🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHÁ 27 TAZRIA
Vayikrá / Levítico 12:1 – 13:59
PARASHÁ 28 METZORA
Levítico 14:1 , 15:33
Haftará: 2 Reyes 4:42 – 5:19
Tazría
Significa “ella concibe”.
PRIMERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 12:1
12:2 ''Dile a los hijos de Yisra'el: 'Si una mujer concibe y da a luz un niño, ella estará impura por siete días con la misma impureza como en niddah, cuando ella está teniendo su período de menstruación. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí encontramos una Mitzvah haciendo referencia a separar lo kadosh (santo) de lo profano, si bien no está claro el por qué de algunos Mitzvot de purificación; en este suceso podemos conectar el significado espiritual que tiene esta acción. Para esto debemos dirigirnos al momento del huerto del Edén, el castigo que llevó Java (Eva) fué el de dar a luz con dolor; recordemos que antes de ese momento ellos habían sido creados como seres puros en una dimensión de Kedushá (Santidad), su nivel de Santidad era supremo; pero por Eva entró el Yetzer Hará (La mala inclinación), fué ella quien comió primero de ese fruto prohibido (Representa la Inmoralidad Sexual, el Adulterio y la Fornicación); el castigo para Eva vino sobre su propio cuerpo, pues fué su cuerpo el que sirvió de vasija para el pecado y que entrara la Simiente caída, por eso la Niďàh que es el tiempo de impureza de la mujer marcado por 7 días, representan el plan divino de creación que fué desechado por Eva al momento de haber permitido que el pecado entrara en ella, a diferencia de Adán que su castigo no fué en su propio cuerpo.
Este suceso lo explicaremos a profundidad a lo largo de esta Parashá.
Bereshit / Génesis 3:16
A la mujer El dijo: "Yo grandemente aumentaré tus dolores y tus quejidos; tú darás a luz hijos con dolor, y tu recurso será hacia tu esposo, y él reinará sobre ti." (Biblia Kadosh Israelita)
La Nidah es entonces una señal por generaciones y un tiempo para apartarse y purificarse.
Segùn lo que marca la Torah, para que todo sea purificado, debe haber sangre como lo confirma:
Ivrim / Hebreos 9:22
Y casi todo es purificado, según la Torah (ley), con sangre y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. (Biblia Kadosh Israelita)
La mujer debía purificarse por ella misma de lo que había hecho. Al momento de dar a luz se cumple la Nidah (que es tiempo de impureza) Tiempo en el cual no solo se purifica sino que le es ordenado apartarse del varón y no tocar cosas sagradas, como dice en:
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 15:24
Si un hombre va a la cama con ella, y su menstruación lo toca, él estará inmundo por siete días; y en toda cama que él se acueste será inmunda.(Biblia Kadosh Israelita)
Hay quienes se escandalizan por leer este verso, aludiendo que el Mashiaj Yahshua ya pagó por todo esto y sin embargo en nuestra actualidad, aún la mujer tiene un ciclo menstrual en el que por alrededor de 7 días, está en derramamiento de sangre; esto podemos explicarlo, primero que todo aclarando que la palabra empleada aquí es Impureza no Inmundicia.
Esta palabra impureza proviene de la palabra Nidah en hebreo, que ha sido traducida como “menstruación". Nidáh, que significa “impureza”, “menstruación”, viene de la raíz nadad, que significa “vagar”, “errar”, “huir”, “alejarse”, “mover”. La idea es que el tiempo de la nidá es un tiempo cuando la mujer se aleja de su marido para sanarse de su herida interna. Según la Toráh como ya vimos, este periodo es de siete días, Ver Vayikrá / Levítico 15:19. Después del periodo de nidá, ella se sumerge en aguas purificadoras para poder unirse de nuevo a su marido.
Este tiempo de Nidah, hace referencia solo al tiempo de días en que la mujer estará en el tiempo de su Menstruación, en el que está desechando la simiente caída que entró en ella. Pero adentrémonos en la razón real, que nunca nos es contada en la tradición religiosa pero que es la base para entender el cómo entró la maldad en la Humanidad.
En el plano espiritual esa sangre representa la simiente de la serpiente la cual fue depositada en Java (Eva) para dar a luz al hijo caído, Cayin, quien sería la estrategia de la Serpiente para dañar el plan divino que YHWH tenía con la creación. A través de Cayín entró la mala inclinación a depositarse en el hombre; por ésto Cayín después mataría a Avel; y es ahí donde muchos nos preguntamos por qué Cayin fué tan malo para llegar al punto de matar a su propio hermano; pues es ésta la explicación según lo que nos cuentan algunos libros de la Sabiduría Judía y que a la óptica de la lógica, nos ayudan a comprender de dónde proviene la maldad.
HaSatán es el padre de mentira, con mentiras engañó a Java hablándole de un fruto prohibido que le llevaría al conocimiento del bien y el mal, convirtiéndola en un Ser Supremo igual a su Creador.
En efecto si conocieron el mal y lo distinguieron del bien, que correspondía a la dimensión de Kedushá (Santidad) y pureza en la que habían estado antes de su acto de rebeldía, pero muy aparte de convertirles en un ser Supremo semejante a su Creador, lo que logró la serpiente con esto, fué interrumpir el propósito divino de la creación al contaminar a Eva y destruir el modelo divino de ese ser creado en Kedushá (Santidad), para dejar simiente caída en ella y que en ese hijo que naciera predominará la naturaleza caída.
Por esto todos tenemos 2 simientes y de nosotros depende, el alimentar más la de arriba que la simiente caída, como lo recalca Rab Shaul en:
Romanos 7,18,21
18 Porque yo sé que en mí, es decir, en mi carne, no habita nada bueno; porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no. 19 Pues no hago el bien que deseo, sino que el mal que no quiero, eso practico. 20 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí.(biblia Kadosh Israelita)
Nuestra alma se purifica a través de la Sangre del Mashiach, nuestra Ruah (espíritu) a través de la Tefilah (oración) y nuestro cuerpo a través de la misma naturaleza fisiológica que hay en él y que fué puesta y permitida por el Abba con ese propósito hasta que todo haya concluído.
Al morir Yahshua entonces, no acabaron los asesinatos, las envidias, los celos, las discenciones y los pleitos, sino que se anuló el acta de condena a muerte eterna que todos teníamos; pero las consecuencias a dichas transgresiones persisten, de nosotros depende apartarnos como kadosh y cumplir los mandamientos que YHWH nos ordena, pues es el manual de vida por excelencia; por tanto apártese la mujer durante su Nidah y absténgase de relaciones sexuales para que su impureza no entre en el hombre, lo cual no solo se limita a lo espiritual sino a infecciones genitales.
1 Tesalonicenses 4:3-5
“Lo que YHWH quiere es que sean Kadoshim; que se mantengan lejos de inmoralidad sexual; que cada uno sepa cómo contener sus impulsos sexuales de una manera Kadosh y honorable, no dejándose llevar por los deseos lujuriosos, como los paganos que no conocen a YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra “vaso” es una referencia al cuerpo. Aquí se refiere al cuerpo ya sea en hombres o mujeres. Es importante tratar nuestro vaso con kedushá (santidad) y honor, sin lascivia sexual como los paganos que no saben dominar sus instintos más bajos.
La palabra “concupiscencia” en este contexto no tiene que ver con el instinto natural sexual puro, sino con la Naturaleza caída que habita en cada ser, que nos lleva al desenfreno de nuestras pasiones. El instinto sexual puro es algo que YHWH ha puesto en el hombre y es un ingrediente importante en una vida íntima normal dentro de los marcos que están permitidos según la Toráh- es decir dentro del pacto matrimonial, pues la Toráh no está en contra del deleite entre varón y hembra en kedusha ( santidad), sino nos anima a disfrutar de lo que YHWH ha creado y que tenemos derecho de obtener dentro de las leyes que él ha establecido, como está escrito en:
1 Timoteo 6:17
"Elohe (Di-s), el cual nos da abundantemente todas las cosas para que las disfrutemos." (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishlei / Proverbios 5:15-19 está escrito:
"Bebe agua de tu cisterna y agua fresca de tu pozo. ¿Se derramarán por fuera tus manantiales, tus arroyos de aguas por las calles? Sean para ti solo, y no para los extraños contigo. Sea bendita tu fuente, y regocíjate con la mujer de tu juventud, amante cierva y graciosa gacela; que sus senos te satisfagan en todo tiempo, su amor te embriague para siempre." (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí YHWH anima al hombre a gozarse de la mujer de su juventud, satisfacerse y siempre embriagarse de su amor. No hay nada impuro o profano en el gozo sexual en una vida sexual normal dentro del marco del pacto matrimonial, no es solamente para obtener hijos, sino para poder obtener los buenos dones de esta vida que YHWH da a sus criaturas amadas.
Si YHWH no puede estar presente en la vida íntima es una señal de que es impura. Si hay una vida íntima en pureza y entrega, la Ruaj HaElyon (Espíritu del Padre) siempre estará presente diciendo: “Coman, beban y embriáguense”.
Pero explicado el anterior propósito de una relación íntima en Kedushá (Santidad), volvamos al momento del parto.
Según la Mishná, después del parto de un hijo varón, la mujer queda en un estado de impureza ritual, en hebreo Tumá, como en el tiempo de su menstruación, pero éste marcado por 33 días. En el caso del nacimiento de un varón, la madre se queda en un estado de niddá durante los primeros siete días después del parto, en el que el día del parto es contado como el primer día y al final del séptimo día se sumerge en una mikvé para purificarse. Según la interpretación farisea, luego podrá unirse con su marido pero los saduceos y los caraítas que son otras corrientes del judaísmo, no están de acuerdo con esta interpretación que dan los fariseos y enseñan que ella no podrá unirse a su marido hasta después de los restantes 33 días, que corresponden a la Tumá.
Este punto lo tocaremos de nuevo a mayor profundidad más adelante.
12:3 “Al octavo día, la carne de su prepucio será circuncidada. .” (Biblia Kadosh Israelita) – La circuncisión se hace el mismo día de la semana que el nacimiento. Si nació en Shabbat, es circuncidado el siguiente Shabbat. Si nació el tercer día de la semana, martes, es circuncidado el tercer día de la semana siguiente. La circuncisión es la señal del pacto entre YHWH y toda la descendencia de Avraham, como está escrito en:
Bereshit / Génesis 17:11-13
“Serán circuncidados en la carne de su prepucio, y esto será la señal de mi pacto con ustedes. A la edad de ocho días será circuncidado entre ustedes todo varón por las generaciones; asimismo el siervo nacido en tu casa, o que sea comprado con dinero a cualquier extranjero, que no sea de tu descendencia. Ciertamente ha de ser circuncidado el siervo nacido en tu casa o el comprado con tu dinero; así estará mi pacto en su carne como pacto perpetuo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Ahora YHWH, por medio de Moshé, está reafirmando el pacto que fue dado a los patriarcas, como está escrito en:
Yohanan / Juan 7:22
“Por eso Moshé les ha dado la circuncisión (no porque sea de Moshé, sino de los patriarcas), y en el Shabbat circunciden al hombre.” (Biblia Kadosh Israelita)
La circuncisión no viene del tiempo de Moshé sino de los Patriarcas. Moshé no podía anular nada de lo que había sido establecido anteriormente. El pacto de la circuncisión no puede ser anulado por el pacto del Sinái, de la misma manera, el nuevo pacto no puede anular los pactos anteriores, ni cambiarlos, como está escrito en:
Bershit / Génesis 17:7
7 "Yo estoy estableciendo mi Pacto entre Mi Palabra [Tárgum Jonatan] y tú, junto con tu zera después de ti, generación por generación, como Pacto perpetuo, de ser Elohim para ti y tu zera después de ti.(Biblia Kadosh Israelita)
1 Crónicas 16: 15 - 17
15 El hace memoria de su pacto perpetuamente y de la palabra que él mandó para mil generaciones; 16 Del pacto que concertó con Abraham, y de su juramento a Isaac 17 El cual confirmó a Jacob por estatuto y a Israel por pacto sempiterno ( quiere decir pacto que no tiene fin)(Biblia Kadosh Israelita)
Yermiyahu / Jeremías 32:40 (Acerca del Pacto Venidero)
Haré con ellos un pacto Eterno, por el que no me apartaré de ellos, para hacerles bien e infundiré mi temor en sus corazones para que no se aparten de mí.(Biblia Kadosh Israelita)
Un pacto posterior siempre está basado sobre un pacto anterior. Cada pacto nuevo que es introducido confirma un pacto anterior y añade algo más para la santificación del pueblo. Esto nos enseña que el nuevo pacto en la sangre del Mesías no puede anular los pactos anteriores que como explícitamente lo dice, son Sempiternos ( que no tienen fin).
Lo que hace el nuevo pacto es introducir elementos nuevos que hacen subir al pueblo a un nivel superior de santidad y de poder y desechar el acta de decretos de juicio que nos llevaba a muerte.
Continuando con la exégesis de la Circuncisión, biológicamente hablando, concluimos que el octavo día es el mejor momento para circuncidar al hombre. Es el día cuando la coagulación de su sangre es más eficaz que en ningún otro momento de su vida. Además, antes de ser introducido en el pacto de la circuncisión, cada varón habrá experimentado, por lo menos, un Shabbat. Si un niño judío no es circuncidado, se rompe el pacto con Avraham. Para ser judío hay que estar circuncidado en la carne.
El varón ha sido llamado a servir a YHWH de una manera diferente a la mujer. Por lo tanto es importante que el hijo varón sea introducido en el culto delante de YHWH cuanto antes. Por el Brit Milá, (el pacto de circuncisión), será marcada en su cuerpo la señal de la responsabilidad de presentarse ante YHWH durante toda su vida, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 23:17:
“tres veces al año se presentará todo varón…” (Biblia kadosh israelita)
EL NACIMIENTO Y CIRCUNCISIÓN DE YAHSHUA:
En Lucas 2:21 está escrito:
“Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarlo, le pusieron por nombre Yahshua, el nombre dado por el Malah (ángel) antes de que él fuera concebido en el seno materno.” (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshua fue circuncidado al octavo día. Aquí vemos que se cumplió en él, el pacto de la circuncisión, Ver. Bereshit / Génesis 17:5, 10. Esta costumbre judía, que todavía se sigue hoy en día se encuentra incluso en los Escritos Mesiánicos, como en el momento en el que fue circuncidado Yohanan como está escrito en:
Lucas 1:59 - 60
Al octavo día vinieron a hacerle la Brit Milah (la circuncisión) al niño, estaban a punto de llamarle Zejaryah como su padre, pero su Madre dijo No!! será llamado Yohanan. (Biblia kadosh israelita)
En Lucas 2:22-23 está escrito:
“Cuando llegó el tiempo de la purificación, de acuerdo a la Toráh de Moshe, le trajeron a Yarushalayim para presentarlo a YHWH. (Tal como está escrito en la Toráh de YHWH: 'Todo primogénito varón será dedicado a YHWH' ” (Biblia Kadosh Israelita)
También era necesaria la redención de todo hijo varón primogénito, después de un mes, Ver Shemot / Éxodo 13:1, 12; 22:29; 34:19-20; Bamidbar / Números 3:12-13; 18:15-16
Esto lo profundizaremos también más adelante.
SEGUNDA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 12: 4
12:4 “Ella esperará treinta y tres días adicionales para ser purificada de su sangre; ella no tocará ninguna cosa Kadosh ni entrará al Lugar Kadosh hasta que se cumpla el tiempo de su purificación. ” (Biblia kadosh Israelita) – Aunque se haya purificado por medio de la mikvé, al final de los siete días, ella no quedará purificada a la caída del sol ese mismo día sino a la caída del sol del día 40, si ha dado a luz un varón. A partir del día 41 podrá entrar en el templo y tocar y comer cosas consagradas. Aquí aprendemos cuáles son las dos prohibiciones en cuanto a una persona tamé (impura): no le es permitido tocar o comer de las cosas consagradas, como la terumá o sacrificios de paz. Tampoco podrá entrar en el Mishkán (santuario). No se puede comer del cordero de Pesaj en Yahrushalayim en el estado de tamé.
Este texto enseña que aunque haya más derramamiento de sangre durante los 33 últimos días de su purificación, no hará falta añadir más tiempo a los 40 días totales. Aquí no aplica la misma ley que para la menstruación, cuando se añaden siete días más, en el caso de que haya flujo de sangre fuera del tiempo de la semana de nidá. Cuando lleguemos al capítulo 15 vamos a ver más detalles sobre esto.
¿Por qué 33?
Sencillamente hace alusión a la edad de 33 años en la que el Mashiach cumplió su Ministerio para limpiarnos y purificarnos de toda maldad, más adelante analizaremos a profundidad este misterio que revela el tiempo de purificación.
TERCERA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 12: 5
12:5 “Pero si ella da a luz a una niña, ella estará impura por dos semanas, como en su niddah; y ella esperará otros sesenta y seis días para ser purificada de su sangre .” (Biblia Kadosh Israelita) – Tanto el tiempo de nidá como el de tumá durarán el doble después del nacimiento de una niña. La Toráh no explica la razón por qué es así, pero si encontramos un significado a esto según los misterios revelados a los sabios.
YHWH marca una diferencia entre varón y mujer. Pero el hombre moderno está intentando quitar esa diferencia y piensa que la igualdad es lo mismo que la eliminación de las diferencias. La eliminación de la diferencia entre hombre y mujer resultará finalmente en la destrucción del ser humano. En estos últimos tiempos las maneras homosexuales de Sedom y Amorá están volviendo a tomar terreno en el mundo, Ver Lucas 17:28-30. YHWH ha creado la diferencia entre hombre y mujer, y esa tensión es buena y necesaria para que la familia y la sociedad sean sanas.
El hecho de hacer que la mujer quede más tiempo en recuperación después del nacimiento de una niña, no es para discriminar a la mujer o hacer al hombre superior, sino por otras razones que aunque no están bien definidas en la Toráh, deben ser observadas y cumplidas pues todos los mandamientos han sido dados para el bien de la humanidad.
Sin embargo, se pueden encontrar algunas explicaciones científicas y espirituales que nos pueden dar un poco de luz sobre esta diferencia.
Razones Científicas:
Los pediatras modernos han mostrado que, después de su nacimiento, una niña tiene mayor necesidad psicológica que un niño de permanecer cerca de su madre. Así que este mandamiento ha sido dado, entre otras razones, para ayudar a la niña a tener un buen desarrollo psicológico y posiblemente, también de la madre.
Por medio del cuidado de la madre, el niño aprende que YHWH le ama, le cuida, le nutre, le satisface y, ante todo, que está presente. Una buena madre está todo el tiempo pendiente del bienestar de sus hijos. Una madre normal no puede olvidar a su hijo, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 49:15
“¿Puede una mujer olvidar a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque ellas se olvidaran, yo no te olvidaré.” (Biblia Kadosh Israelita)
El sentimiento de la presencia del Eterno, es establecido por la madre durante los primeros tiempos en la vida del niño. Si la madre no está presente en todo momento, el niño es dañado en su apreciación de la presencia del Eterno. La presencia de los padres hace que el niño aprenda que YHWH está presente en todo momento y en todo lugar, viéndole, cuidándole y escudriñándole, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 4:13
“Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.” (Biblia Kadosh Israelita)
Hagar, la egipcia, experimentó esto, al quedar sorprendida cuando se dio cuenta que YHWH estaba presente y viéndola en todo momento, como está escrito en:
Bereshit / Génesis 16:13
“Así que ella llamó a YHWH quien había hablado con ella : El Roy ( Elohe que ve) y dijo: ¿ He visto en verdad al que me ve y he permanecido viva?
Pero adentrándonos no en la parte psicológica de los beneficios que trae el tiempo de purificación después del parto o como se le conoce comúnmente como Dieta, te hás preguntado por qué 33 él y 66 ella?
En temas más profundos de la guematría y la Kábala mística, estos valores representan el número 6 en la forma en que se miren: el número de hombre. Esto nos conecta con la creación del hombre en ese día y nos recuerda que fue en él en quien entró la simiente caída. Pero paralelo a eso nos lleva a la revelación de la Kavod (Gracia), pues 33 años fué la edad en la que la creación perfecta quien es Yahshua, cumple su misión en la tierra de rescatar la simiente buena de la muerte eterna, es decir nos permite relacionar ese tiempo de purificación en varones, con la edad del cumplimiento de la misión de Yahshua (conocido como el segundo Adán), el perfecto, la restauración de todo lo que había sido contaminado; por medio de quien nace en nosotros un nuevo hombre, como dice en:
Efesios 4:24
y se vistan del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Elohe, ha sido creado en la justicia y kedushá (santidad) de la verdad. (Biblia Kadosh Israelita)
Romanos 6:6
"sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue sacrificado junto a {El}, para que nuestro cuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado. "(Biblia Kadosh Israelita)
2 Corintios 5:17
"De modo que si alguno está en Mashiach, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, todas son hechas nuevas." (Biblia Kadosh Israelita)
La niña por su parte, representando a la mujer, quién fue la primera en comer del fruto llevará un tiempo mayor de purificación, (66 días) que representan el número de la bestia, es decir la simiente caída que entró en ella, por consiguiente alrededor de 66 días se estará purificando de esa simiente y desechándola a través de su flujo de sangre.
Es decir el dolor de parto y el flujo seguirá latente hasta que todo se concluya con la segunda venida de nuestro Mashiach; donde no habrá más dolor ni llanto como dice en:
Gilyahna / Apocalipsis 21: 4
4 Enjugará Elohe toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron." (Biblia Kadosh israelita)
Pocos comprenden que al leer este verso él nos está hablando de esas primeras cosas que fueron cometidas en el huerto del Edén, por las cuales entró el sufrimiento, el dolor y el llanto; por esto solo hasta después de la segunda venida de nuestro Mashiach Yahshua; estos tiempos de purificación del cuerpo seguirán vigentes y aún siguen siendo practicados y observados por la gente del común; como podemos ver en nuestra sociedad, que después del parto, una mujer deberá pasar su tiempo de dieta alrededor de 40 días, en los que a su cumplimiento, podrá retomar sus labores cotidianas.
La mayoría de prácticas hoy día aplicadas en nuestra sociedad son seguidas sin entender el trasfondo y significado espiritual que éstas contienen.
Por esto la mujer llevará estos tiempos de purificación de su propio cuerpo, hasta el fin de los tiempos; pues ella había sido creada para dar simiente buena.
En Yahshua se limpia nuestra Alma y se rescata de la muerte eterna, pero no podremos cambiar lo que biológicamente fue puesto como señal y tiempos para apartar el cuerpo y lo Kadosh de lo profano, pues es nuestro cuerpo el templo del Ruah HaElyon (Espíritu Santo).
Estamos viviendo en el tiempo de la restauración de todas las cosas (La Unción de Eliyahu / Elías), y tenemos que retomar estas verdades para que nuestros futuros hijos no sean una presa fácil para el anti mesías y el falso profeta, que pronto se van a levantar para engañar y arrastrar tras sí a los que no son conscientes de la presencia del Eterno en sus vidas y a aquellos que rechazan su Torah.
CUARTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 12: 6
12:6 "'Cuando los días de su purificación hayan terminado, ya sea por un hijo o una hija, ella traerá un cordero en su primer año para una ofrenda quemada y un pichón o una paloma para una ofrenda de pecado a la entrada del Mishkan (Tabernáculo del Testimonio), al kohen. (Biblia Kadosh Israelita) – La madre tenía que presentarse en el templo después de un parto. Si es un hijo será a partir del día 41 de su nacimiento, y si es una hija, a partir del día 81. Ella tiene que entregar dos animales para dos sacrificios, de ascensión y de pecado, estos son los llamados Korbanot (Sacrificios) Olá y Jatat, que ya habíamos estudiado en la Parasha Tzav.
La Olá representa la entrega total. Esto nos enseña, en primer lugar, que la madre tenía la oportunidad de renovar su entrega a YHWH, por medio de este sacrificio. A pesar del nacimiento de un hijo o una hija, ella tiene que seguir viviendo para YHWH.
El nacimiento de un hijo constituye una de las cosas más impresionantes en la vida de una mujer. Es fácil que se olvide de su compromiso con el Eterno y que el niño tome el lugar de YHWH para ser lo más importante en su vida, por lo tanto ella necesita reafirmar que el nacimiento constituye el cumplimiento de un llamado del Eterno. Es YHWH que quiere que ella tenga hijos. Conforme ella se entregue a Él, podrá educar a sus hijos correctamente, según su voluntad.
Por otro lado, el sacrificio de Olá representa la entrega del niño a YHWH. Los hijos no pertenecen a los padres, sino a nuestro Abba. YHWH quiere tener una descendencia, muchos hijos. Los padres colaboran con Él para que tenga muchos hijos, y así cumplir con Su deseo. Los hijos no son de los padres, son de YHWH. La Olá que la madre tiene que entregar a YHWH representa esta verdad. En el momento de ofrecer la Olá ella no solamente se entrega a sí misma, sino también, su hijo a YHWH.
“un pichón o una tórtola como ofrenda por el pecado” – ¿Por qué la mujer tenía que dar una ofrenda por el pecado? El antiguo pacto de remisión de pecados se basaba en el sacrificio de animales, el pecado entró en el mundo por la mujer, y mediante el sacrificio de pecado ella estaba expiada por ese error. (Bejai)
Recapitulemos: Todo el proceso de procreación fue dañado cuando el pecado entró en el mundo. Un parto después de la caída no es lo que debería ser. Un parto doloroso es un resultado del pecado de Javá (Eva), Ver Bereshit / Génesis 3:16. La concepción y el parto de un niño están hechos en un mundo de pecado, como está escrito en:
Mizmor / Salmo 51:5
“yo nací en iniquidad y en pecado me concibió mi madre.” (Biblia Kadosh Israelita)
El yetzer hará es transmitido al niño cuando es engendrado, en una herencia pecaminosa. Por esa transmisión hay una culpa sobre la madre y tenía que presentar un sacrificio por ese pecado.
La mujer no ha podido engendrar un hijo perfecto, sin pecado. Tenía entonces, que presentar esta ofrenda por haber traído al mundo un ser pecaminoso, no como YHWH lo hizo en el principio.
Aquí hacemos énfasis a lo que anteriormente habíamos introducido con respecto a los demás sacrificios o rituales que debían ser ofrecidos por el primogénito. El precio del rescate de un niño primogénito es de cinco shekels. Este precio se podía pagar a partir de la edad de 30 días del niño. Es posible que Yosef lo haya pagado a los 30 días del nacimiento de Yahshua, pero lo más probable es que hayan hecho las dos cosas a la vez, 41 días después del parto: la redención del primogénito, en hebreo Pidyón Habén, y la presentación de los sacrificios de la madre.
La idea detrás del precio de rescate es que todo varón primogénito pertenece a YHWH como Kohen (Sacerdote). Además de esto, los primogénitos fueron especialmente consagrados cuando todos los primogénitos de los egipcios fueron muertos por el ángel destructor. Un cordero fue sacrificado para preservar la vida de los primogénitos de los hijos de Israel, justamente antes de su salida de la esclavitud. En ese momento YHWH apartó (santificó) para sí a todos los primogénitos de Israel. Sin embargo, por el pecado del becerro de oro, los primogénitos perdieron el derecho de ser Kohanim (Sacerdotes). Ese derecho fue traspasado a los levitas. Aún así, los varones primogénitos pertenecen todavía a YHWH de una manera especial. Por eso tendrán que ser presentados ante Él en el templo un mes después de su nacimiento para así ser redimidos y poder volver a estar con sus padres.
Si Israel no hubiera pecado con el becerro de oro, Yahshua sería uno de los kohanim (Sacerdotes) en el templo en Yahrushalayim.
A este punto de la Parashá, es necesario aclarar que estos Sacrificios y Rituales para expiación y remisión de pecados quedaron abolidos pues ese fue el propósito de Yahshua al venir a esta tierra, ser ese Cordero perfecto para expiación de pecados a la humanidad.
LA PURIFICACIÓN DE LOS 40 DÍAS
En Lucas 2:22 está escrito:
“Cuando se cumplieron los días para la purificación de ellos, según la Torá de Moshé, le trajeron a Yahrushalayim para presentarle ante YHWH” (Biblia Kadosh Israelita)
Después de 40 días, Miryam la hermana de Moshé, ya estaba ritualmente pura para poder entrar en el templo. Aquí habla de la purificación “de ellos”. La Toráh no enseña que el niño necesitaba purificación después del nacimiento. Enseña que es la madre quien necesitaba purificarse.
¿Por qué dice el texto entonces, que “ellos” fueron purificados?
Lucas podría haber incluido el rito de la redención del hijo primogénito en esta expresión. Pero es también probable que no se tratara del niño, sino de Yosef. El se purificó en Yahrushalayim, para poder entrar en el templo, pues todos necesitaban purificarse. Es posible que este texto haga referencia a este hecho cuando Yosef y Miryam se purificaron antes de entrar en el templo para presentar a su hijo ante YHWH.
PRESENTACIÓN DE SACRIFICIOS POR LA MADRE, DESPUÉS DE 40 DÍAS
Lo normal era que la mujer presentara un cordero como olá y un pájaro como jatat. Pero si no tenía recursos para dar un cordero podía dar dos pájaros, como está escrito en:
Vayikra / Levítico 12:8
“Pero si no le alcanzan los recursos para ofrecer un cordero, entonces tomará dos tórtolas o dos pichones, uno para la ofrenda de ascensión y el otro para la ofrenda por el pecado; y el Kohen (sacerdote) hará expiación por ella, y quedará limpia.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Lucas 2:24 está escrito:
“y para ofrecer un sacrificio conforme a lo dicho en la Toráh del Adón: UN PAR DE TÓRTOLAS O DOS PICHONES.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos muestra que Yosef y Miryam no tenían suficiente dinero para ofrecer un cordero. Lo maravilloso aquí es que todo era sombra de lo que había de venir, pues esa Mitzvah del Cordero, la cumplía Yahshua, él era el Cordero que iba a ser entregado a YHWH para redimir. Por eso no necesitaban otro cordero, sino sólo un pájaro, que representaba la entrega total de la madre y el hijo a YHWH.
12.8 Si no puede económicamente para un cordero, ella traerá dos palomas o dos pichones, uno para la ofrenda quemada y el otro para la ofrenda de pecado; el kohen hará expiación por ella, y ella estará limpia.' (Biblia Kadosh Israelita)Esto fue lo que hizo Miryam la madre de Yahshúa, y dado para todos los pobres en Yisra'el.
QUINTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 13: 1-6
13:1,2 YHWH dijo a Moshe y a Aharon:“Cuando un hombre tenga en la piel de su cuerpo una mancha clara, una mancha blanquecina o una mancha brillante, y se convierta en afección de Tsaráat en la piel de su cuerpo, será traído al Kohen (Sacerdote) Aharón o a uno de sus hijos, los kohanim (sacerdotes).” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora la Toráh introduce el tema acerca de la impureza causada por una plaga que es llamada Tsaráat. Esa plaga no tiene los mismos síntomas que la enfermedad llamada “lepra”. Por lo tanto, al traducir la palabra tsaráat en “lepra” se crea una idea equivocada en los lectores. Aquí no se trata de la enfermedad lepra, sino de otra cosa.
Lepra, llamada «llaga de lepra» es un nombre que se aplica a varias enfermedades de la piel, y en los tiempos antiguos se le temía grandemente. Algunas de estas enfermedades, a diferencia de la enfermedad que hoy en día llamamos lepra o enfermedad de Hansen, eran sumamente contagiosas. Las peores destruían el cuerpo lentamente y, en la mayoría de los casos, eran fatales. Los leprosos eran separados de su familia y amigos y eran confinados a lugares alejados del campamento. Como los kohanim eran responsables de la salud del campamento, era su deber expulsar y readmitir leprosos. Si la lepra de alguno parecía desaparecer, sólo el kohen podía decidir si esa persona estaba verdaderamente curada. En la Escritura se usa a menudo la lepra como una ilustración del pecado porque es contagiosa, destructiva y conduce a la separación.
Hay dos pensamientos fundamentales en cuanto a esta plaga. Algunos dicen que se trata de una enfermedad que ha sido extinguida, pero la mayoría de los comentaristas piensan que es una plaga sobrenatural que YHWH pone sobre las personas que cometen ciertos pecados, especialmente el pecado de Lashón Hará, (la calumnia, el chisme y la difamación). La Tsaráat es descrita en dos largos capítulos, lo cual nos enseña que este tema es muy importante. Hay algunos otros textos en las Escrituras que hablan de esta plaga. Esos textos nos pueden enseñar algo más sobre su origen.
En Shemot / Éxodo 4:6-7 está escrito
“Y añadió YHWH: Ahora mete la mano en tu seno. Y él metió la mano en su seno, y cuando la sacó, he aquí, su mano estaba leprosa, blanca como la nieve. Entonces Él dijo: Vuelve a meter la mano en tu seno. Y él volvió a meter la mano en su seno, y cuando la sacó de su seno, he aquí, se había vuelto como el resto de su carne.” (Biblia Kadosh Israelita)
Moshé tuvo Tsaráat en su mano como una señal, para que el pueblo creyera que YHWH, el Elohe de Abraham, Yitzak y Yaacov estaba con él y les libraría de la esclavitud, sacándolos con el poder de su diestra Ver Shemot / Éxodo 4:6 - 8.
En Bamidbar / Números 12:1-10 está escrito:
“Entonces Miryam y Aharon comenzaron a criticar a Moshe a causa de la mujer Etíope con la cual él se había casado, porque de hecho se había casado con una mujer Etíope. Ellos dijeron: '¿Es verdad que YHWH solamente ha hablado a Moshe? ¿No ha hablado El con nosotros también?' YHWH los oyó. Ahora este hombre Moshe era muy manso, más que nadie en la tierra. De repente YHWH le dijo a Moshe, Aharon y Miryam: 'Salgan fuera, ustedes tres, al Mishkán (Tabernáculo del Testimonio).' Los tres salieron. YHWH descendió en la columna de nube y se paró a la entrada del Mishkán (Tabernáculo del Testimonio). Él llamó a Aharon y Miryam, y ellos ambos fueron hacia delante. Él les dijo a ellos: 'Escuchen a lo que Yo digo: cuando hay un profeta entre ustedes, Yo YHWH, me hago conocido a él en una visión, Yo hablo con él en un sueño. Pero no es de esa forma con mi siervo Moshe. Él es el único que es fiel en mi casa completa. Con él Yo hablo cara a cara y claramente, no en enigmas; él ve la imagen de YHWH. Así que ¿por qué no tienen temor de criticar a mi siervo Moshe?' La furia de YHWH se encendió contra ellos, y entonces Él se fue. Pero cuando la nube fue levantada de encima de la tienda, Miryam tenía tzaraat, tan blanco como la nieve. Aharon miró a Miryam, y ella estaba blanca como la nieve.” (Biblia Kadosh Israelita )
Este texto hebreo muestra que la plaga que vino sobre Miryam es de la misma clase que la que aparece en Vayikrá / Levítico 13. Miryam fue golpeada por YHWH con esta plaga por haber hablado mal contra Moshé. Vemos como la Lashón Hará causó esta intervención divina.
En Devarim / Deuteronomio 24:8-9 está escrito:
“Cuando haya un brote de tzaraat, ten cuidado de observar y hacer justo lo que los kohanim, que son Leviim, te enseñen. Toma cuidado de hacer lo que Yo ordené a ellos. Recuerda lo que YHWH tu Elohim hizo a Miryam en el camino después que salieron de Mitzrayim..” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos insta a tener cuidado con esta plaga y recordar lo que pasó con Miryam.
Otro episodio en el que vemos esta plaga de Tzaraat está én:
En 2 Crónicas 26:16-19 está escrito:
“Pero cuando llegó a ser fuerte, su corazón se hizo tan orgulloso que obró corruptamente, y fue infiel a YHWH su Elohe (Di-s), pues entró al templo de YHWH para quemar incienso sobre el altar del incienso. Entonces el Kohen (Sacerdote) Azaryá entró tras él, y con él ochenta Kohanim (sacerdotes) de YHWH, hombres valientes, y se opusieron al rey Uziyá, y le dijeron: No te corresponde a ti, Uziyá, quemar incienso a YHWH, sino a los kohanim (sacerdotes), hijos de Aharón, que son consagrados para quemar incienso. Sal del Mitzkan (Santuario), porque has sido infiel y no recibirás honra de YHWH Elohe (Di-s). Pero Uziyá, con un incensario en su mano para quemar incienso, se llenó de ira; y mientras estaba airado contra los kohanim (sacerdotes), la plaga de Tzaraat (lepra) le brotó en la frente, delante de los kohanim (sacerdotes) en la casa de YHWH, junto al altar del incienso.” (Biblia Kadosh Israelita)
El rey Uziyá fue castigado por entrar en el Mishkan (Altar), ya que no le correspondía. Esto nos enseña que esta plaga no cae solamente sobre una persona que ha cometido el pecado de Lashón Hará, sino también puede venir por desafiar o desobedecer al Eterno,
En 2 Reyes 5:1-27 está escrito:
“Y Naaman, comandante del ejército del rey de Aram era altamente respetado y estimado por su amo; porque por medio de él YHWH había traído victoria a Aram. Pero aunque él era un guerrero valiente, también sufría de tzaraat. Ahora, en una de las incursiones al territorio de Yisra'el, Aram se llevó cautiva a una pequeña niña, quien se hizo sirvienta para la esposa de Naaman. Ella le dijo a su señora: '¡Yo quisiera que mi señor fuera al profeta de Shomron! Él podría curar su tzaraat.' Y ella fue, y se lo dijo a su amo: 'La sirvienta de La Tierra de Yisra'el dijo tal y tal cosa.' El rey de Aram dijo a Naaman: 'Ve ahora, y yo enviaré una carta al rey de Yisra'el.' Él emprendió viaje tomando con él 10 talentos de plata, 6,000 piezas de oro y diez cambios de vestiduras. Él le trajo al rey de Yisra'el la carta, que decía: 'Cuando esta carta llegue a ti, verás que te he enviado mi siervo Naaman, para que cures su tzaraat. ' Cuando el rey de Yisra'el terminó de leer la carta, rasgó sus vestiduras, y preguntó: '¿Soy yo Elohim, capaz de matar y hacer vivos, para que él me envíe un hombre para curarlo de tzaraat? Se puede ver que está buscando ocasión para pelear conmigo.' Pero cuando Elisha, el hombre de Elohim, oyó que el rey de Yisra'el había rasgado sus vestiduras, envió un mensaje al rey: '¿Por qué rasgaste tus vestiduras? Sólo hazlo venir a mí y él sabrá que hay un profeta en Yisra'el.' Así que Naaman vino con caballo y carruaje y se paró a la puerta de la casa de Elisha. Elisha envió un mensajero a él, que dijo: 'Ve y báñate en el Yarden siete veces. Tu piel regresará a ti, y tú serás limpio.' Pero Naaman se enojó y se fue diciendo: '¡Aquí está, yo creí por seguro que él saldría personalmente, que se pararía, clamaría en el Nombre de YHWH su Elohim y meneara su mano sobre la parte enferma y así sanaría a la persona con tzaraat. ¿No son Amanah y Parpar los ríos de Dammesek, mejores que toda el agua de Yisra'el? ¿Por qué no puedo bañarme en ellos y ser limpio?' Así que se volvió y se fue enfurecido. Pero sus sirvientes se acercaron, y dijeron: 'Si el profeta te hubiera pedido que hicieras algo realmente difícil, ¿no lo hubieras hecho? Así que, ¿no tiene más sentido hacer lo que él dice, báñate y sé limpio?'Así que él descendió y se sumergió siete veces en el Yarden, como el hombre de Elohim había dicho que hiciera; y su piel fue restaurada, y se hizo como la piel de un niño, y fue limpio. Entonces, con toda su compañía, regresó al hombre de Elohim, fue y se puso delante de él, y dijo: 'Bueno, he aprendido que no hay Elohim en toda la tierra excepto en Yisra'el; por lo tanto, por favor acepta una bendición de tu siervo.' Pero Elisha respondió: 'Como YHWH vive, delante del cual estoy, no lo aceptaré.' Y a pesar que él lo presionó, rehusó. Así que Naaman dijo: 'Si no lo tomas, entonces deja que tu siervo tome tanta tierra roja como pueda cargar sobre dos mulos; porque de ahora en adelante tu siervo no ofrecerá ofrendas quemadas ni sacrificios a otros dioses, sino sólo a YHWH. Excepto esto, YHWH perdone a tu siervo, cuando mi amo vaya al templo de Rimmon a adorar allí, y él se apoye en mi mano, y yo me incline en el templo de Rimmon – cuando me incline, YHWH perdone a tu siervo por esto.' Elisha dijo a él: 'Ve en Shalom.' Y él se fue. Naamán sólo se había ido una corta distancia de él, cuando Gueijazi, el sirviente de Elisha el hombre de Elohim, se dijo a sí: ' Aquí está, mi amo lo ha hecho fácil para este Arami Naaman por no aceptar de él lo que trajo. Como YHWH vive, yo correré tras él y tomaré por lo menos algo de él.' Así que Gueijazi se apresuró tras Naaman. Cuando Naaman vio a alguien corriendo tras él, se bajó de su carruaje para recibirlo, y preguntó: '¿Está todo bien?' 'Sí,' él respondió. 'Mi amo me envió con este mensaje: 'Dos jóvenes han venido a mí, profetas de oficio de las montañas de Efrayim. ¿Serías lo suficiente bondadoso de darles un talento de plata y dos mudas de vestidura?'' '¡Con gusto, toma dos talentos!' Dijo Naaman, presionándole. Él amarró los dos talentos de plata en dos bolsas con las dos mudas de vestidura y se las dio a dos de sus siervos, que las llevaron a Gueijazi. Al llegar a un lugar secreto, él tomó las bolsas de manos de ellos y las guardó en la casa. Entonces dejó que se fueran, y ellos se fueron. El entró y se puso delante de su amo. Elisha preguntó: '¿Dónde has estado, Gueijazi?' 'Tu sirviente no ha ido a ni aquí ni allá,' él dijo. Elisha le dijo: '¿No estaba mi corazón allí cuando el hombre dejó su carruaje para recibirte? ¿Es éste un momento para recibir plata y ropa – y olivares y viñedos y ovejas y bueyes y hombres y mujeres esclavas? Por lo tanto el tzaraat de Naaman se te pegará a ti y a tu zera para siempre.' Él dejó la presencia de Elisha con tzaraat tan blanco como la nieve. .” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que Naamán, un gentil, tenía tsaráat. Así que esta plaga no solamente cae sobre los hijos de Israel sino también sobre los gentiles. El siervo de Elisha, Gueijazi, mintió y hurtó y por estos dos pecados vino la tsaráat sobre él y sobre sus hijos. Esto nos enseña que no solamente es aplicada sobre el que peca con lashón hará (la lengua viperina y difamadora..) sino también por otros delitos. El Talmud menciona siete pecados que traen la plaga de tsaráat sobre el que no se arrepiente:
1.Lashón hará, (Malalengua ,chisme , difamacion..)
2. Asesinato,
3. Inmoralidad,
4. Falso juramento,
5. Arrogancia,
6. Robo
7. Avaricia.
13:3 “Y el Kohen (sacerdote) mirará la afección en la piel del cuerpo; y si el pelo en la afección se ha vuelto blanco, y la afección parece más profunda que la piel de su cuerpo, es una afección de tsaráat; cuando el Kohen (Sacerdote) lo haya examinado lo declarará impuro.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta plaga tiene tres síntomas:
1. Los pelos son blancos y el área afectada parece más profunda que el resto de la piel. V 3.
2. La mancha se extiende sobre la piel, V. 7.
3. Hay carne viva en la mancha, V. 10.
Los kohanim (Sacerdotes) tienen la autoridad para declarar tamé o tahor, impuro o puro, a una persona o un objeto. Cuando la persona tiene esta plaga no se vuelve impura hasta que el Kohen (sacerdote) haya hecho una declaración de impureza. Tampoco se vuelve pura hasta que el Kohen (Sacerdote) le declare pura. Así que, finalmente es la palabra del Kohen (Sacerdote) que decide cuándo la persona es tamé o tahor. La declaración del Kohen (Sacerdote) tenía una implicación social importante. El afectado no podía vivir dentro de la comunidad, sino tenía que vivir sólo, fuera del campamento o fuera de una ciudad si estaba amurallada.
Según Maimónides, el propósito de la declaración de tamé es:
Alejar todo desaseo.
Preservar el Mishkán (Altar).
Precaverse de las costumbres vulgares que en tales casos de impureza imponían los sabios, quienes eran aquellos que rendían culto a los astros.
Aligerar tan penosa carga y conseguir que lo que es y no es impuro no entorpeciese al hombre en ninguna de sus ocupaciones, ya que esa materia solamente concierne al Mishkán
SEXTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 13: 6 -13
13:6 El Kohen (sacerdote) lo examinará de nuevo al séptimo día; y si la afección ha atenuado, y la afección no se ha extendido en la piel, entonces el Kohen (sacerdote) lo declarará limpio; es sólo una postilla. Y lavará sus vestidos y quedará limpio.” (Biblia Kadosh Israelita) – Una enfermedad necesita sanidad, pero una persona que ha sido afectada por tsaráat necesita ser limpiada. Aunque Moshé pide a YHWH que sane a Miryam de esta plaga, Ver. Bamidbar / Números 12:13, en la gran mayoría de los textos no se habla de ser sanado, sino de ser limpio, en hebreo tahor, Ver. 2 Reyes 5:10.
En Matiyahu / Mateo 8:2-4 está escrito:
“Entonces vino un hombre afligido con tzaraat, se postró de rodillas delante de Él, y dijo: 'Adón, si Tú quieres, puedes limpiarme.' Yahshúa extendió la mano, le tocó, y dijo: '¡Yo quiero, sé limpio!' Y al instante el hombre fue limpio del tzaraat. Después Yahshúa le dijo: 'Mira, no se lo digas a nadie; pero como testimonio a la gente, ve y deja que el kohen te examine, y ofrece el sacrificio que Moshe ordenó.” (Biblia Kadosh Israelita)
En este texto no se habla de sanar una enfermedad sino de limpiar de la plaga de tsaráat. Yahshua no dijo: “sé sano”, sino “sé limpio”. Yahshua no le sanó sino lo limpió. Esto nos da pie a pensar que no se trata de una enfermedad como las otras, sino de una plaga sobrenatural que viene sobre el que no se arrepiente a tiempo.
13:8 El kohen lo examinará, y si él ve que la costra se ha extendido en la piel, entonces el kohen lo declarará inmundo; es tzaraat.(Biblia Kadosh Israelita) Puede lucir extraño que un leproso parcial sea pronunciado inmundo y uno que está totalmente cubierto por la enfermedad, limpio. Esto se debe a diferente especie y estado de la enfermedad., el que tiene la parcial, totalmente contagiosa; y el otro no. Es evidente que había o dos clases de la enfermedad o dos etapas diferentes, para que una fuera declarada limpia y la otra inmunda.
13:12-13 “Y si la Tsaráat brota y se extiende en la piel, y la Tsaráat cubre toda la piel del que tenía la afección, desde su cabeza hasta sus pies, hasta donde pueda ver el Kohen (sacerdote), entonces el Kohen (sacerdote) mirará, y he aquí, si la tsaráat ha cubierto todo su cuerpo, declarará limpio al que tenía la afección; se ha vuelto toda blanca y él es limpio.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este era el momento en que la plaga de Tsaraat alcanzaba su tiempo máximo para culminar, quedaba la piel sin inflamación y era momento en que la Tsaraat desaparecía.
Una analogía a este verso, podemos encontrarla en:
Isayahu / Isaías 1:18
“'Y vengan ahora,' dice YHWH: 'Razonemos esto juntos. Aunque sus pecados sean como escarlata, Yo los haré blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán blancos como lana.” (Biblia Kadosh Israelita)
De esto aprendemos que la tsaráat está simbolizando el pecado. El pecado es lepra, tsaráat, para el alma.
SÉPTIMA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 13:45 -46
13:45-46 “En cuanto al afectado de tzaraat que tenga la afección, sus vestidos estarán rasgados, dejará crecer el cabello de su cabeza, se cubrirá el bigote y gritará: ¡Impuro, impuro! Permanecerá impuro todos los días que tenga la afección; es impuro. Vivirá solo; su morada estará fuera del campamento.” (Biblia Kadosh Israelita) – Una persona afectada por esta plaga no podía vivir con los demás. Si su pecado había sido Lashón Hará, que tiene que ver con la relación social, ya no podía tener contacto con los demás, tenía que vivir solo. Ni siquiera tenía el derecho de asociarse con otras personas impuras. Así no podía pecar más con su lengua.
En Matiyahu / Mateo 26:6 está escrito:
“Yahshúa estaba en Beit-Anyah, en el hogar de Shimeon el hombre que había tenido tzaraat. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Si una persona con Tzaraat no podía vivir con los demás, ¿cómo es posible que se diga que Yahshua estaba en la casa de uno que tenía la plaga de tzaraat? Podemos presentar algunas interpretaciones diferentes:
1. Shimón tenía tzaraat y estaba limpio.
2. Shimón no estaba viviendo en su casa en esos momentos, sino sólo, fuera de la ciudad.
La traducción no es correcta. En la Biblia aramea se usa la palabra garabá, que significa “alfarero”, “artesano”. La palabra aramea garbá significa “leproso”. Por lo tanto, vemos que los que tradujeron el texto al griego del arameo cometieron un error al entender la palabra garabá como garbá, alfarero como leproso. Una traducción correcta del arameo sería entonces: La casa de Shimón el alfarero. Esta es una de las evidencias de que los textos de Matiyahu / Mateo y Mordekai / Marcos (ver 14:3) no fueron escritos en griego originalmente.
El hecho de que la Toráh está tomando mucho espacio explicando todos los detalles en cuanto a la plaga de tsaráat, mal traducida “lepra”, ha hecho que los sabios de nuestro pueblo hayan conectado esta plaga con el Mesías. En el Talmud está escrito:
“Rab dijo: El mundo fue creado sólo por causa de David.
Shmuel dijo: Por causa de Moshé; R.
Yojanán dijo: Por causa del Mesías.
¿Cuál es su nombre? –
La Escuela de R. Shila dijo: Su nombre es Shiló, porque está escrito, hasta que venga Shiló.
La Escuela de R. Yanai dijo: Su nombre es Yinón, porque está escrito, Su nombre permanecerá para siempre: mientras dure el sol, su nombre es Yinón.
La Escuela de R. Janiná sostenía: Su nombre es Janiná, como está escrito, Donde no les mostraré Janiná (clemencia).
Otros dicen: Su nombre es Menajem hijo de Jizkiyá, porque está escrito, porque lejos de mí está Menajem (el consolador), el que reanima mi alma. Los rabinos dijeron: Su nombre es “el estudioso leproso”, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 53:
Ciertamente llevó nuestras penas, y cargó con nuestras enfermedades, nuestros dolores los cuales él sufrió, sin embargo, nosotros le consideramos como un leproso, herido de Elohe (Di-s) y afligido.” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando en el Talmud aparece la expresión: “los rabinos dijeron”, significa que esta es la línea oficial de interpretación del judaísmo rabínico de la época. Esto nos enseña, en primer lugar, que el Talmud identifica Isayahu / Isaías 53 con el Mesías. En segundo lugar, está destacando el hecho de que el Mesías tenía que ser “leproso”, en el sentido de que tendría que cargar las enfermedades y los pecados del pueblo.¿Quién es ese Mesías? ¡Su nombre es Yahshua!
13:47 "Cuando el tzaraat infecte un artículo de vestir, ya sea un artículo de lana o lino (Biblia Kadosh Israelita) La lepra en atuendos (o casas) de vestir nos parece extraño, y ha inducido a algunos que es un extraordinario castigo de YHWH sobre los Israelitas. Pero consideremos esto: en el Oriente mucha gente, y más cuando son pastores, se cubren con pieles. El animal cuando está vivo no muestra trazas de la enfermedad, pero la lana de ovejas que mueren, si no fue mostrada cuando el animal estaba vivo, puede brotar en la piel después que el animal muere. Esta infección ha sido responsable por los peores casos de escarlatina, y aún la plaga, y los infectados con la psora o picazón animal, han comunicado la enfermedad aún seis y siete años después de la infección.
Haftarah Tazria: Melajim Bet (2 Reyes) 4:42-5:19
PARASHA METZORA
VAYI-KRÁ / LEVÍTICO 14:1 -15-33
Significa “(Persona afligida con tzaraat)”.
YHWH ha puesto su morada entre los hijos de Israel. Su presencia santa requiere que los hijos de Israel vivan una vida santa. El santuario terrenal puede ser contaminado por medio de las impurezas rituales de los hijos de Israel, y para evitarlo, ellos necesitan conocer todas las normas acerca de lo que produce impureza y cómo ser libres de ella. Por esta razón, en los capítulos 11 hasta 15 de Levítico, la Torá va desarrollando una enseñanza profunda en cuanto a la impureza ritual. Por medio del cumplimiento de estas reglas el pueblo podrá vivir en un campamento donde mora la presencia divina.
En el capítulo 14 se habla de la purificación de Tsaráat en una persona y cómo tratar con esa plaga en una casa.
En el capítulo 15 se encuentra la enseñanza de la impureza ritual producida por flujos que vienen de los aparatos reproductores del hombre y de la mujer.
Después de la llegada de nuestro Mashiach, no es necesario estos korbanot (sacrificios) de purificación; pero como ya antes lo habíamos anunciado, los tiempos para apartarse y purificar el cuerpo son parte de la naturaleza que traemos. Incluso en el pueblo judío al día de hoy no se guardan las leyes que tienen que ver con los sacrificios, pues no hay un Templo donde ofrecerlos; pero sí se sigue guardando las instrucciones en cuanto a la pureza ritual que son aplicables sin el Mishkán, porque sigue siendo un pueblo Kadosh (Santo).
Las reglas de Tsaráat sólo son aplicables dentro de la tierra de Israel cuando hay templo, así que no aplicarán hasta que el tercer templo sea construido.
En la parashá Pasada Tazría, vimos como el Talmud menciona que el nombre del Mesías es “el estudioso leproso”. Por lo tanto las leyes de la purificación de Tsaráat están íntimamente relacionadas con él, y más concretamente con su muerte y resurrección, como veremos a continuación.
PRIMERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 14:1-12
14:2 “'Esta será la ley referente a la persona afligida con tzaraat en el día de su purificación: Será traído al kohen, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Talmud, ésto era el mandamiento de la Toráh en cuanto a mostrarse ante el Kohen (sacerdote) y presentar la ofrenda después de haber sido sanado, como en el caso de Miryam, la hermana de Moshé. Ella fue golpeada con esta plaga y seguramente cumplió con este mandamiento, Ver Bamidbar / Números 12. Naamán, el siervo sirio, fue limpiado de su tsaráat cuando se sumergió en el río Yardén por mandato del profeta Elishá. Pero como él no era israelita, no fue aplicado sobre él el mandamiento de ir al Kohen (Sacerdote) y presentar ofrendas.
Cuando venga el Mesías, una de las cosas que él hará es limpiar a los hombres de la Tsaráat espiritual ya que en su primera venida, limpió a muchos de la Tzaraat física. Esa será una de las señales del verdadero Mashíaj. Por esto está escrito en:
Lucas 7:18-23:
“Los talmidim (discípulos) de Yojanán le informaron de todas estas cosas. Entonces Yojanán llamó a dos de sus talmidim y los envió al Adón a preguntar: '¿Eres Tú el que habría de venir, o esperaremos a otro? Cuando los hombres vinieron a Él, dijeron: 'Yojanán el que sumerge en agua nos envió a ti, para preguntarte: '¿Eres Tú el que habría de venir, o debemos continuar esperando a otro?'' En este momento El estaba sanando a mucha gente de enfermedades, dolores, ruajim malignos, y dando la vista a muchos que estaban ciegos, de modo que les respondió, diciendo: 'Vayan y digan a Yojanán lo que han visto y oído: ¡Los ciegos vuelven a ver, los tullidos están caminando, gente con tzaraat está siendo limpia, los sordos están oyendo, las Buenas Noticias se les están anunciando a los pobres; y, ¡cuán bendito todo aquel que no es ofendido por Mí!.” (Biblia Kadosh Israelita)
La expresión “el que viene” es una expresión mesiánica. El Mesías es “el que viene”, en hebreo habá. La respuesta que Yahshúa da a los talmidim (discípulos) de Yojanán nos enseña que el hecho de que los “leprosos” son limpios, es una de las señales que el pueblo esperaba para saber quién era el verdadero Mesías, Ver. Isayahu / Isaías 29:18; 35:5-6.
En Matiyahu / Mateo 8:3-4 está escrito:
“Yahshúa extendió la mano, le tocó, y dijo: '¡Yo quiero, sé limpio!' Y al instante el hombre fue limpio del tzaraat. Después Yahshúa le dijo: 'Mira, no se lo digas a nadie; pero como testimonio a la gente, ve y deja que el kohen te examine, y ofrece el sacrificio que Moshe ordenó.'” (Biblia Kadosh Israelita)
Nótese que aquí Yahshua le dice al que estaba enfermo de Tzaraat que no se lo dijera a nadie y que cumpliera con ir a presentarse delante del Kohen para ser examinado y que éste declarara que él estaba limpio de la plaga.
¿Por qué? Porque hasta ese momento Yahshua no había consumado su misión para ser convertido en el Sumo Kohen, aunque el "leproso" estaba ante el Sumo Kohen Celestial, era necesario cumplir con este mandamiento de la Torah hasta que por la muerte de El nuestro Mashiach, tuviéramos al Sumo Kohen y Rey de Reyes para siempre y por la eternidad.
Por esto éste y algunos mandamientos, fueron reemplazados más no abolidos de la Torah. Su reemplazo consiste en que ya no hay sacrificio por el pecado pues Yahshua es nuestro sacrificio perfecto y que ya no debemos presentarnos ante el Sumo Kohen del Mishkán terrenal pues tenemos al mayor de los Kohanim, Yahshua Ha Mashiach.
¿Cuál fue el testimonio que los kohanim (sacerdotes) iban a recibir?
El testimonio de que el Mesías ya había venido. Por medio de este milagro, todos los Kohanim (Sacerdotes) en el templo podrían saber que el Mesías ya estaba presente. Seguramente esta es una de las razones por las que muchos de los Kohanim (Sacerdotes) luego creyeron en Yahshúa, como está escrito en:
Hechos 6:7
“De modo que la Palabra de YHWH continuaba difundiéndose. El número de talmidim se incrementó rápidamente en Yahrushalayim, y una multitud de kohanim estaba siendo obediente a la fe.” (Biblia Kadosh Israelita)
14:3 “y el kohen irá fuera del campamento y lo examinará allí. Si él ve que las llagas del tzaraat han sanado en la persona afligida, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos que aparece la palabra “sanado” en relación con la plaga de tsaráat. Como hemos dicho antes, las Escrituras hablan más de ser limpiado de esta plaga que de ser sanado. Pero este texto nos enseña que es obvio que hace falta un acto de sanidad para que una persona pueda ser limpiada de esta plaga.
14:4 Entonces el kohen ordenará que dos aves vivas sean llevadas para ser purificado, junto con madera de cedro, hilo escarlata y hojas de orégano. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los rabinos reconocen que no conocen a fondo el significado del por qué se usan estos ingredientes para la purificación del Metzorá. Según Rashí y el Midrash se asocian las aves con las palabras sueltas de lashón hará (lengua caída/murmuración) que el metzorá (leproso) habló para traer sobre sí la plaga de tsaráat. También asocian el cedro con la soberbia y el hisopo con la humildad. Como la soberbia es una de las razones por las que vino esta plaga sobre el hombre, ahora tendrá que ser purificado por medio de dos elementos que hablan de la soberbia y la humildad.
Por otro lado las Escrituras nos enseñan que las aves representan al hombre. Una de estas dos aves morirá y la otra será soltada libre. Esto puede representar dos cosas. En primer lugar representa al que tenía la plaga de tsaráat y que estaba como muerto, sin poder tener relación con nadie, expulsado fuera del campamento de Israel. Así el ave que tiene que morir, simboliza la muerte del metzorá (leproso), es decir la muerte de la vieja naturaleza y el ave viva que es soltada representa al metzorá que ahora es liberado de esta plaga mortal que le ataba y es una nueva criatura.
En segundo lugar, y ante todo, las dos aves representan al Mesías, y específicamente su muerte y resurrección. El ave que muere anuncia la muerte del Mesías y el ave que es soltada anuncia la resurrección del Mesías. Todo el proceso de purificación de tsaráat está relacionado con el Mesías. Por eso podemos encontrar en este contexto también un trozo de madera que indica que la muerte del Mesías tiene que ocurrir sobre un madero.
En Bamidbar / Números 19 el cedro, el hisopo y la lana carmesí también están mencionados como medios de purificación por medio de las ascuas de la vaca roja, como está escrito en:
Verso 6:
“El kohen tomará madera de cedro, hisopo e hilo escarlata y los tirará sobre la novilla mientras se quema.''” (Biblia Kadosh Israelita)
El cedro es uno de los árboles más altos. La madera de cedro fue la madera más cara y apreciada y fué en la que el Mesías Yahshua murió, Ver 2 Shmuel / Samuel 7:2, 7; 1 Reyes 6:9, 18.
La lana carmesí simboliza la sangre y el Mishkán. La lana viene de la oveja y fue teñida en un color rojo. Esto nos habla también de la muerte de nuestro Mashiach Yahshua. El Mesías está representado por “el hilo rojo” que atraviesa toda la Escritura, Ver. Yahoshue / Josué 2:18, 21.
Mientras que el cedro es uno de los árboles más altos, el hisopo es una de las plantas más bajas. Por esta razón el rey Shelomó toma estas dos plantas como dos extremos, como está escrito en:
1 Reyes 4:33
“Podía disertar (Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, para exponerla o para refutar opiniones ajenas.)sobre los árboles, desde el cedro del Levanon hasta el hisopo que crece en la pared; podía disertar sobre animales salvajes, aves, reptiles y peces. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Parte del hisopo puede ser usado para absorber líquidos. Con el hisopo pudieron pintar los dos postes y el dintel en las casas en Egipto y también salpicar agua y sangre sobre el pueblo en el desierto, Ver Shemot / Éxodo 12:22; Ivrim / Hebreos 9:19. El hisopo es mencionado por primera vez en relación con la redención de Egipto por medio de la sangre del cordero. También está incluido en la ceremonia de la purificación por medio de las aguas purificadoras producidas por medio de las ascuas de la vaca roja, como está escrito en:
Bamidbar / Números 19:18:
“Una persona limpia tomará un manojo de hojas de hisopo, las mojará en el agua y la rociará sobre la tienda, sobre todas las vasijas, sobre la gente que estaba allí, sobre la persona que tocó el hueso o sobre la persona que fue matada o sobre la persona que murió naturalmente o sobre el sepulcro. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Tehilim / Salmo 51:7.13 está escrito:
“Purifícame con hisopo, y estaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve. .” (Biblia Kadosh Israelita)
No cabe duda de que la purificación de la plaga de Tsaráat es la base para la oración del rey David en este Salmo. Después de su pecado con la mujer de Urías, él pide ser purificado con hisopo, para así ser libre de la “lepra” del pecado. Ser más blanco que la nieve implica tener un estado de pureza superior al que tiene un hombre que está cubierto enteramente con la plaga de Tsaráat de manera que se haya vuelto totalmente blanco, como está escrito en:
Vayikrá / Levítico 13:13
“Entonces el kohen la examinará, y si él ve que el tzaraat ha cubierto todo su cuerpo, él pronunciará limpia a la persona con llagas – todo se ha vuelto blanco y está limpia.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 19:29 está escrito:
“Allí tenían una vasija con vino barato y ácido; así que mojaron una esponja cubierta de hojas de orégano en el vino, y la pusieron a su boca. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Es muy significativo que el hisopo vuelve a la escena en relación con la muerte de Yahshúa. Esto nos enseña que la muerte del Mesías está relacionada con el acto de purificación de la Tsaráat.
14:5 “El kohen ordenará sacrificar una de las aves en una olla de barro sobre agua corriente. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La vasija de barro representa al cuerpo humano, que fue sacado de la tierra, Ver 2 Corintios 4:7. El agua corriente puede representar la Torá o el Ruah Hakodesh (Espíritu Santo). El agua también podrá simbolizar la muerte y el nuevo nacimiento; ya que a través de su muerte, nosotros tenemos vida. Ver. 2 Shemuel / Samuel 14:14; Yohanan / Juan 19:34.
14:6 “En cuanto al ave viva él la llevará con la madera de cedro, hilo escarlata y hojas de orégano y los mojará con la sangre del ave sacrificada y todo lo sumergirá en agua corriente, .” (Biblia kadosh Israelita) – Las dos aves representan las dos inclinaciones dentro del hombre, el yetser hará y el yetser hatov, la mala inclinación y la buena inclinación. La primera de estas tiene que morir y la otra podrá vivir. Esto también es un resultado de la obra redentora del Mashiach Yahshúa, la mala inclinación que pierde dominio y control de nuestra vida, por el sacrificio en el madero (el cedro) y la sangre del Mashiach.
14:7 “y rociará a la persona que va a ser purificada del tzaraat siete veces. Después dejará el ave viva en libertad en un campo abierto. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El ave soltada simboliza la libertad del que es purificado y también de la vida de resurrección del hombre cuando finalmente será liberado del pecado y de la muerte. Esto también es un resultado de la muerte y resurrección de Yahshúa.
14:10 “Al octavo día él tomará dos corderos sin defecto, una cordera en su primer año sin defecto y seis y medio cuartos de harina fina para una ofrenda de grano, mezcladas con aceite de oliva, y dos y media pintas de aceite de oliva. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La purificación finalmente se llevó a cabo en el octavo día. El octavo día anuncia el octavo milenio después de Adam, cuando todos los hombres sobrevivientes, que no participaron de la primera resurrección, finalmente serán liberados del pecado. Durante el milenio estarán presentes los que sobrevivieron la última guerra contra Yahrushalayim, Ver. Zejaryah / Zacarías 14; Revelación 19.
Durante el reinado mesiánico habrá dos clases de hombres, los redimidos y los sobrevivientes. Los que antes habían puesto su fe en el Mesías Yahshúa serán resucitados y/o transformados para obtener cuerpos celestiales. Ellos son los redimidos. Ellos participarán de la primera resurrección.
Sin embargo, no todos los hombres serán transformados con la segunda venida del Mesías. Los que no son matados durante el resplandor de su venida, tendrán sus cuerpos mortales y vivirán en paz bajo el reinado mesiánico. Ellos son los sobrevivientes. Estos hombres mortales tendrán la oportunidad de pasar al siglo siguiente, en el octavo milenio después de Adam, pero bajo otras condiciones que los redimidos que participaron de la primera resurrección. Ellos también serán liberados del pecado, que todavía tenían durante el reino mesiánico, porque está escrito en:
2 kefa / Pedro 3:13:
“pero nosotros, siguiendo esta promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en los cuales, la justicia estará en su hogar. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En esos nuevos cielos y nueva tierra, que vendrán después del reino milenial mesiánico, sólo morará la justicia. Así que el pecado habrá sido totalmente eliminado. El octavo milenio después de Adam, es decir, en la era que vendrá después del reinado mesiánico, no habrá pecado, y la Tzaraat (lepra) del pecado del hombre será finalmente eliminada. Esto también es un resultado de la muerte y resurrección del Mesías Yahshúa.
SEGUNDA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 14:13-20
14:14 “Entonces el Kohen (Sacerdote) tomará de la sangre de la ofrenda por la culpa, y la pondrá el Kohen (Sacerdote) sobre el cartílago de la oreja derecha del que ha de ser purificado, sobre el pulgar de su mano derecha y sobre el pulgar de su pie derecho.” (Biblia Kadosh Israelita) – Es posible que este verso muestra que el que es purificado necesitará la sangre sobre tres lugares que representan aquel pecado que le llevó a recibir la Tsaráat.
Si su oreja escuchó lashón hará,(Chismes , habladurías..Etc)
Si metió la mano donde no debía (Robo, manos maliciosas..Etc)
Si puso su pie donde no le correspondía, (camino de maldad, hacia el pecado , en lugares no kadosh) fueron golpeados con Tsaráat.
Por eso su purificación es aplicada sobre estos tres lugares de su cuerpo.
Este rito es muy similar al rito de la instalación de los Kohanim (Sacerdotes) en el Mishkán (Tabernaculo), como está escrito en:
Shemot / Éxodo 29:20:
“Y matarás el carnero, y tomarás de su sangre y la pondrás sobre el cartílago de la oreja derecha de Aharón, y sobre el cartílago de la oreja derecha de sus hijos, y sobre el pulgar de su mano derecha, y sobre el pulgar de su pie derecho, y rociarás el resto de la sangre en el altar por todos los lados.” (Biblia Kadosh Israelita)
¿Cómo vamos a entender esto?
Tanto los Kohanim (Sacerdotes) como el que es purificado de Tsaráat es objeto del mismo rito. Por un lado podríamos entenderlo como que el que había tenido Tsaráat ahora tiene el derecho para acercarse al Mishkán (tabernáculo). En ese sentido se asemeja al ministerio del Kohen (Sacerdote) que tiene el derecho de estar cerca de YHWH.
Sin embargo, por el otro lado hay algo más profundo aquí. Como el Mesías está asociado con un hombre “leproso”, llamado en el Talmud “el estudioso leproso”, todo este proceso de purificación del metzorá está hablando de lo que el Mesías tenía que pasar para poder entrar en su Magnificencia. Como él no tenía propio pecado, pudo cargar sobre sí el pecado de todo el mundo. De esta manera la lepra del pecado del hombre fue cargada sobre él, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 53:4-6
“Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de YHWH y afligido. Mas él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre él, y por sus heridas hemos sido sanados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, nos apartamos cada cual por su camino; pero YHWH hizo que cayera sobre él la iniquidad de todos nosotros.” (Biblia Kadosh Israelita)
Después de la resurrección, Yahshúa fue limpiado de la impureza que había obtenido por medio de la lepra del pecado, como está escrito en:
Zeharyah / Zacarías 3: 2-5
“YHWH dijo a ha satán: '¡Qué YHWH te reprenda ha satán! ¡Ciertamente, que YHWH, quien ha hecho de Yahrushalayim su elección, te reprenda! ¿No es este hombre una rama ardiendo arrebatada al fuego?' Yehoshúa estaba vestido con ropas sucias, y él estaba parado delante del malaj, que dijo a aquellos que estaban parados ante él: 'Quítale esas ropas asquerosas.' Entonces a él, Él dijo: 'Mira, estoy apartando las iniquidades de ti. Yo te vestiré con túnicas finas.' Yo dije: 'Y pongan un turbante puro en su cabeza.' Así que ellos pusieron un turbante puro en su cabeza y le dieron ropa limpia para que las vistiera, mientras el Malaj de YHWH estaba allí.” (Biblia kadosh Israelita)
En el verso anterior quien habla es el Profeta Zejaryah, sobre una visión que tuvo con el Sumo Kohen Yehoshua, lo cual no es más que una representación del mesías sufriente hijo de Yosef; Yahshua Ha Mashiach, quien apareció con vestiduras sucias (aquí representando al pecado y la inmundicia que llevó a cuestas Yahshua para la redención de su pueblo, y el acto de purificación con vestiduras limpias y un turbante que representa la corona de Victoria sobre la muerte y el mal.
Mediante este acto de purificación Yahshúa fue introducido en el Mishkán según el orden de Malki-Tsedek. Por eso hay una semejanza entre el rito de purificación del Metzorá y la instalación en el Mishkán Ver. Shemot / Éxodo 29:7, 20-21; Vayikrá / Levítico 14:14, 17-18.
TERCERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 14:21-32
14:21 “'Si él es pobre, que no pueda económicamente para tanto, él tomará un cordero como ofrenda de culpa para ser mecido, para hacer expiación para él; dos cuartos de harina fina mezclados con aceite de oliva para una ofrenda de grano; dos tercios de pinta de aceite de oliva; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aunque el hombre sea pobre no hay rebaja en cuanto al animal que se tenía que dar como ofrenda por la culpa. Tanto el rico como el pobre tenían que dar un cordero por la culpa. Esto nos enseña que el precio para liberar al hombre no puede rebajarse, es el mismo para el rico como para el pobre. El precio es la muerte del Cordero de YHWH. Por medio de la muerte del Cordero tanto el rico como el pobre podrán ser libres del pecado y purificados para poder entrar en el Mishkan celestial y estar cerca de YHWH y servir en el ministerio de Malki-Tsedek.
CUARTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 14:33-53
14:34 “'Cuando hayan entrado a la tierra de Kenaan la cual les estoy dando como su posesión, y Yo ponga una infección de tzaraat en una casa en La Tierra que ustedes poseen, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta ley sólo se aplica sobre las casas en la tierra de Israel. Sin embargo, las casas que están en la ciudad de Yahrushalayim nunca podrán ser declaradas impuras. Además las casas tenían que ser de una manera especial para que esta ley aplicara sobre ellas. Sólo las casas que tenían piedra, madera y tierra en las paredes podían ser declaradas tamé (impuras).
14:45 “Demolerá la casa y tomará sus piedras, madera y yeso fuera de la ciudad a un lugar inmundo. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El mundo es una casa. YHWH ha enviado sus ángeles para inspeccionar si la casa está libre de contaminación. Pero aunque fue raspada una vez por medio del diluvio, volvió a aparecer la maldad y se está extendiendo. Por lo tanto no queda más remedio que derribar la casa. Este mundo será destruido después del milenio del reino mesiánico, como está escrito en:
2 Kefa / Pedro 3:10-13:
“De modo que el Día del Adón vendrá como 'un ladrón.' En el Día que los cielos desaparezcan con un estruendo, los elementos se fundirán y se desintegrarán, y la tierra y todo en ella serán quemados. Puesto que todo será destruido de esta manera, ¿qué clase de personas deben de ser ustedes? Deben llevar vidas justas y Kadoshim, mientras esperan por el Día de YHWH y trabajan para apresurar su llegada. Ese Día traerá destrucción de los cielos por fuego, y los elementos se fundirán por el calor; pero nosotros, siguiendo esta promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en los cuales, la justicia estará en su hogar.” (Biblia Kadosh Israelita)
QUINTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 14:54 – 15:15
15: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: ``Cuando cualquier hombre tenga flujo de su cuerpo, su flujo será inmundo. – La palabra hebrea que ha sido traducida como flujo es zav, y significa “emisión”, “flujo”, “corriente”, “emanación”, Aquí No se refiere a la emisión de semen producto de su relación sexual con su esposa sino a flujos generados sea por enfermedades como la gonorrea y la Sífilis. Como la palabra flujo se repite dos veces, se deduce que la impureza ritual empieza a partir de la segunda emisión de flujo. Este tipo de impureza es más severo que la impureza producida por la emisión del semen y requiere sacrificios para su purificación, Ver. v. 14-15.
15:4 “Toda cama sobre la cual se acueste la persona con flujo quedará impura, y todo sobre lo que se siente quedará impuro.” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí destaca que los verbos “se acueste” y “se siente” están escritos de manera que no puede referirse a objetos que están designados para otra función que la de recostarse o sentarse. Con otras palabras, sólo se refiere a camas y sillas.
15:5 “Cualquiera que toque su cama lavará sus ropas y se bañará en agua; estará inmunda hasta el anochecer. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Una cama que ha sido tocada por el zav, el que padece flujo, se ha convertido en una fuente primaria de impureza, en hebreo av hatumá y por eso tiene la capacidad para transmitir impureza a las personas. La persona que ha tocado una cama tocada por un zav, transmite incluso impureza a sus propias ropas. Por eso tendrá que pasar tanto su ropa como todo su cuerpo por una mikvé para poder ser tahor, (ritualmente puro). La purificación se hace efectiva a la caída del sol.
Si el zav toca otros objetos, no se convierten en fuente primaria de impureza, sino en resultado de impureza, en hebreo velad hatumá, y sólo pueden transmitir impureza ritual a alimentos y bebidas.
El hecho de que la persona que se ha sumergido en una mikvé no obtiene pureza ritual hasta la tarde es una indicación de que lo que finalmente hace efectiva la purificación es la muerte del Mesías, que ocurrió por la tarde.
15:9 “Cualquier montura que la persona con flujo monte estará inmunda. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Una montura queda impura pero no con el mismo grado de impureza que las camas y las sillas que han estado debajo del zav. Esto significa que el que toque una montura donde ha cabalgado un zav, no necesita sumergir su ropa en una mikvé, sino sólo su cuerpo. Según Rashí, esto sólo se refiere a las partes de la montura que no son el mismo asiento. En asiento obtiene el mismo nivel de impureza que una silla.
15:13 ''Cuando una persona con un flujo se haya librado de él, contará siete días para su purificación. Entonces lavará sus ropas y se bañará en agua corriente; después de eso, estará limpia.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “corriente” es jai, que significa “vivo”, “crudo”, “fresco”. Esto nos enseña que sólo el agua viva, de manantial, es capaz de purificar un cuerpo que tiene impureza ritual. Por lo tanto, para que una mikvé pueda purificar, tendrá que tener aguas que hayan sido introducidas en la mikvé de manera natural, no por medio de la intervención del hombre. Con otras palabras, una piscina a la cual el agua haya sido llevada por la fuerza del hombre, por una bomba de agua, o por tuberías de metal (que pueden llegar a ser impuras), no es apta para la purificación. El agua tiene que llegar a esa mikvé de manera natural.
SEXTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 15:16-28
15:16 “Y si un hombre tiene emisión de semen, bañará todo su cuerpo en agua y quedará impuro hasta el atardecer.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los versos 2-15 tratan del caso de un hombre zav, que es impuro por el flujo que sale desde su miembro viril, sin que tenga emisión de semen. A partir del verso 16. La Toráh da instrucciones acerca del que tiene emisión seminal. La emisión de semen produce un estado de tamé en el hombre, pero en un nivel inferior al del zav. La Toráh dice que el hombre que tiene emisión de semen tendrá que “bañar” todo su cuerpo en agua para poder ser purificado a la caída del sol. La palabra hebrea que ha sido traducida como “bañará” es rajats, que significa “lavar”, “bañar”, “limpiar”, “hacer abluciones”, “purificar con agua”, Ver 2 Reyes 5:10, 14.
Ahora, si él usa cualquier agua para lavarse, no será purificado, puesto que el agua quedaría impura al tocar al que es tamé. Hemos visto en Vayikra/Levítico 11:36 que la única agua que no puede volverse impura es la que está en una mikvé compuesta por una fuente natural y un hoyo. Por lo tanto, la única agua que sirve para lavarse de la impureza es el agua de una mikvé con esas características. Muchos ríos y lagos son aptos para la purificación, Ver Yohanán / Juan 3:22-23.
Este verso dice que todo el cuerpo, literalmente “toda su carne”, tenía que ser bañado en el agua. Vayikrá / Levítico 11:32 enseña que los objetos que son introducidos en el agua de una mikvé son purificados. De esto deducimos que es necesario que el que se purifique se sumerge en el agua. Además tiene que estar sin ropa y sin objetos que obstruyan el contacto directo con el agua, con otras palabras, tenía que estar totalmente desnudo para que su purificación sea válida.
De este verso también deducimos que el tamaño de la mikvé tiene que ser suficientemente grande como para que un hombre pueda introducir todo su cuerpo en ella. El Talmud afirma que tiene que ser de 40 seá, lo cual corresponde a unos 700 litros (unos 25 pies cúbicos).
15:18 “Si un hombre va a la cama con una mujer y tiene relaciones sexuales, ambos se bañarán en agua; ellos estarán inmundos hasta el anochecer. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El único lugar donde el semen no causa impureza es dentro de la mujer, puesto que sólo causa impureza ritual cuando toca las partes exteriores de un cuerpo. Así que la mujer no queda impura por su contacto interior con el semen en la relación íntima. Antes fue dicho que el hombre que emite semen queda impuro por ello, pero..
¿por qué la mujer queda impura por tener una relación con su marido?
Es precisamente cuando el semen no hace contacto con ella interiormente, lo cual es la función de la relación íntima pues de ella se desprende la procreación; por lo tanto no hay motivo para generar impureza cuando esta función es cumplida pero sí cuando es interrumpida.
Después de tres días el semen está muerto y ya no tiene la capacidad para procrear. Por lo tanto no produce impureza a partir del cuarto día.
Parece que el estado de tamé, impureza ritual, es producido en el hombre por tener algún tipo de contacto con la muerte, puesto que millones de espermatozoides mueren sin producir vida humana.
Las enfermedades que afectan el sistema reproductor en el hombre y en la mujer producen impureza ritual, porque atentan contra la procreación de la vida humana.
El Elohe (Dios) de Israel es el Elohe (Dios) vivo y el Elohe (Dios) de los vivos. Por eso es necesario eliminar todo contacto con la muerte en relación con el culto a él en el Mishkán (tabernáculo).
SÉPTIMA ALIYÁ
Se toca el mismo tema de La Nida en la Mujer visto en la Parasha Tazria.
Haftarah M'tzora: Melajim Bet (2 Reyes) 7:3-20
En esta parashá están los mandamientos número 166 al 172 de los 613.
Precepto de la impureza ritual de una mujer después de dar a luz, Vayikra / Levítico 12:2, 5.
Prohibición de comer de una ofrenda en estado de impureza, Vayikra / Levítico 12:4.
Precepto para una mujer de ofrecer una ofrenda después de dar a luz, Vayikra / Levítico 12:6.
Precepto sobre la impureza del individuo aquejado de tsaráat (metsorá), Vayikra / Levítico 13:2.
Prohibición de cortar el cabello del área afectada de un individuo con nétek (calvicie impura), Vayikra / Levítico 13:33.
Precepto de desgarrar las ropas de una persona con tsaráat o con cualquier otra forma de impureza, Vayikra / Levítico 13:45.
Precepto de la tsaráat en la ropa,Vayikra / Levítico 13:47.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es