para YHWH, aun en todo lugar de su habitación. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El Elohe (Di-s) de Israel ha fijado una cita en cada shabat semanal para encontrarse con su pueblo en todos sus lugares de asentamiento. Si alguien decide hacer una convocación de santidad el día siguiente no va a tener el mismo encuentro con el Elohe (Di-s) de Israel, porque Él ha citado a su pueblo en shabat y él no va a cambiar su Toráh hasta que pasen los cielos y la tierra.
Este texto habla del shabat como final de la semana. El primer día de la semana, llamado domingo, no es parte del fin de semana, sino el inicio de la semana siguiente. Según YHWH, la semana termina con el shabat. Durante seis días se puede hacer intervenciones en la creación, en hebreo melajá, pero el séptimo día es denominado shabat shabatón. Sólo un día más del año ha sido llamado de la misma manera, el yom hakipurim. Esto nos enseña que el shabat semanal y el día de expiaciones tienen el mismo grado de santidad. Ambos son llamados shabat shabatón, shabat de reposo completo, Ver. Shemot / Éxodo 31:15; 35:2; Vayikrá / Levítico 16:31; 23:3, 32.
En las fiestas hay siete shabats anuales extras, aparte del shabat semanal. Uno de ellos es el Yom Hakipurim en el cual no se puede comer, es el único Shabat Shabatón en el que se debe ayunar (afligir el alma). En los shabats de las fiestas está permitido encender fuego para cocinar para ese día, Ver. Shemot / Éxodo 12:16. Entonces, desde el nivel Remez, (Alegórico), podemos decir que de los siete shabats anuales de las fiestas se puede hacer algo de trabajo (como preparar alimentos) en seis de ellos, pero descansar totalmente en uno de ellos. El primer y séptimo días de Hag Hamatsot, el día de Shavuot, el día de Yom Teruáh, el primer y octavo días de sucot son seis shabats en los cuales está permitido cocinar. Entonces yom kipur es como el shabat del los shabats anuales, en el cual no se puede hacer ningún trabajo, melajá, ni cocinar. Así que yom kipur corresponde, en su relación con las demás fiestas anuales, con el shabat semanal, en su relación con los demás días de la semana.
23:4 “'Estos son los tiempos designados de YHWH, las convocaciones Kadoshim que proclamarán en sus tiempos designados. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los hijos de Israel tienen la responsabilidad de anunciar estas fiestas anuales en sus tiempos respectivos. Esta responsabilidad fue asumida por el Sanedrín, la máxima autoridad legislativa, para que todos los hijos de Israel celebraran las fiestas en el mismo momento. En la actualidad, la gran mayoría de los judíos siguen el calendario que fue elaborado por Hilel II en el año 358 de la era común.
Las fiestas de Yisra’el
Las fiestas mayores son las que han sido ordenadas por la Toráh y se encuentran en Vayikrá / Levítico 23. Las fiestas menores son las que han sido añadidas como resultado de acontecimientos históricos importantes en el pueblo judío. En total hay 7 fiestas anuales mayores divididas en dos grupos, cuatro en cada grupo:
1. Pesaj, la pascua – el 14 de nisán.
2.Jag Hamatzot, la fiesta de los panes ázimos – el 15-21 de nisán.
3. Bikurim es la fiesta de las Primicias
4.Shavuot, pentecostés – 50 días después del primer omer.
5. Yom Teruah, el día del clamor – el 1er día de tishrí.
6. Yom Hakipurim, el día de expiaciones – el 10 de tishrí.
7.Jag HaSukkot, la fiesta de las cabañas – el 15-21 de tishrí.
23:10 “'Dile a los hijos de Yisra'el: 'Después que entren a La Tierra que Yo les estoy dando y recojan sus cosechas maduras, traerán un manojo de los primeros frutos de su cosecha al kohen. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El omer es una medida de capacidad de unos 2.5 litros. Aquí la Toráh llama Omer la ofrenda de harina de cebada, que es el mismo nombre que la medida. El omer es determinado como Reshít, “primicias”, de la cosecha, lo cual hace referencia a la resurrección del Mesías Yahshua, como está escrito en:
1 Corintios 15:20
“Pero el hecho es que el Mashíaj ha sido resucitado de entre los muertos, la primicia de los que han muerto. ” (Biblia Kadosh Israelita)
23:11 “El mecerá el manojo (Omer) delante de YHWH, para que sean aceptados; el Kohen lo mecerá el día después del primer día.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto, entonces es en Aviv 16, de acuerdo con la LXX (La Septuaginta) y el Tárgum Jonatan o de Palestina.
El Talmud enseña que aquí se está refiriendo al Shabbat de la fiesta, es decir el 15 de Nisán. Los saduceos enseñaron que se refiere al primer Shabbat semanal después del sacrificio de pesaj.
23:12 “En el día que mezan el manojo, ofrecerán un cordero sin defecto, en su primer año, como ofrenda quemada a YHWH. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto alude a la resurrección y ascensión de Yahshua.
23:14 “No comerán pan, grano seco o grano fresco hasta el día que traigan la ofrenda para su Elohim; ésta es una regulación permanente por todas sus generaciones, no importa donde vivan.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este día también es Aviv 16. Y podemos ver que es una ordenanza perpetua para TODO Yisra'el.
Esto nos enseña que la resurrección de Yahshúa es la base para que otros puedan beneficiarse del poder de la resurrección, simbolizado en los granos que salen de la tierra, como está escrito en:
1 Corintios 15:35-44
“Pero alguno preguntará: '¿De qué manera serán los muertos resucitados? ¿Qué clase de cuerpo tendrán?' ¡Estúpido! Cuando siembras una semilla, no germina sin antes morirse. También lo que siembras no es el cuerpo que será, sino una semilla desnuda, diríamos de trigo o de otra cosa. Pero YHWH le da el cuerpo que Él había propuesto para ella y para cada tipo de semilla El le da su propio cuerpo. No toda materia viviente es la misma materia viviente; por el contrario hay una clase de seres humanos, otra clase de materia viviente para animales, otra para aves y otra para peces. Además, hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero la belleza de los cuerpos celestiales es una cosa; mientras que la belleza de los cuerpos terrenales es otra. El sol tiene una clase de belleza, la luna otra, las estrellas aun otra; en realidad cada estrella tiene su propia clase individual de belleza. Así es con la resurrección de los muertos. Cuando el cuerpo es 'sembrado' se corrompe; cuando es levantado no puede corromperse. Cuando es sembrado está sin dignidad; cuando sea levantado será muy bonito. Cuando es sembrado, es un cuerpo humano ordinario; cuando sea levantado será un cuerpo controlado por el Ruaj. Si hay un cuerpo humano ordinario hay un cuerpo controlado por el Ruaj.” (Biblia Kadosh Israelita)
23:15-16 “'Desde el día después del día de descanso – esto es, desde el día que traigan el manojo para mecerlo – contarán siete semanas completas, hasta el día después de la séptima semana; contarán cincuenta días; y entonces presentarán una ofrenda de grano nuevo a YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este día es Aviv 16 cuando se comienza la Cuenta del Omer, que es la cuenta de los días hasta Shavuot (Pentecostés). En Shavuot la Toráh y el Ruaj HaKodesh fueron dados a Yisra'el, esto no comenzó para la iglesia en el "aposento alto." Este verso hace muy claro que la cuenta de los días por parte de los hijos de Yisra'el, hasta la plena cosecha de trigo, y la plenitud del Omer, es un estatuto por mandato. El mandato es "Ustedes contarán. Omer significa literalmente "atar los manojos de trigo, para amontonarlos" delante de YHWH.
En tiempos del segundo templo había dos opiniones en cuanto a la manera de contar el Omer, la farisea y la saducea. Los fariseos interpretaron que la primera palabra “Shabbat” en este texto se está refiriendo al primer Shabbat de la fiesta de Jag HaMatzot, (panes ázimos), que cae el 15 de Nisán cada año, Ver. Vayikrá / Levítico 23:6-7. También interpretaron que la segunda y tercera palabras shabbat de este texto significan “semana”, que es uno de los significados de la palabra shabbat. La traducción farisea del texto Vayikra / Levítico 23:15 sería entonces:
“Contarán desde el día que sigue al shabat (de la fiesta), desde el día en que trajeron el Omer de la ofrenda mecida; contarán siete semanas completas. Contarán cincuenta días hasta el día siguiente a la séptima semana; entonces presentarán una ofrenda de espiga tierna a YHWH.”
Por lo tanto el Omer se cuenta, según la tradición farisea, desde el día 16 de nisán cada año. De esta manera Shavuot, Pentecostés, siempre coincide con el 6 de Siván cada año. Esta interpretación es la que predomina hoy en día en el judaísmo tradicional, que es una rama de los fariseos.
Los saduceos por su parte, interpretaron que la primera palabra Shabbat se está refiriendo al shabbat semanal siguiente al sacrificio de Pesaj, de manera que el Omer siempre tenga que ser ofrecido el primer día de la semana. De la misma manera interpretaron la segunda y la tercera palabras “shabbat” del texto como una referencia a los shabbats semanales. De esta manera Shavuot, Pentecostés, siempre coincidiría con un primer día de la semana.
Los dos grupos tienen argumentos fuertes para afirmar su punto de vista.
Nosotros, personalmente, seguimos la forma farisea y no la forma Saduceo Karaítica de hacer la cuenta. Es cierto que Mashiach es la primicia de los resucitados pero también se debe tener en cuenta que el Omer hace referencia a un manojo de trigo que representa los primeros frutos de un corazón arrepentido y que pasados esos 50 días de abandonar Egipto que representa la esclavitud al pecado; se presentará nuevamente con una ofrenda mecida nueva para recibir la Torah que es el matrimonio con YHWH. Es ser considerados hijos y pueblo del Eterno.
El Omer es entonces los frutos de arrepentimiento, por esto es el caminar de los 50 días de Egipto a Shavuot. En esta forma de contar, el Omer no representa a Mashiach, ya que es el cordero de pesaj el que lo representa y porque no tendría sentido que el Eterno mande al pueblo de Israel a contar 50 días para que caigan siempre en un Domingo, que es el primer dia de la Semana y considerado el día de adoración al sol según las Naciones paganas.
Sin embargo, ambas formas de percibirlo son válidas pues ambas tienen un significado profético. Por lo tanto en este punto exclusivamente se hace un paréntesis con respecto a la forma individual que cada quien escoja para hacer el conteo.
Lo importante aquí es que la cuenta del Omer dé en cada uno de nosotros verdaderos y dignos frutos de arrepentimiento.
QUINTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO, 23:23-32
23:27 El décimo día de este séptimo mes es Yom-Kippur, tendrán convocación Kadosh, se negarán a sí mismos, y traerán una ofrenda hecha por fuego a YHWH. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este verso empieza con un “pero”, en hebreo aj. Rashí dice que es por la distinción entre las personas que se arrepienten y las que no. También podríamos entenderlo como un contraste entre Yom Kippur y las demás fiestas. Ninguna de las otras fiestas son de expiación, Yom kipur sí. En todas las otras fiestas hay alegría, en yom kipur no. En todas las otras fiestas se come, en yom kipur no, etc. Yom kipur constituye una fiesta única en su clase. Por eso se usa la expresión aj, “pero”, al presentar esta fiesta.
23:36 Por siete días traerán una ofrenda hecha por fuego a YHWH, en el octavo día tendrán convocación Kadosh, y traigan la ofrenda hecha por fuego a YHWH; es un día de asamblea pública; no hagan ningún tipo de trabajo ordinario. (Biblia Kadosh Israelita)
El tercero del grupo de Festividades requeridos para celebración perpetua. También es llamado la "Fiesta de la recogida del producto de la tierra", Ver "Shemot / Éxodo 23:16; Devarim / Deuteronomio 16:13 . Era celebrado inmediatamente después de la cosecha. Durante este período la gente vivía en tiendas o cabañas hechas de ramas de árboles. Los sacrificios ofrecidos están en Bamidbar / Números 29:13-38. Fue en el tiempo de esta Festividad que el Templo de Shlomó fue dedicado Ver Malkim Alef / 1 Reyes 8:2. Esta Festividad fue ordenada por YAHWEH para que los hijos de Yisrael recordarán la vida en el desierto después de la salida de Egipto, v. 43 y era una cosecha de Acción de Gracias Nehemías 8:9-18. Se calcula que el nacimiento de Yahshúa fue en esta época y no en la pagana "navidad."
SEXTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 23:33-44
23:39 “'Pero en el día quince del séptimo mes, cuando hayan recogido el producto de la tierra, observarán la Festividad de YHWH por siete días; el primer día será de descanso completo y el octavo día será de descanso completo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este verso también empieza con “pero”. Rashí dice que es porque el sacrificio de paz adicional para la fiesta, Musaf, se ofrece incluso si la fiesta cae en shabbat.
Otra explicación sería: Como el verso 39 está en contraste con los versos 37 y 38 que hablan de los sacrificios de todas las fiestas, se puede entender como que Sukkot constituye algo fuera de lo común en comparación con las demás fiestas. El verso 40 muestra cómo hay que traer los arba minim, las cuatro especies, y regocijarse sobremanera delante de YHWH. Es la única fiesta que ordena un regocijo delante de YHWH. De esa manera Sukkot constituye algo diferente y por eso está la palabra “pero” en el verso 39.
23:40 En el primer día llevarán los frutos escogidos, limón, frondas de palma, ramas espesas y sauces de río, y celebrarán en la presencia de YHWH su Elohim por siete días. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En Sukkot hay un mandamiento para recoger cuatro tipos de plantas y alegrarse con ellas delante de YHWH. La Toráh no especifica cuáles son todas. La tradición nos ayuda a identificar las cuatro, que son:
·Etrog – una variedad de la cidra, que se parece a un limón grande (Toronja)
·Lulav – palmera datilera.
·Hadasa – mirto.
·Aravot – sauce de río.
Hagamos un repaso breve por las 7 fiestas anuales y ver que todas ellas tienen varios aspectos. Los diferentes aspectos son:
1. Histórico
2. Agrícola
3. Social
4. Profético, mesiánico
5. Personal
Pesaj – el 14 del primer mes
1.Histórico – La salvación de los primogénitos de la muerte en Egipto.
2. Agrícola – Primavera.
3. Social – Todo Israel tiene que tener una parte de un cordero.
4. Profético, mesiánico – La muerte de Mashíaj.
5. Personal – Perdón de pecados y liberación de la muerte segunda.
Jag Hamatzot – el 15-21 del primer mes
1. Histórico – La salida de Egipto, Ver. Devarim / Deuteronomio 16:3.
2. Agrícola – No hay.
3. Social – Todos comen lo mismo.
4. Profético, mesiánico – Yahshua murió y fue entregado como ese pan sin levadura (sin pecado propio) y fue sepultado.
5.Personal – Santificación del pecado.
Bikurim – el día después del shabat
1 Histórico – Entrada en la tierra, Ver. Vayikra / Levítico 23:10.
2. Agrícola – La cosecha de la cebada.
3. Social – Todos cuentan hasta Shavuot.
4. Profético, mesiánico – La resurrección del Mesías.
5.Personal – Nuevo nacimiento.
Shavuot – 50 días después del omer reshít
1. Histórico – Entrega de la Toráh.
2. Agrícola – La cosecha del trigo.
3. Social – Todos se convierten en un solo pueblo y reciben la Toráh.
4. Profético, mesiánico – El ministerio de Malki-Tsedek es confirmado en el cielo con el derramamiento del Ruah Hakodesh (Espíritu Santo) de una nueva manera.
5. Personal – La llenura e inmersión en el Ruah (Espíritu de Santidad). La Toráh en el corazón. Capacitación para servir en el ministerio de Malki-Tsedek.
Yom teruáh – el 1er día del séptimo mes
1. Histórico – Creación de Adam.
2. Agrícola – No hay.
3. Social – Todos tienen que oír el shofar.
4. Profético, mesiánico – El regreso del Mesías en los cielos.
5.Personal – La resurrección y transformación de los fieles, el arrebatamiento, el inicio del juicio ante el tribunal del Mesías.
Yom kipur – el 10 del séptimo mes
1. Histórico – Moshé obtuvo el perdón por el pecado del becerro de oro.
2. Agrícola – No hay.
3. Social – Todos tienen que ayunar.
4. Profético, mesiánico – Mashíaj pone sus pies en el monte de los Olivos, los malvados serán exterminados de la tierra de Israel, e inicia el reino milenial davídico.
5. Personal – Todo Israel regresa a la tierra de Israel.
Sukkot – el 15-21 del séptimo mes
1. Histórico – El paso por el desierto.
2. Agrícola – Fin de la cosecha y la recolección del verano.
3. Social – Todos tienen que estar alegres y habitar en una Sukka.
4. Profético, mesiánico – Las bodas del Cordero serán celebradas durante 1000 años en la tierra.
5. Personal – Disfrute con el Mesías y la herencia recibida en el Reino.
Como hemos dicho antes, todas estas fiestas revelan el plan de redención que YHWH tiene para el mundo por medio del Mesías Yahshúa. Las cuatro primeras están conectadas con la primera venida del Mesías, su muerte salvadora, su resurrección, su exaltación y el derramamiento del Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo). Las 3 últimas están conectadas con la segunda venida del Mesías, su regreso para juzgar y limpiar a su pueblo y la tierra de todo pecado, su reinado milenial y luego el octavo milenio con los nuevos cielos y la nueva tierra.
En Colosenses 2:16-17 está escrito:
“Por tanto, no dejen que nadie los juzgue en conexión a la comida o la bebida, con relación a una festividad Judía, o Rosh-Hodesh, o Shabbat. Estas son sombras de cosas que han de venir, pero el cuerpo es del Mashíaj..” (Biblia Kadosh Israelita)
Estos versos no dicen que no debemos celebrar estas cosas, sino todo lo contrario. Lo que dice es que no debemos permitir que los de afuera nos juzguen cuando guardamos estas cosas.
La sombra no es rechazable, sino una forma pedagógica dada del cielo para enseñarnos acerca de las cosas celestiales. Una imagen se vuelve plana si no tiene sombras. Las sombras dan profundidad a la imagen. Estas sombras nos ayudan a obtener un conocimiento más profundo de la verdadera imagen que es la obra redentora del Mesías Yahshúa. Aunque tengamos el mismo objeto presente no podemos quitarle la sombra. La única manera de quitar la sombra es remover el objeto que proyecta esa sombra. Si quitamos las sombras de las cosas que han de venir, corremos el riesgo de no alcanzar aquello que las sombras anuncian. El texto dice que todo esto es “sombra de lo que ha de venir”. No dice “había” de venir. Todavía estas cosas señalan hacia lo que ha de venir en el futuro. Al celebrar estas fiestas, estamos ensayando y preparándonos para lo que ha de venir.
Vamos a presentar tres maneras de interpretar este texto:
Que nadie los juzgue – en el sentido de acusar por guardar y celebrar estas cosas. Si guardas estas fiestas, no permitas que nadie te acuse por ello.
Que nadie les juzgue – en el sentido de hacer halajá, dictar cómo se debe celebrar estas fiestas. Si ustedes como justos de las naciones lo están haciendo conforme a cierta tradición o ciertos ritos, no permitan que se introduzca una tradición diferente en cuanto a cómo lo están practicando.
El texto griego tiene una conexión gramatical entre las primeras palabras del verso 16 y las últimas del verso 17, dando el sentido: “Que nadie les juzgue…excepto el cuerpo del Mesías.” Entonces hay que entender el texto así:
“No permitan que vengan otras personas que no son del Cuerpo del Mesías a dictar su Halajá o su Minhag (tradición, costumbre) en cuanto a kashrut, moadim, rosh kódesh y shabbat.
Todas estas cosas son sombras de lo que va a venir en el futuro cuando el Mesías Yahshua vuelva. Por lo tanto, solamente los que creen en Yahshua tienen el derecho y la capacidad para evaluar cómo los justos de las Naciones deben guardar estas cosas.”
Solamente los líderes que son del Cuerpo del Mesías tiene la autoridad para juzgar, en el sentido de dictar sentencia, en cuanto a las maneras de cómo los escogidos de entre las naciones deben guardar estas cosas.
Consecuentemente, la halajá y las tradiciones judías no son para ellos más que puntos de referencia, pero no decisivas a la hora de definir su conducta en la Toráh y en el Mesías.
Así que celebremos las fiestas, como está escrito en:
1 Corintios 5:8
“Por tanto, celebremos la fiesta no con la levadura vieja, ni con la levadura de malicia y maldad, sino con panes sin levadura de sinceridad y de verdad.” (Biblia Kadosh Israelita)
SÉPTIMA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 24:1-23
24:22 “Aplicarás la misma regla de juicio al extranjero como al ciudadano, porque Yo soy YHWH tu Elohim.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – No hay una Toráh para el israelita nativo y otra para el prosélito.
Al llegar a los pies del Mashiach, nos hacemos conciudadanos de Yisra’el, es decir dejamos de ser Gentiles (Olivo Silvestre) para injertarnos en Yisra’el (que es el Olivo Natural) como está escrito en:
Romanos 11:17
17.Y si algunas de las ramas fueron desgajadas y a tí, siendo Olivo Silvestre te han injertado entre ellas y te han hecho copartícipe de la raíz, es decir, de la abundante Savia del Olivo (Biblia kadosh Israelita)
Romanos 11:24
24. Pues si a tí te cortaron del Olivo Silvestre y contra la naturaleza fuiste injertado en el buen Olivo
¿Cuánto más a éstos, que son las ramas naturales, las injertaron en su propio Olivo?. (Biblia kadosh Israelita)
Efesios 2:12
12. Acuérdense que en aquel tiempo, estaban sin Mashiach, apartados de la Ciudadanía de Yisra’el y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Elohe en el mundo.(Biblia kadosh Israelita)
Efesios 2:19
19.Por tanto ustedes ya no son extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos con el pueblo de YHWH y miembros de la familia de YHWH.(Biblia kadosh Israelita)
Estos capítulos del Brithadasha (N.P.) nos muestran que el Gentil es denominado como Olivo Silvestre, es decir, aquel alejado de los pactos de las promesas, alejado de la Ciudadanía de Yisra’el y sin Elohe (Di-s) y sin un buen porvenir en el mundo.
Por lo tanto al ser conciudadanos con Israel, la Torah de YHWH, es decir, sus Mandamientos también nos corresponden a nosotros y por ende las bendiciones o maldiciones que en ella estén según hagamos con su palabra.
24:23 “Así que Moshe habló a los hijos de Yisra'el, y ellos llevaron al hombre que había maldecido fuera del campamento y lo apedrearon de muerte, Así los hijos de Yisra'el hicieron como YHWH había dicho a Moshe.” (Biblia Kadosh Israelita) – El procedimiento para la lapidación debería ser el siguiente: Empujar al condenado desde un lugar alto, tirarle piedras, colgar el cadáver y enterrarlo antes de la caída del sol.
Haftarah Emor: Yejezkel (Ezequiel) 44:15-31
Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parashá Emor:
Mattityahu (Mateo) 5:38-42; Gálatas 3:26-29
En esta parashá se encuentran los mandamientos 263 – 325 de los 613.
Prohibición para un cohén normal de volverse impuro por difuntos, excepto por algunos miembros de su familia especificados en la Torá, Vayikra / Levítico 21:1.
Precepto para un cohén normal de volverse impuro por algunos miembros de su familia especificados por la Torá, y para un Israel de hacer luto por un pariente cercano,Vayikra / Levítico 21:3.
Prohibición para un cohén impuro por un día de servir en el Mishkán (tabernáculo) hasta la puesta del sol,Vayikra / Levítico 21:6.
Prohibición para un cohén casarse con una mujer ilícita, Vayikra / Levítico 21:7.
Prohibición para un cohén casarse con una mujer profanada, Vayikra / Levítico 21:7.
Prohibición para un cohén de casarse con una mujer divorciada, Vayikra /Levítico 21:7.
Precepto de consagrar la descendencia de Aharón el Cohén,Vayikra / Levítico 21:8.
Prohibición para el Cohén Gadol (Gran Sacerdote) de entrar bajo el mismo techo debajo del cual se halle un difunto, Vayikra / Levítico 21:11.
Prohibición para el Cohén Gadol (Gran Sacerdote) de volverse impuro por cualquier difunto,Vayikra / Levítico 21:11.
Precepto para el Cohén Gadol (Gran Sacerdote) de sólo tomar como esposa a una mujer virgen, Vayikra /Levítico 21:13.
Prohibición para el Cohén Gadol (Gran Sacerdote) de casarse con una viuda,Vayikra / Levítico 21:14.
Prohibición para el Cohén Gadol (Gran Sacerdote) de tener relaciones sexuales con una viuda,Vayikra / Levítico 21:15.
Prohibición para un cohén que tenga un defecto físico de servir en el Mishkán (tabernáculo),Vayikra / Levítico 21:17.
Prohibición para un cohén que tenga un defecto físico temporal de servir en el Mishkán (tabernáculo),Vayikra / Levítico 21:21.
Prohibición para un cohén que tenga un defecto físico de entrar en el Templo,Vayikra / Levítico 21:23.
Prohibición para un cohén en estado de impureza de servir en el Templo, Vayikra / Levítico 22:2.
Prohibición para un cohén en estado de impureza de comer alimentos consagrados (terumá),Vayikra / Levítico 22:4.
Prohibición para un individuo que no sea cohén de comer alimentos consagrados (terumá),Vayikra / Levítico 22:10.
Prohibición para el esclavo temporal o permanente de un cohén de comer alimentos consagrados (terumá),Vayikra / Levítico 22:10.
Prohibición para un incircunciso de comer alimentos consagrados (terumá), (carece de fuente explícita; se aprende por kal vajómer).
Prohibición para una mujer profanada de comer alimentos consagrados, Vayikra / Levítico 22:12.
Prohibición de comer alimentos de los cuales no se separó la porción separada (terumá) y el diezmo (maaser),Vayikra / Levítico 22:15.
Prohibición de consagrar animales con defectos para las ofrendas, Vayikra / Levítico 22:20.
Precepto de que un animal para ofrenda sea físicamente íntegro, Vayikra / Levítico 22:21.
Prohibición de provocar un defecto a un animal consagrado, Vayikra / Levítico 22:21.
Prohibición de rociar la sangre de un animal defectuoso en el Altar, Vayikra / Levítico 22:22.
Prohibición de degollar un animal con defectos para ofrendas,Vayikra / Levítico 22:22.
Prohibición de quemar los emurim (partes designadas) de un animal con defectos en el Altar,Vayikra / Levítico 22:22.
Prohibición de castrar a cualquier ser vivo,Vayikra / Levítico 22:24.
Prohibición de ofrecer una ofrenda con defecto traída por un gentil, Vayikra / Levítico 22:25.
Precepto de que una ofrenda animal tenga por lo menos ocho días de nacida,Vayikra / Levítico 22:27.
Prohibición de degollar a un animal y a su cría el mismo día,Vayikra / Levítico 22:28.
Prohibición de profanar el Nombre divino,Vayikra / Levítico 22:32.
Precepto de santificar el Nombre divino,Vayikra / Levítico 22:32.
Precepto de descansar el primer día de pésaj Vayikra /, Levítico 23:7.
Prohibición de realizar labores el primer día de pésaj, Vayikra / Levítico 23:7.
Precepto de ofrecer ofrendas los siete días de pésaj,Vayikra / Levítico 23:8.
Precepto de descansar el séptimo día de pésaj,Vayikra / Levítico 23:8.
Prohibición de realizar labores el séptimo día de pésaj,Vayikra / Levítico 23:8.
Precepto de ofrecer la ofrenda del ómer el segundo día de pésaj, Vayikra / Levítico 23:10-11.
Prohibición de comer pan de la nueva cosecha de granos hasta el 16 de nisán, Vayikra / Levítico 23:14.
Prohibición de comer grano tostado (kalí) de la nueva cosecha hasta el 16 de nisán,Vayikra / Levítico 23:14.
Prohibición de comer grano carnoso (carmel) hasta el fin del 16 de nisán, Vayikra / Levítico 23:14.
Precepto de contar el ómer, Vayikra / Levítico 23:15.
Precepto de ofrecer una ofrenda del trigo nuevo en shavuot,Vayikra / Levítico 23:16.
Precepto de descansar en shavuot,Vayikra / Levítico 23:21.
Prohibición de realizar labores en shavuot, Vayikra / Levítico 23:15-16.
Precepto de descansar en yom teruah,Vayikra / Levítico 23:24.
Prohibición de realizar labores en yom teruáh, Vayikra / Levítico 23:24-25.
Precepto de ofrecer la ofrenda de musaf en yom teruah,Vayikra / Levítico 23:24-25.
Precepto de ayunar el 10 de tishrí,Vayikra / Levítico 23:27.
Precepto de la ofrenda de musaf el 10 de tishrí,Vayikra / Levítico 23:27.
Prohibición de realizar labores el 10 de tishrí,Vayikra / Levítico 23:27.
Prohibición de comer o beber el 10 de tishrí, Vayikra / Levítico 23:29.
Precepto de descansar el 10 de tishrí, Vayikra / Levítico 23:32.
Precepto de descansar el primer día de sucot, Vayikra / Levítico 23:35.
Prohibición de realizar labores el primer día de sucot, Vayikra / Levítico 23:34-35.
Precepto de ofrecer las ofrendas de musaf todos los días de sucot, Vayikra / Levítico 23:36.
Precepto de descansar el octavo día de sucot, Vayikra / Levítico 23:36.
Precepto de la ofrenda de musaf en el octavo día de sucot (sheminí atséret), Vayikra / Levítico 23:36.
Prohibición de realizar labores el octavo día de sucot. Vayikra / Levítico 23:36.
Precepto de tomar el lulav (rama de palmera datilera) el primer día de sucot,Vayikra / Levítico 23:40.
Precepto de residir en una suká (choza) los siete días de sucot,Vayikra / Levítico 23:42.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es