PARASHA 04 VAYERÁ
Bereshit / Génesis 18:1 – 22:24
Edición 2022-23
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA 04 VAYERÁ
Bereshit / Génesis 18:1 – 22:24
Edición 2022-23
VaYerá
Significa “y apareció”.
PRIMERA ALIYÁ ,
BERESHIT / GÉNESIS 18:1-14
El Eterno se aparece a Avraham por tercera vez mediante tres ángeles que le vienen a visitar. Avraham corre hacia ellos y se postra en la tierra en reconocimiento de Aquel que ellos representan. Les pide que no pasen de largo y les prepara alimento, les lava los pies y les ofrece el mejor lugar para reposar. Los ángeles preguntan por Sarah y uno de ellos da el anuncio del nacimiento de un hijo por medio de ella dentro del año próximo. Sará escucha el mensaje y se ríe pensando en el estado de su cuerpo. El Eterno pregunta por qué Sarah se rió y añade: “¿Hay algo demasiado difícil para el Eterno?”. Luego promete volver en el mismo tiempo señalado el año siguiente y entonces Sara tendrá un hijo.
18:1-3 “Y YHWH se le apareció en el encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda en el calor del día. Cuando alzó los ojos y miró, he aquí, tres hombres estaban parados frente a él; y al verlos corrió de la puerta de la tienda a recibirlos, y se postró en tierra y dijo: Adón mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no pases de largo junto a tu siervo.” (Biblia Kadosh Israelita)
El Talmud cuenta que esto ocurrió tres días después de la circuncisión de Abraham después de recibir este Pacto del Eterno, cuando el dolor de la herida es mayor.
Según el Talmud aquí había dos tipos de manifestaciones sobrenaturales, primero una manifestación de la Shekináh del Eterno, Su directa presencia, y luego hubo una visita de tres Malakim, ángeles. Los tres ángeles serían: Gabriel, que vino a anunciar el nacimiento de Yitzjak; Mikael o Mikayahu, que vino para destruir a Sedom y sus ciudades; Rafael, que vino para sanar a Avraham de la herida de su circuncisión. Luego sigue contando el Talmud que Gavriel acompañó a Mikael para destruir a Sedom (Sodoma)
El Midrash, por el contrario, dice que Gavriel se fue al cielo después de su misión de avisar a Avraham acerca del nacimiento de Yitsjak y que Rafael fue a Sedom para sacar a Lot junto con Mikael que fue para destruir las ciudades.
La Torah dice que vienen “tres hombres” en hebreo shloshá anashim. Más adelante vemos que dos de los tres se alejan y van hacia Sedom y uno de los tres se queda con Avraham. En el capítulo 19 verso 1 está escrito:
“Llegaron, pues, los dos ángeles (malakim) a Sedom al caer la tarde...” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra Málak, en plural Malakim, significa simplemente “mensajero, enviado, embajador”. Por esto, a simple vista, cuando aparece esa palabra en el hebreo, no sabemos si se está refiriendo a hombres de la tierra o a ángeles enviados del cielo. Sin embargo este contexto muestra que se trata de una manifestación de seres celestiales.
El ángel que se había quedado con nuestro padre Avraham y que luego también bajó a Sedom, representa al Eterno de una manera especial y por eso lleva el nombre del Eterno.
21: 22,26
22 En aquel tiempo Avimelej y Ojotzah su amigo, y Pijol el comandante de su ejército hablaron con Avraham. Ellos dijeron: 'Elohim está contigo en todo lo que haces. (Biblia Kadosh Israelita).
26, Avimelej respondió: 'Yo no sé quién ha hecho esto. No me lo habías dicho, y sólo oí acerca de esto hoy.' (Biblia Kadosh Israelita)
En Bereshit / Génesis 19:24 está escrito:
Entonces La Palabra de YHWH causó que lloviera azufre y fuego sobre Sedom y Amora, del cielo (Biblia Kadosh Israelita). [Targum Jonatan / Evangelio de Juan]
Hay otros textos donde también hay una manifestación similar de un Di-s en el cielo y un Di-s manifestado en la tierra,
Zejaryah / Zacarías 12:10
Y Yo derramaré sobre la casa de David y los habitantes de Yahrushalayim un Ruaj (Espíritu) de misericordia y compasión; y mirarán a mí, de quien se burlaron(LXX).' Ellos llorarán por Él, como por un amigo amado; estarán afligiéndose intensamente por Él como por un hijo único. (Biblia Kadosh Israelita)
Yeshayahu / Isaías 48:16.16.
'Ven cerca de mí y escucha esto: desde el principio Yo no he hablado en secreto, desde el tiempo que las cosas empezaron a ser, Yo he estado ahí; y ahora YHWH, aun YHWH y Su Ruaj (Espíritu), me ha enviado.' (Biblia Kadosh Israelita)
Por otro lado, Rashí comenta sobre Bereshit / Génesis 19:24 que, cuando dice “de parte de YHWH”, constituye una manera típica de hablar en el Tanaj (AP) y que aparece en varios otros versos. Se puede encontrar una expresión similar en Bereshit / Génesis 4:23, donde Lémej dijo: “Mujeres de Lemej (no mujeres mías), presten oído a mis palabras.” Y en Malkim Alef / 1 Reyes 1:33 David se refirió a sí mismo cuando dijo: “Tomen con ustedes a los siervos de su adón (no “mis siervos”)”. (Biblia Kadosh Israelita)
También en Ester 8:8 el rey Ajashverosh dijo: “En nombre del rey (no “mi nombre”)” (Biblia Kadosh Israelita). En este caso también, en el Verso dice “de parte de YHWH”, en lugar de: “de parte de Él”, que hubiera sido lo normal.
Sin embargo los Targumim dan otra interpretación a este tipo de doble manifestación del Eterno. Y también nos dan una idea de cómo el Judaísmo del tiempo del segundo templo comprendía estos múltiples pasajes de YHWH.
En los pasajes donde hay más de un Di-s implicado en el texto, o donde El Eterno es manifestado en este mundo, los Targumim sustituyen "Di-s" por la frase "La Palabra de YHWH". La palabra aramea para “palabra” es Memrá
Por ejemplo, en Bereshit / Génesis 19:4 la traducción del texto hebreo dice:
4. Pero antes de que pudieran ir a dormir, los hombres de la ciudad, los Sedomi, rodearon la casa - jóvenes y viejos, todo el pueblo junto. (Biblia Kadosh Israelita)
Bereshit / Génesis 19:24
“Entonces, YHWH hizo llover sobre Sedom y Amorá azufre y fuego, de parte de YHWH desde los cielos. ”(Biblia Kadosh Israelita)
Y el Targum Yonathán lo parafrasea de esta manera:
"Y la Palabra de YHWH hizo descender sobre los pueblos de Sedom y Amorá azufre y fuego de YHWH en el cielo.” (Biblia Kadosh Israelita)
El Targum Onkelós dice en Bereshit / Génesis 15:6:
"Y Avraham confió en la Palabra de YHWH, Y Él lo contó por justicia. "(Biblia Kadosh Israelita)
Según la traducción de Bereshit / Genesis 22:14 Avraham oró en el nombre de la Palabra de YHWH, según lo que está escrito en el Tárgum de Yahrushalayim:
“Y Avraham adoró y oró en el nombre de la Palabra de YHWH, y dijo, 'Tú eres YHWH, el que me ve, pero Tú no puedes ser visto. '”(Biblia Kadosh Israelita)
Según este texto Avraham ora “en el nombre de la Palabra de YHWH” a YHWH que "no puede ser visto." Aquí es aparente que hay dos Dioses. Avraham está orando en el nombre de la Palabra de YHWH, pero está orando a ese YHWH que no puede ser visto. Esta idea es reforzada en los siguientes textos:
Bereshit / Génesis 16:13
"Así que ella llamó a YHWH quien había hablado con ella El Roi [Elohim que ve], porque ella dijo: '¿He visto en verdad al que me ve [y he permanecido viva]?…" (Jerusalem Targum,)
En el Targum Onkelós dice sobre
Bereshit / Génesis 28:20-21 está escrito:
"Y Yaakov hizo un voto, diciendo, 'Si la Palabra de YHWH es mi apoyo, y me guarda en el camino que voy, y me da pan para comer, y vestido para vestir, de manera que vuelva otra vez a la casa de mi padre en paz; entonces, la Palabra de YHWH será mi Di-s.'" (Biblia Kadosh Israelita)
Los textos apostólicos nos dan algo más de luz acerca de esta Palabra del Eterno que se revela en la tierra como un Elohe (Di-s) katán – un pequeño YHWH.
En Yohanan / Juan 1:1-3 y 14 está escrito:
“En el principio era la Palabra, y la Palabra era con YHWH. Y la Palabra era YHWH.2 El era en el principio con YHWH.3 Todas las cosas por medio de Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho hubiera sido hecho
...14 La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, y nosotros vimos su Shejinah (Esplendor), La Shejinah del único hijo del Padre, lleno de inmerecida bondad, lleno de favor inmerecido y de verdad.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 Juan 1:1-2 está escrito:
“Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca de la Palabra de vida (pues la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó)” (Biblia Kadosh Israelita
Entonces se puede concluir, que cuando los patriarcas decían que oraban en nombre de la palabra de YHWH o que la palabra de YHWH sería como el mismo Roi (Elohim que me ve), se están refiriendo a Yahshua. Era Yahshua quien les hablaba, era Yahshua quien descendía para hablar con ellos, pues Él es la palabra que luego se hizo carne, nuestro mediador entre Elohe y los hombres.
18:8 “Tomó también cuajada y leche y el becerro que había preparado, y lo puso delante de ellos; y él se quedó de pie junto a ellos bajo el árbol mientras comían.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea traducida como “cuajada” es jemá que, según Rashí, significa la grasa de la leche que se toma de su superficie.
Según la halajá judía, está prohibido comer alimentos con mezclas de carne y leche y sus derivados. Los textos en que se basa están en Shemot / Éxodo 23:19; 34:26 y Devarim / Deuteronomio 14:21.
Los rabinos sacan tres diferentes prohibiciones de estos textos:
Cocer carne junto con leche
Comer este tipo de mezcla
Sacar beneficio de ese tipo de mezcla.
Está permitido comer primero productos lácteos y luego, después de haber limpiado la boca y comido algo de pan, comer productos cárnicos. Sin embargo, si se come queso duro es preferible esperar más tiempo.
Al comer carne habrá que esperar entre varias horas antes de comer productos lácteos, dependiendo de cuál de las diferentes tradiciones existentes uno sigue.
La prohibición de la torah se refiere solamente a la carne y la leche de mamíferos limpios, no aves.
Los judios karaitas, que no aceptan la halajá, ni las tradiciones de los hombres, dicen que esta prohibición no se refiere a las mezclas de carne y leche, sino solamente a lo que dice el texto de la torah, no cocer el cabrito en la leche de su madre.
Contra este argumento se puede levantar varias objeciones:
Muchos de los mandamientos de la torah han sido expresados tomando ejemplos particulares sin que sea limitada su aplicación solamente a ese ejemplo, sino para mostrar una verdad general aplicable a situaciones y cosas similares.
Los eruditos desde antaño han interpretado estos textos de forma general, aplicándolo no solamente al caso particular de no cocer una cría en la leche de su madre, sino a no mezclar productos cárnicos con productos lácteos.
La ciencia médica muestra que no es saludable para la digestión este tipo de mezclas. Las carnes necesitan el ácido para disolverse y la leche es una base que es contraproducente al ácido.
Una costumbre que se ha practicado durante mucho tiempo por muchas personas dentro de Israel se convierte en ley, según Bereshit / Génesis 32:32. ver. 1 Corintios 11:16.
Durante la edad media esta prohibición se extendió en incluir también carne blanca, de aves, por la prohibición que los judios en Europa tenían para comprar de día. Para evitar que se equivocaran a la hora de comprar y preparar la carne de noche, los rabinos pusieron esa cerca de protección alrededor de la torah de manera que prohibieron usar cualquier carne, roja o blanca, junto con leche. Esa costumbre se ha extendido en el mundo judío y los judios practicantes la siguen.
Volviendo al texto. Podemos ver como Avraham ofrece tanto productos lácteos como cárnicos a los tres visitantes.
¿No seguía nuestro padre los mandamientos?
En Bereshit / Génesis 26:5 está escrito:
“Todo esto porque Avraham tu padre escuchó lo que Yo dije e hizo todo lo que Yo le dije que hiciera - él obedeció mis mitzvot, mis regulaciones y mis enseñanzas” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra hebrea traducida como “leyes” es torot, la forma plural de torah, que significa instrucción. El Eterno no cambia sus leyes de un día para otro, ni de una generación a otra, ni de un siglo a otro ni de un milenio a otro, ni de una edad a otra. Sus leyes para los hombres siguen siendo las mismas mientras duren el cielo y la tierra, ver. Matiyahu / Mateo 5:18. Así que las leyes de kashrut (lo que es apto para uso humano) deberían haber sido guardadas por nuestro padre Avraham.
¿Cómo podemos explicar esta aparente contradicción?
Hay varias opciones de interpretación:
Esta prohibición sólo fue dada a los hijos de Israel cuando la torah escrita fue entregada en Sinái. Por eso Avraham podía comer carne con leche.
Avraham ofreció dos tipos de menú a los visitantes, y podían elegir entre comer leche o carne, pero no ambos.
Avraham ofreció primero los productos lácteos, y luego los cárnicos.
La última interpretación concuerda bien con el texto que primero menciona los productos lácteos y luego los cárnicos. Es posible que nuestro padre Avraham primero ofreció los productos lácteos que normalmente no necesitan tiempo para ser preparados para que pudieran empezar a comer mientras iba preparando la carne. Rashí dice: “En el orden en que iba preparando la comida se los ofrecía a ellos.”
El texto no constituye una evidencia de que comieron leche con carne juntos. Tampoco se puede usar para probar lo contrario.
Otra de las interpretaciones de este acontecimiento, es que es muy probable que Abraham hubiese sido prudente al ofrecer 2 tipos de comida diferente, las cuales representan las dos naturalezas; si los seres que le visitaban eran seres terrenales, tenían la opción de comer carne, lo cual fue solo dado después de que el hombre cayera de la dimensión superior en el huerto del edén, esto le daría una forma de confirmar si eran visitantes terrenales enviados por YHWH, de lo contrario, el ofrecer leche, la cual simboliza un alimento espiritual en repetidas ocasiones en el tanaj, le aseguraría que su presencia era netamente celestial. Las dos comidas hacen alusión a la diferencia entre un ser terrenal y un ser celestial.
18:12 “Y Sarah se rió dentro de sí misma, diciendo: 'La cosa aún no me ha pasado, aún hasta ahora, y mi señor está viejo.'?” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí dice que el texto significa que Sarah se rió pensando en su vientre y sus pechos que ya estaban secos.
“mi señor” – En hebreo Adoní. ¡Qué manera respetuosa de llamar a su esposo!
En Kefa Alef / 1 Pedro 3:6 está escrito:
6.de la forma que Sarah obedecía a Avraham, honrándolo como su señor. Ustedes son sus hijas si hacen lo que es correcto y no sucumban al temor. (Biblia Kadosh Israelita)
18:14 “¿Hay algo demasiado difícil para El Eterno? Volveré a ti al tiempo señalado, por este tiempo el año próximo, y Sarah tendrá un hijo.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que fue traducida como “tiempo señalado” es moed que tiene que ver con las fiestas del Eterno presentadas en Vayikrá / Levítico 23. Así que en una de esas fiestas anuales tenía que nacer Yitsjak. Tanto el texto del 18:6 como 19:3 nos indica que fue durante la fiesta de los panes sin levadura. La tradición ubica el nacimiento de Yitsjak el 15 de Nisán, el mismo día cuando el pueblo de Israel más adelante saldría de Egipto y el mismo día en que murio Yahshua expiando todos nuestros pecados .
SEGUNDA ALIYÁ ,
BERESHIT / GÉNESIS 18:15-33
Sarah miente diciendo que no se ha reído y es corregida por el ángel. Los hombres se levantan para ir a Sedom y Avraham los sigue para despedirlos. Mientras van caminando juntos, el Eterno le revela la causa por la cual él había venido de esa manera. El clamor del pecado de Sedom y Amorá es tan fuerte en los cielos que hace falta un juicio divino. Dos de los ángeles se van para Sedom y Avraham se queda hablando con uno de estos representantes de YHWH, pidiendo compasión a favor de los justos en Sedom. Si hay diez justos en la ciudad, no será destruida.
18:15 “Pero Sarah lo negó, porque tuvo miedo, diciendo: No me reí. Y él dijo: No es así, sino que te has reído.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos que Sarah mintió a la hora de dar testimonio ante las autoridades. La razón fue que sentía temor. De este texto surgió por tanto la halajá, de que una mujer no puede ser llamada como testigo ante un beit din (corte de justicia judía), pues aun la más justa entre ellas negó la verdad por temor. Esta ley protege el alma sensible de la mujer.
18:19 “Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino de YHWH, haciendo justicia y juicio, para que El Eterno cumpla en Avraham todo lo que Él ha dicho acerca de él.” (Biblia Kadosh Israelita) – Vemos que la condición para que las promesas puedan ser cumplidas para los hijos de Avraham es que se transmita a los hijos el camino de justicia. Hay muchos otros textos que hablan de lo mismo, ver. Shemot / Éxodo 10:2; 12:26-27; 13:8, 14; Devarim / Deuteronomio 4:9, 10; 6:7, 20-25; 11:19; 32:46; Tehilim / Salmo 78:5-7; 44:1; Mishlei / Proverbios 22:6.
18:23 “Y Avraham se acercó, y dijo: ¿En verdad destruirás al justo junto con el impío?” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea traducida como “se acercó” es vayigash. Esta palabra es usada en tres sentidos:
·Guerrear, ver. Shemuel Bet / 2 Samuel 10:13.
·Humillarse, ver. Bereshit / Génesis 44:18.
·Interceder, ver. Malkim Alef / 1 Reyes 18:36.
Con todas estas intenciones Avraham se acercó al Eterno. En los Versos 23-26 hay un desafío del Eterno, en los Versos 27-29 hay humillación y en los Versos 30-32 predomina la intercesión.
18:32 “Entonces dijo Avraham: No se enoje ahora El Elyon, y hablaré sólo esta vez; tal vez se hallen allí diez. Y Él respondió: No la destruiré por consideración a los diez.” (Biblia Kadosh Israelita) – ¿Por qué Avraham no bajó más? El Midrash cuenta que como YHWH no salvó la generación del diluvio por causa de ocho personas justas, no valdría la pena intentar bajar más.
En las Escrituras el número diez representa la totalidad. En Bereshit / Génesis 1 aparece la frase “dijo Di-s” diez veces, en relación con la creación de todo. Diez justos representarían toda la ciudad de Sedom. Diez mandamientos representan toda la torah. Diez espías representaban a todo el pueblo. El diezmo representa todos los ingresos etc. En el judaísmo se necesitan diez varones justos para poder constituir un Minyán, una asamblea legal representativa para todo Israel. Tanto para la oración en la sinagoga como para ciertos trámites legales se considera necesario tener un Minyán. (Quorum)
TERCERA ALIYÁ
BERSHIT / GENESIS , 19:1-20
Los dos ángeles llegan a Sedom por la tarde. Lot se levanta de su puesto de juez en la puerta y los recibe inclinándose hasta el suelo. Les ruega que se hospeden en su casa una noche, pero ellos no quieren. Prefieren quedarse en la calle durante la noche. Pero por la insistencia logra convencerles y así entran a comer panes sin levadura con él. Cuando se van a acostar, todos los hombres de la ciudad rodean la casa pidiendo que se les entreguen los dos visitantes para tener relaciones homosexuales con ellos. Lot sale para hablar con ellos pidiendo que no obren perversamente con los huéspedes. Les ofrece sus dos hijas vírgenes en lugar de los varones, pero los hombres no lo aceptan y se vuelven violentos. Los dos ángeles intervienen metiendo a Lot en la casa. Luego cierran la puerta y hieren a los hombres con ceguera para que no encuentren la puerta. En seguida advierten a Lot que van a destruir la ciudad y le ordenan sacar a sus familiares del lugar. Ninguno de ellos toma en serio la amenaza y al final los dos ángeles tendrán que actuar; toman a Lot, su esposa y sus dos hijas y los sacan poniéndolos fuera de la ciudad diciendo: “Huye por tu vida. No mires detrás y no te detengas en el valle. Escapa al monte para que no perezcas.” Sin embargo para salvar su vida Lot pide al Eterno permiso para huir a una ciudad pequeña que no está muy lejos
19:1 “Llegaron, pues, los dos ángeles a Sedom al caer la tarde, cuando Lot estaba sentado a la puerta de Sedom. Al verlos, Lot se levantó para recibirlos y se postró rostro en tierra” (Biblia Kadosh Israelita) – El hecho de estar sentado en la puerta significa que ocupaba un puesto importante de concejal en la municipalidad de la ciudad. En esa época el gobierno de las ciudades estaba sentado en las puertas. Así que cuando el Mesías dice que las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra la congregación edificada por Él (Matiyahu / Mateo 16:18b y las puertas del Sheol no podrán vencerla), es un hebraísmo que hace referencia a los gobiernos de los gentiles que no van a poder impedir el crecimiento y triunfo de la congregación del Mesías.
Rashí destaca el hecho de que la palabra hebrea para “estaba sentado”, yoshev, está escrita de forma defectiva, sin la vav. Esto indica que en ese mismo día Lot había sido nombrado juez en Sedom.
Lot se levantó ante estas personas en señal de respeto. En el judaísmo se sigue la regla de levantarse ante personas de mayor rango.
En Vayikrá / Levítico 19:32 está escrito:
“Delante de las canas te pondrás en pie; honrarás al anciano, y a tu Elohe temerás; yo soy YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Los ancianos deben ser honrados por los más jóvenes. El no levantarse cuando un padre o un anciano entra en la habitación, constituye una falta de respeto entre los temerosos de YHWH en Israel.
En Job 29:7-10 está escrito:
“Cuando yo salía a la puerta de la ciudad, cuando en la plaza tomaba mi asiento, me veían los jóvenes y se escondían, y los ancianos se levantaban y permanecían en pie. Los príncipes dejaban de hablar y ponían la mano sobre su boca; la voz de los nobles se apagaba, y la lengua se les pegaba al paladar.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta es la manera de tratar a una persona que tiene un rango superior, por ser padre o abuelo, por su edad, por su posición de autoridad en la sociedad o en la comunidad de creyentes etc. Cada uno de estos puestos representan al Eterno y al mostrar respeto a ellos de una manera visible se está honrando a YHWH, que es el juez supremo que ha delegado de su autoridad a estas personas dándoles el puesto que tienen. El respeto que uno tiene al Eterno tiene que ser manifestado ante las autoridades que han sido puestas por él.
Según el Midrash había una ley en Sedom que prohibía a los habitantes recibir a los extranjeros. Lot desafió esta ley y recibió a los transeúntes.
“se postró” – La raíz de esta palabra hebrea es shajá que significa “inclinarse en reverencia”. La palabra fue traducida al griego como proskuneo que tiene el mismo significado. Ninguna de estas palabras corresponden a la palabra española adorar en el sentido “inclinarse en respeto ante el Eterno”. Pueden ser entendidos de esta manera cuando son usadas en relación con el culto al Eterno, pero no es el sentido principal de estos términos. Si shajá hubiera significado adorar, constituiría un pecado el hecho de que Lot se inclinara hasta la tierra ante estos ángeles del Eterno.
Un estudio del uso de estos dos términos en las Escrituras nos revelan que cuando se habla en las traducciones cristianas de adoración a Jesús es una traducción tendenciosa. Es un resultado de la doctrina católica de la trinidad que ha dado color a las palabras traducidas.
Al estudiar el libro de Revelación se ve que el Cordero no recibe la adoración, sólo el Padre. No está permitido adorar al Hijo como se adora al Padre, porque al adorar se está reconociendo la máxima autoridad, y el Hijo no la tiene. El Padre está sobre él y si damos al Hijo la adoración – en el sentido castellano de la palabra – estamos despreciando al Padre que le dio al Hijo toda autoridad. Es una forma de idolatría.
Según Filipenses 2 toda rodilla tiene que doblarse en el nombre de Yahshúa. No significa que tienen que doblarse ante Yahshúa, sino ante el Padre en el nombre de Yahshua, lo cual significa que por medio de Yahshua todos reconocerán la autoridad máxima del Padre. Y así el Padre será glorificado por medio del Hijo, como está escrito en:
Filipenses 2:11:
“y toda lengua confiese que Yahshua HaMashiaj es Adón, para Kavod (gloria) de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto es una cita de Isayahu / Isaías 45:23-25 que dice:
“Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad. De mí dirán: "Sólo en YHWH hay justicia y fuerza." A Él vendrán y serán avergonzados todos los que contra Él se enojaron. En el Eterno será justificada y se gloriara toda la descendencia de Israel.” (Biblia Kadosh Israelita)
Ahora, se puede inclinar ante el Hijo en reverencia para reconocer la autoridad que ha recibido del Padre, pero no para ponerle en el lugar del Padre. En el judaísmo un hijo nunca puede estar por encima de su padre o reemplazar a su padre durante su vida. El cristianismo ha reemplazado al Padre al cantar al Hijo como si fuera YHWH. Es tiempo de denunciar esta falta de respeto al Rey Eterno, inmortal, invisible, único Elohe (Di-s), que merece honor y exaltación por los siglos de los siglos. Amén.
19:15 “ Cuando se hizo de mañana, los malajim le dijeron a Lot que se apurara. "Levántate," ellos dijeron, "y toma a tu mujer y a tus dos hijas las que están aquí; de otra forma serás destruido con las iniquidades de la ciudad." (Biblia Kadosh Israelita) – En este texto hay una palabra sumamente interesante. Es la palabra hebrea Hanimtsaot que se traduce “las que se encuentran”. La idea es que YHWH había encontrado a estas dos hijas de Lot. El Midrash usa la regla de guezerá shavá “similitud de expresiones” – para conectar este texto con:
Mizmor / Salmo 89:20 donde habla de David que fue encontrado por el Eterno, como está escrito:
“He hallado a David mi siervo; lo he ungido con mi óleo kadosh” (Biblia Kadosh Israelita)
El Midrash hace la pregunta:
“¿Dónde lo hallé (a David)?”, y luego contesta: “¡En Sedom!”.
Esto requiere una explicación. Las dos hijas de Lot tuvieron dos hijos que llegaron a ser dos pueblos, los pueblos de Moav y Amón. Más adelante la moabita Rut entraría en la congregación de Israel por el casamiento con Boaz y se convertiría en una de los ancestros del rey David y el Mesías. De la misma manera el rey Shelomó se casó con una amonita, Naamá, y engendró a Rejavam (Roboam), ver. Malakim Alef / 1 Reyes 14:21, 31; 2 Crónicas 12:13. El rey Rejavam es uno de los ancestros del Mesías.
Así que los ancestros del Mesías estaban en Sedom. Esta fue una de las razones por las que los ángeles tenían que ir allí a salvar a Lot y a sus hijas. Allí YHWH encontró a David y a Ben David, el Hijo de David.
La mujer de Lot era de Sedom y así hubo una conexión genética entre ese malvado pueblo y el Mesías. ¡En Yahshua hay genes que vienen de Sedom! De esta manera el Mesías Yahshua podía también hacer tikún, (rectificación) por sus ancestros, y llevar su pecado en su cuerpo y morir también por ellos para que hubiera una posibilidad de teshuvá, arrepentimiento, y perdón como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 11:23-24:
“Y tú, Kafarnaúm, ¿acaso serás elevada hasta los cielos? ¡Hasta el Sheol descenderás! Porque si los milagros que se hicieron en ti se hubieran hecho en Sedom, ésta hubiera permanecido hasta hoy. Sin embargo, les digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para la tierra de Sedom que para ti.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Devarim / Deuteronomio 23:3-4 está escrito:
“Ningún amonita ni moabita entrará en la asamblea de YHWH; ninguno de sus descendientes, aun hasta la décima generación, entrará jamás en la asamblea de YHWH, porque no fueron a tu encuentro con pan y agua en el camino cuando salieron de Egipto, y porque alquilaron contra ti a Bilam, hijo de Beor, de Petor en Mesopotamia, para maldecirte.” (Biblia Kadosh Israelita)
¿Cómo es posible entonces que estas dos mujeres, Rut y Naamá, que eran de estos dos pueblos, Moav y Amón, pudieran entrar en Israel y, además, ser ancestros del Mesías?
Según el Talmud, Boaz, que se casó con Rut, fue el mismo juez Ivtsán de Beit-Lejem, (Jueces 12:8). El, o algún juez anterior, había establecido que el mandamiento de la prohibición a los moabitas y amonitas sólo era aplicable a los varones, no a las mujeres. Así se había establecido una halajá (tradición judía convertida en Ley) de hombres que aplicaba la torah en esa situación actual en la que vivían. Uno puede poner en cuestionamiento esta halajá, y seguramente no faltaban voces que dudaban de la autenticidad de David para tener el derecho al trono de Israel. Pues la madre de su abuelo era moabita, ver. Rut 4:22; Mizmor / Salmo 69:8.
El juez y gran profeta Shmuel confirmó la halajá hecha por los jueces de Israel al ungir a David como rey en Israel. Esto lo hizo por orden divina. Así que el Eterno mismo apoyó la halajá hecha por los hombres que excluían a las mujeres de los dos mandamientos de Devarim / Deuteronomio 23:3-4.
CUARTA ALIYÁ,
BERESHIT / GÉNESIS 19:21 – 21:4
El Eterno accede a la petición de Lot y promete no destruir la pequeña ciudad, llamada Zoar. El sol sale mientras que van corriendo y justo en el momento de llegar, YHWH hace llover sobre Sedom y Amorá azufre y fuego que destruyen aquellas ciudades incluyendo todo el valle con sus habitantes. La mujer de Lot miró atrás y es convertida en una estatua de sal.
Avraham se ha levantado y desplazado al lugar donde había estado delante del Eterno por la tarde el día anterior. Allí puede contemplar el humo de la destrucción de todo lo que hay en el valle.
Por temor Lot sale de la pequeña ciudad y se muda a una cueva en la montaña junto con sus dos hijas. Allí la mayor toma la iniciativa de emborrachar a su padre para poder tener un hijo con él. La menor sigue su consejo y ejemplo y así las dos quedan embarazadas por su padre sin que él se dé cuenta de ello. La mayor llama a su hijo Moav y la menor le llama a su hijo Ben-amí. Estos dos hijos se convierten en dos pueblos, el pueblo moabita y el pueblo amonita.
Avraham se muda de allí hacia la tierra del Neguev, en el sur. Y una vez más miente acerca de su esposa y Sarah es tomada como mujer por el rey de Guerar. Sin embargo, el Eterno le manda un mensaje de advertencia en un sueño y la mujer es devuelta a su marido junto con ovejas, vacas, siervos, siervas y mucha plata. Además Avraham recibe permiso para habitar en todo su territorio. El rey es salvado de la muerte mediante la intercesión de Avraham y todas las mujeres de su reino son sanadas de la esterilidad que les ha venido por causa de Saráh.
El Eterno visita a Sarah de manera que pueda concebir y dar a luz un hijo a Avraham en el tiempo señalado y Avraham le pone el nombre de Yitzjak. A los ocho días él circuncida a su hijo conforme al mandato de El Eterno.
19:26 “Pero la mujer de Lot, que iba tras él, miró hacia atrás y se convirtió en una columna de sal.” (Biblia Kadosh Israelita) – El ángel había dicho claramente en el Verso 17 que no miraran atrás para ver la destrucción de Sedom y las demás ciudades del valle. ¡Qué importante es hacer caso a los detalles de los mandamientos del Eterno! Yahshúa dijo que nos acordáramos de la mujer de Lot, como está escrito en:
Lucas 17:32:
“Acuerdense de la mujer de Lot.” (Biblia Kadosh Israelita)
Sin embargo a Avraham se le dio el permiso de contemplar toda esta destrucción.
19:27 “Y Avraham se levantó muy de mañana, -y fue al sitio donde había estado delante del Eterno” (Biblia Kadosh Israelita) La torah presenta a Avraham como el que se levanta por la mañana para orar, a Yitsjak como el que ora por la tarde,
Bereshit / Génesis 24:63
Y había salido Isaac a orar al campo, a la hora de la tarde; y alzando sus ojos miró, y he aquí los camellos que venían. (Biblia Kadosh Israelita)
A Yaakov como el que ora por la noche,
Bereshit / Génesis 32:24.
Y Ya'akov se quedó solo. Entonces un hombre luchó con él hasta el alba. (Biblia Kadosh Israelita)
De esta manera hay tres momentos para los sacrificios en el templo, mañana, tarde y noche. En cada uno de esos sacrificios había oraciones, ver. Lucas 1:10. Así que la oración de Shajarit, (de la mañana) , fue instituida por nuestro padre Avraham, la oración de Minjá, (de la tarde) , fue instituida por nuestro padre Yitsjak, y la oración de arvit, (de la noche) , fue instituida por nuestro padre Yaakov, como está escrito en:
Mizmor / Salmo 55:17 17
Tarde, mañana y mediodía declaro y gimo; pero Él oirá mi voz (Biblia Kadosh Israelita)
Danyel / Daniel 6:10
Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Yahrushalayim, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Di-s, como lo solía hacer antes. (Biblia Kadosh Israelita)
19:31 “Entonces la mayor dijo a la menor: Nuestro padre es viejo y no hay ningún hombre en el país que se llegue a nosotras según la costumbre de toda la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Midrash, ellas pensaban que ya no quedaban hombres en la tierra, como en el diluvio, y tenían el buen deseo de preservar la raza humana. Sus acciones eran malas pero sus motivos eran buenos, y por eso sus descendientes son bendecidos por el Eterno, a pesar de su pecado.
19:37-38 “Y la mayor dio a luz un hijo, y lo llamó Moav; él es el padre de los moavitas hasta hoy. Y en cuanto a la menor, también ella dio a luz un hijo, y lo llamó Ben-amí; él es el padre de los amonitas hasta hoy.” (Biblia Kadosh Israelita) – La mayor no tenía vergüenza de lo que había hecho con su padre, y llamó a su hijo “Del padre” que es la traducción de Moav. La menor era más discreta y llamó a su hijo “Hijo de mi pueblo”, que es la traducción de Ben-amí. Más adelante, cuando los hijos de Israel iban a entrar en la tierra prometida, recibían la orden de no maltratar a los dos pueblos Moav y Amón. Sin embargo, hay una pequeña diferencia en el trato, según está escrito en :
Devarim / Deuteronomio 2:9a y 19a:
“Entonces YHWH me dijo: "No molestes a Moav, ni los provoques a la guerra... Y cuando llegues frente a los hijos de Amón, no los molestes ni los provoques..."” (Biblia Kadosh Israelita)
La prohibición en cuanto a Amón es más severa que la de Moav. Tenían el derecho de provocar a Moav, pero no hasta una guerra, pero a Amón no podían provocar de ninguna manera.
20:1a “Y Avraham partió de allí...” (Biblia Kadosh Israelita) – Como Avraham se dedicaba a atender a los viajeros en el desierto dándoles comida y cobijo para así poder hablarles del Eterno, tuvo que salir de la región de Sedom, porque ya nadie pasaba por allí. El Midrash cuenta que los rumores del incesto de Lot también le afectaban por ser su pariente y ya no quería estar cerca de allí.
20:2 “Y Avraham dijo de Sarah su mujer: Es mi hermana. Entonces Avimelej, rey de Guerar, envió y tomó a Sarah.” (Biblia Kadosh Israelita) – En tres meses Sarah había rejuvenecido de tal manera que fue muy atractiva a pesar de sus 89 años de edad. El rey filisteo la secuestra para casarse con ella. Esto constituye un ataque muy grave contra la promesa del hijo que iba a nacer el año siguiente. Pero el Eterno interviene y arregla la situación.
20:7 “Ahora pues, devuelve la mujer al marido, porque él es profeta y orará por ti, y vivirás. Mas si no la devuelves, sabe que de cierto morirás, tú y todos los tuyos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Avraham es llamado profeta, en hebreo naví. Es la primera vez que la palabra aparece en las Escrituras. Mizmor / Salmo 105:15 hace referencia a este momento en la vida de Avraham, como está escrito:
15 “No toquen a mis ungidos, ni hagan mal a mis profetas.” (Biblia Kadosh Israelita)
En este texto vemos que una de las tareas más importantes de un profeta es la intercesión por los necesitados. Avraham tenía que orar por un pueblo y un rey que había secuestrado a su esposa. Y cuando oró por los gentiles YHWH sanó a su esposa.
En Job 42:10 está escrito:
Cuando Iyov oró por sus amigos, YHWH restauró sus fortunas; YHWH le dio a Iyov el doble de lo que tenía antes. (Biblia Kadosh Israelita)
20:12 “Además, en realidad es mi hermana, hija de mi padre, pero no hija de mi madre; y vino a ser mi mujer.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, Sarah era la nieta de Teraj. La palabra hebrea para padre, av, puede ser también abuelo, bisabuelo, tatarabuelo etc. La palabra hebrea para hija, bat, puede significar también nieta, bisnieta etc. Según el Tárgum y el libro de Yashar, Sarah fue la hija del tío de Avraham, es decir su prima.
21:2 “Y Sarah concibió y dio a luz un hijo a Avraham en su vejez, en el tiempo señalado que YHWH le había dicho.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los rumores de que el padre del niño fuera Avimelej fueron apagados por el hecho de que el hijo era idéntico a su padre. Más adelante el siervo de Avraham, Eliezer, se confundió y pensaba que Yitsjak era su Amo, ver. 24:65.
QUINTA ALIYÁ,
BERESHIT / GÉNESIS 21:5-21
Avraham tiene 100 años al nacer Yitsjak, cuyo nombre significa “se reirá”. Sarah dice que YHWH le ha hecho reír y que todos los que lo oigan se reirán. El niño va creciendo y en el momento de ser destetado Avraham le hace un gran banquete. Yishmael trata mal a su hermanastro pequeño y al verlo su madre le dice a su marido que eche fuera a la sierva con su hijo. Al principio Avraham no quiere, pero YHWH le dice que tiene que escuchar la voz de Sarah. La descendencia será llamada por Yitsjak. Sin embargo Yishmael también será una nación grande por ser descendiente de Avraham.
Avraham entrega provisión a su concubina Hagar y la despide junto con su hijo. Cuando se van por el desierto de Beer-Sheva el agua se acaba. Ella deja a su hijo adolescente debajo de un arbusto y se va lejos para no verlo morir. En ese lugar ella empieza a llorar. YHWH escucha la voz del joven y un ángel de YHWH se comunica con Hagar desde el cielo dándole aliento. Entonces YHWH abre sus ojos de modo que pueda ver un pozo de agua y así es capaz de salvar al joven. YHWH está con el muchacho para que llegue a ser un arquero en el desierto. Más tarde su madre le toma una mujer desde Egipto.
21:8 “Y el niño creció y fue destetado, y Avraham hizo un gran banquete el día que Yitsjak fue destetado.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el niño no fue destetado por falta de leche de su madre, sino porque ya tenía 24 meses de edad.
21:9 “Y Sarah vio al hijo que Hagar la egipcia le había dado a luz a Avraham burlándose” (Biblia Kadosh Israelita) – En lugar de desarrollar amor entre hermanos empezó a despreciar al pequeño e incluso perseguirlo, como está escrito en:
Gálatas 4:29:
“Pero así como entonces el que nació según la carne persiguió al que nació según el Ruaj (Espíritu), así también sucede ahora.” (Biblia Kadosh Israelita)
El Midrash cuenta que Yishmael estaba tirando dardos contra su hermano simulando que estaba cazando animales. Luego se convirtió en un buen arquero. 20.
Ahora, la raíz de la palabra que ha sido traducida como “burlándose” es tsajak que significa reír, y es la misma que está en el nombre Yitsjak. Esa palabra es usada también en el sentido sexual en otros contextos, por ejemplo en Bereshit / Génesis 39:14 está escrito:
“llamó a los hombres de su casa y les dijo: Miren, nos ha traído un hebreo para que se burle (tsajak) de nosotros; vino a mí para acostarse conmigo, pero yo grité a gran voz.” (Biblia Kadosh Israelita)
También es usada en relación con la idolatría en Shemot / Éxodo 32:6 donde está escrito:
“Y al día siguiente se levantaron temprano y ofrecieron ofrendas de ascensión y trajeron ofrendas de paz; y el pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a regocijarse (tsajak).” (Biblia Kadosh Israelita)
Por lo tanto es posible que la burla que hizo Yishmael de Yitsjak era una mezcla de violencia, sexo e idolatría, los tres pecados cardinales. Sarah lo vio y le sentó muy mal. Esa influencia no era buena para su hijo. Además corría el peligro de morir por un “accidente”.
21:10 “y dijo a Avraham: Echa fuera a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de ser heredero juntamente con mi hijo Yitsjak.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta palabra no fue inspirada por ee yetser hará – (la inclinación al mal) – de Saráh, sino por la Ruaj HaKódesh, el Espíritu profético, porque el Eterno luego confirma a Avraham que tiene que prestar atención a todo lo que la voz de Sarah le había dicho.
21:12 “Mas YHWH dijo a Avraham: No te angusties por el muchacho ni por tu sierva; presta atención a todo lo que la voz de Sarah te diga, porque por Yitsjak será llamada tu descendencia.” (Biblia Kadosh Israelita) – En el hebreo no está escrito que Avraham solamente tiene que escuchar a Saráh, sino “la voz” de Saráh. En hebreo es usada la palabra kol que significa voz. Y en este caso no fue cualquier voz, sino una voz profética.
Yishmael no va a heredar juntamente con Yitsjak, y por Yitsjak será llamada la descendencia de Avraham. El pueblo árabe no tiene el derecho de usurpar lo que le pertenece al pueblo judío. Sin embargo si se somete al plan del Eterno para su hermanito, será sumamente bendecido, como dice el profeta Isayahu / Isaías en el capítulo 19 Verso 8 en adelante.
21:14 Avraham se levantó temprano en la mañana, tomó pan y un odre de agua y los dio a Hagar, y puso al muchacho sobre su hombro (el de Abraham) y entonces la despidió. Después de salir, anduvo errante por el desierto alrededor de Beer-Sheva. (Biblia Kadosh Israelita) – Poner al muchacho sobre su hombro podría significar que aún estaba pequeño, pero según Rashí el chico tenía ya más de 16 años; por lo cual se entiende este texto de que puso al muchacho sobre su propio hombro para despedirlo; una expresión que indica que lo abrazó y le dió su bendición antes de despedirlos. Según Rashí la palabra “errante” tiene que ver con la idolatría. Ella volvió a los dioses de Egipto. Por eso no hubo bendición en el agua del odre, La idolatría produce sequía.
21:15 Cuando se había acabado el agua del odre, ella dejó al muchacho debajo de un arbusto de abeto, (Biblia Kadosh Israelita) – Después de caminar un tiempo sin agua en el odre, se deshidrataron y la salud del muchacho se deterioró, por esto Hagar lo deja debajo del arbusto, que simboliza el árbol de la vida, la Protección de YHWH y ahí es cuando se aparta de él y el Eterno obra en la vida de ambos.
A veces debemos hacer un alto en el camino y meditar por la senda que vamos recorriendo, soltar nuestra carga y dejar toda preocupación y ampararnos bajo la sombra del Esplendoroso; como lo dice en:
Mizmor / Salmo 91:1,4:
Tú que habitas a la sombra de Elyon, pasas tus noches a la sombra del Shaddai,2. Qué dices a YHWH: '¡Mi refugio! ¡Mi fortaleza! Mi Elohim, ¡en quien confío!' –3. Él te rescatará de la trampa del cazador y de la pestilencia, y de las calamidades;4. El te cubrirá con los extremos de sus alas, y bajo sus alas encontrarás refugio; su verdad es un escudo y protección. (Biblia Kadosh Israelita)
El es el árbol de vida que da sombra a todo aquel que lo necesita como lo dice en:
Revelaciones 22:2
Y a cada lado del río estaba el árbol de la vida, que produce doce clases de fruto, dando su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para sanidad de las naciones. (Biblia Kadosh Israelita)
Allí es cuando nuestros ojos espirituales son abiertos y hallamos el pozo del agua de vida. Aquella de la cual bebemos y nunca volveremos a sentir sed, como lo dice en:
Yohanan / Juan 4:14
mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. (Biblia Kadosh Israelita)
Yohanan / Juan 4,13 ,
Yahshúa respondió: '¡Todos los que beben de esta agua tendrán sed de nuevo; pero el que beba del agua que Yo le doy de beber, nunca estará sediento otra vez . (Biblia Kadosh Israelita)
Como lo hemos podido corroborar y la misma ciencia nos lo ha enseñado por siglos, siempre al lado de los Árboles hallaremos agua; esto que sucedió con Hagar es la muestra de que aún muchos de los hijos de Ishmael, beberán del agua del Mashiach y muchos serán salvos, el Árbol representa A YHWH y el pozo de agua a Yahshua.
21:16 y fue y se sentó, mirando hacia el otro lado, como a un tiro de arco de él; porque ella dijo: 'No puedo soportar ver a mi hijo morir.' Así que ella se sentó allí, mirando hacia el otro lado, y el muchacho lloró a gran voz y sollozó.” (Biblia Kadosh Israelita) –
¿Qué madre abandona a su hijo en el momento de su muerte?
Hagar lo hizo. Ella sólo pensaba en sí misma, no en el bienestar de su hijo en los momentos más críticos de su vida. Además había olvidado completamente la palabra que el ángel le había dado acerca del futuro de su hijo.
Golda Meír dijo: “Cuando los árabes tengan más amor por sus hijos que odio contra los judíos, podremos tener paz.”
Esta actitud que Hagar tenía contra el joven sigue viéndose entre las madres del pueblo palestino que envían a sus hijos a matarse con bombas suicidas para exterminar a unos pocos judíos.
¡Que el Eterno tenga compasión con los árabes para que sus corazones puedan humillarse y ser sensibles para poder amar a sus hijos como los judios lo hacen con los suyos!
21:19 “Entonces YHWH abrió los ojos de ella, y vio un pozo de agua; y fue y llenó el odre de agua y dio de beber al muchacho.” (Biblia Kadosh Israelita) – Si el joven corría peligro de muerte por falta de agua ¿Por qué tomó el tiempo para llenar todo el odre? El Midrash cuenta que fue porque tenía temor de que el pozo iba a desaparecer de la misma manera como había aparecido.
El pozo estaba allí todo el tiempo.
En nuestras crisis y problemas no necesitamos subir al cielo o bajar al abismo para buscar la solución. Lo que necesitamos es tener una buena relación con el Eterno para que nos abra los ojos para ver la solución que está muy cerca de nosotros.
Si estás en una crisis, ¡abre tus ojos y mira, que la solución está a tu lado!, como está escrito en:
1 Corintios 10:13:
Ninguna tentación se ha apoderado de ustedes por encima de lo que normalmente la gente pueda sufrir. Y YHWH puede ser confiado de no permitir ninguna tentación más allá de lo que puedan soportar. Por el contrario, con la tentación, Él proveerá la vía de escape para que puedan resistir. (Biblia Kadosh Israelita)
¡Con la tentación proveerá también la vía de escape! ¡Baruj YHWH! – ¡Bendito sea el Eterno!
Avimelej, el rey de los filisteos, se da cuenta de que YHWH está con Avraham y viene con su general Ficol para entrar en un pacto de amistad con él. Al aceptar Avraham la propuesta, hacen el juramento. Avraham toma siete corderas del rebaño y las entrega a Avimelej como señal de que él había cavado el pozo en ese lugar. Por eso le dieron el nombre Beer-Sheva, el pozo del juramento o el pozo de los siete.
Después Avraham planta un huerto en Beer-Sheva y allí invoca el Nombre del Eterno YHWH. Abraham se quedó en la tierra de los filisteos durante muchos años.
SEXTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 21:22-34
21:30-31 “Y él respondió: Tomarás estas siete corderas de mi mano para que esto me sirva de testimonio de que yo cavé este pozo. Por lo cual llamó aquel lugar Beer-Sheva, porque allí juraron los dos.” (Biblia Kadosh Israelita ) – La Toráh menciona ese lugar primero como Beer-Shava y más adelante como Beer-Sheva. Beer significa pozo, shava viene de shevuá – juramento – y sheva significa siete. La raíz de shava y sheva es la misma. Así que Beer-Sheva puede ser entendido como Pozo del juramento o Pozo de los siete.
21:33 “Y plantó un tamarisco en Beer-Sheva, y allí invocó el nombre de YHWH, el Elohe Eterno.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los rabinos Rav y Shmuel discutieron sobre el significado de la palabra eshel traducida aquí como tamarisco. Uno dijo que se trataba de un huerto del cual se ofrecieron los frutos a los viajeros durante su comida, y el otro dijo que se trataba de un albergue para poder recibir a los transeúntes y donde había muchos árboles frutales.
Lo cierto es que este lugar se convirtió en un centro de proclamación del nombre del Eterno. Según el Midrash, Avraham invitaba a los que pasaban para que comieran y se confortaran gratis. Después de haber comido les dijo: “Vengan y bendigamos al Rey el Elyon Kadosh, Aquél que de lo suyo ustedes han comido”. Les explicó que no habían comido de su comida ,sino de Aquél que habló y el mundo fue creado. Así Avraham ganó muchas almas para el Reino.
“El Eterno” – en hebreo El Olam. El significa Poderoso y Olam tiene varios significados: “larga duración”, “eternidad”, “siempre”, “futuro”, “tiempo indefinido”, “hace mucho”; “mundo”. También significa “universo”.
21:34 “Y peregrinó Avraham en la tierra de los filisteos por muchos días.” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí muestra cómo estuvo allí por lo menos 26 años. Esto implica que Yitsjak tendría más de 30 años cuando sucedió la prueba de su sacrificio.
SÉPTIMA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 22:1-19
Resumen
YHWH prueba a Avraham pidiéndole que sacrifique a su único hijo sobre un altar en la tierra de Moriá. Con obediencia inmediata se levanta muy de mañana y sale de viaje con su hijo y dos de sus mozos hasta llegar al lugar que YHWH le ha dicho, tres días más tarde. Pide a sus dos mozos quedarse a una distancia esperando que él y su hijo terminen el servicio de adoración. Pone la leña sobre su hijo, toma el fuego y el cuchillo y se dirigen al lugar señalado. Yitsjak pregunta por el cordero para el sacrificio. Avraham le contesta que YHWH proveerá el cordero para el sacrificio de ascensión y así van juntos. Avraham edifica un altar en el monte, arregla la leña, ata a su hijo y lo pone sobre el altar sobre la leña. Luego toma el cuchillo para sacrificar a su hijo. Pero el ángel del Eterno le llama desde el cielo ordenándole que no mate al joven ni le haga daño porque ahora ha mostrado que teme a YHWH por no rehusar su único hijo.
En ese momento Avraham se percata de un carnero atascado con los cuernos en un matorral, el cual es ofrecido en lugar del hijo. El sitio donde ocurrió es llamado YHWH Yireh, el Eterno proveerá.
Luego llama el ángel por segunda vez desde el cielo ampliando la promesa del Eterno anterior de muchísima bendición y sobreabundancia de descendencia. Por haber sido obediente todas las naciones de la tierra serán bendecidas por medio de su descendencia. Luego vuelven a Beer-Sheva y habitan allí un tiempo. Allí llegan noticias a oídos de Avraham de que su hermano Najor ha tenido ocho hijos y una nieta, Rivká.
22:1 “Aconteció que después de estas cosas, YHWH probó a Avraham, y le dijo: ¡Avraham! Y él respondió: Heme aquí.” (Biblia Kadosh Israelita) – Fue YHWH quien probó a Avraham según su atributo de justicia, por eso usa el nombre Elohim aquí.
Esta es la décima prueba para nuestro padre Avraham. Esta es la última y la definitiva para perfeccionar su fe, como está escrito en:
Santiago / Jacobo (Stg.) 2:22:
“Ya ves que la fé actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fé fue perfeccionada” (Biblia Kadosh Israelita)
Así que la fe de Avraham fue perfeccionada por medio de esta prueba, en el sentido de llegar a su máximo potencial. Después de esta prueba la confianza de Avraham llegó a un nivel que no necesitaba más pruebas, había alcanzado su meta.
La palabra hebrea para prueba también significa tentación. Aunque la misma palabra es usada para los dos significados hay una gran diferencia entre una cosa y otra. El propósito detrás del acto determina si es una prueba o una tentación. Si el propósito es hacer que la persona caiga en desgracia, es una tentación. Si el propósito es hacer que la persona suba a un nivel más alto, es una prueba. YHWH no puede tentar a nadie como está escrito en:
Santiago / Jacobo 1:13-15:
“Que nadie diga cuando es tentado: Soy tentado por Di-s; porque YHWH no puede ser tentado por el mal y El mismo no tienta a nadie. Sino que cada uno es tentado cuando es llevado y seducido por su propia pasión. Después, cuando la pasión ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado es consumado, engendra la muerte.” (Biblia Kadosh Israelita)
El propósito de la prueba es elevar a la persona. Cuando uno ha pasado la prueba tiene siempre una gran recompensa. La recompensa mayor que el ser humano puede recibir es un carácter aprobado, como está escrito en:
Santiago / Jacobo 1:2-4:
“Tengan por sumo gozo, hermanos míos, el que se hallen en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de su fé produce paciencia, y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que sean perfectos y completos, sin que les falte nada.” (Biblia Kadosh Israelita)
Si una persona no pasa la prueba que el Eterno le pone tiene dos opciones, hacer la prueba otra y otra vez hasta que la pase, o finalmente ser eliminado. Lo que pasó con la mayoría de los hijos de Israel que salieron de Egipto fue que suspendieron la prueba diez veces, ver. Bemidbar / Números 14:22, y por eso no pudieron subir al nivel superior que el Eterno había preparado para ellos en la tierra prometida.
Así que si estás en una prueba en estos momentos, no te quejes sino pon tu confianza en el Eterno y sus promesas y llegarás a un nivel superior en su Reino y tu carácter será más semejante a Su Hijo, lo cual es su meta para tu vida, según:
Romanos 8:29, donde está escrito:
“Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos;” (Biblia Kadosh Israelita)
22:2 “Y dijo: Toma ahora a tu hijo, tu único, a quien amas, a Yitzjak, y ve a la tierra de Moriah, y ofrécelo allí en ofrenda de ascensión sobre uno de los montes que yo te diré.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea traducida como “ahora” es na. Tiene principalmente dos acepciones, “por favor” y “ahora”. Esto quiere decir que se puede traducir: “Toma por favor a tu hijo...” No es una orden fuerte sino una petición suave. YHWH quería probar la sinceridad de Avraham, en él mismo, si realmente estaba buscando los deseos del Cielo o sus propios deseos. Llevaba mucho tiempo sin sacrificar animales y ahora YHWH le pide a su hijo, el que más amaba.
Si no estás dispuesto a sacrificar por amor al Eterno lo que más te gusta, entonces tienes algo en tu vida que está delante de Él, y eso se ha convertido en un dios falso para ti. YHWH debe tener el primer lugar en nuestras vidas y si hay algo en tu vida que desafía ese lugar El te va a pedir que lo sacrifiques. ¿Estás dispuesto para ello?
La tierra de Moriá es Yahrushalayim, como está escrito en:
2 Crónicas 3:1:
“Entonces Shlomo comenzó a edificar la casa de YHWH en Yahrushalayim en el monte Moriá, donde se había aparecido a su padre David, en el lugar que David había preparado en la era de Ornán jebuseo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Según un Midrash la palabra Moriáh alude a que allí se daría la instrucción (Torah) a todo Israel.
Este sacrificio constituye uno de los pilares del judaísmo. Por los méritos de él se reclama en las oraciones de cada mañana el favor del Eterno para la vida.
Avraham era un compañero de pacto con el Eterno. El Eterno necesitaba la obediencia total de Avraham para poder cumplir sus propósitos en su vida y producir por medio de él aquél simiente de la mujer que había sido prometido a Adam y Javá, en Bereshit / Génesis 3:15. Como Avraham le entregó a su hijo único, así YHWH entregó a Su Hijo Único para ser un sacrificio de pecado no solamente por la descendencia de Avraham, sino por todo el mundo.
Yohanan / Juan 3:16,17
Porque YHWH amó tanto al mundo, que dio a su único e incomparable Hijo, para que todos los que en Él confíen puedan tener vida eterna, en lugar de ser completamente destruidos. (Biblia Kadosh Israelita)
22:3 “Avraham se levantó muy de mañana, aparejó su asno y tomó con él a dos de sus siervos y a su hijo Yitzjak; y partió leña para la ofrenda de ascensión, y se levantó y fue al lugar que YHWH le había dicho.” (Biblia Kadosh Israelita) – La obediencia por amor de Avraham le hizo madrugar para así cumplir los deseos de su Adon con diligencia.
La palabra hebrea que se ha traducido en los Versos 3, 4, 9 y 14 como “lugar” es makom. Muchas veces tiene una alusión al Eterno y es uno de sus muchos nombres, especialmente en relación al lugar del templo. Habla del poder de su presencia constante en todo lugar, pero también de su presencia manifestada en un lugar específico.
22:4 “Al tercer día alzó Avraham los ojos y vio el lugar de lejos.” (Biblia Kadosh Israelita) – En relación con el sacrificio del hijo único del padre hay una referencia al tercer día. Esto alude a la resurrección del Mesías en el tercer día, ver. Oseas 6:2. La expresión “tercer día” – en hebreo yom ha-slishí – aparece 28 veces en 26 Versos en las Escrituras hebreas.
YHWH había prometido mostrarle a Avraham el lugar. Por lo tanto cuando dice que vió el lugar no era de cualquier manera, sino de una manera profética. El Midrash cuenta que vio una nube de esplendor por encima de la montaña.
22:5 “Avraham dijo a sus muchachos: 'Quédense aquí con el asno. Yo y el joven iremos allí, adoraremos y regresaremos a ustedes.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, los siervos eran Yishmael y Eliezer. Como no habían visto nada especial no pudieron subir al lugar de adoración.
La expresión “volveremos” indica que Avraham creía que el Eterno iba a resucitar a su hijo por causa de las promesas que había dado por medio de él, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 11:17-19:
“Por la Fé Avraham, cuando fue probado, ofreció a Yitsjak; y el que había recibido las promesas ofrecía a su único hijo; a quien se le dijo: EN YITZJAK TE SERÁ LLAMADA DESCENDENCIA. Él consideró que YHWH era poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde también, en sentido figurado, lo volvió a recibir.” (Biblia Kadosh Israelita)
22:6 “Tomó Avraham la leña de la ofrenda de ascensión y la puso sobre Yitsjak su hijo, y tomó en su mano el fuego y el cuchillo. Y los dos iban juntos.” (Biblia Kadosh Israelita) – La leña fue puesta sobre Yitsjak como una alusión al momento cuando Yahshua cargó el madero a cuestas, así esta iba a ser puesta sobre los hombros del Hijo, como está escrito en:
Yohanan / Juan 19:17:
“Tomaron, pues, a Yahshúa, y él salió cargando su madero al sitio llamado el Lugar de la Calavera, que en hebreo se dice Gulgolta” (Biblia Kadosh Israelita)
“Y los dos iban juntos” – Dos veces se repite esta expresión, aquí y en el Verso 8. Esto nos indica dos cosas.
Primero, que Yitzjak estaba totalmente unido a su padre en propósito y pensamiento. No era un niño, tenía más de 30 años y su deseo era hacer la voluntad de su Padre celestial y obedecer a su padre terrenal.
En segundo lugar significa que el Mesías iba a subir para ser sacrificado en completa unión con su Padre celestial, como está escrito en:
Yohanan / Juan 16:32:
“32. Pero el momento viene; en verdad ya ha llegado, cuando serán dispersados cada uno por cuenta propia, y me dejarán completamente solo. Más no estaré solo, porque el Padre está conmigo.” (Biblia Kadosh Israelita)
También está escrito en:
2 Corintios 5:19a:
“A saber, que YHWH estaba en el Mesías reconciliando al mundo consigo mismo” (Biblia Kadosh Israelita)
22:7 “Y habló Yitsjak a su padre Avraham, y le dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, hijo mío. Y dijo: Aquí están el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para la ofrenda de ascensión?” (Biblia Kadosh Israelita) – Yitzjak pregunta por un cordero.
22:8 “Y Avraham respondió: YHWH proveerá para sí el cordero para la ofrenda de ascensión, hijo mío. Y los dos iban juntos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Avraham dijo que YHWH iba a proveer para sí un cordero.
”hijo mío” – También es repetida esta frase dos veces. Es una referencia a Yitsjak y al Mesías, el Hijo de YHWH. Según Los Escritos Mesiánicos se ve que en el tiempo del segundo templo la expresión “hijo de Di-s” fue sinónimo al “Mesías”,
Matiyahu / Mateo 16:16
16; Shimeon Kefa respondió: 'Tú eres el Mashíaj, el Hijo del Elohim viviente.
Lucas 4:41
41. También de muchos salieron demonios gritando: '¡Tú eres el Hijo de Elohim!' Pero Él los reprendía y no les permitía decir que sabían que él era el Mashíaj. (Biblia Kadosh Israelita)
Matiyahu / Mateo 22:66, 70
66. Cuando rompió el día, el concejo de ancianos del pueblo, incluyendo a los principales kohanim y los maestros de la Toráh, se reunieron y lo llevaron al Sanhedrin,67. donde dijeron: 'Si tú eres el Mashíaj, dilo.' Él les dijo: 'Si les digo, no me creerán;68. y si les pregunto, no me responderán.69. Pero de ahora en adelante, el Ben Ha Adam estará sentado a la mano derecha del HaGuevurah,' 70. Todos dijeron: 'Entonces, ¿quiere decir esto que tú eres el Hijo de Elohim?' Y Él les dijo: 'Ustedes dicen que Yo soy.' (Biblia Kadosh Israelita)
Yohanan / Juan 1:49; 20:31.
1:49 Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de YHWH; tú eres el Rey de Israel. (Biblia Kadosh Israelita)
20:31 Pero estos que han sido escritos, están aquí para que puedan confiar que Yahshúa es el Mashíaj, el Hijo de YHWH, y que por esta confianza ustedes puedan tener vida por quien Él es. (Biblia Kadosh Israelita)
El Midrash cuenta que en ese momento Avraham revela a Yitzjak que él tendrá que ser la ofrenda de ascensión, el cual lo acepta y se entrega voluntariamente según la voluntad de su padre.
Para que un sacrificio sea aceptado por el Eterno tendrá que ser ofrecido con alegría. Si alguien sacrifica algo con tristeza en su corazón, a YHWH no le es agradable. Así que en estos momentos tanto Avraham como Yitsjak tendrían que superar sus emociones negativas y elevarse por encima de los deseos bajos de la naturaleza y fijar sus mentes en los propósitos del Eterno que siempre son buenos. Avraham pensaba que YHWH era poderoso para levantar de los muertos a su hijo. Esa fe en YHWH para la resurrección del hijo es la que salva a todos aquellos descendientes suyos que van a ser como las estrellas.
Había dos ingredientes en la fe de Avraham en cuanto a su hijo:
·Creyó en YHWH para que el hijo fuera engendrado de manera milagrosa.
·Creyó en YHWH para la resurrección del hijo.
La misma fé es para todos los hijos celestiales de Avraham, creer que el Hijo de YHWH ha sido engendrado de manera milagrosa, y creer que el Eterno lo ha levantado de los muertos, como está escrito en:
Romanos 4:16-25:
16. Por eso es que [la promesa] depende de la fe, para que siendo gratuita, sea válida para toda su descendencia. No sólo para el que lo es por ley, sino también para el que lo es por [seguir] la fe de Avraham, que es padre de todos nosotros –como está escrito: “Te he constituido padre de muchas Naciones– [y que sea válida] ante Elohim, en quien él creyó, que vivifica a los muertos y llama a las cosas que no existen como si existieran. Avraham creyó cuando no había esperanza, que llegaría a ser padre de muchas Naciones, de acuerdo con lo que se le había dicho: “Así será tu descendencia”.. Su fe no se debilitó al considerar su cuerpo, ya casi muerto (pues tenía como cien años), y la matriz estéril de Sarah. Pero no dudó de la promesa de Elohim por falta de fe. Al contrario, su fe se fortaleció reconociendo que el Elohim decía la verdad, plenamente convencido de que él podía cumplir lo que había prometido. Por esa razón se le contó como justicia. Pero no sólo para él se escribió que se le contó, sino también para nosotros, a quienes se nos habría de contar: a los que creemos en el que resucitó de entre los muertos a Yahshúa nuestro Maestro, a quien entregaron por nuestras transgresiones y resucitaron para declararnos justos. (Biblia Kadosh Israelita)
22:9 “Llegaron al lugar que YHWH le había dicho y Avraham edificó allí el altar, arregló la leña, ató a su hijo Isaac y lo puso en el altar sobre la leña.” (Biblia Kadosh Israelita) – Es la única vez que la palabra hebrea para “atar”, akad, aparece en las Escrituras. Rashí dice que se refiere a una atadura por detrás de las manos y los pies. Esto constituye un evento único en su clase, de la misma manera como la muerte del Mesías constituye la única en su clase.
Una variante de la misma raíz, acudim, “rayados”, aparece siete veces en relación con el ganado que Yaakov estaba ganando con su trabajo, ver. Bereshit / Génesis 30:35, 39, 40; 31:8 (dos), 10, 12. En el primer Verso se menciona especialmente los machos cabríos. Rashí dice que se llamaban acudim porque tenían los tobillos blancos en el sentido de que el sitio donde se los ataba (okdim) era reconocible.
El cordero que Avraham dijo que el Eterno iba a proveer hace alusión al korbán de Pesaj, sacrificio de la pascua, y los machos cabríos que se encuentran en el relato de Yaakov, hacen alusión a los dos machos cabríos que se usaban en Yom Kipur, el día de la expiación, para cubrir y quitar los pecados del pueblo de todo el año. Así que aquí hay una relación entre Pesaj y Kipur. De la misma manera encontramos en el mensaje de Yojanán ben Zejaryá según está escrito en:
Yohanan / Juan 1:29:
“Al día siguiente ve a Yahshúa que venía hacia él, y dice: He ahí el Cordero de YHWH (Pesaj) que quita el pecado del mundo (Yom Kipur).” (Biblia Kadosh Israelita)
Con la muerte del Mesías se cumplió la profecía del Cordero en Pesaj que libera de la muerte a los primogénitos en Egipto. Los primogénitos representan a todo el pueblo. Y también se cumple la profecía de los machos cabríos que quitan el pecado de Israel en Yom Kipur.
Si usted estimado lector es nuevo y no conoce los términos Pesaj y Yom Kipur y la inmensa sabiduría y conocimiento que tienen estas dos Fiestas del Eterno, le invitamos a revisar el siguiente enlace:
Hashem Kadosh Min - Pesaj (google.com)
Hashem Kadosh Min - Yom Kippur (google.com)
También a través de las Parashot Terumá y la Parashá Bo, podrá entender éstas dos fiestas del Eterno y su sentido profético en relación a la muerte y segunda venida del Mashiaj, ya que éstas están conectadas con estos 2 sucesos anunciados desde el tiempo de Moshé.
22:10 “Entonces Avraham extendió su mano y tomó el cuchillo para sacrificar a su hijo.” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera el Padre celestial “extendió su mano” para sacrificar a Su Hijo en el mismo lugar, Yeshayahu / Isaías 53:10.
22:11 “Mas el ángel de YHWH lo llamó desde el cielo y dijo: ¡Avraham, Avraham! Y él respondió: Heme aquí.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí aparece el Tetragrámaton (YHWH) por primera vez en este capítulo. Ese nombre representa la misericordia del Eterno.
Avraham había recibido la solicitud de sacrificar a su hijo por “YHWH– Este”, el atributo de Justicia. La justicia de YHWH exige que haya un sacrificio humano para salvar al pecador que se arrepiente. Alguien tiene que morir en su lugar. La paga del pecado es la muerte y si el pecador se arrepiente la Justicia del Eterno exige que alguien pague en su lugar. Si no hay sustituto no hay una base justa para el perdón.
En Romanos 3:24b-26 está escrito:
“El Mesías Yahshúa, a quien YHWH exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fé, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, YHWH pasó por alto los pecados cometidos anteriormente, para demostrar en este tiempo su justicia, a fin de que El sea justo y sea el que justifica al que tiene fé en Yahshúa.” (Biblia Kadosh Israelita)
La muerte de Yahshúa es la ÚNICA base totalmente justa sobre la cual el Eterno puede perdonar al pecador que se arrepiente de sus pecados.
Ahora el Eterno se manifiesta con su atributo de compasión diciendo a Avraham que no sacrifique a su hijo. En su corazón ya lo había hecho. Y de una manera simbólica volvió a la vida.
Sin embargo hay un midrash que cuenta que el alma de Yitzjak salió y fue devuelta. Otro midrash dice que Yitzjak realmente fue sacrificado y luego resucitado para aparecer luego en Bereshit / Génesis 24:62.
22:13 “Entonces Avraham alzó los ojos y miró, y he aquí, vió un carnero detrás de él trabado por los cuernos en un matorral; y Avraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en ofrenda de ascensión en lugar de su hijo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Un carnero no es un cordero. Yitzjak y Avraham solicitaron un cordero pero YHWH no proveyó con un cordero, sino con un carnero. El Cordero quedó pendiente para otra ocasión...
El carnero sirve para hacer instrumentos para el servicio al Eterno en el templo. Los dos cuernos son los dos shofarim que son tocados en las fiestas del Eterno, y especialmente en Shavuot (Pentecostés), Yom Teruá y Yom Kipur, que son los momentos más importantes cuando se tocan. Los muslos del carnero sirven para hacer flautas para el templo, el cuero sirve para los tambores, los intestinos sirven para las arpas y otros órganos intestinales sirven para las liras en el templo.
“lo ofreció en ofrenda de ascensión en lugar de su hijo.” – Avraham ofreció el carnero en lugar de su hijo, lo cual es una alusión al sacrificio sustituto del Mesías Yahshúa en lugar de muchos, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 20:28:
“así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.” (Biblia Kadosh Israelita)
22:14 “Y llamó Avraham aquel lugar con el nombre de YHWH Yireh (El Eterno Proveerá), como se dice hasta hoy: En el monte YHWH será visto.” (Biblia Kadosh Israelita) – “YHWH Proveerá” en hebreo es YHWH Yireh lo cual significa en sentido simple “El Eterno elegirá y verá” (Targum y Rashí). También implica provisión, puesto que prever implica también el hecho de proveer.
Así que en ese lugar El Eterno tendrá sus ojos para elegirlo y ver los sacrificios de los hijos de Israel que se han dado y que serán dados durante el reino mesiánico. También implica que en ese monte El Eterno proveería para sí del Cordero que fue solicitado anteriormente. También significa que en ese lugar, el Eterno se mostrará, no solamente a Israel, sino a todo el mundo, como está escrito en:
Yeshayahu / isaías 52:10:
“YHWH ha desnudado su kadosh brazo a la vista de todas las Naciones, y todos los confines de la tierra verán la salvación de nuestro Di-s.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mizmor / Salmo 48:3-8 está escrito:
“YHWH en sus palacios se dió a conocer como baluarte. Pues, he aquí, los reyes se reunieron; pasaron juntos. Ellos vieron y quedaron pasmados; se aterrorizaron y huyeron alarmados. Allí se apoderó de ellos un temblor; dolor como el de mujer que está de parto. Con el viento solano tú destrozas las naves de Tarshish. Como lo hemos oído, así lo hemos visto en la ciudad de YHWH de los ejércitos, en la ciudad de nuestro Elohe; YHWH la afirmará para siempre. (Selah)” (Biblia Kadosh Israelita)
En ese lugar El Eterno mostró en público, no solamente su justicia, sino también su misericordia al entregar a Mashíaj para ser un sacrificio, y en ese mismo lugar mostrará otra vez su justicia al juzgar a las naciones que se reúnan en la última guerra contra Israel, y su compasión al salvar a los que ansiosamente esperan en él por medio de Su Mashíaj (Ungido).
22:16b “tu hijo, tu único” (Biblia Kadosh Israelita) – Tres veces aparece la misma expresión en este capítulo, v. 2, 12 y 16. Esto alude al único Hijo de Di-s, Yahshua HaMashíaj.
22:19a “Entonces Avraham volvió a sus siervos” (Biblia Kadosh Israelita) – ¿Y dónde está Yitsjak? El desaparece de la escena del relato de la torah y no aparece de nuevo hasta que su novia Rivká está lista, . De la misma manera Yahshua fue escondido del mundo después de su muerte y resurrección y no será visto hasta que su novia esté sin mancha ni arruga ni cosa semejante, lista para las bodas del Cordero.
Haftarah Vayera: Melakim Bet (2 Reyes) 4:1-37
Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parasha Vayera: Lucas 17:26-37; Romanos 9:6-9; Gálatas 4:21-31; Israelitas Mesiánicos (Hebreos) 6:13-20; 11:13-19; Ya'akov 2:14-24; 2 Kefa (2 Pedro) 2:4-10
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Visítanos en nuestra Website:
www.minhashemkadosh.org.es