🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parasha 32 BeHar
33 BeJukotai
Levítico 25:1 – 27:34
Aliyás de la Torá (cuando BeHar es leída junto con BeJukotai):
Haftará: Jeremías 32:6-27
BeHar
Significa “en la montaña”.
PRIMERA ALIYÁ
VAYIKRÁ/LEVÍTICO, 25:1-18
25:2 “Dile a los hijos de Yisra'el: 'Cuando ustedes entren a La Tierra que Yo les estoy dando, la tierra misma observará un descanso de Shabbat para YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)” – Ahora la Toráh introduce un nuevo concepto, el del año sabático (Shemitah) Como hay semanas de días, así también hay semanas de años. Y como el séptimo día de la semana es un día de cese, así también YHWH ha establecido que cada séptimo año sea de cese y descanso para la tierra de Israel. Este mandamiento sólo se aplica en la tierra de Israel, no fuera de ella.
Rambam dice que el pueblo de Israel celebró el primer año sabático, llamado shemitá el año 21 después del inicio de la conquista y la distribución de la tierra bajo el general Yehoshúa. La conquista y la distribución de la tierra duró 14 años. El año 15 fue el primer año del ciclo septo-anual y el año 21 fue el séptimo. Según un cómputo,[2] hubo 836 años desde el año 15 después de la entrada en la tierra hasta la deportación a Babilonia. Entre estos, los años sabáticos y de jubileo sólo fueron observados 400 años y durante los 436 años restantes no fueron respetados. Durante 436 años hay 62 años sabáticos y 8 años de jubileo, los cuales suman 70 en total (62 + 8 = 70). El cautiverio babilónico vino cuando el pueblo de Israel había dejado de guardar 70 años sabáticos, como está escrito en:
Vayikrá / Levítico 26:35
“Durante todos los días de su desolación la tierra guardará el descanso que no guardó en sus shabats mientras habitababan en ella.” (Biblia Kadosh Israelita)
El cautiverio babilónico duró 70 años, como está escrito en:
Yermiyahu / Jeremías 29:10
“Pues así dice YHWH: "Cuando se le hayan cumplido a Babilonia setenta años, yo los visitaré y cumpliré mi buena palabra de hacerlos volver a este lugar.” (Biblia Kadosh Israelita)”
25:3 “Seis años plantarán su campo; seis años podarán sus viñas y recogerán su producto. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto incluye toda labor agrícola y de jardinería.
25:4 “Pero el séptimo año será un Shabbat de descanso completo para la tierra, un Shabbat para YHWH; ustedes no plantarán sus campos ni podarán las viñas. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí encontramos otra vez la expresión shabat shabatón y ahora en referencia al año de shemitá. Como hemos visto antes, la misma expresión se encuentra en referencia al shabat semanal y a yom kipur. Esto nos enseña la importancia que YHWH da a este descanso de la tierra de Israel cada séptimo año. Si se quebranta este mandamiento hay graves consecuencias al igual que cuando se quebranta el mandamiento de descansar en el shabat semanal y en yom kipur, como está escrito en:
2 Crónicas 36:20-21
“Y a los que habían escapado de la espada los llevó a Babilonia; y fueron siervos de él y de sus hijos hasta el dominio del reino de Persia, para que se cumpliera la palabra de YHWH por boca de Yirmeyahu, hasta que la tierra hubiera gozado de sus shabats. Todos los días de su desolación reposó hasta que se cumplieron los setenta años.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este cese para la tierra en el año sabático no significa que no se puede trabajar la tierra sin el propósito de sembrar o plantar, por ejemplo para construir casas. La prohibición solamente tiene que ver con todo trabajo de agricultura y jardinería. Sólo está permitido regar las plantas para que no se mueran. Durante ese año todos los productos que crecen en la tierra se quedan sin dueño, de modo que todos podrán comer de ellos libremente y llevar a su casa todo lo que necesiten para un día de comida.
Antiguamente el Sanedrín estaba encargado de declarar el año de shemitá, sabático, y el año yovel, de jubileo. El año judío 5779 será el próximo año de shemitá, que en el anuario gregoriano corresponde al tiempo desde la puesta del sol el 24 de septiembre de 2021 hasta la puesta del sol el 13 de septiembre de 2022.
25:6 “Pero lo que la tierra produzca durante el año de Shabbat será comida para todos ustedes – tú, tu sirviente, tu criada, tu empleado, cualquiera que viva cerca de ti, ” (Biblia Kadosh Israelita) – En este año todos, israelitas y gentiles residentes, tendrán el mismo derecho para alimentarse de lo que crece en los campos.
Todos los vegetales y los frutos que crecen en el año de shemitá son Kedoshim (sagrados). Por eso hay que tratarlos de una manera digna. Los rabinos dictaron una halajá que prohíbe tirar las sobras de esos productos en la basura junto con otro tipo de basura. También prohibieron vender los productos de shemitá tanto dentro de la tierra como fuera de ella.
Hay tiene un triple propósito con el año sabático:
1. Recordar a los hijos de Israel que la tierra no pertenece a ellos sino a YHWH, Ver. v. 23; Tehilim / Salmo 24:1.
2. Obligar al agricultor a ejercer su fe y confiar en la providencia divina para su sustento.
3. Dar tiempo al campesino a dedicarse al estudio de la Torá de una manera especial.
25:8 “'Contarán siete Shabbatot de años, siete por siete años, esto es cuarenta y nueve años. (Biblia Kadosh Israelita) – Las Escrituras hablan de la importancia del séptimo día y del séptimo año. También habla de un conteo de siete semanas, que corresponde a 49 días, entre Pesaj y Shavuot. De la misma manera hay un conteo de siete semanas de años, es decir 49 años entre un año de jubileo y otro. El conteo del omer, entre pesaj y shavuot es para cada individuo de Israel, mientras que el conteo de los 49 años entre un año de jubileo a otro es para el Sanedrín.
25:9 “Entonces en el décimo día del séptimo mes, en Yom-Kippur, harán sonar un golpe de shofar, sonarán el shofar por toda La Tierra; .” (Biblia Kadosh Israelita) – El séptimo mes es un mes especial para YHWH. En ese mes hay que anunciar el año de jubileo. ¿Por qué hay que sonar el shofar en el décimo día del séptimo mes y no en el día cuando empieza el nuevo año?
Yom Kippur es el día del perdón, pero como podemos ver en el verso, sería un acto de proclamar Libertad por toda la tierra.
Se debe tener claro que el sonido del Shofar en YOM TERUAH, llama al pueblo de YHWH al arrepentimiento y el Sonido en Yom Kippur es el del juicio o Perdón, Son 2 sonidos de Shofar diferentes, Yom Teruah es es el sonido para prepararse y Yom Kipur es el Sonido de libertad.
25:10 “y dedicarán el año cincuenta, proclamando libertad por toda La Tierra a todos los habitantes. Será un yovel [jubileo] para ustedes; ustedes regresarán a todos a la tierra que les pertenece, y todos regresarán a su familia..” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Talmud el año de jubileo tenía que ser consagrado verbalmente por el beit din en el primer día de tishrí.
¿Por qué hay que anunciar el año de jubileo el día 10 del séptimo mes y no en el primer día del año, independientemente si el año empieza en el primer día del séptimo mes o en el primer día del primer mes? ¿Qué tiene que ver el día 10 del séptimo mes con un nuevo año?
La respuesta es: porque el Mesías pondrá sus pies en el Monte de Los Olivos en ese día, para juzgar a las Naciones en el día de yom kipur. Con su regreso se proclamará la libertad para todos los habitantes del mundo. Esto nos enseña también que la base para la eterna libertad es la muerte y resurrección del Mashiach,
El Libertador volverá en el séptimo mes. En el día primero del mes (YOM TERUAH) aparecerá en las nubes del cielo y recogerá su remanente durante esos diez días, Luego, en el décimo día del mismo mes, habrá juicio sobre la tierra y se dará el perdón a los que han guardado sus Mamdamientos y seguido su Torah y se iniciará su reinado sobre las naciones con vara de hierro para que haya justicia en la tierra.
El séptimo mes es también un símbolo del séptimo milenio desde la creación de Adam y Javá.
25:11 “Ese año cincuenta será un yovel para ustedes; en ese año no plantarán, recojan lo que crece por sí solo o recojan las uvas de las viñas que no se han atendido, .” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “jubileo” es yovel y significa “cuerno de carnero”, Ver. Éxodo 19:13; Josué 6:6. Las palabras españolas “júbilo” y “jubilación” derivan de la palabra hebrea yovel. Según Shemuel P. Gelbarer, se le da ese nombre porque en la antigüedad se utilizaba un cuerno de carnero para “conducir”, en hebreo lehovil, los rebaños.
Las mismas leyes que aplican sobre el año shemitá, también aplican sobre el año yovel.
La Toráh nos enseña que hay siete cosas que deben suceder en el año de jubileo:
Habrá libertad para todos los habitantes de la tierra, v. 10.
Será un año de jubileo, con toques del shofar, v. 10.
Cada uno volverá a la posesión original de la tierra, según el reparto que se hizo en el tiempo de Yehoshua, v. 10.
Cada uno volverá a su familia, v. 10. Se refiere al siervo hebreo que tiene la oreja perforada o uno cuyos seis años de servicio no hayan terminado desde que fue vendido como siervo. Así que la expresión “para siempre” en Éxodo 21:6 está limitada con el año de jubileo. El año de jubileo es por tanto también una señal del siglo venidero.
No se puede sembrar, v. 11.
No se puede cosechar, v. 11.
El año será kadosh santo, v. 12.
25:14 “Si vendes algo a tu prójimo o compras algo de él, ninguno de ustedes explotará al otro. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El no hacer mal uno a otro se refiere aquí a asuntos monetarios. Si un vendedor pide un precio muy alto de un producto a un comprador que no conoce el valor del producto, está engañándole. Si cobra de más con intención, transgrede este mandamiento de no hacer mal uno a otro. De la misma manera, si un comprador intenta adquirir un producto valioso por un precio bajo si el vendedor no conoce su verdadero valor, también transgredir este mandamiento.
25:15 “Más bien, tomarán en consideración el número de años después del yovel cuando compres tierra de tu prójimo, y él te venderá de acuerdo al número de años-cosechas que tendrá. .” (Biblia Kadosh Israelita) – La tierra no se vende, sólo las cosechas, porque la tierra de Israel es de YHWH, como está escrito en:
YERMIYAHU / JEREMÍAS 2:7
“Yo te traje a una tierra fértil, para que comieras de su fruto y de sus delicias; pero viniste y contaminaste mi tierra, y de mi heredad hiciste abominación.” (Biblia Kadosh Israelita)
25:17 “sí no tomarán ventaja el uno del otro, ustedes temerán a su Elohim; porque Yo soy YHWH su Elohim.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el no hacer mal uno a otro se refiere, en este caso, a asuntos verbales.
El temor a Di-s evita que uno haga mal a otro por dos razones. Primero, el que teme a Elohe (Di-s) sabe que el hombre fué creado a Su imagen y semejanza y merece ser respetado por ello, no importa como sea su conducta. Por el simple hecho de ser un ser humano, merece respeto y no está permitido engañar a nadie económicamente ni hostigarle verbalmente. El que engaña u hostiga a un ser humano está haciendo daño a la imagen de Elohe (Di-s). Así que el temor de YHWH (Di-s) hace que tratemos al prójimo con respeto y amor.
Segundo, el temor a YHWH hace que una persona no pueda engañar a otra persona en asuntos económicos o de palabras, porque sabe que YHWH lo ve todo. Él conoce los motivos y los pensamientos de nuestros corazones y si engañamos a otros tendremos que dar cuenta delante de Él que todo lo ve, como está escrito en:
IVRIM / HEBREOS 4:13
“Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.” (Biblia Kadosh Israelita)
Daños verbales pueden ser:
Dar la impresión al vendedor de querer comprar un producto cuando no hay una intención de hacerlo.
Recordar a una persona sus pecados del pasado o los de sus padres.
Decir al que está sufriendo en forma de juicio, que lo está haciendo por causa de sus pecados.
Contestar a una pregunta de manera grosera, falsa o engañosa.
Usar apodos ofensivos.
25:18 “'Más bien, ustedes guardarán mis ordenanzas y mis estatutos y actuarán de acuerdo a ellos. Si lo hacen, vivirán seguros en La Tierra. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Si se cumplen los mandamientos en la tierra de Israel, habrá seguridad. La inseguridad ciudadana y las amenazas de los pueblos extraños dependen del pecado del pueblo. Así que la mejor forma de combatir contra el terrorismo y los ataques de ejércitos extranjeros es cumplir los mandamientos de la Torá. El problema del mundo hoy en día no es el odio de los vecinos, sino la falta de obediencia a la Toráh como está escrito en el:
Tehilim / Salmo 81:13-16
“¡Oh, si mi pueblo me oyera, si Israel anduvieran en mis caminos! En un momento yo subyugaría a sus enemigos y volvería mi mano contra sus adversarios. Los que aborrecen a YHWH le fingirían obediencia, y el tiempo de su castigo sería para siempre. Pero yo te alimentaría con lo mejor del trigo, y con miel de la peña te saciaría.” (Biblia Kadosh Israelita)
SEGUNDA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVITICO,, 25:19-28
25:19 “La Tierra producirá su producto, ustedes comerán hasta saciarse, y vivirán allí seguros. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En este verso vemos que hay dos resultados de la obediencia a los mandamientos: satisfacción material y protección sobrenatural. Cuando el pueblo de Israel no guardó los mandamientos acerca de los años de shemitá y de yovel, vino la invasión y la deportación babilónica.
25:20 “'Si preguntan: 'Si no nos es permitido sembrar zera o recoger la cosecha de lo que produzca nuestra tierra, ¿qué comeremos el séptimo año?' ?'” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es la pregunta que surge no de una mente espiritual sino natural. ¿Qué vamos a comer? Según las circunstancias naturales habrá escasez. YHWH ha ordenado no sembrar ni guardar las cosechas en casa durante el séptimo año para que el pueblo aprenda a poner su confianza en Él y no en los recursos naturales. El Mesías Yahshua está dando una enseñanza sobre este mismo tema en:
MATIYAHU / MATEO 6:19-34 donde está escrito:
“No guarden riquezas para sí mismos aquí en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y los ladrones irrumpen y roban. En su lugar, guarden riquezas en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido destruyen, y los ladrones no irrumpen ni roban. Porque donde está tu riqueza, ahí está también tu corazón. El ojo es la lámpara del cuerpo. 'Así que si tú tienes un 'ayin-tovah' ['buen ojo,' esto es, si eres generoso], todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tienes un 'ayin-raah' ['ojo maligno,' si eres tacaño], todo tu cuerpo estará en tinieblas. Si entonces, la luz que hay en ti es tinieblas, ¡cuán grandes serán las tinieblas mismas!Nadie puede ser esclavo de dos amos; odiará al primero y amará al segundo, o despreciará al segundo y será fiel al primero. No puedes ser esclavo de los dos, YAHWEH y el dinero. 'Por lo tanto les digo: No se inquieten por su vida; que comerán o beberán; o acerca de su cuerpo, qué vestirán. ¿No es la vida más que la comida, y el cuerpo más que el vestido? ¡Miren las aves volando alrededor! Ellas ni plantan, ni cosechan, ni guardan comida en graneros; aún su Padre celestial les da de comer. ¿No valen ustedes más que ellas? ¿Puede alguno, por inquietarse, añadir una sola hora a su vida? 'Y ¿por qué estar ansiosos por el vestido? Piensen en los campos de lirios silvestres, y como crecen. Ellos ni trabajan ni hilan, aún Yo les digo, que ni siquiera Shlomó, en toda su gloria se vistió tan bellamente como uno de ellos. Si YAHWEH viste así la hierba del campo que está aquí hoy y mañana es echada en el horno, ¿no los vestirá mucho mejor a ustedes? ¡Qué poca confianza tienen! 'Así que no estén ansiosos preguntando: '¿Qué comeremos?,' '¿Qué beberemos?' O '¿cómo nos vestiremos?' Porque los paganos son los que ponen en su corazón estas cosas. Tu Padre celestial sabe que necesitas todas estas cosas. Busca primero El Reino y su justicia, y todas estas cosas se te darán también. No te inquietes por el mañana; ¡el mañana traerá su propia inquietud! ¡El día de hoy ya tiene suficiente con su propia aflicción!.” (Biblia Kadosh Israelita)
El que pone su confianza en su Abba no hace la pregunta “¿Qué comeremos?” porque sabe que si YHWH ha ordenado algo, Él se hará responsable para cuidar de sus hijos que le obedecen.
25:21 “yo entonces les enviaré mi bendición en el sexto año, de modo que producirá fruto para tres años.” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuando el agricultor toma la decisión por fe de no trabajar en el año shemitá, YHWH enviará la bendición de antemano, en el sexto año, para que dure durante tres años. Si el agricultor tiene en su mente trabajar durante el séptimo año, YHWH no enviará la bendición en el sexto año. Vemos aquí que el milagro del sexto año depende de la actitud del agricultor, de sus pensamientos, de su fe. El no trabajar el séptimo año es un asunto de fe y confianza en la providencia divina. Este mandamiento es una prueba para los hijos de Israel para ver si confían en YHWH o no para su sostenimiento económico.
Por causa de las diferentes interpretaciones que hay entre los rabinos talmúdicos,[6] no sabemos bien:
si el año de jubileo cae en el año siguiente al shemitá cada 49 años, de modo que el ciclo del año de jubileo sea de 49 años.
si hay una ruptura en el cómputo de las semanas de años, después de 49 años, para que al año de jubileo venga como un paréntesis en el año 50. El año 51 sería entonces el primer año de la siguiente semana de años, de manera que el ciclo del año de jubileo sea de 50 años.
Según el libro de Daniel parece que no hay una ruptura en las semanas de años para dejar lugar a un supuesto año de jubileo, Ver. Daniel 9:24-27.
No hay ninguna evidencia en las Escrituras de que se haya celebrado el año yovel alguna vez en la historia de Israel. Sin embargo, hay una referencia en el Talmud que dice que “Israel contaba 17 jubileos desde el tiempo cuando entraron en la tierra hasta el tiempo cuando salieron”. No obstante, contar no es lo mismo que celebrar. ¿Cuántos de esos 17 jubileos fueron verdaderamente guardados? Si las 12 tribus no están en la tierra no se puede celebrar el año de jubileo, porque está escrito que “todos los habitantes de la tierra” y “cada uno de ustedes” tendrá que volver a su posesión, Ver. vv. 10, 13. Así que, desde el tiempo de la deportación de las dos tribus y media, ha sido imposible cumplir este mandamiento. Cuando venga Mashíaj, él hará que se cumpla este mandamiento correctamente con la restauración de las 12 tribus de Israel en su tierra.
En Lucas 4:16-21 está escrito:
“Entonces fue a Netzaret, donde había sido criado; y en Shabbat fue a la sinagoga como de costumbre. Se puso de pie para leer; le entregaron el rollo del profeta Yeshayah. Desenrolló el pergamino y encontró donde estaba escrito: 'El Ruaj de YHWH está sobre mí; por lo tanto, me ha ungido para anunciar las Buenas Noticias a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, y vista renovada a los ciegos, para liberar a aquellos que han sido oprimidos, a proclamar el año del favor de YHWH..' Después de cerrar el rollo, y regresarlo al shammash, se sentó; los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en El. Comenzó a hablarles: '¡Hoy, como lo han oído, este pasaje del Tanaj se ha cumplido!' (Biblia Kadosh Israelita)
En el tiempo del segundo templo se seguía una lectura trianual de la Torá de Moshé en las sinagogas en la tierra de Israel. Es decir durante tres años, de shabat en shabat, pasaron por la lectura de toda la Torá de Moshé. Después de la lectura de la porción semanal de la Torá, también leían de los Profetas, la haftará, . La lectura de los Profetas fue introducida en las sinagogas durante los tiempos de persecución cuando estaba prohibido leer de la Torá de Moshé. Por eso, el texto de la haftará se asemeja al tema que se encuentra en la lectura semanal de la Torá. De esa manera, durante el tiempo de la prohibición de la Torá, podían leer de los Profetas en las sinagogas y tratar el mismo tema que la Torá hubiera tratado durante esa semana, sin tener que leer de la misma Torá. Luego, cuando ya no estaba prohibida la lectura de la Torá, se mantenía la costumbre de la lectura de los Profetas que se colocaba después de la lectura semanal de la Torá.
Cuando Yahshúa estaba participando del servicio de Torá en la sinagoga, le llamaron para leer la haftará correspondiente a esa semana. Antes había habido varias lecturas del texto semanal de la Toráh de Moshé y ahora le tocaba terminar con la última lectura del día, del profeta Yeshayahu. Conforme a la costumbre del ciclo trianual, Yahshúa leyó el texto de la haftará que correspondía a esa semana. El texto de Yeshayahu / Isaías 61:1-2 fue leído en el tercer año de lecturas, en el último shabat del mes de jeshván, el octavo mes, alrededor de noviembre según el calendario romano.
La expresión “el año favorable de YHWH” puede ser una referencia al año de shemitá o de yovel. Antes de la lectura de Yeshayahu/Isaías, aquel shabat, se había leído el texto de la Toráh desde Deuteronomio 15:7 – 16:17, según el ciclo trianual. En ese texto se habla de la ayuda a los pobres, del año shemitá y de las tres fiestas anuales.
La pregunta surge si Yahshúa estaba ministrando en público en relación con un año de shemitá. Su ministerio consistía en traer de vuelta las ovejas perdidas de la casa de Israel y esto está relacionado con los años de shemitá y de yovel, Ver. Matityahu/Mateo 15:24.
25:22 “En el octavo año sembrarán zera pero coman la vieja, producto almacenado hasta el noveno año; esto es, hasta que el producto del octavo año venga, ustedes comerán lo viejo, comida almacenada. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto puede ser interpretado de dos maneras. Parece que está diciendo que la siembra que se hace en un año, en este caso el octavo, es luego cosechada en el año siguiente, el noveno. Esto no puede ser si el año nuevo cae en el día uno de tishrí, el séptimo mes, porque la siembra no se hace antes de tishrí, porque entonces es el tiempo de la recolección de los frutos de los árboles. La época normal de siembra duraba desde tishrí hasta tevet, el mes séptimo hasta el mes décimo. A veces también se sembraba en el decimoprimer mes, llamado shevat. Por lo tanto, si este texto dice que la siembra que se hace en un año es cosechada en el año siguiente ¿cómo cuadraría si el año empieza el primer día de tishrí? En Nisán tiene que estar lista la primera cosecha del año, la de la cebada y esa cosecha depende de la siembra que se hizo durante el final del año anterior.
La otra interpretación es que no se está hablando de la cosecha en el noveno año de lo que se sembró en el octavo año, sino simplemente de la cosecha que va a venir en el novenox año como resultado de la siembra que anteriormente se había hecho en el noveno año agrícola. Lo que está diciendo es que la bendición del sexto año durará incluso hasta el tiempo de la cosecha del noveno año.
25:23 “'La tierra no será vendida a perpetuidad, porque la tierra me pertenece a mí – ustedes solamente son extranjeros y residentes temporales conmigo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La tierra de Israel no pertenece a los hombres, sino a YHWH. Él ha decidido arrendar su tierra a los hijos de Israel, y en cada año sabático y en cada año de jubileo hay un reconocimiento de este hecho. Israel tiene el derecho de la tierra mientras cumple los mandamientos. Pero si practica la idolatría perderá el derecho de vivir en la tierra del Kadosh Baruchu (Bendito Sea), como está escrito en:
2 Crónicas 7:19-20
“Pero si ustedes se apartan y abandonan mis estatutos y mis mandamientos que he puesto ||delante de ustedes, y van y sirven a otros dioses y los adoran, yo les arrancaré de mi tierra que les he dado, y echaré de mi presencia esta casa que he consagrado a mi Nombre, y la convertiré en refrán y escarnio entre todos los pueblos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta palabra ya se cumplió, con lo sucedido en el Cautiverio Babilónico; después que se habían olvidado de la Torah de YHWH y se habían entregado a la idolatría y el pecado. Pero como toda profecía tiene un cumplimiento doble; nosotros somos su pueblo, el que ha sido injertado en el Olivo Natural; la Ciudadanía de Israel; por tanto esta palabra nos habla de no perder la heredad de la tierra prometida (su reino) al olvidarnos de sus Mitzvot (Mandamientos)
En Ezequiel 36:1-15 está escrito:
“Y tú, hijo de hombre, profetiza a los montes de Israel, y di: "Montes de Israel, oigan la palabra de YHWH. "Así dice el Adón YHWY: 'Por cuanto el enemigo ha dicho contra ustedes: "¡Ajá!" y: "Las alturas eternas han pasado a ser posesión nuestra," por tanto, profetiza y di: "Así dice el Adón YHWH: 'Porque se han asolado y aplastado por todos lados, para que fueran posesión de las demás naciones, los han hecho el blanco de la habladuría y de la calumnia del pueblo.'"' "Por tanto, montes de Israel, oígan la palabra del Adón (Señor) YHWH. Así dice el Adón YHWH a los montes y a los collados, a las barrancas y a los valles, a las ruinas desoladas y a las ciudades abandonadas, que han venido a ser presa y escarnio de las demás naciones alrededor; por eso, así dice el Adón YHWH: 'Ciertamente en el fuego de mi celo he hablado contra las demás naciones y contra todo Edom, que se han apropiado para sí de mi tierra como posesión, con alegría, de todo corazón y con desprecio de alma, para dejarla como presa.' "Por tanto, profetiza acerca de la tierra de Israel, y di a los montes y a los collados, a las barrancas y a los valles: 'Así dice el Señor YHWH: "He aquí, yo he hablado en mi celo y en mi furor porque han soportado los insultos de las naciones.” (Biblia Kadosh Israelita) 'Por lo cual, así dice el Adón YHWH: "Yo he jurado que las naciones que les rodean, ellas mismas soportarán sus insultos. "Pero ustedes, montes de Israel, echaran sus ramas y producirán su fruto para mi pueblo Israel; porque pronto vendrán. "Pues, he aquí, estoy por ustedes y me volveré a ustedes, y serán labrados y sembrados. "Multiplicaré hombres en ustedes, toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y las ruinas reedificadas. "Multiplicaré en ustedes hombres y animales, y se multiplicarán y serán fecundos. Haré que sean habitados como lo fueron anteriormente y les trataré mejor que al principio; y sabrán que yo soy YHWH. "Sí, haré andar hombres sobre ustedes, a mi pueblo Israel. Ellos tomarán posesión de ti, y serás su heredad, y nunca más les privaras de sus hijos.” (Biblia Kadosh Israelita) 'Así dice el Adón YHWH: "Porque les dicen: 'Eres devoradora de hombres y has privado de hijos a tu nación', por tanto, ya no devorarás hombres y ya no privarás de hijos a tu nación"--declara el Adón YHWH. 'Y nunca más te haré oír el ultraje de las naciones, ni soportarás más los insultos de los pueblos, ni harás que tu nación tropiece más'--declara el Adón YHWH.”” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta profecía se está cumpliendo ante nuestros ojos con la vuelta de los judíos de todo el mundo y la reconstrucción del país. Pero una parte de esta profecía no se ha cumplido todavía porque todavía se oyen muchos insultos de los gentiles.
Ningún hombre es el verdadero dueño de la tierra de Israel y nadie tiene el derecho de entregarla a otras naciones, ni dividirla entre judíos y árabes-palestinos. Por haber dividido la tierra de Israel vendrá el juicio de YHWH sobre las naciones como está escrito en:
Joel 3:1-2
“Porque he aquí que en aquellos días y en aquel tiempo, cuando yo restaure el bienestar de Yehudá y Yahrushalayim, reuniré a todas las naciones, y las haré bajar al valle de Yehoshafat. Y allí entraré en juicio con ellas a favor de mi pueblo y mi heredad, Israel, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
En Tehilim / Salmo 10:16 está escrito:
“YHWH es Rey eternamente y para siempre; las naciones han perecido de su tierra.” (Biblia Kadosh Israelita)
25:25 “Esto es, si uno de ustedes se empobrece y vende parte de su propiedad, su pariente cercano pude venir y comprar de regreso lo que su pariente vendió. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos enseña que la pobreza es la única razón válida para poder vender parte del patrimonio en la tierra de Israel, heredado de los padres. Antiguamente un terreno pudo ser redimido, recuperado, por el dueño original o por alguno de sus familiares cercanos sin que el comprador pudiera oponerse. Este es el caso de la familia de Naomí cuya historia es narrada en el libro de Rut, Ver. Rut 2:20; 3:12-13; 4:1-6.
TERCERA ALIYÁ,
VAYIKRÁ/ LEVITICO 25:29-38
25:29 “'Si alguien vende una casa en ciudad amurallada, tiene un año después de la fecha de la venta en el cual redimirla. Por un año completo él tendrá el derecho de redención; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se refiere a una ciudad que estaba amurallada en el tiempo de la conquista bajo Yehoshúa, no a una ciudad que fue amurallada después. Esta aliyá habla de la venta de diferentes tipos de propiedad y su derecho de redención.
Tipo de propiedad vendida
Tiempo mínimo para recuperarla
Tiempo máximo para recuperarla
Devolución al dueño original en el año yovel
Casa en una ciudad amurallada
Inmediatamente
Un año después de la venta
No
Casa en una ciudad abierta
Inmediatamente
Indefinido
Sí
Campo
Dos años productivos después de la venta
Indefinido
Sí
Casa o campo en una ciudad de levitas
Inmediatamente
Indefinido
Sí
25:35 “En caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para contigo decaigan, tú lo sustentarás ya sea un forastero o peregrino, para que viva contigo.” (Biblia Kadosh Israelita) – En este verso encontramos tres palabras diferentes: “hermano”, en hebreo aj, “forastero”, en hebreo guer[ y “peregrino”, en hebreo toshav]. En este caso el guer se refiere a un prosélito, un converso completo, un gentil convertido a la fe de Israel y, por lo tanto, es considerado como un Bene Israel plenamente, con todas las obligaciones y derechos implicados. El toshav es un gentil que vive en la tierra de Israel y que no ha hecho la conversión. El judío tiene la obligación de ayudar con préstamos o donativos tanto a su hermano judío como el converso como al que reside en su tierra, si están en necesidad de apoyo económico para no quebrar.
Hay ocho niveles de caridad, en hebreo tsedaká:
Cuando se da con mala gana. Este es el nivel más bajo.
Cuando se da menos de lo que se puede, pero con alegría.
Cuando se da directamente al pobre que lo solicita.
Cuando se da directamente al pobre sin que lo solicite.
Cuando se da indirectamente, de modo que el dador no conoce al beneficiario, pero el beneficiario conoce al dador.
Cuando se da indirectamente, de modo que el dador conoce al beneficiario, pero el beneficiario no conoce al dador.
Cuando se da indirectamente, de modo que el dador y el beneficiario no se conocen, mediante la contribución a un fondo de ayuda social administrado por personas responsables.
Cuando el dador mantiene a una persona antes de que empobrezca, dándole una ayuda importante de manera digna, con un préstamo, asesoramiento o educación para poder encontrar empleo o establecer una empresa para que no dependa de la ayuda de otros.
25:36-37 “No le cobres interés ni de otra forma obtengas ganancia de él, sino teme a Elohim, para que tu hermano pueda continuar viviendo con ustedes. No tomes interés cuando le prestas dinero ni tomes ganancia cuando le vendas comida.” (Biblia Kadosh Israelita) – Está prohibido dar dinero o alimentos a interés a un hermano excepto cuando el hermano tome algo prestado para hacer negocios con él y sacar beneficio de él. En tal caso no se trata de una ayuda social, sino de inversiones financieras, para las cuales este mandamiento no aplica.
CUARTA ALIYÁ,
VAYIKRA / LEVÍTICO 25:39 - 26:9
25:39 “'Si un hermano de tu pueblo se ha empobrecido entre ustedes y se vende a sí a ti, no le hagas hacer el trabajo de un esclavo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Está prohibido humillar a un hermano israelita pobre especialmente si se ha vendido como esclavo para ese tiempo. En este caso no puede ser tratado como un esclavo, sino como si fuera un obrero contratado. La halajá[10] establece que el amo de un siervo hebreo está obligado a tratarle igual o mejor que a sí mismo. Si hay solamente una cama, el dueño está obligado a dormir en el suelo y dejar que el siervo duerma en la cama.
25:40 “Más bien, lo tratarás como un empleado o como un inquilino; él trabajará para ti hasta el año del yovel. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Todos los siervos hebreos salen libres en el año de jubileo. Los siervos de las demás naciones no salen libres en el año de jubileo, sino son propiedad permanente de los hebreos, tanto ellos como sus hijos, Ver. vv. 44-46.
25:41 “Entonces él te dejará, él y sus hijos con él, y regresarán a su propia familia y recobrarán la posesión de su tierra ancestral. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El amo de un siervo hebreo está obligado a mantener también la familia del siervo.
25:42 “Porque ellos son mis siervos, los cuales saqué de la tierra de Egipto; no serán vendidos en venta de esclavos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Como los hijos de Israel son los siervos de YHWH, no podrán ser tratados como esclavos, como cuando estaban en Egipto. Además, el pacto de pertenencia a YHWH va por encima de cualquier contrato de esclavitud que pueda tener un hebreo. Ser vendido en venta de esclavos implicaría ser anunciado como un objeto o un animal en un mercado público.
25:47-48 “Si un extranjero que vive contigo se ha enriquecido, y un hermano de tu pueblo se ha empobrecido y se vende a sí a este extranjero que vive contigo o a un miembro de la familia del extranjero, puede ser redimido después que haya sido vendido. Uno de sus hermanos lo puede redimir;” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto nos enseña que cuando el primer hombre cayó en desgracia y se vendió a la serpiente antigua junto con todos sus hijos, un hermano suyo podría redimirlo. Pero ¿quién es el hermano del hombre que podrá redimirlo de la esclavitud del pecado y de la muerte si no hay nadie que no haya sido vendido?
En el Salmo 49:7-9 está escrito:
“Nadie puede en manera alguna redimir a su hermano, ni dar a Elohe (Di-s) rescate por él, porque la redención de su alma es muy costosa, y debe abandonar el intento para siempre, para que viva eternamente, para que no vea corrupción.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Job 19:25-26 está escrito:
“Yo sé que mi Redentor vive, y al final se levantará sobre el polvo. Y después de deshecha mi piel, aun en mi carne veré a Elohe (Di-s).” (Biblia Kadosh Israelita)
¿Quién es el hermano que puede redimir al hombre del pecado y de la muerte? Sólo hay uno que no tuvo pecado y que ha muerto y luego ha sido resucitado. Y por lo tanto podrá redimir a todo hombre para que viva para siempre. Su nombre es Yahshúa.
En Hebreos 2:11-15 está escrito:
“Porque tanto Yahshua quien aparta la gente para YHWH, como los que son apartados, tienen un orígen común; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos, diciendo: ANUNCIARE TU NOMBRE A MIS HERMANOS, EN MEDIO DE LA CONGREGACIÓN TE CANTARE HIMNOS. Y otra vez: YO EN ÉL CONFIARE. Y otra vez: HE AQUÍ, YO Y LOS HIJOS QUE Elohe (Di-s) ME HA DADO. Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, él igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, Hasatán y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida.” (Biblia Kadosh Israelita)
El hermano nuestro nos ha redimido de la muerte y su esclavitud. ¡Bendito sea el Nombre del Eterno!
26:1 “'No se harán ningún ídolo para ustedes, ni erigirán una estatua tallada ni piedra de señal, ni pondrán piedra tallada en ningún sitio de su tierra para inclinarse a ella. Yo soy YAHWEH tu Elohim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “grabada” es maskit. Según Rashí, esta palabra implica “cubrir”, lo mismo que en Éxodo 33:22. Entonces la prohibición será contra hacer mosaicos de piedras que cubren el suelo para inclinarse sobre ellos. Esta práctica fue común en la antigüedad en los templos paganos, donde se inclinaban sobre suelos de piedra de mosaico con diseños idolátricos. Por lo tanto, los rabinos enseñan que, para que el israelita no sea semejante a un idólatra, no puede inclinarse, ni siquiera ante YHWH, sobre un suelo de piedra tallada, excepto en el templo. Cuando el pueblo judío se inclina ante YHWH en yom kipur es costumbre poner una alfombra o algo semejante para no postrarse directamente sobre el suelo de la sinagoga, aunque no sea de piedra.
26:3 “Si anden en mis estatutos y guarden mis mandamientos para ponerlos por obra” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “mis estatutos” es jukotai. Como hemos dicho antes, un mandamiento que es denominado juk es un tipo de mandamientos que no tiene una explicación lógica y entendible a primera vista. Este es el tipo de mandamiento más difícil para el hombre, porque no solamente tiene que esforzarse para cumplirlo, sino también tiene que librar una batalla en su mente a la hora de obedecerlo. Como no entiende bien la razón por la que tiene que cumplir ese tipo de mandamientos, la mente natural tiende a revelarse y despreciar el juk, Ver. v. 15, 43. Por esta razón, la mente que no haya sido transformada por la Toráh no ayudará al hombre a poner por obra los mandamientos de carácter juk. El juk es el mandamiento que más eleva al hombre espiritualmente, porque crea en el hombre una obediencia sin lógica, sin que la mente le apoye y así le obliga a subir a un nivel espiritual más alto. La obediencia al juk tiene que ver con una relación del Abba-hijo. El hijo no entiende por qué el Abba le ordena algo, pero obedece simplemente porque el padre lo ha dicho, no porque haya una explicación del por qué tiene que hacer esto o aquello. Nuestra obediencia al mandamiento juk crea una relación de obediencia en un nivel más profundo en espíritu y en amor. Aunque no entendamos, obedecemos, simplemente porque nuestro Abba nos lo ha dicho. Por lo tanto el juk nos eleva por encima de lo natural, de lo lógico, de lo que es obvio, según el razonamiento humano, y nos lleva a una altura espiritual de relación y de revelación profundas con nuestro Abba Kadosh. Los mandamientos de carácter juk están íntimamente ligados al Mesías. Por eso son tan importantes.
Además de tener que enfrentar la resistencia para cumplir el mandamiento juk en nuestro cuerpo y en nuestra mente, recibimos también los ataques de los enemigos de la Toráh. Como ellos no pueden entender la razón por la que fueron dados estos estatutos, se burlan de nosotros y de nuestro Abba que nos dio la Toráh para ser cumplida.
Así que, la tentación principal que tenemos es que dejemos de cumplir los mandamientos de carácter juk. Esta es la razón por la que este texto primero menciona este tipo de mandamientos. Si andamos en las jukot de YHWH y guardamos el resto de sus mandamientos poniéndolos por obra, no solamente estudiando o hablando de ellos o pensando en cumplirlos, sino verdaderamente transformándolos a una convivencia diaria en nuestras vidas, ENTONCES recibiremos todas las bendiciones que están involucradas en el pacto.
Este verso empieza con una de las palabras más importantes de las Escrituras: “si” condicional, en hebreo im. Esta palabra pone al hombre en una posición de autoridad para elegir. Con la entrega de la Toráh el hombre ya no es un esclavo, es libre. Tiene la libertad para elegir entre la bendición y la maldición. Tiene el poder en su boca y en sus manos para escoger entre la vida y la muerte. Esta autoridad fue dada al pueblo de Israel por medio del pacto en el Sinai.
Esto nos enseña que cada uno de nosotros tiene la capacidad en nuestras bocas y en nuestras manos para cambiar el rumbo de nuestras vidas. Pero ese poder no lo tenemos en nosotros mismos, sino que YHWH nos lo ha dado. Por medio de la entrega de su Toráh y los pactos a Israel, hemos recibido la autoridad para dirigir nuestras vidas y las vidas de nuestros hijos. Y por medio del Mesías, los gentiles podrán entrar en el Israel celestial y obtener los mismos privilegios. Nosotros podemos elegir cómo queremos que sea nuestro futuro.
Es posible que nuestra situación pueda ser miserable por las maldiciones que nos hayan alcanzado por nuestros propios pecados, los pecados de nuestros padres y de nuestra nación. Pero YHWH nos ha dado el poder para cambiar el futuro de nuestras vidas y de nuestra nación. ¿Cómo se manifiesta ese poder? Por medio de una sola palabra: im. Si obedecemos los estatutos y el resto de los mandamientos, entonces nuestro futuro y el futuro de nuestra nación será cambiado. Tanto la obediencia como la desobediencia de un individuo puede cambiar el rumbo de una nación entera. Tú tienes en tu mano el poder para cambiar esta nación. ¿Cómo? Por medio de tu obediencia a los mandamientos. ¿Quieres cambiar tu vida para bien? Obedece los mandamientos que te aplican. ¿Quieres cambiar esta nación? Pon las jukot por obra. Si todos los demás pecan, tú no tienes que pecar por eso. Si todos los demás quebrantan la Toráh, tú no tienes que quebrantar la Torá por eso. Tú puedes ir en contra de la corriente y ser diferente, ser kadosh, ser luz y sal. Este es tu llamado. Si quieres ser obediente, YHWH te ayudará a ser fiel en medio de una generación perversa y maligna. El poder está en tu boca y en tus manos, ¡úsalo!
La palabra hebrea im empieza con la primera letra del alefato hebreo, la alef. La última letra de la sección de las bendiciones, en el verso 13, es la última letra del alefato hebreo, la tav. Así que en estos versos hay un resumen de todo el mensaje de las Escrituras desde el principio hasta el fin, desde la alef hasta la tav. ¿Cuál es el mensaje? Si eres fiel serás bendecido en todo sentido. La obediencia es la que trae bendiciones en nuestras vidas. La desobediencia trae maldiciones sobre la vida personal, familiar y nacional. ¿Quieres ser bendecido con riquezas, paz y la presencia de YHWH, según las promesas de estos versos? ¿Cómo puedes lograrlo? No es por medio del estudio de la Torá. Tampoco es por medio de la oración sin cesar. Ni es por medio de dar dinero a los pobres o a la obra de YHWH. No es por medio de la alabanza u otros sacrificios. Es por medio de la obediencia. La obediencia es mejor que los sacrificios, como está escrito en:
1 Samuel 15:22
“Y Shmuel dijo: ¿Se complace YHWH tanto en ofrendas de ascensión y sacrificios como en la obediencia a la voz de YHWH? He aquí, el obedecer es mejor que un sacrificio, y el prestar atención, que la grosura de los carneros.” (Biblia Kadosh Israelita)
La obediencia a la Toráh de Moshé es el camino a la bendición. La obediencia a los mandamientos que se encuentran en Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio es el camino a la prosperidad, como está escrito en:
Yehoshea / Josué 1:7-8:
“Solamente sé fuerte y muy valiente; cuídate de cumplir toda la Toráh que Moshé mi siervo te mandó; no te desvíes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que tengas éxito dondequiera que vayas. Este rollo de la Toráh no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito.” (Biblia Kadosh Israelita)
Alguno dirá: “Es imposible cumplir todos los mandamientos.” “YHWH no dio la Torá para que fuera cumplida porque el hombre no es capaz de hacerlo.”
Entonces surge una pregunta: ¿Por qué el Padre celestial dio una Toráh al hombre que le es imposible cumplir? ¿No dice la misma Torá que el mandamiento no es demasiado difícil? como está escrito en:
Deuteronomio 30:11-16
“Este mandamiento que yo te ordeno hoy no es muy difícil para ti, ni está fuera de tu alcance. No está en el cielo, para que digas: "¿Quién subirá por nosotros al cielo para traérnoslo y hacérnoslo oír a fin de que lo guardemos?" Ni está más allá del mar, para que digas: "¿Quién cruzará el mar por nosotros para traérnoslo y para hacérnoslo oír, a fin de que lo guardemos?" Pues la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la guardes. Mira, yo he puesto hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal; pues te ordeno hoy amar a YHWH tu Elohe (Di-s), andar en sus caminos y guardar sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y te multipliques, a fin de que YHWH tu Elohe (Di-s) te bendiga en la tierra que vas a entrar para poseerla.” (Biblia Kadosh Israelita)
Si fuera imposible cumplir la Toráh, ¿cómo es posible que David dice de sí mismo que era justo?, como está escrito en:
2 Shemuel / Samuel 22:21-25:
“YHWH me ha premiado conforme a mi justicia; conforme a la pureza de mis manos me ha recompensado. Porque he guardado los caminos de YHWH, y no me he apartado impíamente de mi Elohe (Di-s). Pues todas sus ordenanzas estaban delante de mí, y en cuanto a sus estatutos, no me aparté de ellos. También fui íntegro para con Él, y me guardé de mi iniquidad. Por tanto YHWH me ha recompensado conforme a mi justicia, conforme a mi pureza delante de sus ojos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Si fuera imposible cumplir la Toráh, ¿cómo es posible que los padres de Yojanán ben Zejariyá podían hacerlo? como está escrito en:
Lucas 1:6
“Ambos eran justos delante de Elohe (Di-s), y se conducían intachablemente en todos los mandamientos y preceptos del Adón.” (Biblia Kadosh Israelita)
Otro dirá: “La Toráh es sólo para el pueblo judío, no para los gentiles”. Es cierto que toda la Toráh no es para los gentiles. Pero una parte importante de ella es también para ellos (Ver. 1 Tim 3:16)
Sin embargo, en este punto es importante recordar que todo aquel que ha creído en el Mashiach no solo es considerado hijo del Eterno sino conciudadano de Yisrael, es decir deja de ser Gentil (Olivo Silvestre) para injertarse en Yisrael (Olivo Natural) como está escrito en:
Romanos 11:17
17.Y si algunas de las ramas fueron desgajadas y a tí, siendo Olivo Silvestre te han injertado entre ellas y te han hecho coparticipe de la raiz, es decir, de la abundante Savia del Olivo
Romanos 11:24
24. Pues si a tí te cortaron del Olivo Silvestre y contra la naturaleza fuiste injertado en el buen Olivo ¿ Cuánto más a éstos, que son las ramas naturales, las injertarán en su propio Olivo?.
Efesios 2:12
12. Acuérdense que en aquel tiempo, estaban sin Mashiach, apartados de la Ciudadanía de Yisrael y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Elohe en el mundo.
Efesios 2:19
19.Por tanto ustedes ya no son extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos con el pueblo de YHWH y miembros de la familia de Yahweh.
Estos capítulos del Brithadasha (N.P) nos muestran que el Gentil es denominado como Olivo Silvestre, es decir aquel alejado de los pactos de las promesas, alejado de la Ciudadanía de Yisrael y sin Elohe (Di-s) y sin un buen porvenir en el mundo.
Querido lector ¿ Te consideras pueblo del Eterno? ¿ Conciudadano con Israel? o aún eres Gentil, sin Di-s y sin Esperanza en el Mundo?
Es por esto que cuando llegamos a los pies del Mashiach Yahshua, dejamos de ser gentiles y estamos en el compromiso de guardar los Mandamientos del Eterno, poniéndolos por obra como lo dice su palabra
Si la Torá sólo fuera para los judíos, entonces no habrían pecadores entre los gentiles. Como el pecado es la infracción de la Toráh, si no hay Torá no hay pecado, Ver. 1 Juan 3:4; 1 Corintios 15:56; 1 Timoteo 1:8-11. Si la Torá no es para los gentiles, tampoco hay pecado entre los gentiles y si no hay pecado entre los gentiles, los gentiles no necesitan ser salvos y ¡el Mesías murió en vano por ellos!
26:4 “entonces Yo proveeré la lluvia que necesitan en su temporada, La Tierra dará su producto, y los árboles en el campo darán su fruto. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El primer resultado de la obediencia es que habrá lluvias desde el cielo en su tiempo. La lluvia en la tierra de Israel es muy importante. Si no hay lluvia no hay alimentos, y si no hay alimentos hay hambre y muerte. Así que la bendición de la lluvia es fundamental para la vida en la tierra de Israel.
Aquí habla de la lluvia en su tiempo. Las lluvias principales en Israel caen en el otoño y en la primavera. En los meses tishrí y jeshván viene la lluvia temprana y alrededor del mes de nisán viene la lluvia tardía. La lluvia temprana es la más fuerte y prepara la tierra para la siembra. La lluvia tardía es menos fuerte pero más importante, porque ayuda a la cosecha y a madurar correctamente. Estas dos lluvias son las principales en la tierra de YHWH, como está escrito en:
Deuteronomio 11:14
“Él dará a su tierra la lluvia a su tiempo, lluvia temprana y lluvia tardía, para que recojas tu grano, tu mosto y tu aceite.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Joel 2:23 está escrito:
“Hijos de Tsión, regocíjense y alégrense en YHWH su Elohe (Di-s); porque Él les ha dado la lluvia temprana justa, y ha hecho descender para ustedes la lluvia temprana y la tardía como en el principio.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Jacobo 5:7 está escrito:
“Por tanto, hermanos, sean pacientes hasta la venida del Mashiach. Miren cómo el labrador espera el fruto precioso de la tierra, siendo paciente en ello hasta que recibe la lluvia temprana y la tardía.” (Biblia Kadosh Israelita)
26:6 “'Yo daré Shalom en La Tierra – ustedes se acostarán y dormirán sin temor de nadie. Yo despojaré La Tierra de animales salvajes. La espada no irá por entre tu tierra. .” (Biblia Kadosh Israelita) – La seguridad, Ver. v. 5, y la paz son resultados de la obediencia a los mandamientos. Donde no hay obediencia a los mandamientos no hay seguridad ni paz.
No son los acuerdos políticos de paz y seguridad que traen la paz y la seguridad al mundo, sino la obediencia a los mandamientos que están escritos en la Toráh de YHWH, primeramente del pueblo judío, pero también para el pueblo gentil.
26:9 “'Yo me volveré hacia ustedes, los haré productivos, aumentaré sus números y afirmaré mi Pacto con ustedes. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, aquí se habla del nuevo pacto que YHWH establecería y que nunca podrá ser quebrantado, como está escrito en:
Yermiyahu/Jeremías Vayikrá/ Levitico 31:31-34:
“He aquí, vienen días--declara YHWH-- en que haré con la casa de Israel y con la casa de Yehudá un nuevo pacto, no como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, mi pacto que ellos rompieron, aunque fui un esposo para ellos--declara YHWH; porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días--declara YHWH--. Pondré mi Torá dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Elohe (Di-s) y ellos serán mi pueblo. Y no tendrán que enseñar más cada uno a su prójimo y cada cual a su hermano, diciendo: "Conoce a YHWH", porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande--declara YHWH-- pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
QUINTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVITICO 26:10-46
26:11 “Pondré mi morada en medio de ustedes, y mi alma no les aborrecerá.” (Biblia Kadosh Israelita) – La morada se refiere al templo, porque el Mishkán (tabernáculo) ya estaba entre ellos. También es una alusión al cuerpo del Mesías Yahshua, que es la morada de YHWH, como está escrito en:
Johanán / Juan 1:14
“Y la Palabra fue hecha carne, y puso su morada entre nosotros, y vimos su kavod (gloria), kavod como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
En tercer lugar es una referencia a la nueva Yahrushalayim que descenderá sobre la tierra después del reinado mesiánico, como está escrito en:
Revelación 21:1-4
“Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad Kadosh (santa), la nueva Yahrushalayim, que descendía del cielo, de Elohe (Di-s), preparada como una novia ataviada para su esposo. Entonces oí una gran voz que decía desde el trono: He aquí, el Mishkán (tabernáculo) de Elohe (Di-s) está entre los hombres, y Él habitará entre ellos y ellos serán su pueblo, y Elohe (Di-s) mismo estará entre ellos. Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
“y mi alma no les aborrecerá” – El aborrecimiento del alma de YHWH implica la expulsión de la tierra.
26:12 “sino que Yo caminaré entre ustedes y seré su Elohim, y ustedes serán mi pueblo.''” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es la mayor bendición que existe, tener la presencia de YHWH en medio de nosotros. Este texto nos enseña que la presencia de YHWH se manifiesta como un resultado de la obediencia a los mandamientos.
Como la presencia de Yahshua HaMashíaj es la expresión del Abba (Padre) entre los hombres, cuando Él caminó entre los hombres, YHWH caminaba entre los hombres, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 7:14
“Por tanto, el Adón mismo les dará una señal: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Immanuel (Que significa Elohe está con nosotros” (Biblia Kadosh Israelita)
En Matiyahu / Mateo 1:22-23 está escrito:
“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Adón había hablado por medio del profeta, diciendo: HE AQUÍ, LA VIRGEN CONCEBIRÁ Y DARÁ A LUZ UN HIJO, Y LE PONDRÁN POR NOMBRE YAHSHUA, porque él sería Inmanu'El (Elohe con nosotros) (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanán/Juan 14:9-11 está escrito:
“El que me ha visto a mí, ha visto al Abba; ¿cómo dices tú: "Muéstranos al Abba"? ¿No crees que yo estoy en el Abba, y el Abba en mí? Las palabras que yo les digo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Abba que mora en mí es el que hace las obras. Créanme que yo estoy en el Abba, y el Abba en mí; y si no, crean por las obras mismas.” (Biblia Kadosh Israelita)
26:14-15 “'Pero si ustedes no me escuchan a mí y obedecen todos estos mitzvot, si aborrecen mis ordenanzas y rechazan mis estatutos, para no obedecer todos mis mitzvot sino que quebrantan mi Pacto;” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – Este texto habla de las consecuencias de la desobediencia al pacto. Como hay un pacto entre YHWH e Israel, hay condiciones y consecuencias para la convivencia entre ambos. La condición para poder permanecer en el pacto y obtener los beneficios del pacto es la obediencia a los mandamientos. Las consecuencias de la obediencia son las bendiciones y las consecuencias de la desobediencia son las maldiciones.
En total hay 49 calamidades en este capítulo que son siete veces siete. El mismo texto nos invita a hacer siete subdivisiones donde se puede encontrar siete calamidades en cada uno, en los versos 16-17; 19-20; 22; 25-26; 29-31; 32-33 y 36-39.
Según un Midrash,[1] citado por Rashí, en los versos 14-15 se pueden encontrar siete pasos de apostasía, que causan que cada vez haya siete correcciones. Los siete pasos son:
No me escuchan – No estudiar la Toráh.
No hacen todos estos mandamientos – No obedecer los mandamientos.
Desprecian mis estatutos – Despreciar a los que obedecen.
su alma aborrece mis ordenanzas – Odiar a los estudiosos de la Toráh.
A fin de no cumplir – Intentar de hacer que otros no cumplan la Toráh.
Todos mis mandamientos – Negar que los mandamientos fueron dados por YHWH(Di-s).
Quebrantar mi pacto – Negar la existencia de YHWH.
26:16 “Entonces Yo, por mi parte, haré esto para ustedes: Yo traeré terror sobre ustedes – enfermedad extenuante y fiebre crónica para nublar su vista y quebrantar su fuerza. Ustedes sembrarán su zera para nada, porque sus enemigos comerán sus cosechas. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, la consunción es una enfermedad que consume la carne después de haberla hinchado.
26:18 “Si estas cosas no los hacen escucharme, entonces Yo los disciplinaré siete veces más por sus pecados. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “castigaré” es yasar, que significa''corregir ``,''disciplinar ``,''sufrir ``. Este texto nos enseña que YHWH manda estos sufrimientos con el fin de producir teshuvá, arrepentimiento, en el pueblo para que le obedezca. Es el mismo propósito que un padre tiene cuando corrige a su hijo para que aprenda a comportarse correctamente, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 11:5-11
“Han olvidado la exhortación que como a hijos se les dirige: HIJO MÍO, NO TENGAS EN POCO LA DISCIPLINA DEL ADON, NI TE DESANIMES AL SER REPRENDIDO POR ÉL; PORQUE EL ADON AL QUE AMA, DISCIPLINA, Y AZOTA A TODO EL QUE RECIBE POR HIJO. Es para su corrección que sufren; YHWH les trata como a hijos; porque ¿qué hijo hay a quien su padre no discipline? Pero si están sin disciplina, de la cual todos han sido hechos participantes, entonces son hijos ilegítimos y no hijos verdaderos. Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetábamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y viviremos? Porque ellos nos disciplinaban por pocos días como les parecía, pero Él nos disciplina para nuestro bien, para que participemos de su Kedushá (santidad). Al presente ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de tristeza; sin embargo, a los que han sido ejercitados por medio de ella, les da después fruto apacible de justicia.” (Biblia Kadosh Israelita)
El propósito de YHWH para enviar las maldiciones, que vienen como consecuencias de la desobediencia, es corregir la conducta del pueblo.
“entonces les castigaré siete veces por sus pecados” – Como hubo siete pecados de apostasía, hay siete correcciones tormentosas.
26:23 “'Si, a pesar de todo esto, ustedes rehúsan mi corrección y aún van contra mí; ” (Biblia Kadosh Israelita) – La misma palabra yasar, que aparece en el verso 18, aparece también en este verso. Aquí fue traducida en Biblia Kadosh Israelita como “enmiendan” y en RV como “fueron corregidos”. La misma palabra también aparece en el verso 28. Esto nos enseña que el propósito de estas maldiciones no es tanto castigar, condenar o rechazar a los desobedientes del pueblo de YHWH, sino corregirlos para que se vuelvan de sus malos caminos a su Padre celestial y obedezcan la Torá.
26:24 “entonces Yo también iré en contra de ustedes; y Yo, si Yo, los golpearé siete veces más por sus pecados. .” (Biblia Kadosh Israelita) – El Padre celestial va aumentando la severidad de la corrección cada vez más si el pueblo se obstina a pecar. Esto es un ejemplo para aquellos padres que tienen hijos rebeldes. Si la rebeldía no es corregida en el hijo, hay que ir aumentando las medidas de corrección hasta que haya una humillación en el hijo. Cuanto más temprano se haga esto en el hijo, más fácil es domar su rebeldía. Así como YHWH educa a sus hijos, así nosotros educamos a nuestros hijos.
26:25 “Yo traeré la espada contra ustedes la cual ejecutará la venganza del Pacto. Estarán apretujados dentro de sus ciudades, y Yo mandaré enfermedad entre ustedes, y ustedes serán entregados al poder del enemigo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Todos estos desastres han venido sobre los hijos de Israel precisamente por causa del pacto que hay. Ser privilegiado implica también tener una mayor responsabilidad. Del que ha recibido mucho, más se le demandará, como está escrito en:
Romanos 2:9-11
“Habrá tribulación y angustia para toda alma humana que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego; pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al griego. Porque en YHWH (Di-s) no hay acepción de personas.” (Biblia Kadosh Israelita)
26:28 “Entonces Yo iré contra ustedes furiosamente, y Yo también los castigaré aún siete veces más por sus pecados. .” (Biblia Kadosh Israelita) – La expresión “siete veces” aparece cuatro veces en este capítulo. Podríamos multiplicar siete por las cuatro y llegar al resultado 28. Esto nos puede dar una pista de que el pueblo de Israel, o parte de él, tendría que sufrir el exilio bajo la opresión de las naciones durante 28 siglos. La primera invasión que trajo la deportación de las dos tribus y media, Reuvén, Gad y la media tribu de Menashé, ocurrió en el año 733-732 A.M. Fue hecha por el Rey de Asiria Tilgat-Pilneser, Ver. 1 Crónicas 5:26. De esto aprendemos que el pueblo de Israel ha estado sufriendo por causa del exilio durante 28 siglos desde entonces hasta ahora.
26:31 “Yo desertaré sus ciudades y haré sus santuarios desolados, para así no oler sus aromas fragantes. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí habla de la destrucción de los dos templos y de todo tipo de lugares sagrados, sinagogas y casas de estudio. El concepto de la destrucción del templo no aparece por primera vez en los Profetas, sino aquí en la Toráh de YHWH, como una pequeña semilla, Ver. Oseas 8:1; Miqueas 3:12; Isaías 64:10-11; Jeremías 26:18; 30:18; Daniel 9:26. Los profetas no introducen cosas nuevas, sino desarrollan las cosas que ya están en la Torá de YHWH dada a Moshé, algunas de ellas escondidas.
26:33 “A ustedes Yo los dispersaré entre las naciones, y Yo sacaré la espada en persecución tras ustedes; su tierra será una desolación y sus ciudades desiertas. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí es anunciado el exilio del pueblo. El exilio es un resultado de la desobediencia a los mandamientos, especialmente los mandamientos de los años sabáticos y la idolatría.
26:40-41 “Entonces ellos confesarán sus pecados y los de sus padres los cuales cometieron contra mí en su rebelión; ellos admitirán que me transgredieron y me abandonaron y han caminado perversamente delante de mí. En ese tiempo Yo estaré yendo contra ellos, trayéndolos a la tierra de sus enemigos. Pero sus corazones incircuncisos se harán humildes y ellos habrán sido pagados el castigo de sus fechorías;” (Biblia Kadosh Israelita) – Para que haya una restauración total del pueblo de Israel, es necesario arrepentirse y confesar, no solamente los pecados personales, sino también los pecados cometidos por los antepasados, como está escrito en:
Daniel 9:1-19
“En el año primero de Dareyavesh, hijo de Ahashverosh, descendiente de los medos, que fue constituido rey sobre el reino de los caldeos, en el año primero de su reinado, yo, Daniel, pude entender en los libros el número de los años en que, por palabra de YHWH que fue revelada al profeta Yirmeyahu, debían cumplirse las desolaciones de Yahrushalayim: setenta años. Volví mi rostro a YHWH el Adón, para buscarle en oración y súplicas, en ayuno, cilicio y ceniza. Y oré a YHWH mi Elohe (Di-s) e hice confesión y dije: Ay, Adón, el Elohe (Di-s) grande y temible, que guarda el pacto y la compasión para los que le aman y guardan sus mandamientos, hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho lo malo, nos hemos rebelado y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas. No hemos escuchado a tus siervos los profetas que hablaron en tu Nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. Tuya es la justicia, oh Adón, y nuestra la vergüenza en el rostro, como sucede hoy a los hombres de Yahudá, a los habitantes de Yahrushalayim y a todo Israel, a los que están cerca y a los que están lejos en todos los países adonde los has echado, a causa de las infidelidades que cometieron contra ti. Oh YHWH, nuestra es la vergüenza del rostro, y de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres, porque hemos pecado contra ti. Al Adón nuestro Elohe (Di-s) pertenece la compasión y el perdón, porque nos hemos rebelado contra El, y no hemos obedecido la voz de YHWH nuestro Elohe (Di-s) para andar en sus enseñanzas, que El puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas. Ciertamente todo Israel ha transgredido tu Torá y se ha apartado, sin querer obedecer tu voz; por eso ha sido derramada sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la Torá de Moshé, siervo de Elohe (Di-s), porque hemos pecado contra Él. Y Él ha confirmado las palabras que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros gran calamidad, pues nunca se ha hecho debajo del cielo nada como lo que se ha hecho contra Yahrushalayim. Como está escrito en la Torá de Moshé, toda esta calamidad ha venido sobre nosotros, pero no hemos buscado el favor de YHWH nuestro Elohe (Di-s), apartándonos de nuestra iniquidad y prestando atención a tu verdad. Por tanto, YHWH ha estado guardando esta calamidad y la ha traído sobre nosotros; porque YHWH nuestro Elohe (Di-s) es justo en todas las obras que ha hecho, pero nosotros no hemos obedecido su voz. Y ahora, YHWH Adón nuestro, que sacaste a tu pueblo de la tierra de Egipto con mano poderosa, y te has hecho un nombre, como hoy se ve, hemos pecado, hemos sido malos. Oh Adón, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahora tu ira y tu furor de tu ciudad, Yahrushalayim, tu kadosh monte; porque a causa de nuestros pecados y de las iniquidades de nuestros padres, Yahrushalayim y tu pueblo son el oprobio de todos los que nos rodean. Y ahora, Elohe (Di-s) nuestro, escucha la oración de tu siervo y sus súplicas, y haz resplandecer tu rostro sobre tu Mishkán desolado, por amor de ti mismo, oh Adón. Inclina tu oído, Elohe (Di-s) mío, y escucha. Abre tus ojos y mira nuestras desolaciones y la ciudad sobre la cual se invoca tu Nombre; pues no es por nuestros propios méritos que presentamos nuestras súplicas delante de ti, sino por tu gran compasión. ¡Oh Adón, escucha! ¡Adón, perdona! ¡Adón, atiende y actúa! ¡No tardes, por amor de ti mismo, Elohe (Di-s) mío! Porque tu Nombre se invoca sobre tu ciudad y sobre tu pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
El profeta Daniel había leído en el libro del profeta Yirmeyahu que el exilio babilónico tenía que durar 70 años. Por eso se aferró a esta promesa de Vayikra/Levítico 26:40-45 y confesó sus propios pecados y los de sus padres y su pueblo. Lo mismo hizo Nejemyá, según está escrito en:
Nehemías 1:5-6:
“Y dije: Te ruego, oh YHWH, Elohe (Di-s) del cielo, el grande y temible Elohe (Di-s), que guarda el pacto y la compasión para con aquellos que le aman y guardan sus mandamientos, que estén atentos tus oídos y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que yo hago ahora delante de ti día y noche por los hijos de Israel tus siervos, confesando los pecados que los hijos de Israel hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
Si los hombres justos de aquella generación, que pudieron generar el regreso y la restauración del 10% de los judíos del exilio babilónico, necesitaban hacer este tipo de confesiones, ¿cuánto más necesitamos confesar nuestros pecados y los pecados de nuestros padres en esta última generación para que venga la redención que finalmente hará que todos los hijos de Israel vuelvan a la tierra de nuestros padres?
“o si su corazón incircunciso se humilla, y reconocen sus iniquidades” – Por primera vez aparece aquí el concepto de un corazón incircunciso. El contexto nos muestra que un corazón incircunciso es un corazón de una persona que no está viviendo en el pacto en obediencia. También indica que es un corazón altivo que no se ha humillado. La incircuncisión también implica insensibilidad a los impulsos divinos para no poder devolver el amor recibido. Además aprendemos que un corazón incircunciso es uno que no quiere obedecer la Torá. Un corazón circunciso por lo tanto es un corazón de una persona que vive en el pacto en obediencia, es un corazón humilde que se somete, es un corazón sensible a los impulsos que vienen del Ruah HaKodesh (Espíritu Santo) y devuelve el amor recibido y es un corazón dispuesto a obedecer la Toráh.
26:42 “entonces Yo me acordaré de mi Pacto con Yaakov, también de mi Pacto con Yitzjak y de mi Pacto con Avraham; y Yo me acordaré de La Tierra. .” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – El pacto con los tres patriarcas es la base para que YHWH actúe con sus descendientes.
26:44 “Aun, a pesar de todo eso, Yo no los rechazaré cuando estén en la tierra de sus enemigos, ni los despreciaré al punto de destruirlos completamente y así romper mi Pacto con ellos, porque Yo soy YAHWEH su Elohim. )” – Aquí vemos que el pacto que ha sido hecho con los padres no puede ser quebrantado por YHWH por muy desobedientes que sean los hijos de Israel. Aunque muchos de ellos hayan quebrantado su pacto, Él ha sido fiel y no quebrantará el pacto.
26:45 “Más bien, por amor a ellos, Yo me acordaré del Pacto de sus padres a quienes saqué de la tierra de Mitzrayim – con las naciones mirando – para que Yo pueda ser su Elohim; Yo soy YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – Cuando los hijos de Israel están en las tierras de sus enemigos YHWH promete acordarse del pacto que fue hecho con sus antepasados cuando salieron de Egipto.
Este texto nos enseña que todas estas calamidades tenían que venir sobre los hijos de Israel por causa de su desobediencia a los mandamientos. Estas fueron las condiciones y consecuencias estipuladas en el contrato entre YHWH y el pueblo. Pero el contrato no termina allí. Hay una cláusula que habla de restauración después de todas las correcciones. Esta cláusula es también parte de las promesas del pacto. YHWH ha cumplido su parte del pacto en expulsar a los hijos de Israel de la tierra por su desobediencia, y Él cumplirá también su parte del pacto que dice que los va a restaurar de nuevo. En Deuteronomio 30 hay más detalles de cómo será esta restauración, como está escrito en los versos 1-10:
“Y sucederá que cuando todas estas cosas hayan venido sobre ti, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y tú las recuerdes en todas las naciones adonde YHWH tu Elohe (Di-s) te haya desterrado, y vuelvas a YHWH tu Elohe (Di-s), tú y tus hijos, y le obedezcas con todo tu corazón y con toda tu alma conforme a todo lo que yo te ordeno hoy, entonces YHWH tu Elohe (Di-s) te hará volver de tu cautividad, y tendrá compasión de ti y te recogerá de nuevo de entre todos los pueblos adonde YHWH tu Elohe (Di-s) te haya dispersado. Si tus desterrados están en los confines de la tierra, de allí YHWH tu Elohe (Di-s) te recogerá y de allí te hará volver. Y YHWH tu Elohe (Di-s) te llevará a la tierra que tus padres poseyeron, y tú la poseerás; y Él te prosperará y te multiplicará más que a tus padres. Además, YHWH tu Elohe (Di-s) circuncidará tu corazón y el corazón de tus descendientes, para que ames a YHWH tu Elohe (Di-s) con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas. YHWH tu Elohe (Di-s) pondrá todas estas maldiciones sobre los enemigos y sobre los aborrecedores que te persiguieron. Y tú volverás a escuchar la voz de YHWH, y guardarás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy. Entonces YHWH tu Elohe (Di-s) te hará prosperar abundantemente en toda la obra de tu mano, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu ganado y en el producto de tu tierra, pues YHWH de nuevo se deleitará en ti para bien, tal como se deleitó en tus padres, si obedeces a la voz de YHWH tu Elohe (Di-s), guardando sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a YHWH tu Elohe (Di-s) con todo tu corazón y con toda tu alma.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
Si YHWH cumplió la primera parte del pacto ¿quebrantará la última parte de él? ¡De ninguna manera!
Así que, los que enseñan que el pacto entre YHWH e Israel haya sido abolido o pasado a la historia o sustituido por el nuevo pacto, no conocen la fidelidad de Aquel que promete y cumple. Él ha cumplido todo lo que ha prometido hasta ahora, y cumplirá el resto también. ¡Amén ve-amén!
Si los hijos de Israel recibieron estas maldiciones por tener una actitud de desprecio contra los mandamientos de la Torá de Moshé, ¿cómo creen los que reclaman las bendiciones de las Escrituras en el nombre del Mesías que van a ser bendecidos si siguen con su actitud de desprecio contra los 613 mandamientos? ¡No hay bendición sin obediencia a los mandamientos! El Mesías no vino para liberarnos de la Toráh, sino de la maldición de la Torá, como está escrito en:
Gálatas 3:13
“El Mesías nos redimió de la maldición de la Torá, habiéndose hecho maldición por nosotros (porque escrito está: maldito todo el que cuelga de un madero)” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
La maldición de la Torá es la que cae sobre cada persona que desobedece sus mandamientos. Para que el Mesías pudiera liberar al hombre de la maldición que está dictada en la Torá sobre los que son desobedientes, él tenía que tomar nuestra maldición que nos correspondía por causa de nuestra desobediencia. Pero la cosa no termina allí. Para que la bendición pudiera venir sobre nosotros era necesario cambiar nuestro corazón para que fuera obediente a los mandamientos. Y así, cuando nos arrepentimos de la desobediencia somos liberados de las maldiciones de la Torá y podremos recibir las bendiciones de la Torá por medio de nuestra obediencia que el Mesías ha generado en nuestro interior, como está escrito en:
Romanos 1:5
“por medio de él, se nos otorgó el favor de ser enviados para proclamar en todas las Naciones, la obediencia por la fé, por amor a su Nombre” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 6:17-18 está escrito:
“Pero gracias a YHWH, que aunque ustedes eran esclavos del pecado, se hicieron obedientes de corazón a aquella forma de enseñanza (Toráh) a la que fueron entregados; y habiendo sido libertados del pecado (de la infracción de la Torá), se han hecho siervos de la justicia (expresada en los mandamientos).” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
En Ezequiel 36:26-27 está escrito:
“Además, les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes; quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré dentro de ustedes mi espíritu y haré que anden según mis leyes, que guarden mis decretos y que los pongan en práctica.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 16:25-27 está escrito:
“Y a aquel que es poderoso para afirmarnos conforme a mi buena nueva y a la predicación de Yahshua el Mesías, según la revelación del misterio que ha sido mantenido en secreto durante siglos sin fin, pero que ahora ha sido manifestado, y por las Escrituras de los profetas, conforme al mandamiento del Elohe (Di-s) eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones para guiarlas a la obediencia de la fe, al único y sabio Elohe (Di-s), por medio de Yahshua el Mesías, sea la kavod para siempre. Omén.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
SEXTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO, 27:1-15
27:2 “'Dile a los hijos de Yisra'el: 'Si alguno hace un voto a YHWH claramente definido de darle una cantidad igual al valor de un ser humano,” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – Después del capítulo largo que habla de todas las calamidades que sobrevendrá sobre los hijos de Israel por causa del desprecio hacia los mandamientos ahora vienen unas instrucciones sobre votos. Cuando los hijos de Israel estén en situaciones de mucha angustia, varios de ellos querrán hacer votos de entrega a YHWH. Es más fácil ser devoto al Eterno estando en problemas que cuando las cosas van bien. El hombre tiende a olvidarse de YHWH cuando su estómago está lleno. Pero cuando está enfermo y pobre clama al cielo y hace promesas. Este capítulo regula ciertos tipos de promesas que una persona pueda hacer en ciertos momentos de su vida, desde votos para entregar dinero que representa el valor de una persona, hasta votos para entregar casas.
En lugar de entregar el alma, que es inmaterial, se puede entregar un dinero, que representa el valor de esa alma. Pero, como hemos dicho anteriormente, el valor del alma de una persona es demasiado alto para poder ser redimida para que nunca vea la muerte, Ver. Salmo 49:7-8. Por lo tanto, aquí se trata de un precio simbólico que la Toráh pone sobre el alma de una persona. Si alguien quiere donar su vida al templo, podrá hacerlo representativamente en forma de dinero. Un Midrash[4] dice: “Si donaras el valor de una persona, lo consideraré como si la hubieras sacrificado”.
27:3-4 “el valor que asignarás a un hombre entre las edades de veinte y sesenta años será de cincuenta shekels de plata [una y cuarto libras], con el shekel del Lugar Kadosh como medida, si una mujer, treinta shekels.” (Biblia Kadosh Israelita) – El valor que aquí es presentado no tiene que ver con el precio de una persona si se hubiera presentado en la venta de esclavos, sino con un precio fijo que estipula la Toráh según el género y la edad. Tampoco se debe entender como si ciertas personas tuvieran más valor que otras, o como si el hombre tuviera más valor que la mujer.
Para que una persona pueda dar dinero en representación de su alma, tendrá que hacerlo según su capacidad para producir bienes materiales. Los que tienen más fuerzas físicas tienen más posibilidad de producir riquezas por medio de su trabajo físico. Así que el varón que tiene entre 20 y 60 años tiene que pagar más que cualquier otro, porque en esa edad tiene su máxima capacidad para producir dinero mediante su trabajo físico. Una mujer con la misma edad normalmente no tiene la misma capacidad física, y por lo tanto la Toráh no exige tanto de ella, para que no se sienta inferior al hombre si no puede llegar al mismo nivel de producción. La Toráh acepta las ofrendas según la capacidad de cada uno, como está escrito en:
2 Corintios 8:12
“Porque si hay buena voluntad, se acepta según lo que se tiene, no según lo que no se tiene.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto también nos enseña que en cuanto a la evaluación del alma, el pobre no es visto como inferior al rico, sino todos los que tienen cierta edad y género están evaluados por igual. Sin embargo, si alguien es pobre y desea entregar un dinero conforme a la evaluación de su alma, puede hacerlo con menos dinero, según el Kohen (Sacerdote) lo estipule, y en ese caso le es contado delante de YHWH como si hubiera puesto todo el precio, Ver. v. 8.
Según Rambam,[5] todo el dinero donado a YHWH en concepto de valores de las personas, fue utilizado para las reparaciones del templo.
27:5 “Si es un muchacho entre cinco y veinte años de edad, asígnale un valor de veinte shekels por un muchacho y diez por una muchacha .” (Biblia Kadosh Israelita) – Un niño de cinco años no puede pronunciar un voto para pagar dinero en el templo según la valuación de su alma. Esta valuación es para un adulto que desea dar dinero por el alma de un niño o de una niña que son menores de edad. Lo mismo sucede con los niños de un mes hasta cinco años.
Edad del grupo
Hombres
Mujeres
1 mes – 5 años
5 shekel
3 shekel
5 – 20 años
20 shekel
10 shekel
20 – 60 años
50 shekel
30 shekel
60 años o más
15 shekel
10 shekel
Si un alma puede ser sustituida con dinero, Yiftaj hubiera podido dar dinero en lugar de su hija cuando se equivocó al hacer una promesa errónea delante de YHWH, Ver. Jueces 11. Por no conocer bien la Toráh destruyó una vida humana en vano. Los sabios discuten si él debiese haber sido obligado o no a entregar el valor equivalente a su hija. Como hizo una promesa contraria a la Torá, podía considerarse nula sin que se requiera el pago del valor de ella.
27:12 “y el kohen le pondrá un valor sobre él con relación a sus buenos y malos puntos; el valor puesto por ti, el kohen, permanecerá. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto nos enseña que el libro de Vayikrá, Levítico, fue escrito, en primer lugar, a los Kohanim Sacerdotes. Por esto, este libro ha recibido también el nombre de Torat Kohanim, “la Toráh de los sacerdotes”.
SÉPTIMA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO, 27:16-31
27:21 “Pero cuando el comprador tenga que evacuar el campo en el yovel, se convertirá Kadosh para YAHWEH, como un campo dedicado incondicionalmente; pertenecerá a los kohanim. .” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – Las cosas consagradas a YHWH son entregadas al templo o a los kohanim (Sacerdotes).
27:28 “Sin embargo, nada dedicado incondicionalmente que una persona puede dedicar a YHWH de todo lo que él posee – persona, animal, o campo que posea – será vendido o redimido; porque todo lo dedicado incondicionalmente es especialmente Kadosh para YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – YHWH valora muchísimo las cosas y las personas que le son dedicadas si vienen de un corazón devoto. Por esto son elevadas al nivel más alto de santidad y sólo pueden ser utilizadas por los Kohanim (Sacerdotes), Ver. 1 Samuel 1:24-28.
27:30 “'Toda la décima parte dada de la tierra, ya sea de zera plantada o fruto de los árboles, pertenece a YHWH; es Kadosh para YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – Esta es la primera vez que se menciona la entrega del diezmo como un mandamiento directo. Sin embargo, el diezmo es un principio que viene desde el inicio de la creación, cuando el hombre no podía comer de todos los árboles que trabajaba. Parte del trabajo no se come, sino se entrega a YHWH. Este texto nos muestra que el diezmo realmente pertenece a YHWH. No es que el hombre entregue el diezmo como una ofrenda, sino simplemente le da a YHWH lo que es suyo. Este texto nos enseña que el diezmo de todo el producto de la tierra pertenece a YHWH. Esto no significa que hay que dar el diezmo de todo lo que hay en el campo, sino de todo lo que el dueño coseche de su campo o de sus árboles. El diezmo se da de lo que uno trae al almacén de su casa.
27:32 “'Todas las décimas partes de la manada o del rebaño, de todo lo que pasa por debajo del cayado del pastor, la décima parte será Kadosh para YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita revisada) – El diezmo también se entrega de los animales. El diezmo de los animales es apartado una vez al año para ser llevado a Yahrushalayim y ser ofrecido en el altar. Sólo se entrega la sangre y las partes designadas para el sacrificio pero la carne es comida por el dueño y su familia.
Estas dos áreas, el fruto de la tierra y el aumento de los animales, representan todo el trabajo productivo del hombre. Por lo tanto el hombre debe dar el diezmo a YHWH de todo lo que gana, como está escrito en:
Lucas 18:12
“doy el diezmo de todo lo que gano.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Matiyahu / Mateo 23:23 está escrito:
“¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas!, porque pagan el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y han descuidado los preceptos de más peso de la Toráh: la justicia, la Compasión y la fidelidad; y éstas son las cosas que deben haber hecho, sin descuidar aquéllas.” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
Yahshua está enseñando que uno debe dar el diezmo incluso de las hortalizas de poca producción.
En esta parashá se encuentran los mandamientos 326 hasta 361 de los 613:
Prohibición de trabajar la tierra el séptimo año, Levítico 25:4.
Prohibición de realizar labor en los árboles durante el séptimo año, Levítico 25:4.
Prohibición de cosechar lo que crece espontáneamente en el séptimo año, Levítico 25:5.
Prohibición de recolectar los frutos de los árboles en el séptimo año del modo en que son recolectados todos los demás años, Levítico 25:5.
Precepto de contar siete veces siete años, Levítico 25:8.
Precepto de hacer sonar el Shofar el 10 de tishrí en el año del Jubileo, Levítico 25:9-10.
Precepto de consagrar el año del Jubileo, Levítico 25:10.
Prohibición de trabajar la tierra en el año del Jubileo, Levítico 25:11.
Prohibición de cosechar el fruto de la tierra que crece espontáneamente en el año del Jubileo, Levítico 25:5.
Prohibición de cortar frutos de los árboles en el año del Jubileo del modo en que se los corta los demás años, Levítico 25:5.
Precepto de hacer justicia entre un vendedor y un comprador, Levítico 25:14.
Prohibición de estafar cuando alguien compra o vende, Levítico 25:14.
Prohibición de humillar a un israelita con palabras, Levítico 25:17.
Prohibición de vender para siempre un pedazo de tierra en la tierra de Israel, Levítico 25:23.
Precepto de regresar la tierra a su dueño original en el año del Jubileo, Levítico 25:24.
Precepto de redimir una propiedad de herencia de una ciudad amurallada en el transcurso de un año, Levítico 25:29.
Prohibición de transformar el estado del terreno de las ciudades de los levitas, Levítico 25:34.
Prohibición de prestar dinero con interés, Levítico 25:37.
Prohibición de que un siervo israelita haga el mismo tipo de trabajo que un esclavo gentil, Levítico 25:39.
Prohibición de vender a un siervo israelita en un lugar donde se venden esclavos, Levítico 25:42.
Prohibición de hacer trabajar a un siervo israelita con trabajo quebrantador, Levítico 25:43.
Precepto de mantener a un esclavo gentil permanentemente, Levítico 25:46.
Prohibición de dejar que un gentil haga trabajar a un siervo israelita con trabajo quebrantador, Levítico 25:53.
Prohibición de postrarse sobre recubrimiento de piedra, Levítico 26:1.
Precepto de que un individuo que hizo un voto de consagrar la evaluación de su persona debe entregar el monto de esa avaluación, Levítico 27:2.
Prohibición de intercambiar animales destinados para una ofrenda, Levítico 27:10.
Precepto de que si se intercambian los animales para ofrenda, los dos animales quedarán consagrados, Levítico 27:10.
Precepto de que el individuo que hizo un voto de consagrar la evaluación de un animal entregue el monto que el cohén determine, Levítico 27:11-12.
Precepto de que el individuo que hizo un voto de consagrar la evaluación de una casa entregue el monto que le Kohén determine más un quinto, si es que desea redimirla, Levítico 27:14.
Precepto de que el individuo que hizo un voto de consagrar la evaluación de un campo entregue el monto que el cohén determine, Levítico 27:16.
Prohibición de intercambiar animales consagrados de una ofrenda a otra, Levítico 27:26.
Precepto de que algo declarado como jérem (propiedad vedada) debe ser entregado al cohén, Levítico 27:28.
Prohibición de vender una tierra declarada como jérem, sino que debe ser entregada al cohén, Levítico 27:28.
Prohibición de redimir una tierra declarada como jérem, Levítico 27:28.
Precepto de dar cada año el diezmo de animales domésticos permitidos, Levítico 27:32.
Prohibición de vender el diezmo de animales domésticos permitidos, sino que debe ser comido en Yahrushalayim, Levítico 27:33.