PARASHA # 47
Reé
Devarim / Deuteronomio 11:26 – 16:17
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA # 47
Reé
Devarim / Deuteronomio 11:26 – 16:17
Haftará: Isayahu / Isaías 54:11 – 55:5
Reé(Miren)
Significa ¡observen! ¡(Miren) ! Es más fuerte que el shemá que habla de oír y obedecer. Reé tiene que ver con una percepción más profunda, una visión interior, con los ojos del corazón (Poner por obra, porque serás visto!)
PRIMERA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 11:26 – 12:10
11:26-28 "Miren, yo estoy poniendo delante de ustedes hoy una bendición y una maldición – 27 la bendición, si escuchan a los mitzvot de YHWH su Elohim que yo les estoy dando hoy; 28 y la maldición, si no escuchan a los mitzvot de YHWH su Elohim, sino que se vuelven a un lado del camino que yo les ordeno hoy y siguen otros dioses que ustedes no han conocido.” (Biblia Kadosh Israelita) – YHWH presenta dos opciones para que el hombre pueda elegir. Es una evidencia clara de que el hombre fue creado con libre albedrío. Esta es la razón por la que esta parashá empieza con la palabra reé, ¡observen! ¡(Miren) !” La observación que debemos hacer es fijarnos en las dos opciones que hay para elegir y luego tomar una decisión correcta. Si el hombre hubiera sido creado como una máquina, no tendría opción para elegir. Cada uno tiene la libertad para escoger. Nadie está obligado a obedecer o a pecar. Eres libre para escoger el pecado, pero esa libertad no te exime de la responsabilidad y las consecuencias de tu elección. Podemos elegir entre bendición y maldición que son las consecuencias de la obediencia y la desobediencia respectivamente. La bendición alcanzará al que obedece y la maldición afectará al que desobedece. La bendición y la maldición son dos fuerzas sobrenaturales que operan en el mundo invisible y se manifiestan en el mundo visible.
A base de este verso, los sabios afirman: “Todo el que crea en la idolatría es como si hubiera negado toda la Toráh.”
En tanto nosotros guardamos sus mandamientos porque le amamos !
11:29 "Cuando YHWH su Elohim los traiga a La Tierra a la cual están entrando para tomar posesión de ella, ustedes pondrán la bendición en el Monte Gerizim y la maldición en el Monte Eival. (Biblia Kadosh Israelita) – Los rabinos discuten si realmente se puede hablar de una montaña de maldición y otra de bendición. Según Rashí, esto se refiere a que la bendición y la maldición son enunciadas sobre estos dos montes respectivamente. El Targum lo traduce: “Pondrás los que bendicen...” Najmánides escribe que la bendición y la maldición no están ligadas a esta o aquella montaña. No podemos pensar que la maldición venga de una montaña, sino que aquí encontramos una forma pedagógica de ilustrar las dos realidades. El pueblo tenía que pronunciar la bendición hacia una montaña y la maldición hacia la otra montaña.
Al tanto que la obediencia a los mandamientos de YHWH trae bendición (Monte Gerizim) y la desobediencia trae maldición. (Monte Eival.) Ver Devarim / Deuteronomio 28
El monte Tziyon fue escogido para siempre ser el lugar donde se fijaría el Nombre del Eterno.
Mizmor / Salmos :48 1,2
Una canción. Canto de alabanza de los hijos de Koraj: Grande es YHWH y digno de ser exaltado grandemente, en la ciudad de nuestro Elohim, su Monte Kadosh. bello en su elevación, El goza de toda La Tierra, Monte Tziyon, en el extremo norte, la ciudad del Gran Rey. (Biblia Kadosh Israelita)
Mizmor / Salmos 76 :1,2 .
En Yahudáh Elohim es conocido; Su Nombre es grande en Yisra'el. Su Mishkán (Tabernáculo) está en Shalem, Su lugar de morada en Tziyon. (Biblia Kadosh Israelita)
Como los profetas no podían introducir innovaciones en la revelación, sino sólo desarrollar algo que ya fue dado por medio de Moshé, tenemos que preguntarnos dónde en la Torah de Moshé encontramos el lugar escogido por el Eterno para poner allí Su Nombre permanentemente. Hay dos testimonios acerca de la ciudad de Yahrushalayim en el Jumash. El primero se encuentra en Bereshit / Génesis 14:18 donde habla de Malki-Tsedek que era rey y Kohen (Sacerdote) en Shalem. Shalem es el mismo lugar que Tziyon, es decir Yahrushalayim.
11:30 “Ambos están al oeste del Yarden, en la dirección de la puesta del sol, en la tierra de los Kenaani que viven en el Aravah, del otro lado de Gilgal, cerca de los árboles de pistacho de Moreh. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Las dos montañas, Guerizim y Eival, con toda probabilidad, son aquellas que hoy en día tienen los mismos nombres, aunque hubo rabinos, como Eliezer, que hablaron de dos colinas justamente en el otro lado del Yardén. Según Rashí, toda vez que aparece la palabra ajarei, traducida como “detrás”, “tras” o “más allá”, se refiere a algo lejano.
El monte Eival, 940 metros sobre el nivel del mar, está al norte y el monte Guerizim, 880 metros sobre el nivel del mar, está al sur. En el valle entre los dos montes se encuentra la ciudad de Shejem. Había una ruta importante que pasaba por ese lugar que conectaba a Israel con el resto del mundo. Fue un lugar de encuentro para los viajeros entre el norte, el sur, el este y el oeste. Aquí fue donde Avraham construyó su primer altar, Ver. Bereshit / Génesis 12:6-7, y aquí fue sepultado Yosef, Ver. Yehoshua / Josué 24:32.
Al colocarse en Shejem, mirando hacia el norte, donde está la montaña Eival, sobre la cual se pronunció la maldición, la espalda está hacia Yahrushalayim. Al voltearse hacia el sur, la montaña de bendición estará delante y, más allá, está la montaña escogida por YHWH, el monte Tzyión.
En Yohanan / Juan 4 hay una discusión religiosa entre Yahshua y una samaritana, sobre el lugar de adoración. En ese caso la palabra adoración tiene que ver con el culto de los sacrificios. Los samaritanos siguen manteniendo la idea de que Guerizim fue elegido como el monte donde el Eterno iba a poner su Nombre y siguen sacrificando animales allí.
11:32 Y tomarán cuidado de seguir todas las leyes y estatutos que Yo estoy poniendo delante de ustedes hoy. Aquí aprendemos y recordamos que las leyes y estatutos son impuestas por YHWH, para guiarnos a obtener una vida en Obediencia y bendición (Apartados para Él) .
12:2-3 “Ustedes destruirán todos los lugares donde las naciones que ustedes están desposeyendo sirven a sus dioses, ya sea en montañas altas, en colinas, o debajo de algún árbol frondoso. Destruyan sus altares, destrocen sus estatuas de piedra en pedazos, quemen sus postes sagrados completamente y corten sus imágenes talladas de sus dioses. Exterminen el nombre de ellos de ese lugar.” (Biblia Kadosh Israelita) – El texto que habla de destruir los lugares de culto pagano y borrar los nombres de los dioses falsos, está contrastado con el verso siguiente que dice: “'Pero no tratarán a YHWH su Elohe de esta forma. ” (Biblia Kadosh Israelita), lo cual indica, en primer lugar, que no se puede servir al Eterno de la misma manera como los idólatras ni levantar altares al Eterno en cualquier lugar, sino sólo en el lugar escogido por Él. Los rabinos también han interpretado este texto diciendo que está prohibido destruir cosas y lugares que han sido utilizados en el culto al Eterno.
No tenemos derecho a destruir la idolatría en lugares que no nos pertenecen. El mandamiento es para la tierra de Israel, que fue entregada a los hijos de Israel. Tenemos autoridad para destruir la idolatría en los territorios que nos han sido dados, no sobre otros.
Es decir en tu casa no puedes permitir que exista ningún anatema, ni que entre un fuego extraño a contaminar los Aires de tu hogar. Cuidado a quien dejas entrar a tu casa y a tu vida.
12:4 “'Pero no tratarán …” – Si se compara con el verso 3 que dice: “borrarás su nombre” nos puede llevar a la conclusión de que no podemos borrar el Nombre de YHWH de ningún lugar. De aquí viene el mandamiento -que es el número 453 en la lista que seguimos- que prohíbe la destrucción de cosas que llevan el Nombre del Eterno.
12:5 “Más bien, ustedes vendrán al lugar donde YHWH su Elohim pondrá Su Nombre. El lo escogerá de entre todas sus tribus; y ustedes buscarán ese lugar, que es donde Él habitará, e irán allá. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Hay un lugar específico que el Eterno ha escogido para poner allí su Nombre. En ningún otro lugar está permitido ofrecerle sacrificios encendidos. Según la Mishná, el Mishkán , estuvo en los lugares siguientes:
Guilgal 14 años
Shiló 369 años
Nov 13 años
Guivón 44 años
===============
Total 440 años
Estaba permitido sacrificar en los lugares altos antes de que el Mishkán fue erigido en el desierto, pero no durante los 39 años en el desierto. Durante los 14 años de conquista, cuando el Mishkán (tabernáculo) estaba en Guilgal, estaba permitido sacrificar en los lugares altos. Durante los 369 años cuando el Mishkán (tabernáculo) estaba en Shiló, estaba prohibido, pero durante los 57 años cuando estaba en Nov y Guivón, estaba permitido. Después de la construcción del templo en Yahrushalayim los sacrificios en los lugares altos quedaron prohibidos para siempre, a excepción del sacrificio que el profeta Eliyahu hizo en el monte Karmel, cuando había recibido un permiso especial de YHWH con el fin de hacer volver el pueblo a YHWH.
El templo de Shelomó permaneció 410 años. Así que el Mishkán (tabernáculo) duró más tiempo que el mismo templo de Shelomó.
El Mesías tendrá el Ministerio eterno de Malki-Tsedek, de ser tanto Rey como Kohen (Sacerdote) en la misma ciudad, Yahrushalayim, como está escrito en:
Mizmor / Salmos 110:4:
“YHWH lo ha jurado, y El nunca se arrepentirá – 'Tú eres Kohen para siempre, para ser comparado a Melki-Tzedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
El segundo testimonio que tenemos en el Jumash (Pentateuco) de un lugar escogido por EL ETERNO para poner allí su nombre permanentemente, se encuentra en Bereshit / Génesis 22 donde habla de la atadura de Yitzjak sobre el altar en uno de los montes de la tierra de Moriá.
En Bereshit / Génesis 22:14 está escrito:
“Avraham llamó al lugar YHWH Yireh [ YHWH se ocupará, YHWH proveerá] - como es dicho hasta este día: 'En la montaña YHWH es visto.' ” (Biblia Kadosh Israelita)
La traducción aramea de Onkelós dice en:
Bereshit / Génesis 22:14:
“Avraham adoró y oró en este lugar y dijo ante el Eterno: Aquí las generaciones futuras adorarán…”
El lugar donde Avraham sacrificó a su hijo Yitsjak fue un lugar escogido por El Eterno y esta verdad fue revelada a Avraham y a sus descendientes, de manera que siguen reconociendo “hasta hoy” que en ese lugar el Eterno lo mostrará. ¿Mostrará qué? Mostrará el eje de todo el plan de redención, la muerte del Cordero.
¡En ese lugar murió Yahshua como sustituto para todos los hombres! Y así El Eterno mostró a todo el mundo su justicia completa al perdonar al pecador sus pecados.
El Midrash habla de la conexión entre los dos nombres que fueron dados a este lugar por Avraham y Malki-Tsedek. Avraham llamó ese lugar Yiréh y Malki-Tsedek lo llamó Shalem, que significa “completo”, “sano”, “terminado”. Si se juntan estas dos palabras se puede formar el nombre Yahru-shalam. En los textos hebreos más antiguos no aparece la yud al final en el nombre de la ciudad, Ver. Yehoshua / Josué 10:1, donde el nombre Yahru-shalam aparece por primera vez. Luego vemos como el nombre del lugar cambió a Yahrushalayim, como si fuera en forma dual.
¿Será que YHWH así nos muestra que hay dos ciudades llamadas Yahrushalayim, una terrenal y otra celestial?, Ver. Revelación 3:12; 21:2.
En el lugar donde Avraham reconoció el ministerio superior de Malki-Tsedek y vio la muerte y resurrección del Hijo, fue luego edificado el Templo de Shleomón y el segundo Templo que estuvo en pie cuando Yahshua fue enviado al mundo, y será el mismo lugar donde pronto se edificará el tercer Templo.
En Mizmor / Salmo 132:1-5 está escrito:
“Una canción de ascensión: YHWH, recuerda a David, toda su mansedumbre, como él juró a YHWH, y se inclinó al Elohim de Ya'akov. 'No entraré en el Mishkán (tabernáculo) de mi casa, ni me meteré en mi cama. No daré sueño a mis ojos, ni aun cerrar mis pestañas, ni descanso a mi sien, hasta que encuentre un lugar para YHWH, un (Mishkán) Tabernáculo para el Elohim de Ya'akov. (Biblia Kadosh Israelita)
David fue el instrumento que el Eterno escogió para finalmente fijar el lugar de culto escogido por ELOHE.
En Mizmor / Salmo 132:13-14 está escrito:
“Porque YHWH ha escogido a Tziyon, la ha querido por su morada. 'Este es mi lugar de reposo para siempre, Yo moraré aquí porque la he escogido.” (Biblia Kadosh Israelita)
El monte Tziyon fue escogido para siempre ser el lugar donde se fijaría el Nombre del Eterno.
En Yahrushalayim hay una marca de relieve en las montañas, de la letra hebrea shin – ש – la primera letra del nombre Shaddai, que significa “Todo Suficiente” y “Todopoderoso”. Así El Eterno puso también, de forma física, uno de sus nombres en ese lugar.
12:7 “Allí comerán en la presencia de YHWH su Elohim; y se regocijarán sobre todo lo que emprendan a hacer, ustedes y la casa de ustedes, en las cuales YHWH su Elohim los ha bendecido. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El momento de sentarse en la mesa fue creado por el Eterno para poder estar delante de Él. En Yahrushalayim el pueblo aprendió cómo se debe sentar y comer delante del Eterno. Por eso, la mesa en la casa de un judío es un lugar sagrado, considerado como un altar. Un judío no se sienta sobre una mesa. La mesa es un lugar de encuentro con el Eterno para toda la familia. Por lo tanto, es importante que todos los miembros de la familia coman en los mismos horarios para poder encontrar a YHWH en una comunión familiar.
12:9 porque aún no han llegado al descanso y herencia cual YHWH su Elohim les está dando. (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el lugar de reposo se refiere a Shiló y la heredad se refiere a Yahrushalayim.
12:10-11a "Pero cuando crucen el Yarden y vivan en La Tierra que YHWH su Elohim los está haciendo heredar, y Él les dé descanso de todos sus enemigos que los rodean, y estén viviendo en seguridad; entonces traerán todo lo que yo les estoy ordenando al lugar que YHWH su Elohim escoja para que Su Nombre habite…” (Biblia Kadosh Israelita) – La Torah Establece, de manera profética, el momento cuándo iba a ser establecido el lugar permanente para el Nombre del Eterno. Vemos en este texto que tenía que ser, no solamente después de la conquista de 14 años bajo Yehoshúa, sino después de que el pueblo de Israel obtuviera paz de todos los enemigos alrededor. Esto no sucedió hasta el tiempo del rey David que hizo muchas guerras y subyugó a todos los pueblos enemigos de Israel, Ver. 1 Crónicas 18-20.
En Shemuel Bet / Samuel 7:1-2 está escrito:
“Sucedió que cuando el rey ya moraba en su casa, y YHWH le había dado descanso de sus enemigos por todos lados, el rey dijo al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el arca de YHWH mora en medio de cortinas.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Crónicas 21-22 se habla de la compra del campo donde el templo iba a ser edificado, al norte de la ciudadela de David. Pero aunque el rey David tenía el gran deseo de construir el templo, no pudo hacerlo, por causa de que había derramado mucha sangre. Por eso su hijo Shelomó fue escogido para llevar a cabo esa obra magnífica, como está escrito en:
1 Crónicas 22:8-10:
“Pero vino a mí la palabra de YHWH, diciendo: "Tú has derramado sangre en abundancia, y has emprendido grandes guerras; no edificarás una casa a mi Nombre, porque has derramado mucha sangre en la tierra delante de mí. He aquí, te nacerá un hijo, que será hombre de paz; yo le daré paz de todos sus enemigos en derredor, pues Shelomó será su nombre y en sus días daré paz y reposo a Israel.” (Biblia Kadosh Israelita)
Desde entonces Yahrushalayim es el lugar donde el Nombre del Eterno es fijado para siempre, y es allí donde el Hijo de David, Yahshua el Mashiaj, muy pronto, se sentará sobre el trono de David para gobernar sobre las doce tribus de Israel y el resto del mundo, como está escrito en:
Lucas 1:32-33:
“Este será grande y será llamado El Hijo de Ha Elyon ; YHWH le dará el trono de su padre David; y reinará sobre la casa de Yaakov para siempre, y su reino no tendrá fin.” (Biblia Kadosh Israelita)
SEGUNDA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 12:12 – 12:28
12:12 y ustedes se regocijarán en la presencia de YHWH su Elohim – ustedes, sus hijos e hijas, sus esclavos y esclavas y el Levi que se esté quedando con ustedes, puesto que no tiene parte o herencia con ustedes. (Biblia Kadosh Israelita) – En la presencia del Eterno hay Simja (alegria). Si no experimentas simja (alegría) en tu oración, o cuando te reúnes con tu congregación, algo está fallando y no estás muy cerca del Eterno. A lo mejor te estás fijando más en lo exterior que en lo espiritual. Al tener contacto con YHWH en el espíritu, recibimos simjá (alegría). Y si no tienes esa simjá es porque tu Ruaj (espíritu) no está conectado con Él, como está escrito en:
Gálatas 5:22a:
“Pero el fruto del Ruaj es amor, alegría,... gozo...” (Biblia Kadosh Israelita)
12:15 “Sin embargo, podrás matar y comer carne dentro de todas tus puertas, conforme a tu deseo, según la bendición que YHWH tu Elohe te ha dado; el inmundo y el limpio podrán comerla, como si fuera de gacela o de ciervo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Al comparar este texto con Vayikra / Levítico 17:1-10, parece que hay una diferencia entre las leyes que regían durante el tiempo en el desierto y luego en la Tierra de Israel en cuanto al permiso de comer carne.
Según Rashí, que sigue la interpretación del rabino Akivá, en Vayikrá / Levítico 17:3 se trata de un mandamiento que tiene que ver sólo con animales que fueron consagrados para ofrendas y aquí, de animales consagrados a los que les surgió un defecto. Según él, este texto enseña que estos animales pueden ser redimidos e ingeridos en cualquier lugar.
Sin embargo, según el Rabí Yishmael, citado en el Talmud, hubo un cambio de prescripción entre el desierto y la entrada en la Tierra. Según él, durante la época del Mishkán en el desierto, no se podía degollar un animal para comer su carne sin hacerlo dentro del Mishkán (tabernáculo) y presentarlo en ofrenda sobre el altar. A partir de la entrada en la Tierra sí se permitía degollar animales fuera del Mishkán (santuario).
Según el Midrash, esta es una de las ocho prescripciones que la Torah autoriza después de haberlas prohibido con anterioridad.
12:16, 23 “Pero no coman sangre; derrámenla en la tierra como agua.… Sólo tengan cuidado de no comer la sangre, porque la sangre es la vida, y ustedes no comerán la sangre con la carne. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Diez veces se menciona esta prohibición en la Torah para los hijos de Israel, Ver. Vayikrá / Levítico 3:17; 7:26; 17:10-12, 14; 19:26; Deuteronomio 12:16; 23, 24, 25; 15:23. Hay tres cosas principales que hay que tener en cuenta en cuanto a la matanza de un animal puro para que sea apto para comer para los judíos:
1. No puede ser un animal enfermo.
2. No puede haber sufrido antes o en el momento de su muerte.
3. Tiene que ser totalmente desangrado justo después del degüello.
12:17-18 “'No comerán en su propiedad la décima parte de su grano, vino nuevo o aceite de oliva [que han apartado para YHWH ], o el primogénito de sus reses u ovejas, o cualquier ofrenda por un voto, o su ofrenda voluntaria, o la ofrenda de su mano. No, ustedes comerán estos en la presencia de YHWH su Elohim en el lugar que YHWH su Elohim escogerá – ustedes y sus hijos, hijas, esclavos y esclavas, y el Levi que es tu huésped; y se regocijarán delante de YHWH su Elohim en todo lo que emprendan para hacer.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se habla del segundo diezmo y otras cosas que tienen que ser comidos en el lugar que YHWH ha escogido.
12:19 “Por el tiempo que vivan en su propiedad, tengan cuidado de no abandonar al Levi.” (Biblia Kadosh Israelita) – Si uno no tenía nada que ofrecer al levita del primer diezmo, se podía dar del diezmo para el pobre. Pero si no hay nada del diezmo para el pobre, había que darle de los sacrificios de paz. El mandamiento de amparar al levita sólo aplica dentro de la tierra de Israel, donde el levita no tiene heredad. En la diáspora no sólo el levita está sin heredad en la tierra, sino todos.
12:20 'Cuando YHWH su Elohim expanda su territorio, como Él les prometió, y ustedes digan: 'Yo quiero comer carne,' simplemente porque quieren comer carne, entonces pueden comer carne, toda la que quieran. (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos enseña que sólo se debe comer carne cuando hay prosperidad y amplitud económica, no cuando hay escasez.
12:21 “Si el lugar que YHWH su Elohim escoge para poner Su Nombre está muy lejos de ustedes; entonces matarán animales de sus reses y ovejas, cuales YHWH les ha dado; y lo comerán en su propiedad, tanto como quieran. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En primer lugar se refiere a que ya todos no van a poder estar viviendo cerca del Mishkán (tabernáculo) y así ofrecer sus ofrendas de paz, que se comen en la presencia del Eterno. Por esto, en la tierra de Israel está permitido comer carne fuera del Mishkán (tabernáculo) y del templo.
También se ha interpretado las palabras “dentro de tus ciudades” de manera que al comer carne hay que estar sometido a las normas de kashrut establecidas por las autoridades en Israel, que se reunían en las puertas de las ciudades. Hay que consultar con los ancianos antes de matar, para hacerlo de forma correcta.
En la Torah no hay ninguna prohibición para comer carne. Se puede comer toda la que uno desea, solamente que sea kasher (apta, de animal o procedencia pura según establece el Eterno en la Torah.).
12:23 “Sólo tengan cuidado de no comer la sangre, porque la sangre es la vida, y ustedes no comerán la sangre con la carne.” (Biblia Kadosh Israelita) – La segunda parte del verso significa, según Rashí, que no se puede comer un miembro de un animal vivo. Con otras palabras, no se puede comer la carne de un animal mientras que su alma, en hebreo nefesh, esté en él. Este mandamiento es también uno de los siete que fueron dados a Noaj y por eso aplica a todos los hombres, Ver. Bereshit / Génesis 9:4.
En la actualidad vemos como en algunos países como China, es común comer animales mientras ellos aún están vivos, como el caso de los Micos y Crustáceos, entre otros.
12:24 “No la comerás; la derramarás como agua sobre la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, se refiere a no comer sangre coagulada; es por esto que en la mayoría de mataderos de ganado, las reses son sacrificadas y posteriormente se les cuelga de cabeza, para que toda su sangre se derramada en la tierra.
12:25 “No la coman, para que las cosas vayan bien con ustedes y sus hijos después de ustedes, mientras hacen lo que YHWH ve como recto. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, aquí se refiere a no comer sangre de órganos. La expresión “para que te vaya bien” aparece, además de este verso, en relación con el mandamiento de honrar a los padres, Ver. Devarim / Deuteronomio 5:16, de la ejecución de un asesino, Ver. Devarim / Deuteronomio 19:13; y con el mandamiento de no tomar de los pájaros la madre con los huevos o hijos, Ver. Devarim / Deuteronomio 22:6-7.
“estarás haciendo lo que es justo delante de YHWH” – Esta palabra está en contraste con el verso 8b donde dice: “cada cual hace lo que le parece bien a sus propios ojos”. ¡En estos dos versos está la diferencia entre la vida y la muerte!
TERCERA ALIYAH,
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 12:29 – 13:18 (19 heb.)
12:30 “tengan cuidado, después que ellos hayan sido destruidos delante de ustedes, no sean entrampados en seguirlos; para que averigüen por sus dioses, y pregunten: '¿Cómo servían a sus dioses estas Naciones? Yo quiero hacer lo mismo."” (Biblia Kadosh Israelita) – En este texto vemos la gran importancia de ser muy radical en cuanto a la idolatría y todo lo que tiene que ver con el culto pagano, tan radical que hasta hay que estar dispuesto a entregar los familiares más íntimos a la corte de justicia para su ejecución, tan radical que hay que estar dispuesto a eliminar todos los habitantes de una ciudad y quemarla como ofrenda al Eterno de manera que nunca más sea reconstruida. La idolatría es tan maligna y tan contagiosa que la Torah Establece un comportamiento sumamente violento para erradicarla de en medio de Israel. Esa es la actitud que El Eterno quiere que tengamos siempre.
Tenemos que hacernos las siguientes preguntas:
¿Tengo algo en mi vida que está conectado con el culto de otra cosa que no sea el de la Toráh?
¿Hay algo en mi casa que conecta con la idolatría?
Estoy viendo, o permitiendo que mis hijos vean programas de televisión que tienen que ver con la brujería?, etc. etc.
Si vemos algo en nuestras vidas que puede dar lugar a la idolatría, hay que ser violento con sigo mismo, como dice nuestro Maestro en:
Matiyahu / Mateo 5:29a:
“Mejor es que se pierda una parte de ti, que todo tu cuerpo sea echado en el Guei- Hinnom.” (Biblia Kadosh Israelita)
Debemos tener una actitud muy radical contra la seducción, incluso en nuestras propias vidas. La gente hoy en día busca experiencias espirituales. Buscan milagros, señales y profecías. No les importa tanto si las fuentes de estas manifestaciones están afines con la Torah o no. Les importa más la sensación que estas experiencias producen en sus almas y en sus cuerpos, que la revelación pura de la Palabra del Eterno.
Yahshua habló de estos movimientos en los últimos tiempos. Dijo que habría grandes señales y prodigios producidos por los falsos profetas, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 24:4-5, 11, 24:
4,5 “Yahshúa respondió: '¡Tengan cuidado! ¡Que nadie los engañe! Pues vendrán muchos en Mi Nombre diciendo: '¡Yo soy el Mashíaj!' Y los llevarán por camino errado.(Biblia Kadosh Israelita)
11... Muchos falsos profetas aparecerán, y engañarán a mucha gente; (Biblia Kadosh Israelita)
24... Porque aparecerán falsos mesías, y falsos profetas haciendo grandes milagros, ¡cosas sorprendentes! Para tratar de engañar hasta a los escogidos..” (Biblia Kadosh Israelita)
Hoy en día se habla mucho de los predicadores “ungidos”. ¡Cuidado! ¡No todo lo que reluce es oro! Tanto en la Torah de Moshé, como entre los Profetas de las Escrituras, como en la boca del Mashiach, hay advertencias muy claras contra los profetas falsos. Es fácil ser engañado. Las apariencias pueden engañarnos. Nuestras emociones pueden hacer que creamos en los profetas falsos y que nos metamos en movimientos engañosos.
La Torah de Moshé nos dice cómo podemos saber si los profetas son verdaderos o falsos. Si dicen que la Ley de Moshé pasó a la historia, o que haya sido abolida por medio de “Jesucristo”, son falsos profetas, por muchos milagros que hagan.
La regla que tenemos para medir a los profetas, no es si tienen poder o no, sino si su poder, su mensaje y, ante todo, su estilo de vida personal, están de acuerdo con la Torah de Moshé, y con las enseñanzas de los Escritos Mesiánicos. El que enseña a los demás que Yahshua no es el Mesías de Israel es un falso maestro, porque se ha apartado de la Torah de Moshé que escribe de él en todas las páginas.
La caricatura lamentable, que ha sido muy extendida por el mundo, que presenta a Jesús como el fundador de una nueva religión, no tiene mucho en común con el verdadero Yahshua HaMashiach.
La Torah de Moshé, los Profetas, las Escrituras – Tanaj – y los Escritos Mesiánicos, enseñan que:
Yahshua no enseñó a sus discípulos a apartarse de Moshé o las costumbres de Israel.
Yahshua no fundó una nueva religión ni dijo que sus seguidores lo hicieran.
Yahshua no mezcló sus enseñanzas o prácticas con elementos paganos.
Por lo tanto una religión que ha hecho todas estas cosas, no es un producto del Mesías de Israel ni de sus seguidores, sino el resultado de una gran apostasía, mencionada por los discípulos del Maestro Yahshua en los Escritos Mesiánicos.
Ver. Kefa Bet / 2 de Pedro 2; Judas; Hechos 20:29-30. Sí Yahshua hubiera hecho alguna o varias de estas tres cosas, no sería el Mesías prometido a Israel, según las Escrituras inspiradas. Es tiempo de denunciar la mentira que se ha divulgado acerca de ese "Justo y Santo", para que el mundo judío y cristiano vea que Él es verdaderamente el que las Escrituras dicen que es. Es tiempo de dejar de dibujar caricaturas del verdadero Mesías y en su lugar mostrar su cultura judía y su obediencia a la Torah. Antes de ser entregado a la muerte, todos coincidían en que no había ningún delito en él. No encontraron testigos que pudieran decir nada en contra de él. Era imposible encontrar desobediencia a los mandamientos en este hombre porque ¡no rompió con el shabat, ni con nada de la Torah de Moshé ni con las reglas establecidas en el Judaísmo de la época, ni tampoco enseñó a romper con ellas!
13: 1-5 1 Si un profeta o alguien que recibe mensajes mientras duerme se levanta entre ustedes y él les da una señal o maravilla, y la señal o maravilla resulta ser como él predijo cuando él dijo: 'Vamos a seguir a otros dioses, cuales ustedes no han conocido; y vamos a servirles,' ustedes no escucharán lo que ese profeta o soñador dice. Porque YHWH su Elohim los está probando, para averiguar si ustedes en verdad aman a YHWH su Elohim con todo su corazón y ser. Ustedes seguirán a YHWH su Elohim, le temerán, obedecerán sus mitzvot, escucharán lo que El dice, le servirán y se agarrarán de El; y ese profeta o soñador será puesto a muerte; porque él incitó rebelión contra YHWH su Elohim, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim y los redimió de una vida de esclavitud; para seducirlos fuera del camino que YHWH su Elohim les ordenó seguir. Así librarán a su congregación de perversidad. Aquí se refiere ir tras dioses ajenos ,llevarlos a la perdición por otro camino, a eso se refiere en cuanto al falso profeta.
13:4 “Ustedes seguirán a YHWH su Elohim, le temerán, obedecerán sus mitzvot, escucharán lo que Él dice, le servirán y se agarrarán de Él"– Esto nos dá a entender que el Eterno se está moviendo todo el tiempo, y si no le seguimos nos vamos a quedar atrás. No tenemos una religión estática, monótona, sino una cultura de vida viva, expansiva, desarrolladora y evolutiva, que, a pesar de eso no pierde la base, el punto de partida, que es la Torah escrita, la Torah oral y la Torah Viviente.
Debemos hacernos la pregunta:
¿Qué está haciendo nuestro Padre celestial en estos momentos?
Y luego juntarnos con ese proyecto y colaborar con Él para cumplir con sus planes. Fuimos creados para cumplir los planes del Eterno y por eso no nos podemos quedar quietos en algo estático, sino tenemos que movernos hacia adelante y siempre buscar la presencia del Eterno y ser sensibles para saber dónde Él camina y seguir en pos de Él y pegarnos a Él todo el tiempo.
En Yohanan / Juan 5:19-20 está escrito:
“Por lo tanto, Yahshúa les dijo esto: '¡Sí, en verdad les digo que el Hijo no puede hacer nada por sí solo, sino sólo lo que ve al Padre hacer; cualquier cosa que el Padre hace, el Hijo también las hace! Porque el Padre ama al Hijo, y le enseña todo lo que Él hace; y le enseñará aún mayores cosas que estas, de modo que ustedes se sorprenderán. ” (Biblia Kadosh Israelita)
13:11(12) “Entonces todo Yisra'el oirá acerca de ello y tendrán temor, para que cesen de hacer tal perversidad como ésta entre ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) – La ejecución del reo de muerte sirve, entre otras cosas, para que el pueblo tema ante el pecado y se mantenga alejado de la idolatría.
Según el Talmud, hay 1 de los 613 mandamientos que nunca se han aplicado en su totalidad en toda la historia de Israel:
El mandamiento número 443 en nuestra lista – que habla de incendiar a la ciudad de descarriados a la idolatría y eliminar a sus ciudadanos
Parte de éste Mandamiento aquí citado sí se cumplió, con la destrucción de Jericó y la matanza de todos sus habitantes, incluidos mujeres y niños, sin embargo debido al pecado de Acán y sus hijos, todo no pudo ser destruído como YHWH había ordenado.
¿Será que se cumplirá este mandamiento con la segunda venida del Mesías? Él dijo según está escrito en:
Matiyahu / Mateo 5:18:
“¡Sí, en verdad! Les digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una Yod (י) , ni una Tav (ת) pasarán de la Toráh; no hasta que lo que tenga que suceder, suceda.” (Biblia Kadosh Israelita)
Yod (י): Es la letra más pequeña del Alefato Hebreo y a su vez está contenida en la primera letra del mismo y en todas las demás: Veamos la Yod en La Alef (א)
Yod (י)además de significar la letra más pequeña del Alef Bet ( Como se le llama al "abecedario" hebreo, es la letra utilizada para brazo, Mano, Diestra), es la letra que más se asocial Al Mashiach Yahshua y como podemos observar con esta letra empiezan o terminan todas las letras hebreas.
Tav (ת): Es la última letra del Alefato hebreo, que hace referencia a los Pactos que el Eterno ha hecho con su pueblo, a lo largo de la historia de la humanidad; incluído el Pacto Renovado. En esta letra también podemos visualizar una Yod.
Esto nos lleva a la conclusión que Mashiach hablaba de sí mismo en lo que expresó en Matiyahu / Mateo 5: 18, ya que ese es el propósito de la Torah, llevarnos al Mashiach para justificación y salvación y así poder ser restaurados en condición de hijos del Eterno y recibir su Torah en nuestras vidas. Yahshua está en cada una de las letras del Alef Bet, por eso se dice que él es la Alef y la Tav (Mal traducido como el primero y el último)
He aquí la importancia de las letras hebreas, con las cuales fueron creados los cielos y la tierra. Cada letra tiene un significado profundo y un poder creativo.
El significado de Matiyahu / Mateo 5: 17 es:
Por que de cierto les digo que ni la letra más pequeña que esté escrita en la Torah, ni ninguno de sus pactos pasarán o dejarán de ser, hasta que todo se cumpla.
Y aún nos añadió:
18. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos. 19. Pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.
20 Porque les digo que si su justicia no excede a la de los escribas y a la de los fariseos, no entrarán en el reino de los cielos.
21 Oíste que fue dicho a los antiguos: No Matarás ; y cualquiera que matare será culpable de juicio.
22 Pero yo les digo que cualquiera que se enoje con su hermano será culpable de juicio; y cualquiera que diga a su hermano: Necio, será culpable ante el concilio; y cualquiera que diga: Insensato, quedará expuesto al fuego del infierno .
Así que Yahshua nos habla que ahora la falta de obediencia a la Torah será castigada en una mayor proporción a la de antes y que nuestra justicia deberá ser mayor a la de los Escribas y Fariseos.
¿Estás cumpliendo los Mandamientos de la Torah?
Dejamos a continuación algunas videoconferencias acerca del Alef Bet (El Idioma de la Creación), para que puedas comprender mejor lo que representan estas letras hebreas mencionadas por Yahshua y presentes en cada circunstancia de nuestras vidas y cómo están conectadas con todo el plan de redención.
13:17 nada de lo que ha sido apartado para destrucción quedará en sus manos. Entonces YHWH se volverá de su furia fiera y les mostrará misericordia, tendrá compasión de ustedes y multiplicará sus números, como El juró a sus padres – (Biblia Kadosh Israelita) Esto nos enseña que no debemos tomar nada que no sea de nosotros y mucho menos que haya sido de culto a los dioses paganos o como fetiche o agüero, Anatema es para el Eterno, las primicias son para YHWH .
¿Está tu casa llena de figuritas de animales de todo tipo?
El paganismo es la causa de la destrucción de Yisra'el. No puedes tener cosas en tu casa que han sido llamadas a destrucción por los creyentes. Estos mandamientos también tendrán que cumplirse antes de la destrucción del cielo y la tierra.
CUARTA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 14:1-21
14:1 “'Ustedes son el pueblo de YHWH su Elohim. No se rasgarán a sí mismos ni se raparán el pelo por encima de sus frentes en duelo por los muertos, .” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí los hijos de Israel son llamados hijos del Eterno.
En Isayahu / Isaías 1:2 está escrito:
“Oigan, cielos, y escucha, tierra, porque YHWH habla: hijos crié y los hice crecer, mas ellos se han rebelado contra mí.” (Biblia Kadosh Israelita)
Es obvio que los hijos físicos de Israel son considerados por el Eterno como hijos suyos, incluso los que se hayan rebelado contra Él.
En Yohanan / Juan 11:51-52 está escrito:
“Ahora, él no habló de esta forma por su propia iniciativa; sino, puesto que él era kohen gadol ese año, estaba profetizando que Yahshúa estaba a punto de morir por la Nación; - y no sólo por la Nación, sino también para reunir a los hijos de Elohim que estaban dispersos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las Escrituras enseñan, por un lado, que los hijos de Israel son llamados hijos de El Eterno, pero por el otro lado, enseñan que tienen que cumplir ciertos requisitos para llegar a serlo.
En Matiyahu / Mateo 5:9, 44-45 está escrito:
“Dichosos los de limpio corazón, pues ellos serán llamados hijos de El Eterno... Pero yo les digo: amen a sus enemigos, y oren por los que los persiguen, para que sean hijos de su Padre que está en los cielos; porque Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Es interesante ver la tensión entre “para que sean”, y luego “su Padre”. Si YHWH ya era su Padre,
¿Por qué tenían que amar a los enemigos para llegar a ser sus hijos?
Vemos que hay diferentes significados de la palabra hijo, y el hecho de tener a YHWH por Padre.
En Lucas 6:35-36 está escrito:
“En cambio, ¡amen a sus enemigos, hagan el bien, y presten sin esperar nada a cambio! Su recompensa será grande, y serán Hijos de Ha Elyon; porque Él es bondadoso para con los ingratos y malvados. Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Vemos la misma tensión aquí. Se dice "su Padre" a aquellos que necesitan amar y prestar sin esperar nada a cambio para poder llegar a ser hijos de Ha Elyon . Por un lado ya eran hijos, pero por el otro necesitaban vivir de acuerdo a los mandamientos para llegar a serlo. Comparemos con dos textos escritos después de la resurrección del Mesías.
En Efesios 5:1 está escrito:
Así pues, imiten a YHWH, como sus hijos amados; (Biblia Kadosh Israelita)
En Filipenses 2:15a está escrito:
“para que sean hijos de YHWH puros y sin culpa, sin defecto en medio de una generación torcida y perversa,..” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí se encuentran los mismos pensamientos, parecidos a los que fueron presentados por Yahshua.
Hay una conversación radical entre Yahshua y algunos de los hijos físicos de Israel en:
Yohanan / Juan 8:31a, 37, 42a, 44a, 47 donde está escrito:
“Entonces Yahshua decía a los judios que habían creído en él... Sé que son descendientes de Avraham; y sin embargo procuran matarme porque mi palabra no tiene cabida en ustedes.... Si YHWH fuera su Padre, me amarían ya que yo salí de YHWH y vine de El... son de su padre el diablo... El que es de YHWH escucha las palabras de YHWH; por eso ustedes no escuchan , porque no son de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que no es suficiente ser hijos físicos de Avraham para ser contados como Hijos de El Eterno . Estos judios eran hijos físicos de Avraham, circuncidados en la carne, pero no fueron reconocidos como hijos de YHWH por Yahshua, sino todo lo contrario, como hijos del adversario, HaSatán.
Según el pensamiento hebreo, el hecho de ser hijo tiene que ver con dos cosas; por un lado significa haber nacido físicamente y ser un heredero genético de aquel que es llamado padre. Y por el otro lado significa ser un representante y un seguidor de alguien. Tener a Ha Satán como padre no significa que Hasatan podrá engendrar hijos. De la misma manera, cuando las Escrituras hablan de ser hijo de Di-s, no significa que YHWH pueda engendrar, sino que él es tu origen y que tú eres su representante y su seguidor. Teniendo en cuenta esto, es fácil entender por qué Yahshua y Shaúlo enseñan que uno tiene que cumplir los mandamientos de YHWH para llegar a ser un hijo del Padre celestial. De esa manera uno actúa como un buen seguidor y su manera de ser representa la manera de ser de tu Padre celestial, y de esa manera llegas a ser su hijo.
Toma nota de que aquí no estamos hablando de la salvación, sino el camino para llegar a ser un fiel representante de El Eterno .
En las Escrituras también hay otro aspecto en cuanto a ser hijo de YHWH – la adopción como hijos.
En Romanos 9:8, 26 está escrito:
8“En otras palabras, no son los descendientes físicos los que son Hijos de YHWH, sino se refiere a los hijos de la promesa los cuales son considerados zera....26 y en el mismo lugar que a ellos les fue dicho, 'Tú no eres mi pueblo,' ¡allí serán llamados hijos del Elohim viviente!” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 9:3-4 está escrito:
“que desearía ser yo mismo maldecido por YHWH y separado del Mashíaj, si esto ayudara a mis hermanos; ¡mi propia carne y sangre, el pueblo de Yisra'el! De ellos es la adopción como Hijos de YHWH, la Shekinah ha estado con ellos, los Pactos son de ellos, de la misma forma la Toráh fue dada a ellos, el servicio del Templo y las promesas; ” (Biblia Kadosh Israelita)
Según este texto, el derecho de ser hijos de YHWH pertenece a los hijos físicos de Avraham, Yitsjak e Israel, los judíos, que eran parientes en la carne del shalíaj Shaúl. Este texto enseña que el derecho de ser hijos de YHWH es algo que pertenece a los hijos de Israel. Pero también nos enseña que, de alguna manera, muchos de los hijos de Israel pierden ese derecho por causa de su infidelidad contra YHWH, Ver. Lucas 15.
En Oseas 1:10 está escrito:
“De todos modos, el pueblo de Yisra'el será en números tanto como los granos de arena en el mar, que no puede ser medido ni contado; así que el tiempo vendrá cuando en vez de ser dicho: 'Tú no eres mi pueblo,' será dicho a ellos: 'Ustedes son los hijos del Elohim viviente.' ” (Biblia Kadosh Israelita)
Los hijos de Israel de las diez tribus perdieron el derecho de ser pueblo del Eterno, y por lo tanto no fueron contados más como hijos. Este texto nos enseña, lo mismo que hemos visto antes, que los israelitas pueden perder lo que les pertenece, por su infidelidad al pacto con YHWH. Pero el profeta habla de una restauración de ese privilegio, y mediante la redención en el Mesías los descendientes de la casa de Israel, que se habían perdido entre las naciones, tendrán de vuelta el derecho de ser llamados hijos de El Eterno .
En Yohanan / Juan 1:12-13 está escrito:
“Mas, a todos los que le recibieron, a aquellos que ponen su confianza en su persona y su poder, Él les dio potestad de convertirse en hijos de YHWH; no por herencia sanguínea, ni por impulsos físicos, ni por intención humana, sino porque YHWH así lo dispuso.” (Biblia Kadosh Israelita)
Según este texto, todos los que reciben a Yahshua y creen en su Nombre llegan a ser hijos de El Eterno. De esa manera son engendrados por YHWH para ser sus hijos. Este texto está hablando tanto a los judios como a los no judíos. Esta forma de ser hijo de YHWH no se puede obtener por medio de ser descendiente de Israel según la sangre, ni por la voluntad de la carne, ni por la voluntad de ningún hombre, porque es una obra sobrenatural hecha por el mismo Creador. Obviamente, en este contexto están excluidos como hijos de YHWH, los que reclaman serlo únicamente por medio de ser descendientes físicos de Israel. Necesitan esta experiencia divina, activada por medio del Mashiach, para poder recibir la potestad de llegar a ser hechos hijos de YHWH.
Y más aún cuando ni siquiera la descendencia física es tenida, como en el caso de los Gálatas:
En Gálatas 4:5,6 está escrito:
“para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.6 Ahora, por ustedes ser hijos, YHWH ha puesto en nuestros corazones el Ruaj de su Hijo, el Ruaj que clama: '¡Abba!' (esto es: '¡Amado Padre!')” (Biblia Kadosh Israelita)
En primer lugar entendamos que todo lo que está en el Brit Hadashá referente a la Torah y la ley del pecado, fue traducido de la misma forma para ambos aspectos, aunque no significan lo mismo y esto ya constituye un error grave de traducción e interpretación del verdadero mensaje que quiso darnos el Shaliaj Shaul y por el cual hoy en día se guían muchas denominaciones cristianas para atacar la Torah.
Es decir la "ley" de la que habla Gálatas, no era la Torah (que significa Instrucción) sino se refiere a la ley del pecado que es la que está en nuestros miembros y de la cual Rab shaul hablaba a los inconversos o gentiles que estaban recibiendo al mashiach y la misma que todo ser humano lleva desde el momento en que es concebido.
Recuerden que los Galatas nunca estuvieron bajo la Torah, porque no eran judíos ni pertenecían al pueblo de Israel.
La palabra utilizada en el griego en Gálatas es: "νόμον" que en el actual griego es Nomos.
Esta ley es la ley del pecado que está en nuestros miembros y es la que nos lleva a estar condenados y no poder ser considerados hijos del Elohim Viviente.
Como dice Rab Shaul en:
Romanos : 7: 22
Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Di-s (La Torah); 23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. (Reina Valera 1960)
A continuación veremos este pasuk (capítulo) en el griego y nos daremos cuenta que aunque Rab Shaul hablaba de dos aspectos diferentes: La Torah y la ley del pecado que estaba en sus miembros, el griego utilizó la misma palabra νόμον.
Por eso Rab shaul expresa en el mismo Pasuk (capítulo) que la ley (aquí refiriéndose a la Torah) es santa y el Mandamiento bueno.
Romanos 7:12
Así que, la Toráh es Kadosh; esto es, el mandamiento es Kadosh, justo y bueno. (Biblia Kadosh Israelita)
Romanos 7:15-25
15 Yo mismo no entiendo mi comportamiento; ¡no hago lo que quiero; en cambio, hago todo lo que odio! 16 Ahora, si estoy haciendo lo que no quiero hacer, estoy de acuerdo que la Toráh es buena. 17 De manera que ya no es "el verdadero yo" haciéndolo, sino el pecado que habita en mí. 18 Pues yo sé que nada bueno habita en mí, esto es, dentro de mi vieja naturaleza. ¡Yo puedo querer lo que es bueno, pero no lo puedo hacer! 19 ¡Porque no hago el bien que quiero, en vez, el mal que no quiero, eso es lo que hago! 20 Pero si estoy haciendo lo que "el verdadero yo" no quiere, ya no es "el verdadero yo" el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 ¡Así que he encontrado que esto es una regla, un tipo de Ley perversa, que a pesar de que quiero hacer lo que es bueno, la maldad está ahí mismo conmigo! 22 Porque dentro de mi ser, yo, completamente estoy de acuerdo con la Toráh de YHWH; 23 pero en varios miembros de mi cuerpo veo otra Ley "toráh" diferente, una que batalla con la Toráh en mi mente, y me hace prisionero de la Ley del pecado que opera en varios miembros de mi cuerpo. 24 ¡Qué criatura tan miserable soy yo! ¿Quién me rescatará de este cuerpo ligado a la muerte? 25 ¡Gracias a YHWH, Él lo hará! ¡Por medio de Yahshúa Ha Mashíaj, nuestro Adón!
Para resumir: con mi mente soy esclavo de la Toráh de YHWH; pero con mi vieja naturaleza soy esclavo de la Ley del pecado. (Biblia Kadosh Israelita)
Leyendo el pasuk casi completo, tenemos una mejor percepción del mensaje entregado por Por Rab Shaul (Pablo) por ende sería contradictorio verle diciendo que la Ley (aquí refiriéndose a la Torah) es buena y el mandamiento Kadosh (santo) y 2 versos más adelante verlo hablando en contra de ella.
Efesios 1:4-5, 12-14a, nos dice:
“Nos escogió (al pueblo de Israel) en él Mashíach antes de la fundación del mundo, para que fuéramos apartados y sin mancha delante de Él. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Yahshua el Mesías, conforme al beneplácito de su voluntad... a fin de que nosotros (el pueblo de Israel), que fuimos los primeros en esperar en el Mashiach, seamos para alabanza de su Kavod (gloria). En él también ustedes (los gentiles), después de escuchar el mensaje de la verdad, las buenas nuevas de su salvación, y habiendo creído, fueron sellados con el Ruaj de santidad de la promesa, que nos es dado (a todos los que recibieron el mensaje de la verdad) como garantía de nuestra herencia...” (Biblia Kadosh Israelita)
Podemos hacernos la pregunta: ¿No eran Moshé y David, que vivían antes de Yahshua, verdaderos hijos de El Eterno? En el verso 12 tenemos la respuesta a esta pregunta, como está escrito:
“a fin de que nosotros (los judios y sus ancestros), que fuimos los primeros en esperar en el Mesías, seamos para alabanza de su Kavod.” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí habla de los que eran los primeros en esperar al Mesías. Los que esperaban al Mesías eran los que vivían antes de Yahshua. Entonces, según este contexto, los que antes estaban esperando al Mesías están incluidos entre los que han sido predestinados desde antes de la fundación del mundo para recibir la adopción como hijos de El Eterno, mediante Yahshua el Mesías, en quien tienen redención mediante su sangre, el perdón de los pecados según las riquezas de la compasión del Abba, Ver. versos 1-7. Entonces los que antes habían estado esperando en el Mesías y habían puesto su confianza en lo que el Eterno iba a hacer por medio de él, fueron considerados como hijos de Él.
De la misma manera como nosotros miramos hacia atrás en una obra redentora eterna y terminada con la muerte y resurrección del Mesías, así también ellos miraron hacia el futuro esperando y creyendo en la misma obra salvadora, aunque no tenían todos los detalles tan claros como nosotros. Los que vivían antes de Yahshua fueron salvos por medio de la fé en el poder redentor de YHWH al igual que nosotros que vivimos después de la primera venida de Yahshua. Es la misma fé en la misma obra redentora mediante la sangre del Mashiach, testificada y afirmada por las Sagradas Escrituras desde el principio hasta el fin.
En Yohanan / Juan 5:39, 46 está escrito:
“Ustedes se mantienen examinando el Tanaj porque piensan que en él tienen vida eterna. Esas mismas Escrituras dan testimonio de mí, 46 - Porque si ustedes en realidad le creyeran a Moshe, a mí me creerían; porque fue acerca de mí que él escribió. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 1:10-11 está escrito:
“Acerca de esta salvación, los profetas que profetizaron de la Kavod (esplendor) que vendría a ustedes, diligentemente inquirieron e indagaron, procurando saber qué persona o tiempo, indicaba el Ruaj (espiritu) del Mashiach dentro de ellos, al predecir los sufrimientos del Mesías y las manifestaciones de poder que seguirían.” (Biblia Kadosh Israelita)
Según este texto, el Ruaj del Mesías indicaba cosas dentro de los profetas que vivían antes del Mesías. Ellos sabían que el Mesías iba a venir para morir y luego resucitar. El pueblo que creyó el mensaje de los profetas recibieron la salvación por la fe en YHWH que iba a enviar al Redentor, que los iba a liberar del pecado y de la muerte, Ver. Bereshit / Génesis 3:15.
La pregunta surge si estos profetas verdaderamente tenían el Espíritu del Mesías morando dentro de ellos todo el tiempo o si solamente éste se posaba sobre ellos e indicaba ciertas cosas.
Es obvio que Moshé ni Abraham tenían el Espíritu del Eterno morando en ellos, de lo contrario YHWH no les hubiese hablado directa y audiblemente; ellos estaban en una condición de mayor privilegio que nosotros, porque su relación con el Eterno era directa, sin embargo no pasaba lo mismo con el pueblo; quienes no experimentaron ninguna de las dos cosas, pues todo lo que el Eterno les decía venía de parte de los Profetas.
Es por esto que llamar Profeta en este tiempo a alguien, va en contra de la Torah, ya que las profecías fueron ya escritas allí y el Profeta era enviado para avisar al pueblo ya que la Ruaj HaKodesh (Espiritu Santo) no habitaba en ninguno hasta la venida del Mashiaj con su muerte y resurrección, dado a nosotros como nuestro consolador y ayudador en La Fiesta de Shavuot (Fiesta de Mal conocida como Pentecostés) como está escrito en:
Yohanan / Juan 14:16,17
y Yo le pediré al Padre, y el Padre les dará otro Consejero consolador como Yo, el Ruaj de Verdad, para que esté con ustedes para siempre.17 El mundo no le puede recibir, porque no le ve, ni le conoce. Ustedes le conocen, porque Él está morando en ustedes y estará unido con ustedes.(Biblia Kadosh Israelita)
Hechos 2:1-4
La Festividad de Shavuot completamente llegó (por la cuenta del omer), y todos los creyentes se reunieron en un lugar.2 De repente vino un estruendo del cielo como el rugido de un viento violento, y llenó toda la casa donde estaban sentados.3 Entonces vieron lo que lucía como llamas de fuego que se separaban, y se posaron sobre cada uno de ellos.4 Todos fueron llenos del Ruaj Ha Elyon, y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Ruaj les habilitaba para expresarse.(Biblia Kadosh Israelita)
Ver también:
Romanos 5:5; 8:9, 11, 15-16; - 1 Corintios 3:16; 6:19; - 2 Corintios 1:21-22; 5:5; - Gálatas 3:2, 14; 4:5; - Efesios 1:13-14; 4:23, 30; 5:18; - 2 Timoteo 1:14; - Hebreos 6:4b; - Jacobo 4:5; - Yohanan Alef / 1 Juan 1:27; 3:24; 4:13.
En Romanos 8:16 está escrito:
“El Ruaj mismo da testimonio a nuestro ruaj que somos hijos de YHWH; ” (Biblia Kadosh Israelita)
Parece ser que los que vivieron y murieron antes de la resurrección del Mesías no podían experimentar en su interior lo que es la regeneración de sus espíritus. Lo tenían "potencialmente", pero no experimentalmente. Lo tenían en la esperanza, pero no en la experiencia.
Nadie podía experimentar el resultado de la resurrección del Mesías en su interior hasta después de ese evento, Ver. Kefa Alef / 1 de Pedro 1:3. Parece ser que lo que ocurrió con los discípulos cuando Yahshua sopló sobre ellos después de su resurrección, Ver. Yohanan / Juan 20:22, fue la nueva creación por el soplo del Hijo de Elohe, al igual que Adam experimentó la vida por primera vez, por un soplo del Eterno. La experiencia de la nueva vida en el Mesías es un resultado de su resurrección, y esa experiencia sobrenatural ocurrió con los discípulos cuando Yahshua sopló sobre ellos después de haber resucitado. Por lo tanto, los que vivían antes de la resurrección de Yahshua, no habían podido experimentar la regeneración del espíritu. No podían recibir el Ruaj HaKodesh ni como una fuente dentro de sí, Ver. Yohanan / Juan 4:14, ni como ríos de agua viva en su interior, Ver. Yohanan / Juan 7:37-39; 2 Corintios 3.
En Yohanan / Juan 14:16-17 está escrito:
“Y yo rogaré al Abba, y Él les dará otro Ayudador para que esté con ustedes para siempre; el Ruaj de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni le ve ni le conoce, pero ustedes sí le conocen porque mora con ustedes y estará en ustedes.” (Biblia Kadosh Israelita)
La fuente dentro del ser humano, de la cual se habla en Yohanan / Juan 4:14, es un resultado de la experiencia de la regeneración del espíritu del hombre, cuando el Ruaj (Espíritu) del Abba entra a morar dentro del creyente, en su Ruaj. Los ríos de agua viva, de los cuales se hablan en Yohanan / Juan 7:37-39, es la experiencia del sumergimiento (bautismo) en el Ruaj HaKodesh (Espíritu de santidad), que no era posible experimentar antes de que Yahshua fuese exaltado. Vemos como los discípulos del Mesías experimentaron, por primera vez, este sumergimiento espiritual en el día de Shavuot (Pentecostés), según el relato en Hechos 2.
En Gálatas 3:26 está escrito:
“Pues todos son hijos de YHWH mediante la fé en el Mesías Yahshua.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 8:14-15 está escrito:
“Todos los que son guiados por el Ruaj de YHWH, son hijos de YHWH. Porque no recibieron ruaj de esclavitud para traerlos otra vez a tener temor; por el contrario ustedes recibieron el Ruaj que nos hace hijos, y por el poder del cual gritamos: '¡Abba!'(Esto es: '¡Amado Padre!'.)” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 de Juan 3:1-2, 10; 5:2 está escrito:
1,2 ¡Miren qué amor ha derramado el Padre sobre nosotros, permitiendo que seamos llamados hijos de YHWH! Porque eso es lo que somos. La razón por la cual el mundo no nos conoce, es porque no le conoció a Él. Queridos amigos, ahora somos los hijos de YHWH; y todavía no se nos ha hecho claro lo que seremos. Esto sí sabemos, cuando Él aparezca, seremos como Él; le veremos tal como es. (Biblia Kadosh Israelita)
10 Así es como distinguimos claramente entre los hijos de YHWH y los hijos de ha satán: Todo el que no continúa haciendo lo justo, no es de YHWH. Asimismo, cualquiera que no continúa amando a su hermano, no es de YHWH. (Biblia Kadosh Israelita)
5 : 2 Así es como conocemos que amamos a los hijitos de YHWH: Cuando amamos a YHWH, también hacemos lo que El manda. (Biblia Kadosh Israelita)
Los Escritos Mesiánicos enseñan que los que creen en Yahshua reciben la adopción como hijos del Elohe Viviente. En el momento de recibir a Yahshua (La Palabra , La torah), el Ruaj (espíritu) del hombre es regenerado y el Ruaj (Espíritu) de YHWH entra a morar dentro de su cuerpo que se convierte en un templo Kadosh (santo).
Pero al mismo tiempo vemos que la adopción como hijos de YHWH contiene una connotación futura. No nos hemos convertido en hijos de YHWH totalmente, puesto que nuestros cuerpos no han sido transformados todavía, según:
Romanos 8:19, 21, 23b donde está escrito:
“Porque el anhelo profundo de la creación es aguardar ansiosamente la revelación de los hijos de Di-s... la creación misma será también liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad del espelndor de los hijos de Di-s... Aun nosotros mismos gemimos en nuestro interior, aguardando ansiosamente la adopción como hijos, la redención de nuestro cuerpo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Nótese que habla de adopción como hijos, es decir aquí habla a los gentiles que han recibido al Mashiach porque recordemos que el pueblo de Israel son sus hijos por el hecho de ser los hijos de la promesa hecha a Yaacob y ellos siempre han tenido la Torah que es el Mashiach; por ende son sus hijos? Que serán redimidos del pecado y la muerte eterna cuando el Mashiach Yahshua venga por segunda vez.
Sumario:
Los hijos de Israel son hijos de YHWH por ser parte de los pactos. (Todos los Pactos que están en La Torah y el Pacto Renovado)
Ser hijo significa por un lado ser parte de un pacto familiar y por el otro ser un imitador fiel y un representante del padre.
Solamente los hijos de Israel, que son creyentes en el Mesías redentor, serán finalmente reconocidos como hijos de YHWH, cuando le reciban en Yom Kippur.
Los santos que vivían antes de Yahshua fueron salvos por medio de la fé en El que había prometido la venida del Mesías sufriente, pero no podían experimentar la regeneración de sus espíritus, porque el Mesías Yahshua todavía no había resucitado.
Para poder ser hijo de YHWH, mediante la regeneración del Ruaj espíritu, hay que recibir a Yahshua HaMashíaj.
No seremos plenamente hijos de YHWH hasta la segunda venida del Mesías.
Como dijimos antes, ser un hijo no significa obligatoriamente, que uno haya sido engendrado en el sentido biológico, sino puede significar ser un seguidor, un imitador, un discípulo y un representante. Por lo tanto, los jueces son también llamados “hijos de Di-s” por haber recibido puestos de autoridad y representar al Eterno en la sociedad, Ver. Tehilim / Salmo 82.
En el Talmud podemos leer:
Rabí Yehudá dijo:
“Cuando te comportas como hijo eres llamado hijo; si no, eres llamado esclavo del Eterno”. Rabí Meír decía: “De todas formas son “hijos” pues se dice: “Son hijos insensatos”,
Ver. Jeremías 4:22; Deuteronomio 32:20.
14:2 “Porque eres pueblo santo para YHWH tu Elohe; y YHWH te ha escogido para que seas un pueblo de su exclusiva posesión de entre los pueblos que están sobre la faz de la tierra. No comerás nada abominable.” (Biblia Kadosh Israelita) – La santidad tiene mucho que ver con lo que comemos. Hay una diferencia entre lo que está permitido comer a los hijos de Israel y a las demás naciones. Esta diferencia de comida es debida a la diferencia entre el nivel de santidad de los hijos de Israel y los demás pueblos.
14:8 “Y el cerdo, aunque tiene la pezuña dividida, no rumia; será impuro para ustedes. No comerás de su carne ni tocarás sus cadáveres.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí está escrito que el cerdo es impuro “para ustedes”, es decir para los hijos de YHWH, los hijos de Israel, Ver. 14:8
Ya somos considerados hijos de YHWH por la muerte del Mashiach, así que escuchar lo que a YHWH le agrada es una decisión sabia, este verso nos demanda a no comer esta clase de carne, ni tocar sus cadáveres.
14:10 “pero no comerás nada que no tenga aletas ni escamas; será impuro para ustedes.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los animales marítimos que no tienen aletas ni escamas son impuros. Esta escritura nos enseña que para los hijos del Eterno, el pueblo de Israel (la Israel física de Yahrushalayim como los que hemos sido injertados en el Olivo natural que es Israel, aquellos que de origen gentil nos hemos convertido al Elohe de Israel por medio de Yahshua HaMashíaj, por ende ya no estamos fuera de la esfera espiritual de Israel, como dicen las Escrituras en Romanos 11:17, 24; Efesios 2:11-19; 3:1-7, estos mandamientos nos atañen.
Porque hemos sido apartados de los demás pueblos para ser diferentes, y esa diferencia se notará aún en nuestra manera de comer. Los hijos de YHWH de la Israel física, tienen el deleite de seguir estas reglas de kashrut para ser kedoshim santos, y los hijos de YHWH de las naciones hacen bien en seguir estas reglas para vivir en un nivel alto de kedushá santidad.
14:21 “No comerás ningún animal que se muera. Lo podrás dar al forastero que está en tus ciudades, para que lo coma, o lo podrás vender a un extranjero, porque tú eres un pueblo Kadosh (santo) a YHWH tu Elohe. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra que ha sido traducida como “que se muera” es la palabra hebrea nevelá. La Enciclopedia Judaica enseña:
NEVELÁ (Heb. "cadáver"), un sustantivo descriptivo para cualquier animal, pájaro o criatura que haya muerto como un resultado de cualquier otro proceso que no sea una matanza ritual válida (shejitá).
La Torah prohíbe el consumo de ese tipo de carne, que puede ser dada a un extranjero residente, o vendida a un no judío Ver Devarim / Deuteronomio 14:21. La nevelá es también una de las categorías principales de impureza ritual (tumá), y si se toca o se lleva, causa impureza ritual Ver Vayikrá / Lev. 11:39-40
Un extranjero gentil que reside en Israel que ha aceptado no hacer idolatría puede comer animales puros no degollados según la halajá.
Algunos consideran que aquí se trata solamente de no cocer una cría en la leche de su madre, pero surge la pregunta si este mandamiento no debe entenderse como un ejemplo de un principio general de no cocinar o comer la carne junto con la leche. Así se ha interpretado en el judaísmo tradicional durante miles de años y de hecho si ésto se hace, científica y médicamente produce problemas digestivos.
QUINTA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 14:22-29
14:22 “'Todos los años tomarás una décima parte de todo lo que produzca tu zera en el campo, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto se refiere al primer diezmo, en hebreo Maaser rishón, que se entrega a los levitas que lo pueden comer en cualquier lugar, Ver. Bamidbar / Números 18:26.
14:23 “y lo comerás en la presencia de YHWH tu Elohim. En el lugar donde Él escoja para que Su Nombre habite ustedes comerán la décima parte de su grano, vino nuevo, y aceite de oliva, y el primogénito de sus reses y ovejas, para que aprendan a temer a YHWH su Elohim siempre. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se habla del segundo diezmo, en hebreo maaser shení, que se come en Yahrushalayim durante los años primero, segundo, cuarto y quinto del ciclo de siete años.
14:26 “Y podrás gastar el dinero en todo lo que tu corazón apetezca: en vacas u ovejas, en vino o licor, o en cualquier otra cosa que tu corazón desee; allí comerás en presencia de YHWH tu Elohe, y te alegrarás tú y tu casa.” (Biblia Kadosh Israelita) – La Torah No prohíbe tomar bebidas alcohólicas. Este texto menciona dos tipos de bebidas alcohólicas, primero el vino, en hebreo yain, que viene de una raíz que significa “fermentar” y, por lo tanto, no puede referirse al jugo de uva sin alcohol que se llama tirosh en hebreo. Luego está la palabra traducida en RV y Biblia Kadosh Israelita como “sidra”, que es la palabra hebrea shejar que significa “bebida embriagante”, “licor”. Estas bebidas están permitidas ingerir en la ciudad más santa delante del Eterno juntamente con la comida con el fin de alegrarse delante de YHWH. Sin embargo, las Escrituras prohíben embriagarse. Una buena regla para una persona adulta es no tomar más de un vaso de vino de 12 grados de alcohol o dos vasos de 6 grados. Pero si alguien es afectado con menos cantidad, debe ser más cuidadoso.
Al hacer un estudio minucioso del tema, uno se da cuenta de que el límite de las Escrituras no es la total abstención del alcohol, sino el abuso del mismo, Ver. Vayikrá / Levítico 10:9; Deuteronomio 14:26; 21:20; Tehilim / Salmo 104:15; Proverbios 20:1; 21:17; 23:20, 29:35; 31:4, 6; Isaías 5:11; 28:7; Jeremías 35; Daniel 5:21; Oseas 4:11; Yohanan / Juan 2:10; Ef. 5:18; 1 Timoteo 3:3, 8; 5:23; Tito 1:7; 2:3. Un judío no bebe el vino de los gentiles, Ver. Daniel / Danyel 1:5, 8.
Es bueno ver el vino como una bebida para brindar y departir en celebraciones del Eterno, pero sin abusar de él o considerarlo para todo momento y recurrir a vinos demasiado fermentados.
14:28-29 “Al fin de cada tercer año, sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año y lo depositarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte ni herencia contigo, y el forastero, el huérfano y la viuda que habitan en tus ciudades, y comerán y se saciarán, para que YHWH tu Elohe te bendiga en toda obra que tu mano haga.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se habla del diezmo para los pobres en hebreo Maaser aní. El levita recibe el primer diezmo y los pobres reciben el segundo diezmo en los años tercero y sexto del ciclo shmitá. El comentario “Torah Con Rashi”, dice:
“El diezmo (Maaser) es la porción del producto agrícola que debe separarse cada año y entregarse a sus respectivos destinatarios. Los diezmos se dividen en tres partes:
primer diezmo (maaser rishón),
segundo diezmo (maaser shení) y
diezmo del pobre (maaser aní).
Su orden de separación es el siguiente: primero se separa la terumá (“porción separada”) y es entregada directamente al kohén. Luego se separa el maaser rishón, el cual es entregado al leví; de aquí el leví separa la parte llamada teruma maaser y se la entrega al kohén (ver Núm 18:26). Tercero, se separa el maaser shení y es llevado a Yahrushalayim para ser ingerido allí; esto es realizado el primero, segundo , cuarto y quinto años del ciclo agrícola de siete años (Ver. Devarim / Deuteronomio 14:22-26). En el tercero y sexto años, en lugar del maaser shení se separa el maaser aní, el cual es entregado a los pobres (Devarim / Deuteronomio 14:28-29). En el séptimo año no se separan los diezmos.”
SEXTA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 15:1-18
15:1 “Al final de siete años harás una remisión.” (Biblia Kadosh Israelita) – El año de remisión fue creado para ayudar a equilibrar la desigualdad social dentro de la gran Familia de Israel. La Torah Nos presenta aquí tres casos en cuanto a la pobreza:
15:4-6 “No habrá menesteroso entre ustedes… si sólo escuchas fielmente la voz de YHWH tu Elohe…” (Biblia Kadosh Israelita) – La perfecta obediencia a los mandamientos produciría un alto nivel de bienestar en todo el pueblo de Israel de manera que nadie necesitará tomar préstamos. Al contrario, darían préstamos a muchas naciones.
15:7-10 – “Si hay un menesteroso contigo…” (Biblia Kadosh Israelita) – En este nivel inferior de obediencia habrá posibilidades de que haya pobres entre los israelitas. En tal caso hay una obligación a darles o prestarles lo suficiente para cubrir sus necesidades, pero no sus caprichos. Si el pobre no puede devolver el préstamo se le perdonará la deuda en el año de remisión.
Hay muchos textos que hablan de ser generoso con el pobre, Ver. Tehilim / Salmo 37:25-26; 41:1-3; 112:5; Proverbios 14:31; 17:5; 19:17; 21:13; 22:9; 28:27; 31:20; Matiyahu / / Mateo 5:42; Mordekai / Marcos 10:21; Lucas 6:35; 18:22; Romanos 12:13; Efesios 4:28; y Hebreos 13:16. La ayuda social es un asunto importante para los Kedoshim de YHWH (Los apartados, los que están en obediencia).
15:11-18 “Porque nunca faltarán pobres en tu tierra…” (Biblia Kadosh Israelita) – En este nivel de falta de obediencia, la Torah muestra como nunca van a faltar los pobres entre nosotros y por eso estamos ordenados a ayudarles. Incluso podía haber tanta pobreza que algunos son vendidos como esclavos. En tal caso tendrían que ser liberados en el año de remisión con una buena retribución. El resultado de esta generosidad es que YHWH nos bendice en todo lo que hagamos.
SÉPTIMA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 15:19 – 16:17
15:19-23 “Todo primogénito que nazca de tu ganado… lo comerás… en el lugar que YHWH escoja.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los primogénitos de los rebaños y de los ganados no pueden ser aprovechados para otra cosa que no sea comida para la familia de un kohén en el templo, o en las ciudades en el caso de que tuvieran algún defecto, Ver. Bamidbar / Números 18:8-19. Hoy en día en Israel, como no hay templo, los primogénitos de estos animales son marcados y dejados junto con el resto de los rebaños y ganados hasta su muerte natural, y no se saca ningún beneficio de ellos.
16:1 “Guardarás el mes de Aviv y harás Pésaj a YHWH tu Elohe, porque en el mes de Aviv YHWH tu Elohe te sacó de Egipto de noche.” (Biblia Kadosh Israelita) – En tres ocasiones la Torah Menciona las fiestas sagradas: en Vayikrá / Levítico 23, para citarlas en el orden correcto del anuario; en Bamidbar / Números 28, para enseñar los sacrificios que hay que ofrecer; y en Devarim / Deuteronomio 16, para resaltar el deber de Israel para hacer peregrinajes a Yahrushalayim.
“de noche” – En Bamidbar / Números 33:3 está escrito que salieron el día siguiente del sacrificio de pesaj a la vista de todos los egipcios. Rashí resuelve esta aparente contradicción diciendo que este verso dice que salieron de noche porque fue de noche que el Faraón les dio permiso para salir, Ver. Shemot / Éxodo 12:31.
16:2 “Y sacrificarás la Pascua a YHWH tu Elohe de tus rebaños y de tus manadas, en el lugar que YHWH escoja para poner allí su nombre.” (Biblia Kadosh Israelita) – No se puede sacrificar el cordero de pesaj fuera de Yahrushalayim.
16:7 “Y la asarás y la comerás en el lugar que YHWH tu Elohe escoja. Luego, por la mañana, regresarás a tu habitación.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, la mañana se refiere a la mañana del segundo día de la fiesta, es decir la mañana del 16 de Nisán. Durante el Shabbat de la fiesta, el 15 de nisán, está prohibido salir fuera de los límites de la ciudad. Además los varones tenían que estar presentes en el templo durante la ofrenda de ascensión de la fiesta en la mañana del 15 de Nisán.
16:8 "Por seis días comerán matzah (pan sin levadura); en el séptimo día habrá una asamblea de Festividad para YHWH su Elohim; no hagan ningún tipo de trabajo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí hay una aparente contradicción al texto de Shemot / Éxodo 12:15 que dice que hay que comer panes sin levadura durante siete días. Rashí da dos posibles interpretaciones para resolver esto. Por un lado dice que durante siete días se puede comer pan ázimo de la vieja cosecha y durante seis días de la nueva. La nueva cosecha del año no se podía utilizar hasta después de la presentación de la ofrenda de un omer de cebada en el templo. Por lo tanto sólo quedaban seis días para comer panes sin levadura de la nueva cosecha del año.
Por el otro lado, Rashí se basa en la octava regla de interpretación de Ismael que dice: “Todo lo que estaba incluido dentro de un enunciado general y que luego fue destacado específicamente para enseñar algo, no fue destacado solamente para enseñar algo con respecto a sí mismo, sino también a todo lo implicado en el enunciado general”. Esta interpretación enseña que no es obligatorio comer pan sin levadura el séptimo día, y entonces tampoco es obligatorio comer pan durante el resto de los días, excepto la primera noche, que explícitamente fue ordenado en las Escrituras, Ver. Shemot / Éxodo 12:18.
16:9 "Contarán siete semanas; comenzarán a contar desde el momento que primero pongan la hoz al grano en pie.” (Biblia Kadosh Israelita) – La celebración de Shavuot (mal conocida como Pentecostés), la fiesta de las semanas, está relacionada con pesaj, es la conclusión de Pesaj (mal conocida como Pascua). La celebración de pesaj y los panes sin levadura se hace en recuerdo de la libertad de la muerte de los primogénitos y la esclavitud en Egipto. Pero esa libertad no es perfeccionada hasta que la Torá es entregada en Sinái, lo cual se celebra en shavuot. La libertad no es completa sin la Torah que fue dada siete semanas más tarde.
16:10 Observarán la Festividad de Shavuot [semanas] para YHWH su Elohim con una ofrenda voluntaria, la cual darán de acuerdo al grado de prosperidad que YHWH su Elohim les haya dado. (Biblia Kadosh Israelita) tenemos que dar Tzedaká según el Eterno nos haya prosperado ,tal como ha sido bendecido .(A tu libre albedrío )
16:11 “ Se regocijarán en la presencia de YHWH su Elohim – ustedes, sus hijos e hijas, sus esclavos y esclavas, los Leviim que viven en sus pueblos, y los extranjeros, huérfanos y viudas que viven entre ustedes – en el lugar que YHWH su Elohim escoja para que Su Nombre habite. ” (Biblia Kadosh Israelita) – No hay ningún mandamiento que ordene que el pueblo esté alegre en pesaj, sólo en shavuot y sucot. Esto nos enseña que la alegría por la libertad no es cumplida hasta la entrega de las normas dadas del cielo, por medio de las cuales el hombre es verdaderamente libre para saber lo que está permitido y lo que está prohibido. Esos límites producen libertad porque así sabemos en qué área nos podemos mover sin peligro, como está escrito en:
Jacobo (Stg.) 1:25 y 2:12:
“Pero el que mira atentamente a la Torah Perfecta, la de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, éste será dichoso en lo que hace... Así hablen y así procedan, como los que han de ser juzgados por la Torah de la libertad.” (Biblia Kadosh Israelita)
16:14 “Regocíjense en su Festividad – ustedes, sus hijos e hijas, sus siervos y siervas, los Leviim, y los extranjeros, huérfanos y viudas que vivan entre ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Pesaj no es para el extranjero, sólo para los israelitas, quienes están circuncidados como lo demanda la Torah; sin embargo quienes hemos sido injertados en el Olivo natural, podemos celebrarla pues el Cordero ya fué sacrificado por nosotros; lo importante es tener la Circuncisión de nuestro corazón y para eso es necesario haber renunciado a una vida llena de pecado y desobediencia. Sukkot es aquella que proclamamos como la boda con el Cordero cuando el Mashiach llegue; cada vez que la celebremos estamos llamando la venida del Mesías. Por eso, durante el reinado mesiánico, todas las naciones de la tierra estarán obligadas a subir a Yahrushalayim para celebrar Sukkot una vez al año, como está escrito en el profeta
Zejaryah / Zacarías 14:16-19
“Y sucederá que todo sobreviviente de todas las naciones que fueron contra Yahrushalayim subirán de año en año para adorar al Rey, YHWH de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Mishkánim (tabernáculos). Y sucederá que los de las familias de la tierra que no suban a Yahrushalayim para adorar al Rey, YHWH de los ejércitos, no recibirán lluvia sobre ellos. Y si la familia de Egipto no sube ni viene, entonces sobre ellos no habrá lluvia; será la plaga con la cual YHWH herirá a las naciones que no suban a celebrar la fiesta de los Mishkánim (tabernáculos). Este será el castigo de Egipto y el castigo de todas las naciones que no suban a celebrar la fiesta de los Mishkánim (tabernáculos).” (Biblia Kadosh Israelita)
16:15 “ Por siete días guardarán la Festividad para YHWH su Elohim en el lugar que YHWH su Elohim escoja, porque YHWH su Elohim los bendecirá en todas sus cosechas y en todo su trabajo, ¡así estarán llenos de alegría!” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea para fiesta es jag. Viene de una raíz que significa moverse en círculo. Esto habla de las danzas alegres que se hacen en las fiestas del Eterno. En la celebración de Sukkot hay muchísima alegría y el motivo es, según este texto, por la bendición material que el Eterno ha dado durante las cosechas del verano. Esto también nos enseña acerca de la gran alegría que habrá durante la celebración milenaria de Sukkot por todas aquellas personas que se habrán cosechado para el Reino de los cielos de todas las naciones de la tierra.
16:16b No se presentarán delante de YHWH con las manos vacías, No Debemos presentarnos ante El Eterno sin una ofrenda , primero nuestra vida en sujeción y también algo que sea sacrificio para nosotros honrar al Eterno.
16:17 “sino que todo hombre dará lo que pueda, de acuerdo a la bendición que YHWH les haya dado. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Todo varón estaba obligado a llevar sacrificios al templo el primer día de cada fiesta. La alegría no puede ser completa sin generosidad, como está escrito en:
Hechos 20:35b:
“recordando las palabras del Adón Yahshúa mismo: 'Hay más felicidad en dar que en recibir.” (Biblia Kadosh Israelita)
Mashíaj en esta parashá
11:28 “Y la maldición, si no escuchan los mandamientos de YHWH su Elohe, sino que se apartan del camino que les ordeno hoy, para seguir a otros dioses que no han conocido.” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua dijo: “Yo soy el camino”, Ver. Yohanan / Juan 14:6. Así que, el camino del cual Moshé está hablando no es solamente la obediencia a los mandamientos, sino el carácter, la vida y la conducta que debería ser la del Mesías Yahshua. El que se aparta de Yahshua, después de haberlo conocido, tendrá maldición y finalmente perderá su salvación.
12:23 “la sangre es la vida, y no comerás la vida con la carne.” (Biblia Kadosh Israelita) – Está prohibido comer la sangre de los animales, porque la vida está en la sangre. Y de manera contraria, tendrá la vida eterna todo aquel que recibe la sangre del Mesías, que es su vida, lo cual tiene que ver con el resultado de su sacrificio, y también con la vida espiritual de la Toráh, porque Yahshua es la Toráh Viviente.
15:2 “Así se hará la remisión: todo acreedor hará remisión de lo que haya prestado a su prójimo; no lo exigirá de su prójimo ni de su hermano, porque se ha proclamado la remisión de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – En el séptimo año el pobre es liberado de toda deuda e incluso de toda esclavitud. De la misma manera cuando vuelva el Mesías para el séptimo milenio desde Adam, todos los que han puesto su esperanza en él experimentarán la plena libertad de las deudas causadas por todos sus pecados y la libertad eterna de la esclavitud del pecado y de la muerte.
15:19, 21 “Todo primogénito… consagrarás al Eterno… lo comerás” – Yahshua fue el primogénito hijo de Miryam, su madre, y por eso fue consagrado al Eterno. Fue destinado para ser “comido” por todos sus seguidores para que su vida fuera parte de todos nosotros.
16:2 “Y sacrificarás la Pascua a YHWH tu Elohe de tus rebaños y de tus manadas, en el lugar que YHWH escoja para poner allí su nombre.” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua es el Cordero de YHWH, Ver. Yohanan / Juan 1:29, 36, y por eso tuvo que ser sacrificado en Yerushalayim, el lugar escogido por el Eterno, Ver. Bereshit / Génesis 22.
16:4 “de la carne que sacrifiques en la tarde del primer día, no quedará nada para la mañana.” (Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua tuvo que morir a la misma hora que el sacrificio del cordero pascual. Cuando llegó la noche ya estaba muerto y los hijos de Israel se reunían para comer el cordero de Pesaj. No podían dejar nada para la mañana siguiente. Esto nos enseña que tenemos que apropiarnos de todo lo que nos da la muerte de Yahshua y saciarnos de sus consecuencias, como está escrito en:
Yohanan / Juan 6:54-57, 63:
“El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Como el Padre que vive me envió, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí.” (Biblia Kadosh Israelita)
“no quedará nada” – Este texto da un indicio de que con la muerte de Yahshua el primer hombre fue eliminado.
16:9 “el momento en que empieces a meter la hoz a la mies” (Biblia Kadosh Israelita) – Llegó el día de la resurrección, simbolizado por la primera cosecha de cebada que se presentaba en el templo el día después del Shabbat después de Pesaj. Y así hay nueva vida para el hombre.
El segundo hombre fue levantado de entre los muertos. Todos los que son del Mesías ya han sido participantes de los beneficios de lo que él pasó cuando murió y resucitó. Sin embargo en su segunda venida van a poder apropiarse plenamente de los resultados extraordinarios de esta obra maravillosa de redención.
16:9 “siete semanas” – Hubo siete semanas entre la salida de Egipto hasta la entrega de la Toráh en Sinái. De la misma manera, entre la salida del huerto del Edén, de los primeros hombres, hasta la entrega de la nueva Toráh, habrá siete mil años, mil años por semana. Ahora han pasado casi 6000 años desde Adam y Javá, y luego habrá 1000 años de Shabbat antes de que pasen los cielos y la tierra, Ver. Revelación 20-21. La nueva Torah será entregada después de la destrucción de los cielos y la tierra, porque la Torah que tenemos ahora sólo seguirá teniendo vigencia hasta que pasen el cielo y la tierra, Ver. Matiyahu / Mateo 5:18.
Pero luego habrá una Torah Nueva para los nuevos cielos y la nueva tierra donde morará la justicia.
¡Baruj HaSahem!
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es