🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
¿QUÉ OCURRIÓ EN PENTECOSTÉS Y QUÉ ES EL DON DE LENGUAS?
Hechos 2:
La Festividad de Shavuot (Pentecostés), completamente llegó (por la cuenta del omer), y todos los creyentes se reunieron en un lugar. 2 De repente vino un estruendo del cielo como el rugido de un viento violento, y llenó toda la casa donde estaban sentados. 3 Entonces vieron lo que lucía como llamas de fuego que se separaban, y se posaron sobre cada uno de ellos. 4 Todos fueron llenos del Ruaj HaKodesh (Espiritu Santo), y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Ruaj les habilitaba para expresarse. 5 Ahora bien, en Yahrushalayim se estaban quedando Judíos, hombres devotos, de todas las naciones bajo el cielo.6 Cuando oyeron este estruendo, una multitud se aglomeró; y quedaron confundidos, porque cada uno oyó a los creyentes hablar en su propio idioma. 7 Totalmente sorprendidos, preguntaron: '¿Cómo es esto posible? ¿No son todos estos, los que están hablando, de Galil? 8 ¿Cómo es que le oímos hablar en nuestras lenguas nativas? 9 ¡Nosotros somos partos, medos, elamitas; residentes de Mesopotamia, Yahudáh, Capadocia, Ponto, Asia, 10 Frigia, Panfilia, Mitzrayim, partes de Libia cerca de Cirene; visitantes de Roma; 11 ¡Judíos de nacimiento y prosélitos; Judíos cretenses y árabes...! ¿Cómo es que oímos que hablan en nuestros propios idiomas acerca de las grandes cosas que Elohim ha hecho?' 12 Atónitos y confundidos, todos se preguntaban: '¿Qué querrá decir esto?' 13 Pero otros se burlaban de ellos, diciendo: '¡Han bebido mucho vino!'
Este suceso fué como bien lo leemos, en la fiesta hebrea de Shavuot conocida en latín como Pentecostés. Esta fiesta ocurría justo 50 días después de la cuenta del Omer, todos los discípulos de Yahshua fueron llenos de la presencia de YHWH y su Ruaj (Espíritu)
Nótese que en este capitulo se habla de que estaban en Yahrushalayim visitantes Medo Persas, de Capadocia, Mitzrayim (Egipto), Mesopotamia, Frigia, entre otras; que presenciaron aquella manifestación en la que escucharon a los discípulos hablar en sus propias lenguas nativas.
A lo largo del Cristianismo, se han derivado diferentes interpretaciones y doctrinas acerca de este pasaje bíblico, de las que salen las famosas lenguas angelicales, con expresiones como:
Rabasaya - Ishbacanda - rabababa etc.
Estas palabras no tienen ninguna estructura de carácter lingüístico.
Dejemos claro que lo que ocurrió en Shavuot (Pentecostés) no se refiere a lenguas sobrenaturales, sino a la manera sobrenatural de hablar en otros idiomas. El Ruaj les dio esa capacidad de entender diferentes lenguas nativas como está escrito en:
Hechos 2: 8 - 11.
¿Cómo es que oímos a éstos hablar en nuestras lenguas nativas? ¡Nosotros somos partos, medos, elamitas; residentes de Mesopotamia, Yahudáh, Capadocia, Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Mitzrayim, partes de Libia cerca de Cirene; visitantes de Roma; ¡Judíos de nacimiento y prosélitos; Judíos cretenses y árabes...! ¿Cómo es que oímos que hablan en nuestros propios idiomas acerca de las grandes cosas que Elohim ha hecho?' (Biblia Kadosh Israelita)
Recordemos que para ese tiempo no era común aprender idiomas diferentes, pues no habían muchas escuelas como el día de hoy hay, que pudiesen enseñar un nuevo idioma. Las escuelas o Yeshivas de ese tiempo eran Bait Sefer y Bait Midrash en donde los niños y adolescentes eran instruidos principalmente en el estudio de la Torah escritura, lectura y algunos aspectos matemáticos.
Teniendo claro que aquí el capítulo habla de que los discípulos comenzaron a hablar en esas lenguas persas, de Mesopotamia, Egipto, Capadocia entre otras, pasemos a entender a Rav Shaul, el que tu conoces como Pablo en 1 Corintios 14.
1 Corintios 14: 22, 27, 28
22 "Por tanto, las lenguas son signos para los incrédulos, no para los creyentes; mientras que la profecía es para los creyentes, no para los incrédulos.27 Si el don de lenguas es ejercitado, que sea por dos, o a lo más tres, y cada uno en su turno, y que alguien interprete.28 Y si no hay nadie que pueda interpretar, entonces la gente que habla en lenguas se mantenga en silencio cuando se reúne la Asamblea; ellos pueden hablarse a sí mismos o a YHWH.(Biblia Kadosh Israelita)
Empecemos por aclarar que el Pasaje bíblico se titula: EL HABLAR EN LENGUAS, en ningún momento dice EL HABLAR EN LENGUAS ANGELICALES, por otro lado recita el Verso 16
16De otra forma, si estás dando gracias con tu Ruaj (Espíritu), ¿cómo dirá 'Amen,' alguien que no ha recibido mucha instrucción, cuando has terminado de dar gracias si no sabe lo que estás diciendo?
Nótese que aquí dice cómo puede responder Amén una persona, a lo que decimos en otras lenguas (idiomas) si no ha recibido mucha “Instrucción”; es decir no ha sido instruido en ese Idioma para entenderlo.
También dice que las "lenguas" son signos para los incrédulos, debido a que al hablar en un idioma diferente por obra del Ruaj Ha Elyón (Espíritu Santo) y no por conocimiento propio, traería un convencimiento en aquel incrédulo que presencia esta manifestación sobrenatural para llevarlo a creer en el poder de Di-s.
¿Consideras que un incrédulo podria ser movido a creer cib oakabras sin sentido ni ningun tipo de interpretación?
El hablar en lenguas sobrenaturales hasta el momento no ha sido manifestado por nadie en los relatos bíblicos, ni siquiera en el Nuevo Pacto. Se desconoce por completo cómo serían las lenguas angelicales ya que en la biblia todo acontecimiento en el que los Angeles hayan tenido participación, fue en la lengua correspondiente a cada persona; tal es el caso de Abraham a quién los ángeles le hablaron en Caldeo, Moshé en hebreo y Miryam y Yosef en Arameo.
En ningunos de estos sucesos se registra que los ángeles hayan hablado en una lengua especial.
Si a ninguno de estos patriarcas se le habló en una lengua especial ¿Como podríamos argumentar que a los lideres de este tiempo se les vaya a conceder una lengua especial difiriendo de la realidad acontecida en el derramamiento del Ruaj Ha Elyón (Espíritu santo en pentecostés)?.
Aquel don de lenguas que expresó Rav Shaul en 1 Corintios 14, jamás se referió a lenguas angelicales sino al don de lenguas que fue Manifestado en Shavuot (Pentecostés), por esto Rav Shaul hablaba de un intérprete cada vez que esto sucediera pues si no se tratara de este tipo de lenguas (idiomas),
¿Cómo podría otra persona totalmente distinta al que habla en dichas "lenguas angelicales" interpretar algo que es solo dicho a su Ruaj (Espíritu)?
Pero muchos se preguntarán ¿ qué de los versos 2, 13 y 17 ? Veámos:
1 Corintios 14: 2, 13 - 17
2. Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a YHWH; pues nadie le entiende, aunque por el Ruaj (Espíritu) habla misterios. 13. Por lo cual, alguien que habla en lenguas debe orar por el poder de interpretarlas. Porque si oro en lenguas, mi ruaj ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. ¿Qué pues acerca de esto? Oraré con mi ruaj, pero también con mi mente; cantaré con mi ruaj, pero también con mi mente. De otra forma, si estás dando gracias con tu ruaj, ¿cómo dirá 'Amén,' alguien que no ha recibido mucha instrucción, cuando has terminado de dar gracias si no sabe lo que estás diciendo? Porque sin duda, tú estás dando gracias muy bien, pero la otra persona no está siendo edificada.(Biblia Kadosh Israelita)
Rav Shaul no iba a instituir un mandamiento nuevo o a interpretar de manera distinta el Don del Ruaj HaElyon que se manifestó en Shavuot (Pentecostés) cuándo todos comenzaron a hablar en diferentes idiomas según vimos en los Pasukim (Versos) anteriores.
Tampoco iba a crear una forma nueva de hablar con YHWH; aquí claramente se puede comprender que el don de hablar sobrenaturalmente en otros idiomas es de provecho sólo si se tiene la interpretación para entender lo que el Ruaj está diciendo a YHWH ya que esto seguiría siendo un idioma desconocido para nosotros y para los demás, por tanto sería nuestro Ruaj el que hablaría a YHWH.
Es por esto que estaríamos orando a YHWH en el Ruaj pero sin ningún entendimiento en nuestra mente y ahí es donde viene la Interpretación como pieza clave para edificarnos a otros y a nosotros mismos y los incrédulos que escuchan y obtienen la interpretación serían testigos de la manera sobrenatural en que una persona por el Poder del Ruaj HaElyon (Espíritu de Santidad) podría hablar en otro idioma aún sin haber recibido el conocimiento de éste.
El idioma de los Ángeles solo lo conoce nuestro Adón, es algo que está en otra dimensión y solo lo sabremos cuando lleguemos a ella; lo cierto es que el idioma de la creación fue el hebreo arcaico (Pictográfico); por ende si el Mundo fue creado a través de la activación de estas letras que incluso están en el Mashiach Yahshua, ya que el nos dijo “Yo soy la Alef y la Tav” (Primera y última letra en hebreo) que mal traducido quedó como el Alfa y la Omega las cuales son la primera y última letra del alfabeto griego, y el no era griego sino Judio)
¿Tendría lógica entonces, que haya otro tipo de idioma diferente en el que los Ángeles puedan hablar?
De modo que las lenguas de Malakim (Ángeles) a las cuáles se refiere Rav Shaul en 1 de Corintios 13:1 es una analogía del estar hablando en el lenguaje más puro como es el de la creación, pero si no se tiene amor nada somos.
1 de Corintios 13:1
“Puedo hablar en lenguas de hombres, y hasta de malajim; pero si me falta amor, me he vuelto simplemente como bronce que resuena o platillo que retiñe.”
Rav Shaul (Pablo) poseía en sus escritos un estilo literario ambiguo y contradictorio para muchos según las percepciones de teólogos y escritores como: el Teólogo español Carlos Gil Arbiól , Irati Jimenez, los cuales nos dan un panorama de las formas de expresión de sus cartas, en las cuales vemos un estilo literario tanto occidental como oriental, con figuras retóricas y estilos de metáforas y analogías.
Asi que entender a Pablo va más allá de una forma netamente literal y directa.
Veamos algunos resultados del análisis de un estudio realizado en la Universidad de Harvard en el cuál enumeraron varias razones por las que se concluyó que el fenómeno moderno de hablar en lenguas, no es más que una falsa doctrina.
La alta frecuencia de repetición de los mismos sonidos y frases
El uso excesivo de 1 o 2 vocales.
La ausencia de alguna estructura lingüística.
Las interpretaciones fueron constantemente más largas que lo hablado en lenguas.
La inconsistencia en la interpretación de las mismas frases.
De modo que si alguien en Nombre del Espíritu Santo viene a tí hablando en este tipo de lenguas aludiendo que tiene el "don de lenguas", huye y no permitas que sea blasfemado el Ruaj elyon (Espíritu Santo) como dice en:
Mordekai / Marcos 3:29 :
“sin embargo, el que blasfeme contra el Ruaj HaKodesh (Espiritu Santo), nunca le será perdonado, sino que es culpable de un pecado eterno.”
Si bien es cierto el mundo espiritual es totalmente distinto del Natural y hay sucesos como milagros y visiones que podemos experimentar en determinados momentos de nuestras vidas, no podemos inventar doctrinas que no tienen peso a la luz de la palabra y que contrario a edificar, traen confusión y abren puertas para que sea blasfemado el Ruaj HaElyón (Espiritu Santo) y Hasatán traiga mentira en este tipo de supuestas manifestaciones angelicales.
El bautismo en el Ruaj Ha Elyón (Espíritu de Santidad) consistió en poner la torah del eterno en la mente y el corazón de sus hijos tal como fue prometido en:
Yermiyahu / Jeremias 31:33
“Mas éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice YHWH: Daré mi ley en sus entrañas, y escribirle en sus corazones; y seré yo á ellos por Elohe, y ellos me serán por pueblo.” (Bilbia Kadosh Israelita)
Hebreos 10:16:
Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días”, dice el Adón; “pondré mis leyes en su corazón, y en su mente las inscribiré
En nuestros días este don ya ha cesado tal como lo anunciaba Rab Shaul (Pablo) en:
1 de corintios 13 : 8
“El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará”
Aún los idiomas existen, pero un día dejarán de existir y volveremos al lenguaje de la Creación, así mismo todas esas manifestaciones irán cesando y las Profecías acabarán.
Adoremos a nuestro Abba Kadosh en la Ruaj (Espíritu) y en la Emet (Verdad) y en lugar de decir vanas repeticiones, aprendamos más acerca del lenguaje de la Creación y el poder que tienen cada una de sus letras.
Esperamos hayas disipado toda duda y comiences desde ahora a ver la palabra bajo la perspectiva hebrea y no Greco-Romana.
SHALOM UBRAJOT