Parashá # 09
VaYéshev
Bereshit / Génesis 37:1 – 40:23
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parashá # 09
VaYéshev
Bereshit / Génesis 37:1 – 40:23
VaYeshev
Significa “y se estableció”, “y se asentó”.
PRIMERA ALIYÁ ,
BERESHIT / GÉNESIS 37:1-11
Yaakov se establece en la tierra donde peregrinó su padre. A la edad de diecisiete años Yosef apacienta el rebaño con sus hermanos, hijos de las concubinas de su padre. Yosef trae malos informes de ellos a su padre. Yaakov ama a Yosef más que al resto de sus hijos y le hace una túnica de colores. Por eso sus hermanos le tienen odio y no pueden hablarle bien. Dos sueños que tiene Yosef producen aún más odio y envidia en ellos. Primero sueña que estaban atando gavillas en el campo y las gavillas de los hermanos se inclinaron ante su gavilla que se había levantado y puesto derecha. Luego sueña que el sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante él. Su padre le reprende por su segundo sueño pero lo guarda en su memoria.
37:1 “Y Yaakov habitó en la tierra donde había peregrinado su padre, en la tierra de Kenáan.” (Biblia Kadosh Israelita) – No es lo mismo habitar que peregrinar. La actitud de un peregrino es que no tiene una morada fija, siempre está de camino a otro lugar. Ahora Yaakov tiene el deseo de asentarse y dejar de ser peregrino. Esto es un error. Cuando un justo quiere dejar de luchar y disfrutar de esta vida, está intentando sacar de antemano lo que recibirá en el mundo venidero. Pero YHWH no le permitió hacer esto y le sucedió el problema con Yosef.
Es necesario tener lucha en esta vida para poder estar sano espiritualmente. Cuando no hay conflictos y todo va bien hay una tendencia de querer aflojar y dormir espiritualmente. Los problemas y las luchas nos mantienen en alerta y nos obligan a buscar al Eterno en todo momento. El Hijo del Abba, aprendió la obediencia a través de los sufrimientos, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 5:8:
“aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció” (Biblia Kadosh Israelita)
Así que el que quiere huir de los sufrimientos y de los problemas nunca aprenderá la obediencia.
Es más, los mismos sufrimientos que pasamos en el olam hazé, “este siglo”, producen una exaltación que permanecerá en el olam habá, “el siglo venidero”, como está escrito en:
2 Corintios 4:17:
“Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de Magnificencia que sobrepasa toda comparación” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 8:16-18 está escrito:
“El Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) mismo, da testimonio a nuestro Ruaj (espíritu) de que somos hijos de YHWH, y si hijos, también herederos; herederos de YHWH y coherederos con el Mesías, si en verdad padecemos con él a fin de que también seamos exaltados con él. Pues considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la majestuosidad que nos ha de ser revelada.” (Biblia Kadosh Israelita)
Para ser herederos en el siglo venidero hay que padecer con el Mesías. Cuanto más suframos ahora más majestuosidad tendremos entonces, como está escrito en:
Kefa Alef / 1 Pedro 1:7:
“para que la prueba de nuestra fe, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, majestuosidad y honor en la revelación de Yahshúa el Mesías” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 4:13 está escrito:
“antes bien, en la medida en que comparten los padecimientos del Mesías, regocíjense, para que también en la revelación de su majestuosidad se regocijen con gran alegría.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 11:35b está escrito:
“otros fueron torturados, no aceptando su liberación, a fin de obtener una mejor resurrección.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Corintios 15:41 está escrito en relación con la resurrección:
“Hay una majestuosidad del sol, y otra majestuosidad de la luna, y otra majestuosidad de las estrellas; pues una estrella es distinta de otra estrella en majestuosidad.” (Biblia Kadosh Israelita)
37:2a “Esta es la historia de las generaciones de Yaakov: Yosef...” (Biblia Kadosh Israelita) – La historia de una persona sigue en sus hijos. Esta no es la historia de Yosef, sino de Yaakov. En el capítulo 38 encontramos el relato de la vida de Yahudá. Estos dos, Yosef y Yahudá, son los dos hijos más importantes de Israel. Alrededor de estos dos giran toda la historia de salvación del Eterno. Yosef llegó a ser el padre de Efrayim que es el ancestro de la tribu principal de la casa de Israel constituida por las diez tribus del norte que eventualmente se separarían de las dos tribus en el sur. Yahudá es el ancestro del pueblo judío y del Mesías. La primogenitura pasó a los hijos de Yosef, como está escrito en:
1 Crónicas 5:1-2:
“Y los hijos de Reuvén, el primogénito de Israel (porque él era el primogénito, mas como profanó la cama de su padre, sus derechos de primogenitura fueron dados a los hijos de Yosef, hijo de Israel; de modo que no está inscrito en la genealogía conforme a los derechos de primogenitura; aunque Yahudá prevaleció sobre sus hermanos, y de él es el príncipe, los derechos de primogenitura pertenecían a Yosef)” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta es la razón por la que aparecen entrelazados los relatos de Yosef y Yahudá en esta sección de las Escrituras.
El Eterno está cumpliendo su propósito en el mundo a través de Yaakov. El pueblo de Israel y el Mesías son el medio del Eterno para bendecir el resto de la humanidad. Todos estos relatos son narraciones preparatorias para la introducción del Mashíach en Israel y el mundo. Si se desconecta al Mesías de los relatos de la Toráh se crea un seudo-Mesías, un ser híbrido sin realidad histórica. El Mesías está íntimamente conectado con la historia de Israel. Por esto podemos encontrar en los relatos acerca de Yosef y de Yahudá, sombras proféticas que señalan hacia el Mesías Yahshua. Estos textos dan paso a la proclamación de Yahshua como el Mesías ben Yosef, hijo de Yosef, y el Mesías ben David, hijo de David.
37:2b “Yosef, cuando tenía diecisiete años, apacentaba el rebaño con sus hermanos; el joven estaba con los hijos de Bilhah y con los hijos de Zilpá, mujeres de su padre. Y Yosef trajo a su padre malos informes sobre ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Como hemos dicho antes, el nombre Yosef significa “quitará” y “añadirá” y es una referencia al Mesías que vino para morir para quitar el pecado de Israel y el mundo y sus consecuencias y resucitar para añadir a los gentiles dentro del pueblo escogido.
“apacentaba el rebaño” – Como Yosef era un pastor también lo era Yahshua, pero en otro nivel, según:
Yohanan / Juan 10:11 donde dice:
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas.” (Biblia Kadosh Israelita)
“Y Yosef trajo a su padre malos informes sobre ellos.” – Los cuatro hijos de las concubinas no se portaban bien y Yosef habló de ellos ante su padre. En lugar de reprenderles a ellos y aclarar posibles malentendidos, habló con su padre, lo cual constituye el pecado de lashón hará, “lengua de maldad”. Los rabinos enseñan que por esta mala lengua luego tenía que estar en la cárcel durante 10 años.
37:3 “Y amaba Israel a Yosef más que a todos sus hijos, porque era para él el hijo de su vejez; y le hizo una túnica de muchos colores.” (Biblia Kadosh Israelita) – Hay varias razones por las que Israel amaba a Yosef: era el hijo de su vejez, era el hijo de su esposa preferida, tenía mucho en común con él mismo y, según un Midrash, Yaakov sabía por medio de una profecía que Yosef iba a ser una gran persona. Yaakov y Yosef se parecían en muchos aspectos:
Ambos tenían una madre estéril y nacieron por una intervención divina.
Ambos fueron odiados por sus hermanos.
Ambos experimentaron cómo sus hermanos querían matarlos.
Ambos se hicieron ricos.
Ambos se casaron fuera de la Tierra.
Ambos fueron acompañados por ángeles.
Los suegros de ambos fueron bendecidos por causa de ellos.
Ambos viajaron a Egipto.
Ambos pidieron que sus huesos fueran trasladados a la Tierra prometida.
Ambos murieron en Egipto.
37:4 “Y vieron sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos; por eso lo odiaban y no podían hablarle amistosamente.” (Biblia Kadosh Israelita) – La lucha entre hermanos depende, hasta cierto grado, de la tensión que hay entre los padres. Los hijos son el reflejo de sus padres. La “poca” envidia que hubo entre las madres se multiplicaba en los hijos y se transformó en envidia de muerte. La razón por la que esta envidia llegó a tal extremo, fue el favoritismo que mostraba Yaakov hacia uno de sus hijos. No es lo mismo reconocer las buenas cualidades de un hijo que tener favoritismo. Como padre, es necesario destacar las cualidades buenas de todos los hijos y no hacer comparaciones entre ellos. Las comparaciones crean muchas luchas innecesarias. Cada hijo es diferente y tiene diferentes dones y cualidades, unos más que otros. Pero esto no significa que uno sea mejor que el otro. El que tiene más dones tiene más responsabilidad y hay que exigirle más, como está escrito en:
Lucas 12:48 b
Porque al que se le ha dado mucho, mucho se le exigirá; y en el que la gente confíe, ellos aún le pedirán más. (Biblia Kadosh Israelita)
Para ser buenos padres hay que tratar a nuestros hijos de la misma manera como el Padre celestial trata a Sus hijos, como está escrito en:
Efesios 6:4:
“Padres, no irriten a sus hijos para que se resientan; en cambio, críenlos con disciplina y guianza del Adón..” (Biblia Kadosh Israelita)
Y en Ivrim / Hebreos 12:7-11, está escrito:
7 Consideren la resistencia como disciplina; YHWH está tratando con ustedes como hijos. Pues ¿a qué hijo su padre no lo disciplina? 8 Todos los hijos legítimos participan de la disciplina, ¡así que, si tú no, eres un bastardo y no un hijo! 9 Además, nosotros tuvimos padres físicos que nos disciplinaron, y los respetábamos; ¡cuánto más, mucho más, debemos al Padre de los Ruajim, y viviremos! 10 Porque ellos nos disciplinaron, sólo por un corto tiempo y sólo lo mejor que pudieron; pero Él nos disciplina en una forma que nos produce beneficio genuino y nos permite compartir en su Kedushah. 11 Ahora bien, toda disciplina mientras se está aplicando, en verdad, parece dolorosa y no se disfruta; pero para aquellos que han sido entrenados por ella, después produce fruto de Shalom que es justificación. (Biblia Kadosh Israelita)
Es importante destacar las virtudes de nuestros hijos en todas las diferentes áreas en que YHWH los haya dotado.
A pesar de la situación crítica en la familia de Israel e incluso, por medio de estas tensiones familiares, YHWH, en su infinita sabiduría, lleva a cabo su plan de salvación para Israel y el mundo. El puede usar nuestra carnalidad para cumplir su propósito, ¡Bendito sea su Nombre!
Los hijos de Leáh nacieron con un complejo de inferioridad y de rechazo, heredado de su madre. Como Leáh se sentía menospreciada por Yaakov, porque él prefería a Rakel antes que a ella, su sentimiento pasó a los hijos.
Una persona con ese complejo siente que otros son amados y yo no, otros son apreciados pero yo no, otros son aceptados pero yo no. El complejo de inferioridad lleva a la persona al auto desprecio. No importa cuánto se esfuerce, nunca se sentirá contenta consigo misma. Este complejo es formado por actitudes y palabras de los padres incluso desde antes de nacer. Un niño que ha sido engendrado por padres que no deseaban tener hijos, está acomplejado desde antes de nacer. Un niño que oye palabras como: “tú no vales”, “qué malo eres”, “eres un pesado”, “no quiero verte”, “ya no te quiero”, etc., es acomplejado por sus padres. Las palabras de los padres tienen muchísima influencia en la formación del carácter del niño, especialmente durante el primer tiempo de su vida.
Los seis primeros años de la vida de un niño son decisivos para el resto de su vida. Por eso es importante que los padres no dejen a sus hijos al cuidado de otros durante sus primeros años. La ausencia de los padres y, especialmente en el primer tiempo, la de la madre, crea un vacío emocional dentro del niño que no puede ser llenado con nada del mundo, a menos que el Eterno haga una intervención sobrenatural para sanar su alma dañada.
Los padres proyectan en sus hijos la imagen del Eterno. Los niños reciben una imagen del Eterno según hayan sido sus padres con ellos. Si un padre nunca está en casa para dedicar tiempo con sus hijos, los hijos van a creer que el Eterno está ausente y no está interesado en sus vidas. Si un padre trata con dureza a sus hijos y los castiga cruelmemte por sus errores, los hijos van a pensar que el Eterno los castiga por cualquier error que cometan. Hay padres que les pegan a sus hijos cuando cometen errores, no cuando son rebeldes. Esto crea un trauma en el niño que difícilmente es quitado. Ese niño tendrá problemas en su relación con el Eterno. Pensará que él le castiga por cualquier cosa. No ha aprendido que hay una relación entre rebeldía y castigo, entre desobediencia y maldición. Piensa que todo lo malo que le sucede es porque el Eterno le está castigando según sus propios caprichos.
Si los padres no tienen normas claras y constantes, los hijos aprenden que el Eterno es caprichoso y fluctuante y que cambia sus mandamientos de un tiempo a otro, de una era a otra. Si los padres prometen cosas a sus hijos y luego no las cumplen, los hijos van a dudar de las promesas eternas del Padre celestial, que no puede mentir. Si los padres dicen mentiras entre ellos o a sus hijos, los hijos van a pensar que la Biblia no es verdad y que el Eterno puede engañar a los hombres. Si los padres no valoran y premian el esfuerzo de los niños, eventualmente perderán su interés en progresar en la vida y pensarán que no son aptos para servir al Eterno. Si un padre hace comparaciones y muestra favoritismo entre los hijos, van a pensar que algunos hijos del Eterno son favorecidos más que otros y esto crea envidias, luchas y endiosamientos idolátricos de los líderes entre el pueblo del Eterno.
Cuando un niño recibe amor, atención, instrucción y corrección y es estimulado sin ser comparado con sus hermanos o con otros compañeros, sino valorado, en primer lugar por lo que es y, en SEGUNDO lugar por lo que produce, aprenderá a apreciarse a sí mismo y así podrá apreciar a los demás sin sentir envidia cuando otros progresen más que él. El remedio de la envidia es el amor, como está escrito en:
1 Corintios 13:4b:
“El amor no tiene envidia” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando una persona no ama es porque no se siente amada, como está escrito en:
Yojanan Alef / 1 Juan 4:19:
“Nosotros mismos amamos ahora, porque Él nos amó primero.” (Biblia Kadosh Israelita)
El que da amor a otros es porque ha recibido amor. No puedes dar algo que no has recibido. Así que el remedio contra la envidia, es recibir el amor del Eterno personalmente.
Para ser libre del complejo de rechazo y de inferioridad, hace falta recibir amor. Algunos han sido tan dañados en sus emociones que no son capaces de creer en el amor que están recibiendo, como está escrito en:
Yojanan Alef / 1 Juan 4:16:
También hemos llegado a conocer y confiar en el amor que YHWH tiene para nosotros. YHWH es amor; y todos los que permanecen en este amor, permanecen unidos con YHWH, y YHWH permanece unido con ellos. (Biblia Kadosh Israelita)
Según este texto hay dos maneras de relacionarse con el amor del Eterno,
Primero conocerlo, que no es algo intelectual sino experimental.
Segundo, creer en el amor que el Eterno tiene para nosotros.
Hay momentos cuando no sentimos el amor del Eterno y en esos momentos nuestras emociones nos están mintiendo. En esa situación tendremos que salir de la cárcel emocional y creer en el amor que el Eterno ha mostrado al dejar que su Hijo muera por nosotros personalmente, como está escrito en:
Gálatas 2:20b:
“Así que mi soberbio ego ya no vive. Pero el Mashíach vive en mí, y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por la misma confianza en la llenura de fé que tenía el Hijo de YHWH, el cual me amó y murió por mí. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Pero si una persona está muy dañada en sus emociones ha creado un muro de protección alrededor de su interior que no le permite salir ni permite entrar a nadie. Ni siquiera el amor del Eterno puede alcanzar ese corazón herido. Esa persona no puede ni sentir ni creer en el amor del Eterno por mucho que se le diga que le ame. Como sus emociones dicen que nadie le quiere, no cree en alguien que le dice que le ama. Prefiere creer más en sus propias emociones que en la verdad y esto es muy grave cuando se trata de la Palabra del Eterno. En las Escrituras YHWH ha mostrado su amor por todo el mundo, como está escrito en:
Yohanan / Juan 3:16:
“'Porque YHWH amó tanto al mundo, que dio a su único e incomparable Hijo, para que todos los que en Él confíen puedan tener vida eterna, en lugar de ser completamente destruidos. ” (Biblia Kadosh Israelita)
La mayor manifestación del amor del Eterno es la muerte y resurrección de Su Hijo a favor de todas las personas en particular, como está escrito en:
Yohanan Alef / Juan 4:9:
“Así es como YHWH mostró Su amor para con nosotros: YHWH mandó su único Hijo al mundo, para que por medio de Él pudiéramos tener vida. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Una persona acomplejada tiene mucha dificultad para recibir este amor. Hay sólo una cosa que puede entrar dentro de su alma y romper esa muralla que ha edificado alrededor de sus emociones mentirosas, La Palabra del Eterno dada por medio de una revelación en el poder del Ruaj (Espíritu). Con otras palabras, sólo Yahshua el Mesías, que es la Palabra viva de YHWH, puede sanar esa alma, como está escrito en:
Kefa Alef / 1 Pedro 2:25:
Porque ustedes eran como ovejas descarriadas, pero ahora se han vuelto al Pastor, y Guardián de sus vidas. (Biblia Kadosh Israelita)
En esta era mesiánica en la que vivimos, YHWH ha depositado en su Hijo Yahshua la autoridad y la capacidad para tratar con las almas de los hombres. Yahshua es el único que puede sanar el alma del hombre, como está escrito en:
Matityahu / Mateo 11:27-30:
Mi Padre me lo ha entregado todo a mí. En verdad, nadie conoce realmente al Hijo, excepto el Padre; y nadie conoce realmente al Padre, sino el Hijo, y aquellos a quienes el Hijo quiera revelarlo.''Vengan a mí todos los que están agobiados y cargados, y Yo les daré descanso. Tomen mi yugo y aprendan de mí, porque Yo soy manso y de corazón humilde; y así encontrarán descanso para sus almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga ligera.' (Biblia Kadosh Israelita).
También Yahshua ha delegado a sus siervos la autoridad para tratar con este tipo de complejos dentro de las personas, como está escrito en:
2 Corintios 10:3-6:
“Pues a pesar de que vivimos en este mundo, no hacemos la guerra de una forma carnal; porque las armas que usamos para hacer la guerra no son del mundo. Por el contrario, ellas tienen el poder de YHWH para demoler fortalezas. Nosotros derribamos argumentos y toda clase de arrogancia que se levante contra el conocimiento de YHWH, y llevamos cautivo todo pensamiento, y lo hacemos obedecer al Mashiach. Y cuando sean completamente obedientes, entonces estaremos listos para castigar todo acto de desobediencia.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las fortalezas son las defensas psicológicas que la persona acomplejada ha creado en su interior. Esas defensas están basadas sobre argumentos mentirosos como: “Nadie me ama”, “Soy malo”, ``Soy fea”, “Soy pobre y siempre lo seré”, “Siempre me salen las cosas mal”, etc. Todos estos argumentos son falsos y atentan contra la verdad divina revelada en las Escrituras. El complejo de rechazo e inferioridad es una cosa emocional que no siempre tiene su base en la realidad. Por medio de las Escrituras y el poder del Ruaj Ha kodesh del Eterno es posible quebrantar todos estos argumentos.
La segunda cosa que es mencionada en este texto son los razonamientos altivos que se levantan. La reacción psicológica para intentar superar el sentimiento de rechazo y de inferioridad es la soberbia y la altivez. Como las emociones me dicen que no soy nadie, hago todo lo posible para mostrarme a mí mismo y a todo el mundo que sí soy alguien. Y así voy buscando todas las virtudes mías y las destaco y las muestro a los demás, intentando mostrarme a mí mismo y a los demás que no soy tan malo como me dicen mis sentimientos. “Mira, YO soy bueno en esto”, “Fíjate que YO logré esto” etc. La auto exaltación y el orgullo son síntomas de una persona acomplejada que en el fondo de su corazón no se siente amada por nadie, ni siquiera por el Eterno.
Otro intento de superar el sentimiento de rechazo interior es hacerse amigos mediante regalos. Si yo les doy esto me van a amar. Tenemos un buen ejemplo de esto en Leáh que dijo, según
Bereshit / Génesis 29:32:
“Y concibió Leáh y dio a luz un hijo, y le puso por nombre Reuvén, pues dijo: Por cuanto el Eterno ha visto mi aflicción, sin duda ahora mi marido me amará.” (Biblia Kadosh Israelita)
Otro ejemplo vemos en Bereshit / Génesis 30:20 donde está escrito:
“Y Leah dijo: YHWH me ha favorecido con una buena dote; ahora mi marido vivirá conmigo, porque le he dado seis hijos. Y le puso por nombre Zvulun.” (Biblia Kadosh Israelita)
Otro ejemplo vemos en:
Mishlei / Proverbios 19.6
Muchos piden favores de una persona generosa – y todos son amigos del hombre que da regalos. (Biblia Kadosh Israelita)
Leáh pensaba que por medio de sus propios esfuerzos podía ganarse el amor de Yaakov. Ese no es el camino. El camino de ser sanado del complejo de rechazo es recibir el amor gratuito del Eterno. Su amor no depende de mí sino de él mismo. El me ama, no porque yo sea de una u otra manera, sino porque ha decidido amarme.
Hay dos tipos de amor del Eterno, un amor incondicional y un amor condicional. El amor incondicional no depende del hombre, si es bueno o malo, si cumple o no, como está escrito en
Oseas 3:1:
“Y el Eterno me dijo: Ve otra vez, ama a una mujer amada por otro y adúltera, así como el Eterno ama a los hijos de Israel a pesar de que ellos se vuelven a otros dioses y se deleitan con tortas de pasas.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Matiyahu / Mateo 5:44-45 ,
Pero Yo les digo: ¡Amen a sus enemigos; oren por aquellos que los persiguen! Entonces se convertirán en hijitos de su Padre en el cielo. Pues Él hace brillar el sol sobre buena y mala gente por igual, y Él manda la lluvia al justo y al injusto por igual. (Biblia Kadosh Israelita)
Y en Romanos 5:6-8 está escrito:
“Porque mientras estábamos desvalidos, el Mashíach a su debido tiempo murió por los impíos. Ahora bien, es un evento raro el que alguien ponga su vida aún por alguien justo, quizás por una persona verdaderamente buena uno tendría el valor de morir. Pero YHWH demuestra su propio amor por nosotros en que aún siendo pecadores, el Mashíach murió por nosotros.” (Biblia Kadosh Israelita)
Ese amor incondicional es el que nos sana de nuestros complejos.
Por otro lado, el amor condicional del Eterno es desarrollado cuando hay una respuesta por parte del hombre a Su amor incondicional, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 7:11-13:
“Guarda, por tanto, el mandamiento y los estatutos y los decretos que yo te mando hoy, para cumplirlos. Y sucederá que porque escuchas estos decretos y los guardas y los cumples, el Eterno tu Elohe guardará su pacto contigo y su compasión que juró a tus padres. Y te amará, te bendecirá y te multiplicará; también bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu cereal, tu mosto, tu aceite, el aumento de tu ganado y las crías de tu rebaño en la tierra que El juró a tus padres que te daría.” (Biblia Kadosh Israelita)
Y en Yohanan / Juan 14:23 está escrito:
“Yahshua respondió, y le dijo: Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada.” (Biblia Kadosh Israelita)
Yaakov amaba a Yosef más que a todos los demás hijos. El amaba a todos pero amaba a Yosef más que a los demás por la relación más íntima que tenía con él, entre otras cosas, por causa del amor recíproco que recibió de él y también por la revelación profética que tenía sobre su futuro.
El amor condicional está basado en el amor incondicional. Es muy importante que un padre diga a su hijo: “No importa lo que hagas, te amaré igual”. De esa manera el hijo se siente seguro en el amor de su padre y podrá relacionarse correctamente con su Padre celestial. Ahora, si el hijo se porta mal tiene que saber que el padre no ama su conducta sino a él, y desea que se aparte de su mala conducta. No está bien decir que el Eterno ama al pecador y odia al pecado, porque claro está que la palabra menciona que el aborrece al impío y al soberbio lo mira de lejos. El ama a la persona no a su condición de pecador y su amor es porque quiere para ella el regalo de la salvación; pero jamás lo amará en una condición de pecado.
La persona acomplejada proyecta su complejo sobre otros. Una madre con un complejo de rechazo, rechaza a sus hijos y es capaz de decir: “ya no te quiero”, “no quiero verte más”. La solución para todo esto es el amor.
Una persona que se siente menospreciada, menosprecia a los demás y no puede aceptar que otra persona sea exaltada más que ella. Tiene envidia y celos y luchas de poder. No es capaz de reconocer una virtud de su hermano porque siente que es una amenaza contra él.
Los hijos de Leáh y los hijos de las exsiervas rechazaban a su hermanastro Yosef, porque había sido puesto por su padre como el heredero de la primogenitura. Por las excavaciones arqueológicas que se han hecho en Egipto, se sabe que los jefes de las tribus semitas llevaban túnicas con muchos colores como señal de su liderazgo. Es obvio que el padre había marcado a Yosef como el heredero de la primogenitura, como vimos en el texto de 1 Crónicas 5:1-2.
Según Devarim / Deuteronomio 21:15-17 Yaakov no tenía el derecho de quitar de Reuvén la primogenitura y dársela a Yosef. Sin embargo, por causa del pecado de Reuvén perdió su primogenitura, Ver. Bereshit / Génesis 49:3-4, y fue dado a Yosef, no por preferencia personal sino por revelación profética. Hay varios ejemplos en las Escrituras donde vemos que el orden natural de herencia es cambiado por el orden profético, Ver. Bereshit / Génesis 48:17-20.
En el Talmud se habla de dos tipos de Mesías. Por un lado se habla de Mashíach ben Yosef, que es el Mesías sufriente como hijo de Yosef, no necesariamente en el sentido literal como descendiente sino en el sentido alegórico como seguidor, imitador. Por el otro lado se habla de Mashiach ben David, el Mesías triunfante descendiente directo de la casa de David.
En Yahshua se cumplen estos dos papeles. En su primera aparición vino como Mesías ben Yosef y en su segunda vendrá como Mesías ben David.
“Amaba Israel a Yosef más que a todos sus hijos... su padre lo amaba más que a todos sus hermanos” – En Matiyahu / Mateo 3:17b el Padre celestial dice de Yahshua:
“Este es mi Hijo amado en quien me he complacido.” (Biblia Kadosh Israelita)
37:7 “ Estábamos atando manojos de trigo en el campo cuando de repente mi manojo de trigo se inclinó por sí mismo y se tornó derecho; entonces los manojos de ustedes vinieron, se reunieron alrededor del mío y se postraron delante de él..” (Biblia Kadosh Israelita) – Las gavillas hablan de una cosecha que tiene mucho que ver con la vida de Yosef y del Mesías. La cosecha es un producto de la nueva vida que viene de la muerte de los granos.
“Los manojos de ustedes vinieron, se reunieron alrededor del mío y se postraron delante de él” – Alude al levantamiento de Yosef y a la resurrección de Yahshua de entre los muertos.
“sus gavillas se ponían alrededor y se inclinaron” – Muestra que después del levantamiento de Yosef y la resurrección de Yahshua, habría un reinado. También muestra que todas las tribus de Israel tendrán que reunirse alrededor del Mesías para obedecerle con reverencia.
37:8 “le odiaron por sus palabras” (Biblia Kadosh Israelita) – También Yahshua fue odiado por sus palabras.
En Yohanan / Juan 15:22-25; 17:14 está escrito:
"Si ustedes no hubieran venido y hablado con ellos, ellos no fueran culpables de pecado; pero ahora no tienen excusa para sus pecados. 23 El que me odie a mí, odia a mi Padre también.24 Si Yo no hubiera hecho, en presencia de ellos, las obras que nadie ha hecho, no fueran culpables de pecado; pero ahora, ellos las han visto y han odiado a los dos, a mí y a mi Padre. 25 Pero esto ha pasado para cumplir las palabras en su Toráh que dice: 'Ellos me odiaron del todo, sin ninguna razón.' .” (Biblia Kadosh Israelita)
37:9 “el sol, la luna y once estrellas” (Biblia Kadosh Israelita) – El sol hace referencia a Yaakov, la luna hace referencia a la madre y las once estrellas se refiere a los hijos de Israel, Ver. Bereshit / Génesis 15:5; 22:17; 26:4.
Este sueño no se ha cumplido en Yosef. En primer lugar no vivía su madre Rakel. Bilháh se había ocupado de él y su hermano Benyamín desde la muerte de Rakel.
El padre dice que es imposible que él y su madre se inclinen ante él. Esto tiene dos sentidos. Por un lado Rakel ya estaba muerta y no podía inclinarse ante Yosef. Por otro lado, era absurdo que un padre se inclinara ante su hijo, lo cual no pasó en Egipto. Así que este sueño es una muestra de que Yosef es una figura profética del futuro Mesías.
Este mensaje muestra que todos aquellos hijos de Israel que son estrellas, se inclinarán ante el Mesías, incluso los mismos patriarcas Avraham, Yitsjak y Yaakov. La Toráh muestra aquí que el Mesías es mayor que los padres.
Este sueño profético es también una evidencia acerca de la resurrección de los muertos. Si Yaakov y Bilháh y mucho menos Rakel no se inclinaron ante Yosef en Egipto, tiene que haber una resurrección de entre los muertos para que esta profecía tenga su cumplimiento. Entonces Rakel, la madre de Yosef, se inclinará ante Mashíach ben Yosef, que es Yahshua hijo de Yosef.
La resurrección está relacionada con el sol, la luna y las estrellas, según 1 Corintios 15:41-42a,:
“Hay una majestuosidad del sol, y otra majestuosidad de la luna, y otra majestuosidad de las estrellas; pues una estrella es distinta de otra estrella en majestuosidad. Así es también la resurrección de los muertos.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Revelación 12:1-2, 5-6 está escrito:
“Y una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. estaba encinta, y grita, estando de parto y con dolores de alumbramiento... Y ella dio a luz un hijo varón, que ha de regir a todas las naciones con vara de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta YHWH y hasta su trono. Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por YHWH, para ser sustentada allí, por mil doscientos sesenta días.” (Biblia Kadosh Israelita)
La mujer simboliza el pueblo de Israel que dio a luz a Yahshua que fue arrebatado hasta el trono de YHWH, poco antes de la dispersión del pueblo judío por las devastaciones hechas por los romanos en los años 70 y 135.
37:11a “Y sus hermanos le tenían envidia” –
Matiyahu / Mateo 27:18 dice:
“Porque él (Pilato) sabía que le habían entregado por envidia.” (Biblia Kadosh Israelita)
SEGUNDA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 37:12-22
Los hermanos están apacentando el rebaño en Shejem y Yosef es enviado allí por su padre desde Jevrón para ver cómo están. Un hombre le encuentra dando vueltas por el campo y le informa que se han ido a Dotán. Cuando Yosef se les acerca en Dotán traman contra el soñador para matarlo y echarlo en un pozo y decir que una fiera lo devoró. Pero Reuvén impide que lo maten y, para poder liberarlo y devolverlo a su padre, les dice que le echen en un pozo.
37:13b “Te enviaré a ellos. Y él les dijo. Iré” (Biblia Kadosh Israelita) – Yosef fue enviado por su padre a los hijos de Israel. Él estaba dispuesto a obedecer a su padre, aunque implicara el rechazo y el sufrimiento causado por ellos. Lo mismo pasó con Yahshua, como está escrito en:
Lucas 20:13-15a:
“Entonces el dueño de la viña dijo: '¿Qué es lo que voy a hacer? Enviaré a mi hijo, a quien amo; quizás lo respetarán.' Pero cuando los arrendatarios lo vieron, lo discutieron entre ellos y dijeron: '¡Este es el heredero, vamos a matarlo, para que la herencia sea nuestra!' Y lo echaron fuera de la viña, y lo mataron…” (Biblia Kadosh Israelita)
37:14 “Entonces le dijo: Ve ahora y mira cómo están tus hermanos y cómo está el rebaño; y tráeme noticias de ellos. Lo envió, pues, desde el valle de Jevrón, y Yosef fue a Shejem.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “cómo están” es shalom que significa “paz”, “bienestar”, “prosperidad”, “salud”. El Mesías busca el shalom de Israel, su paz, su bienestar, su prosperidad y su salud. El Mesías es el mensajero de shalom para Israel, los que están cerca, como está escrito en:
Efesios 2:17:
“También cuando vino, El anunció como Buenas Noticias, Shalom a ti que estás lejos, y Shalom a aquellos que están cerca, ” (Biblia Kadosh Israelita)
“fue a Shejem” (Biblia Kadosh Israelita) – Shejem significa “hombro” y alude a la viga puesta sobre los hombros de Yahshua. En la búsqueda de sus hermanos israelitas en la misión de shalom tuvo que ir a Shejem, tuvo que morir en el madero.
37:16a “busco a mis hermanos” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshúa vino para buscar y salvar a lo que se había perdido, las ovejas perdidas de la casa de Yisrael. En
Matiyahu / Mateo 15:24 dice:
“No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.” (Biblia Kadosh Israelita)
37:17b “Yosef fue tras sus hermanos y los encontró” (Biblia Kadosh Israelita) – Después de haber estado en Shejem, que representa la muerte y resurrección, el Mesías se fue en búsqueda de los hijos de Israel hasta encontrarlos. Nosotros somos el resultado de esa búsqueda.
"y los encontró” – Todos los hijos de Israel serán encontrados por el Mesías en los últimos días.
37:18b “tramaron contra él para matarlo” (Biblia Kadosh Israelita) – Lo mismo hicieron con Yahshua.
En Matiyahu / Mateo 26:4 está escrito:
“Ellos hicieron planes para arrestar a Yahshúa subrepticiamente y matarle. ”(Biblia Kadosh Israelita)
TERCERA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 37:23-36
Los hermanos despojan a Yosef de su túnica de colores y le echan en un pozo vacío. Cuando se sientan a comer ven una caravana de yishmaelitas cargada de tres productos que están bajando hacia Egipto. Yahuda propone vender a Yosef como esclavo y los demás aceptan. Cuando pasan unos mercaderes midianitas sacaron a Yosef del pozo. Luego lo venden a los yishmaelitas que le llevan a Egipto.
Reuvén vuelve al pozo y, al ver que Yosef no está allí, rasga sus vestidos y pregunta a sus hermanos dónde irá él ahora. Entonces empaparon la túnica de Yosef con la sangre de un macho cabrío y la enviaron a su padre para que la examine. Yaakov piensa que una fiera lo ha devorado, rasga sus vestidos, se viste de cilicio y pasa mucho tiempo de duelo. No quiere recibir el consuelo de sus hijos y de sus hijas y dice que va a morir con luto.
Los midianitas vendieron a Yosef a Potifar, un capitán en la guardia de Faraón.
37:23b “Despojaron a Yosef de su túnica” (Biblia Kadosh Israelita) – La túnica representa realeza y autoridad. No le reconocieron como el jefe que el padre había puesto sobre ellos. Los hermanos de Yahshua tampoco reconocieron su autoridad que tenía del Padre, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 21:23:
“Cuando llegó Yahshua al templo, los principales Kohanim (sacerdotes) y los ancianos del pueblo se le acercaron mientras enseñaba, diciendo: ¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio esta autoridad?” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishmor / Salmo 22:18 dice:
“Reparten mis vestidos entre sí, y sobre mi ropa echan suertes.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Matiyahu / Mateo 27:35 está escrito:
“Después que le clavaron a la estaca, echaron suertes entre ellos sobre su ropa, tirando los dados. ” (Biblia Kadosh Israelita)
37:24a “lo echaron en el pozo” (Biblia Kadosh Israelita) – El pozo simboliza la muerte, el abismo, Ver. Mizmor / Salmo 30:3 donde aparece la misma palabra hebrea bor. Según Rashí, era un lugar de escorpiones y serpientes.
Dos veces aparece la palabra pozo en la historia de Yosef, aquí y en 41:14 donde se tradujo como “cárcel o “calabozo”. La Toráh muestra dos pozos en el relato de Yosef. El primero fue en la tierra de Israel y el segundo fue en la tierra de Egipto. Esto nos enseña que la muerte del Mesías ben Yosef fue para los hijos de Israel y también para el mundo entero, representado en Egipto.
37:25a “Entonces se sentaron a comer lejem (pan)” (Biblia Kadosh Israelita) – Justamente después de haber tirado a Yosef al pozo se sientan a comer Lejem (pan). Aquellos judíos que habían entregado a Yahshua para morir luego comieron la pascua por la noche como está escrito en:
Yohanan / Juan 18:28:
“Entonces llevan a Yahshua de casa de Caifás al Pretorio. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer de Pesaj (La Pascua).” (Biblia Kadosh Israelita)
37:26-27 “Yahudáh dijo a sus hermanos: '¿De qué nos aprovecha si matamos a nuestro hermano y cubrimos su sangre? Vengan, vendámosle a los Yishmaelim, en vez de matarlo con nuestras propias manos. Después de todo, él es nuestro hermano, nuestra propia carne.' Sus hermanos prestaron atención a él. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahuda fue el protagonista en la venta de Yosef. Lo mismo pasó con el talmid (discípulo) de Yahshua llamado Yahuda, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 26:14-16:
“Entonces uno de los doce, el llamado Yahudáh de Keriot, fue a los principales kohanim, y les dijo: '¿Qué están dispuestos a darme si les entrego a Yahshúa?' Ellos contaron treinta monedas de plata y se las dieron a Yahudáh. Desde ese momento buscaba una buena oportunidad para traicionarle. .” (Biblia Kadosh Israelita)
37:28 b Pasaron entonces unos mercaderes midianitas, y ellos sacaron a Yosef, subiéndolo del pozo, y vendieron a Yosef a los ismaelitas por veinte piezas de plata. Y éstos llevaron a Yosef a Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita)
“sacaron a Yosef” – Habla de la resurrección.
“vendieron” – Probablemente Yosef fue vendido por lo menos tres veces antes de llegar a Egipto. Los midianitas, los yishmaelitas y luego los medonitas, v. 36, representan los gentiles que entraron en la escena del programa de salvación del Eterno en relación con la resurrección de Yahshua. Y como los gentiles estaban haciendo comercio con Yosef también hoy en el mundo se están haciendo muchos comercios con Jesucristo.
Yahshua fue vendido primero por Yahuda (Judas) y luego por el sanedrín a los gentiles. Así como los gentiles recibieron a Yosef los gentiles recibieron el mensaje del Mesías resucitado.
“A Egipto” – El Mesías fue llevado al mundo gentil para llegar a ser rey sobre muchos de ellos.
37:31 “Entonces tomaron la túnica de Yosef y mataron un macho cabrío, y empaparon la túnica en la sangre” (Biblia Kadosh Israelita) – Como Yaakov había engañado a su padre con las pieles de un macho cabrío, ahora él es engañado por sus hijos con lo mismo.
Aquí vemos que hay una muerte sustituta en relación con la desaparición de Yosef. De la misma manera la muerte del Mesías es una muerte sustituta.
“macho cabrío” – Es el animal escogido por el Eterno para todos los sacrificios por el pecado. La sangre del macho cabrío es la que más se parece a la sangre humana, según Rashí. También habla del animal que se usa en Yom Kipur, Ver. Vayikrá / Levítico 16.
“Empaparon la túnica en sangre” – habla de dos cosas:
-El Mesías tenía que morir por causa del rechazo de sus hermanos.
-La muerte del Mesías es la condición para su reinado, representado en la túnica.
Hay una conexión entre la sangre y el manto en Bereshit / Génesis 49:11; Isayahu / Isaías 63:2-3. La sangre habla del ministerio sacerdotal y el manto habla de la realeza. El Mesías tiene ambos ministerios, Ver. Mishmor / Salmo 110:4; Ivrim / Hebreos 7:1.
CUARTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 38:1-30
Yahuda se aparta de sus hermanos y se casa con la hija de Shúa que le da a luz tres hijos, llamados Er, Onán y Shelá. Luego toma una mujer para su hijo primogénito, llamada Tamar. Pero YHWH quita la vida de Er porque era malvado. Onán recibe la orden de su padre de cumplir con su deber de levantar descendencia a su hermano y llegar a su mujer. Pero cuando se llega a ella derrama el semen en la tierra para no dar descendencia a su hermano. Por eso YHWH también le quita la vida. Tamar es enviada a la casa de su padre para esperar que Shelá crezca.
Después de mucho tiempo muere la esposa de Yahuda. Después del duelo Yahuda sube a los trasquiladores de sus ovejas en Timna junto con su amigo Jirá. Cuando Tamar es informada sobre ello se quita su ropa de viuda y se cubre con un velo y se sienta cerca del camino de Timnat porque se ha dado cuenta de que no había sido dada a Shelá como mujer aunque Shelá había crecido. Yahuda piensa que es una prostituta y le ofrece un cabrito para poder llegar a ella. Como señal ella le pide tres cosas que lleva puesto. Y así ella concibe de él. Luego se viste de viuda de nuevo. Yahuda envía el cabrito por medio de su amigo para recobrar la prenda pero no la encuentra. Los hombres del lugar tampoco saben nada de una prostituta.
A los tres meses informan a Yahuda que Tamar ha fornicado y él ordena que sea quemada. Entonces ella envía a decir a su suegro que investigue para saber de quién son las tres cosas que tiene como señal. Yahuda reconoce que ella tiene razón y que él es el responsable del embarazo por no haberle dado a su hijo Shelá. Pero no vuelve a conocerla más. Cuando va a dar a luz tiene mellizos. Uno de los dos saca su mano y la partera le ata un hilo escarlata pensando que va a salir primero. Pero retira su mano y el hermano sale. Por eso fue llamado “Perets”, brecha. El hermano que tiene el hilo es llamado Zeraj.
38:1-2 “Sucedió por aquel tiempo que Yahuda descendió de sus hermanos, y visitó a un adulamita llamado Jirá. Y allí vió Yahuda a la hija de un kenaanita llamado Shuá; la tomó, y se llegó a ella.” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahuda había sido elegido para ser el padre de los reyes dentro de Israel, incluyendo el rey Mesías. Por lo tanto era muy importante que tuviera una situación familiar aprobada por el Eterno. Ahora se aparta y desciende espiritualmente de sus hermanos y se casa con una mujer de origen dudoso. Rashí cita el Tárgum que dice que era hija de un comerciante, puesto que la palabra “comerciante” tiene la misma raíz que “kenaanita”. Sin embargo el rabino Ibn Ezrá dice que efectivamente se casó con una mujer kenaanita. El pueblo kenaanita había sido maldecido por Noaj y por eso no era conveniente casarse con ella.
38:7-10 “Pero El primogénito de Yahuda, era malvado ante los ojos del Eterno, y el Eterno le mató. Entonces Yahuda dijo a Onán: Llégate a la mujer de tu hermano, y cumple con ella tu deber como cuñado, y levanta descendencia a tu hermano. Y Onán sabía que la descendencia no sería suya; y aconteció que cuando se llegaba a la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dar descendencia a su hermano. Pero lo que hacía era malo ante los ojos del Eterno; y también a él le mató.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, la palabra “también”, en el verso 10, muestra que murieron por la misma razón. Los dos desechaban su semen para que su esposa no se quedara embarazada. Según Rashí, Er lo había hecho para que Tamar no perdiera su belleza. YHWH los mató a los dos.
Tenemos que entender este hecho en relación con el Mesías. Estos dos hijos no calificaban para ser ancestros para el Mesías, y por lo tanto tenían que ser eliminados del programa de salvación para el mundo.
Como Yahuda había hecho sufrir a su padre por la pérdida de su hijo, al proponer su venta, ahora tenía que sufrir las consecuencias de la pérdida de sus dos hijos para sentir el dolor que había causado a su padre.
Es interesante ver que la ley de levirato fue practicada antes de la entrega de la Toráh en Sinai. En:
Devarim / Deuteronomio 25:5-6 está escrito:
“Cuando dos hermanos habitan juntos y uno de ellos muere y no tiene hijos, la mujer del fallecido no se casará fuera de la familia con un extraño. El cuñado se llegará a ella y la tomará para sí como mujer, y cumplirá con ella su deber de cuñado. Y será que el primogénito que ella dé a luz llevará el nombre de su hermano difunto, para que su nombre no sea borrado de Yisrael.” (Biblia Kadosh Israelita)
Tenemos aquí otro ejemplo de mandamientos practicados antes de Sinái en el pueblo de Israel.
38:17a “Él respondió: Yo te enviaré un cabrito de las cabras del rebaño.” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora Yahuda es engañado por medio de un cabrito de la misma manera como él había engañado a su padre con la sangre de un macho cabrío, Ver. 37:31.
38:18 “ El respondió: "¿Qué te daré como garantía?" Ella dijo: "Tu sello, con su cordón, y el cetro que llevas en la mano." Así que él se los dio a ella, entonces fue y durmió con ella; y ella concibió de él..” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí cita el Tárgum que enseña que las tres cosas fueron: su sello, su vestimenta y su bastón. El sello habla de la personalidad, la vestimenta habla de la distinción y el bastón habla de la posición. La entrega de estas cosas es parecida a una boda y por eso un Midrash dice que se casaron en ese momento ante testigos. Otro Midrash dice que el anillo de sello profetiza acerca de los reyes que descenderían de esta unión, la capa alude al sanedrín quienes usaban Talít y Tefilín todo el tiempo, el bastón de pastor se refiere al Mesías que nacerá de la tribu de Yahuda. Más adelante hay una profecía que habla del cetro de gobernante en relación con Yahuda, Ver. 49:10.
Tamar actuó con el fin de levantar una descendencia para que el Mesías pudiera nacer. Sus motivos eran puros pero su forma de actuar no era correcta. Sin embargo YHWH utilizó la situación para llevar a cabo sus planes, como siempre.
38:24 “Después de tres meses le fue dicho a Yahudáh: "Tamar tu nuera ha estado actuando como una ramera, además, ella está preñada como resultado de su prostitución." Yahudáh dijo: "¡Sácala, y que sea quemada viva!" (Biblia Kadosh Israelita) – Según el libro de Yashar, Tamar era hija de Elam, hijo de Shem, hijo de Noaj. Como Shem era Kohen (sacerdote) con el título Malki-Tsedek, la sentencia de la fornicación cometida por Tamar era según la ley de Israel, como está escrito en:
Vayikrá / Levítico 21:9:
“Y la hija de un Kohen (sacerdote), si se profana como ramera, a su padre profana; en el fuego será quemada.” (Biblia Kadosh Israelita)
Lo que dijo Yahuda no fue por una decisión caprichosa sino según las normas que el Eterno entregó a sus hijos. Él dictó sentencia como un juez en Israel. Aquí hay otro ejemplo de un mandamiento que se practicaba antes de la entrega de la Toráh.
Hay diferentes opiniones entre los rabinos en cuanto a si el hecho de Tamar tiene que ser considerado como adulterio o no, porque estaba comprometida con Shelá, el hijo menor de Yahuda, o como un acto de fornicación como hija de Kohen (sacerdote). La pena por adulterio es por lapidación y si es una hija de un Kohen (sacerdote) comete fornicación, la pena es ser quemada por fuego.
Ahora, hay una interpretación que dice que no se trataba aquí de quemar a Tamar por medio del fuego, sino de imprimir una marca vergonzosa en su cuerpo mediante un hierro candente. Aquí cabe destacar que en este texto no aparece la palabra baesh, “en el fuego”, que es usada en todas las demás referencias cuando habla de la pena capital por medio de fuego, Ver. Vayikrá / Levítico 20:14; 21:9. Esta interpretación es semejante a la ley de Hamurabi que dice en su apartado 126:
“ordena marcar a las esposas infieles en la frente con hierro candente”.
38:25 “ Cuando ella fue sacada, envió este mensaje a su suegro: "Estoy preñada por el hombre a quien pertenecen estas cosas. Determina, te imploro, de quién son – el sello, el cordón y el cetro." (Biblia Kadosh Israelita) – Ella no anunció el nombre de su suegro. No le acusó directamente para no avergonzarle. El Talmud dice:
“Dijo el Rabí Yojanán en nombre de Rabi Shimón bar Yojai: es mejor que la persona se arroje a un horno encendido antes de avergonzar al prójimo públicamente, y ello lo aprendemos de Tamar”.
38:26 “Entonces Yahudáh reconoció que le pertenecían. El dijo: "Tamar es justificada en vez de ser yo, porque yo no la dejé ser la esposa de mi hijo Shelah." Y él nunca más volvió a dormir con ella.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, hay que entender el texto hebreo como: “Razón tiene, de mí es”. La última frase significa: “de mí está embarazada”.
38:29 “Pero entonces él retrocedió su mano, y su hermano salió; así que ella dijo: "¿Cómo te las arreglaste para romper primero?" Por lo tanto él fue nombrado Peretz [rompimiento. (Biblia Kadosh Israelita) – Perets significa “brecha”.
Un Midrash dice:
“El es el salvador, el Rey Mashiach... así que Yahuda salió ganando porque de él vino Pérets y Jetsrón, de quienes saldría luego David y el Rey Mesías quién salvará a Israel.”
En Rut 4:18-22 está escrito:
“Estas son las generaciones de Pérets: Pérets engendró a Jetsrón, Jetsrón engendró a Ram, Ram engendró a Aminadav, Aminadav engendró a Najshón, Najshón engendró a Shlemó, Shlemó engendró a Boaz, Boaz engendró a Oved, Oved engendró a Yishai y Yishai engendró a David.” (Biblia Kadosh Israelita)
Otro Midrash dice:
“Ella quiso decir: Este es más grande que todos los que hacen roturas para quien tú te levantarás y de quien está escrito: ‘subirá el rompedor de los caminos delante de ellos’
En Miqueas 2:13 está escrito:
“El que abre brecha subirá delante de ellos; abrirán brecha, pasarán la puerta y saldrán por ella; su rey pasará delante de ellos, y el Eterno a su cabeza.” (Biblia Kadosh Israelita)
El nacimiento de Pérets habla del Mashiaj (Mesías) que iba a nacer para abrir una brecha. En primer lugar vendría para hacer una brecha y destruir la muerte y el pecado.
En el midrash Shemot Rabbá 30 se puede leer:
“Esta es la historia de Perets y su profundo significado... Cuando el Bendito creó el mundo, no había aún el Ángel de la Muerte... pero cuando Adam y Javá cayeron en pecado, todas las generaciones fueron corruptas. Pero cuando PERETZ nació, la historia comenzó a ser cumplida por medio de él, pues a través de él, el Mesías sería levantado y en sus días, el Bendito causaría que la muerte fuese sórbida, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 25:8.
“El destruirá la muerte para siempre” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto concuerda con Romanos 5:12 :
“Así es como funciona: por medio de un individuo fué que el pecado entró en el mundo, y por el pecado la muerte; y así la muerte se extendió a toda la raza humana, por cuanto todos pecaron.”. (Biblia Kadosh Israelita)
Y en 1 Corintios 15:21,22
Porque ya que la muerte vino por un hombre, también la resurrección vino por medio de un hombre. Porque así en relación con Adam todos mueren, y en relación con el Mashiach todos serán vivificados. (Biblia Kadosh Israelita)
1 Corintios 15:26,
Y el último enemigo que será destruido es la muerte. (Biblia Kadosh Israelita)
1 Corintios 15, 54 donde está escrito:
“Cuando lo que se corrompe se vista de incorrupción; y lo que es mortal se vista de inmortalidad, entonces este pasaje del Tanaj será cumplido: 'La muerte será tragada en la victoria.”. (Biblia Kadosh Israelita)
En segundo lugar el Mesías vendría para abrir una brecha en el vallado que impedía a otros pueblos entrar en el Israel celestial, como está escrito en:
Efesios 2:14:
“Porque El mismo es nuestro Shalom, Él nos ha hecho a ambos pueblos uno y ha derrumbado la mejitzah que nos dividía,” (Biblia Kadosh Israelita)
Mejitzah: Se refiere a la división que se hace en las Sinagogas para separar a los hombres de las mujeres.
El Mesías vino para abrir brecha en el muro de separación entre el judío y el gentil, para que la salvación pudiera llegar hasta los últimos rincones del mundo y para que se cumpliera la palabra profética de bendecir a todas las naciones de la tierra por medio de la simiente de Avraham, Yitsjak y Yaakov, Ver. Bereshit / Génesis 22:18; 16:4; 28:14.
El Mesías es también capaz de romper aquellas murallas que impiden que la vida emocional de una persona sea tocada por el amor de El Eterno.
QUINTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 39:1-6
Yosef es comprado por Potifar, el oficial de Faraón. El Eterno está con él y llega a ser un hombre próspero. Está sirviendo en la casa de su amo y todo lo que hace prospera. Su amo se da cuenta de ello y le hace su siervo personal y mayordomo sobre toda su casa. La casa y los campos del egipcio son bendecidos por causa de Yosef y le deja todo lo que posee en las manos de Yosef y sólo se preocupa por el pan que come. Yosef tiene un aspecto muy hermoso.
39:2a “YHWH estaba con Yosef” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera se dice de Yahshua en:
Hechos 10:38 donde está escrito:
“Como YHWH ungió a Yahshúa de Netzaret con el Ruaj HaKodesh y con su poder; como Yahshúa se la pasó haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por ha satán, porque YHWH estaba con El. .” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 3:2 está escrito:
“Este vino a Yahshua de noche y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de YHWH como maestro, porque nadie puede hacer las señales que tú haces si YHWH no está con él.” (Biblia Kadosh Israelita)
39:4 “Yosef le complacía mientras le servía, y su amo lo nombró administrador de su casa; él confió todas sus posesiones a Yosef. .” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera toda la casa del Eterno fue entregada al cuidado del Mesías, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 3:5-6:
“También Moshe fue completamente fiel en toda la casa de YHWH, como un siervo dando testimonio de lo que YHWH habría de divulgar después. Pero el Mashíach, como Hijo, fue completamente fiel sobre la casa de YHWH, y nosotros somos esa casa de Él, siempre que nos sujetemos firmemente al valor y confianza inspirados por lo que aguardamos confiados.” (Biblia Kadosh Israelita)
39:5 “Desde el tiempo que lo nombró administrador de su casa y de todas sus posesiones, YHWH bendijo la casa del Mitzrayimi por amor a Yosef; la bendición de YHWH estaba sobre todo lo que él poseía, ya fuera en la casa o en el campo. (Biblia Kadosh Israelita).” – Como el gentil Potifar fue bendecido por causa de Yosef, así los gentiles son bendecidos por causa de Yahshua el Mesías a pesar de que no siempre le identifiquen como el Mesías de Israel, llamándole “Jesucristo”.
39:6 “Así que todo lo que poseía lo dejó en mano de Yosef, y con él allí no se preocupaba de nada, excepto del lejem (pan) que comía. Y era Yosef de gallarda figura y de hermoso parecer.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto concuerda con
Matiyahu / Mateo 28:18-20 donde está escrito:
“Yahshúa se acercó y habló con ellos, diciendo: 'Toda autoridad en el cielo y en la tierra me ha sido dada. Por lo tanto, vayan a hacer talmidim a gente de todas las Naciones, dándoles la inmersión en Mi Nombre. ¡Y enséñenles a obedecer todo lo que les he ordenado! Yo estaré con ustedes, sí, hasta el fin de la época..” (Biblia Kadosh Israelita)
SEXTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 39:7-23
La mujer del amo de Yosef pone su mirada en él y le dice que se acueste con ella. Pero él le contesta que no puede cometer esa gran maldad y pecar contra YHWH . Ella insiste día tras día pero él no quiere ni estar con ella. Un día, cuando no hay nadie en la casa, Yosef entra para hacer su trabajo. Ella le toma de su manto y le pide que se acueste con ella. Pero él deja su manto y sale huyendo afuera. Ella llama a los hombres de la casa y dice que Yosef vino para acostarse con ella y que ella había gritado a gran voz y que por eso él había dejado la ropa allí y había salido huyendo. Luego cuenta el mismo cuento a su marido. Su marido se enfada y echa a Yosef en la cárcel donde tendrá que seguir por mucho tiempo. Pero el Eterno está con Yosef y le da compasión de manera que el jefe de la cárcel le da la confianza de administrar toda la cárcel. Todo lo que él emprende YHWH lo hace prosperar.
39:9 “En esta casa yo soy igual que él; él no ha reservado nada de mí excepto a ti, porque tú eres su esposa. ¿Cómo entonces pudiera yo hacer cosa tan perversa y pecar contra Elohim?' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Yosef resistió las tentaciones porque vivía delante de YHWH. Yosef constituye un contraste contra Yahuda, según el capítulo 38, que no podía resistir las tentaciones. De la misma manera el Mesías fue tentado en todo pero sin pecado, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 4:15:
“Porque no tenemos un Kohen Gadol que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, ya que Él fue tentado en todo, como nosotros lo somos ahora, con la única diferencia que Él no pecó..” (Biblia Kadosh Israelita)
En Hechos 2:25 :
“Porque David dice esto en cuanto a El: 'Siempre vi a YHWH ante mí, porque está a mi mano derecha, para que Yo no sea estremecido. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishmor / Salmo 16:8 dice:
“Al Eterno he puesto continuamente delante de mí; porque está a mi diestra, permaneceré firme.” (Biblia Kadosh Israelita)
39:17 “ Entonces ella le dijo a él: "Este esclavo Hebreo que nos trajiste vino para hacer burla de mí, y me dijo: 'Yo me acostaré contigo..” – Yosef fue llamado “esclavo hebreo”. Yahshua también era un esclavo hebreo, como está escrito en:
Filipenses 2:7:
“Por el contrario, se despojó a sí mismo, en el hecho que tomó forma de esclavo, haciéndose como un ser humano, .” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mordekai / Marcos 10:42-45 está escrito:
“Pero Yahshúa los llamó hacia Él, y les dijo: 'Saben que entre los Goyim, aquellos j que gobiernen se convierten en tiranos, y sus directores se conviertenn en dictadores. ¡Pero entre ustedes no puede ser así! Por el contrario, cualquiera de ustedes que desee dirigir, tiene que ser su siervo; y cualquiera que desee ser el primero de ustedes, ¡tiene que convertirse en el esclavo de todos! Porque el Ben Ha Adam no vino para ser servido, sino para servir; para entregar su vida en rescate por el mundo.” (Biblia Kadosh Israelita)
39:20b “lo echó en la cárcel” (Biblia Kadosh Israelita) – Como Yosef fue acusado falsamente y echado en la cárcel, Yahshua fue condenado a muerte injustamente.
39:23b “porque YHWH estaba con él; y cualquier cosa que hiciera, YHWH prosperaba.” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera la voluntad del Eterno prosperó por medio de la muerte del Justo Mashiach, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 53:10:
“Pero quiso el Eterno quebrantarle, sometiéndole a padecimiento. Cuando El se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del Eterno en su mano prosperará.” (Biblia Kadosh Israelita)
SÉPTIMA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 40:1-19
El copero y el panadero del Faraón le ofenden y son puestos en la cárcel donde está Yosef. Después de un año tienen ambos un sueño la misma noche. Por la mañana Yosef los ve preocupados y les pregunta qué pasa. Le dicen que han tenido un sueño y nadie lo puede interpretar. Yosef dice que las interpretaciones pertenecen a YHWH y les pide que se lo cuenten. El jefe de los coperos soñó con una vid con tres sarmientos que brotaron y produjeron uvas maduras. Tomó las uvas y las exprimió en la copa del Faraón que estaba en su mano y la dio al Faraón. Yosef dice que los tres sarmientos son tres días y que en tres días su cabeza será levantada y le será devuelto el puesto que tenía antes. Luego Yosef le pide que se acuerde de él cuando le vaya bien para mencionarle ante el Faraón, para sacarle de la cárcel. Revela que fue secuestrado y que no ha hecho nada malo para tener que estar en el calabozo.
El jefe de los panaderos soñó con tres cestas de pan sobre su cabeza llenas de manjares hechos por un panadero para el Faraón. Pero fueron comidos por los pájaros. Yosef dice que las tres cestas son tres días y que dentro de tres días el Faraón le va a quitar la cabeza y colgarle en un árbol para que las aves coman su carne.
Al tercer día es el cumpleaños de Faraón y hay un banquete para todos sus siervos. El jefe de los coperos es restaurado en su cargo y el jefe de los panaderos es ahorcado. Sin embargo, el jefe de los coperos no se acuerda de Yosef.
40:6-7 “Y Yosef vino a ellos por la mañana y los observó, y he aquí, estaban decaídos. Y preguntó a los oficiales de Faraón que estaban con él bajo custodia en casa de su señor: ¿Por qué están sus rostros tan tristes hoy?” (Biblia Kadosh Israelita) – Como Yosef se preocupó por el bienestar de los egipcios, así el Mesías se preocupa por el bienestar de los gentiles. Primero busca el bienestar de sus hermanos israelitas, en 37:14, y aquí también el bien de los gentiles, como está escrito en:
Romanos 1:16:
“Pues no me avergüenzo de las Buenas Noticias, porque es el medio poderoso de YHWH de traer salvación a todo aquel que permanece confiando, al Judío especialmente, pero igualmente a los Gentiles..” (Biblia Kadosh Israelita)
40:8 “Y ellos le respondieron: Hemos tenido un sueño y no hay nadie que lo interprete. Entonces Yosef les dijo: ¿No pertenecen a YHWH las interpretaciones? Les ruego que me lo cuenten.” (Biblia Kadosh Israelita) – No dicen que han tenido dos sueños sino un sueño. Esto nos indica que los dos sueños nos llevan al mismo mensaje profético, acerca de la muerte y resurrección del Mesías.
40:9 “Contó, pues, el jefe de los coperos su sueño a Yosef, y le dijo: En mi sueño, he aquí, había una vid delante de mí” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua dice que él es la vid verdadera en Yohanan / Juan 15:1.
40:10a, 12 “y en la vid había tres sarmientos... Entonces Yosef le dijo: Esta es su interpretación: los tres sarmientos son tres días.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí hay una analogís de los tres días, que hablan de la resurrección del Mesías después de tres días.
40:11 “Y la copa de Faraón estaba en mi mano; así que tomé las uvas y las exprimí en la copa de Faraón, y puse la copa en la mano de Faraón.” (Biblia Kadosh Israelita) – Tres veces es mencionada la copa en este verso y en el verso 13 la cuarta copa. Estas cuatro copas aluden a las cuatro copas de la celebración de Pesaj que recuerda la liberación de la muerte por medio de la sangre del Cordero. Los nombres de las cuatro copas son: kidush (santificación), juicio, redención y alabanza. La sangre de uvas representa la muerte del Mesías, Ver. Bereshit / Génesis 49:11. Yahshua tenía que beber la segunda copa de juicio, según Matiyahu / Mateo 26:39; 20:22; Yohanan / Juan 18:11. La tercera copa que, en la mesa de Pesaj, se toma después de la cena del cordero asado – que se comía cuando había templo – es la que fue puesta en memoria de Yahshua, como está escrito en:
Lucas 22:20:
“Él hizo lo mismo con la tercera copa después de la comida, diciendo: 'Esta copa es el Nuevo Pacto, ratificado por mi sangre, que está siendo derramada por ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita)
40:13 “Dentro de tres días Faraón levantará tu cabeza, te restaurará a tu puesto y tú pondrás la copa de Faraón en su mano como acostumbrabas antes cuando eras su copero.” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua fue levantado de entre los muertos después de tres días y puesto en el lugar que tenía antes de la fundación del mundo, como está escrito en:
Yohanan / Juan 17:5:
“Ahora, Abba Kadosh, Magnificame al lado de ti mismo. Dame la misma Magnificencia que tenía contigo antes de que el mundo existiera.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto también nos enseña que el Mesías Yahshua es el siervo del Rey Altísimo en los cielos en estos momentos. El está exprimiendo la sangre como sumo Kohen (sacerdote) delante del Padre, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 9:23-26:
“Entonces, así fue como el modelo de las cosas celestiales fueran purificadas, pero las cosas celestiales en sí mismas requieren mejores sacrificios que estos. Porque el Mashiach ha entrado al Lugar Kadosh Kadoshim (Santísimo) , que no es hecho por manos de hombres, ni simplemente una copia del verdadero, sino al mismo cielo, para ahora presentarse en nombre de nosotros en la misma presencia de YHWH. Además, Él no entró al cielo para ofrecerse a sí una y otra vez, como el Kohen HaGadol entra en el Lugar Kadosh Kagoshim, año tras año con la sangre ajena; porque entonces hubiera tenido que sufrir la muerte una y muchas veces desde la fundación del universo hasta ahora. Pero como es ahora, El se ha manifestado una vez al final de los tiempos para quitar el pecado por medio del sacrificio de sí mismo..” (Biblia Kadosh Israelita)
40:14 “ Pero recuérdate de mí cuando te vaya bien; y muéstrame bondad, por favor; y hagas mención de mí a Faraón, para que él me libere de esta prisión..” (Biblia Kadosh Israelita) – Por haber confiado en un hombre, tuvo que pasar dos años más en la cárcel. Esa corrupción no se permite a los líderes del Reino. Dos años de cárcel merece esa actitud de manipulación, intentando usar un “enchufe, rosca, palanca, cuello”. Si no vas por la vía legal mereces dos años de cárcel según la justicia celestial.
Por otro lado podemos encontrar aquí una similitud con las palabras del ladrón que aparecen en relación con la muerte del Mesías en;
Lucas 23:42-43, :
“Entonces dijo: 'Yahshúa, recuérdate de mí cuando vengas como Rey.' Yahshúa le dijo: '¡Sí! Te prometo que tú estarás conmigo hoy en el Gan-Edén” (Biblia Kadosh Israelita)
40:16 “Cuando el jefe de los panaderos vio que la interpretación era favorable, él dijo a Yosef: "Yo también vi en mi sueño: había tres cestos de pan blanco sobre mi cabeza. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El pan simboliza al Mesías que nació en Beit-Lejem, “Casa del Pan”.
En Yohanan / Juan 6:35, 51, 58:
“Yo soy el Lejem pan de vida.” (Biblia Kadosh Israelita)
40:18 “Yosef respondió: "Aquí está la interpretación: los tres cestos son tres días. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los tres días hablan de la resurrección del Mesías.
40:19 “Al cabo de tres días Faraón alzará tu cabeza de ti – él te colgará de un árbol, y los pájaros se comerán tu carne de sobre ti.".” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos el anuncio de cómo el Mesías tenía que morir, colgado y atado en un madero, muy seguramente de un árbol.
40:20-22 “Al tercer día, que era el cumpleaños de Faraón, él dio una fiesta para todos sus oficiales, y él alzó la cabeza del jefe de los coperos y la cabeza del jefe de los panaderos de entre sus sirvientes. 21 El restauró al jefe de los coperos de regreso a su posición, así que él dio de nuevo su copa a Faraón. 22 Pero él ahorcó al jefe de los panaderos, como Yosef había interpretado a ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Se cumplió la profecía que Yosef había dicho. De la misma manera se cumplió la profecía que Yahshua dijo en:
Mordekai / Marcos 9:31, donde está escrito:
“Porque enseñaba a sus talmidim (discípulos), y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de los hombres y le matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará.” (Biblia Kadosh Israelita)
El panadero murió, lo cual habla de la muerte del Mesías y el copero revivió, lo cual habla de la resurrección del Mesías. Estos dos sueños, que son contados como uno solo, fueron interpretados por Yosef que constituye una figura profética de Mashiach ben Yosef, el Mesías sufriente.
El que no ve que Moshé habla de Yahshua como el Mesías, está ciego, como está escrito en:
Yohanan / Juan 5:46:
“Porque si ustedes en realidad le creyeran a Moshe, a mí me creerían; porque fue acerca de mí que él escribió. .” (Biblia Kadosh Israelita)
Y en 2 Corintios 3:14-16 está escrito:
“Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en el Mesías es quitado. Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moshé, un velo está puesto sobre sus corazones; pero cuando alguno se vuelve al Adón (Señor), el velo es quitado.” (Biblia Kadosh Israelita)
Lucas 24:44-47
“Yahshúa les dijo: 'A esto me refería, cuando todavía estaba con ustedes, y les decía que todo lo que está escrito en la Toráh de Moshe, los Profetas, y los Salmos tenía que ser cumplido.' Entonces les abrió la mente para que pudieran entender el Tanaj, diciéndoles: 'Aquí está lo que dice: El Mashiach tiene que sufrir, y ser levantado de entre los muertos en el tercer día; y arrepentimiento en Su Nombre, que lleva a perdón de pecados, tiene que ser proclamado a la gente de todas las Naciones, empezando con Yahrushalayim..” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 1:45 está escrito:
“Felipe se encontró con Natan-El, y le dijo: 'Encontramos a aquel del cual Moshe escribió en la Toráh, también los profetas; ¡es Yahshúa Ben-Yosef de Netzaret!.” (Biblia Kadosh Israelita)
Querido lector: ¿Usted también lo ha hallado?
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
CRÉDITOS: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en algunos análisis de la Parashá.