UN VIDUY PARA NUESTROS DIAS
Rab Yosef Bitt
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
UN VIDUY PARA NUESTROS DIAS
Rab Yosef Bitt
Una de las Mitzvot más importante que realizamos en Yom Kippur es el Viduy. El Viduy es un texto que menciona las transgresiones que pudimos haber cometido, especialmente en lo que va del año. El Viduy nos ayuda a identificar las malas acciones que quizás hemos olvidado, borrado o reprimido inconscientemente de nuestra memoria, y nos permite arrepentirnos por ellas.
"Viduy", literalmente "confesión", es el paso central del proceso de Teshuvá, que consta de tres pasos:
1. La admisión de nuestras transgresiones (hakarat hajet),
2. La articulación y confesión de las mismas (viduy),
3. Y la decisión de abandonar nuestras malas acciones y hábitos negativos ('azibat hajet).
Si bien el Viduy lo decimos para nosotros mismos en voz baja, no debemos leer el Viduy mentalmente sino que tenemos que pronunciar cada palabra, articulando lo que leemos.
¿Por qué debemos pronunciar las palabras del Viduy?
Porque el Viduy es la culminación del proceso de admisión de nuestros errores. Y solo cuando verbalizamos nuestras transgresiones (como una forma de catarsis), hemos realmente admitido nuestra culpa y entonces YHWH acepta nuestro arrepentimiento y nos perdona.
Decimos el Viduy en plural, confesando también transgresiones que posiblemente no hemos cometido. Esto nos enseña que nuestras responsabilidad moral va más allá de nuestra responsabilidad personal, y que cuando uno de nuestros hijos, un familiar, un amigo, o cualquier otra persona sobre quien ejercemos cierta influencia, actúa equivocadamente debemos advertirle sobre lo que está haciendo mal. Y si no lo hacemos, somos parcialmente responsables de esa acción equivocada.
El texto original del Viduy de Yom Kippur está escrito en hebreo y se presenta en orden alfabético. Vale aclarar que si leemos la versión hebrea del Viduy y no entendemos lo que estamos diciendo, entonces la admisión, la confesión, el arrepentimiento y la contrición ¡NO se concretizarán!
Es por eso que, a diferencia de otras oraciones, es imperativo entender las palabras del Viduy. Por lo tanto, no sólo está permitido sino que es necesario leer el Viduy en un lenguaje que uno entienda.
Hay excelentes traducciones del Viduy en muchos Majzorim modernos de Yom Kippur.
Aquí les presentamos una versión del Viduy en base al texto que los Sefaradim recitan en las Selijot. La traducción no es literal y se ha extendido el significado del texto original tratando de expresar en este Viduy algunas ideas y conceptos que se consideran relevantes para nuestros días.
La idea es que al comprender las palabras del Viduy identifiquemos nuestras faltas y se facilite nuestro sincero arrepentimiento.
Esta versión no pretende reemplazar a otros textos de Viduy, sino complementarlas.
Recomiendo imprimir este Viduy, y leerlo en algún momento de Yom Kippur.
ANÁ HASHEM ELOKEINU...
Por favor Oh, YHWH (Yahweh) nuestro Elohe y Elohe de nuestros padres, ¡que nuestra oración llegue a Ti! Por favor, nuestro Rey, ¡no ignores nuestra súplica! . Porque no somos tan insolentes ni tan necios para decir [falsamente] delante de Ti, "YHWH (Yahweh) , nuesYahwElohe y Elohe de nuestros antepasados, somos justos y no hemos pecado".
Hoy nos presentamos frente a Ti reconociendo: que hemos cometido transgresiones, iniquidades, y pecados, tanto nosotros como nuestros antepasados y los miembros de nuestra familia,
JATATI HODI'AJA
"Que mi pecado sea conocido [sólo] por Ti, YHWH [Yahweh]. No niego mis transgresiones, porque me dije a mi mismo, confesar mis pecados a YHWH (Yahweh) es lo correcto, y espero que así Tú consideres perdonar mis transgresiones."
(Ahora comenzamos con una larga lista de las posibles transgresiones que hemos cometido)
ASHAMNU: Hemos pecado a sabiendas; plenamente conscientes de que estábamos haciendo algo mal.
AJALNU MAAJALOT ASUROT: Hemos comido alimentos prohibidos.
BAGADNU: Hemos traicionado nuestro pacto contigo. Tú confiaste en nosotros y nos encomendaste Tu Torá, pero nosotros no hemos cumplido con lo que prometimos en el Monte Sinai: mantener Tu Torá y observar plenamente Tus mandamientos.
BITALNU TALMUD TORATEJA: Hemos perdido nuestro tiempo en vanidades, frivolidades y asuntos banales, en vez de dedicarnos a estudiar las palabras de Tu Torá, que nos acercan más a Ti.
GAZALNU: Hemos hurtado. Hemos tomado, usado o gastado lo que no nos pertenece.
GANABNU: Hemos robado bienes materiales. Hemos robado a mucha gente, de maneras diferentes. Hemos robado el tiempo de nuestros empleadores, y no hemos hecho nuestro trabajo con honestidad.
GAINU: Hemos sido arrogantes. Hemos actuado de manera altiva con nuestros amigos, familiares y colegas.
DIBARNU DOFI VELESHON HARA': Hemos diseminado chismes y comentarios destructivos sobre otras personas. Hemos escuchado y repetido críticas hacia otros individuos, y ni siquiera nos importó si esas criticas eran la verdad.... Hemos esparcido rumores negativos sobre otros. Rumores que, si se dijeran acerca de nosotros, nos harían sentir avergonzados y heridos.
DIBARNU EJAD BAPE VEEJAD BALEB:
Fuimos cínicos e hipócritas. Hemos dicho algo con nuestra boca, mientras sentíamos otra cosa en nuestros corazones.
HE'EVINU: Hemos practicado la corrupción, la injusticia y la iniquidad.
HIRHARNU HIRHURIM RA'IM BAYOM ...: Hemos buscado deliberadamente pensamientos promiscuos durante el día, provocando la impureza durante la noche.
VEHIRSHA'NU: Hemos procedido con maldad, y hemos causado que otros imiten nuestro mal comportamiento.
VIADNU ATSMENU LIDBAR ABERA: Visitamos lugares inapropiados. Nos hemos reunido con amigos o conocidos para propósitos indecentes.
ZADNU: Hemos pecado deliberadamente. No con inocencia, sino con plena conciencia.
ZANINU AJAR LIBENU ...: Nos dejamos llevar por nuestros ojos y por nuestros impulsos para practicar la promiscuidad.
JAMASNU: Hemos explotado a otras personas. Hemos abusado de nuestros empleados, deudores o acreedores. Tomamos cosas que no nos pertenecen.
JAMADNU: Hemos tenido celos y envidia de los demás. No supimos sentirnos felices, satisfechos y agradecidos con todo lo que HaShem nos dio.
TAFALNU SHEQER UMIRMA: Hemos mentido premeditadamente. Hemos inventado historias engañosas para cubrir nuestras mentiras previas. Engañamos a nuestros amigos y colegas, mentimos a nuestros clientes para ganar dinero deshonestamente.
YA'ATSNU 'ETSOT RA'OT...: Hemos dado infinidad de malos consejos. Hemos aconsejado a los demás hacer lo que era bueno para nosotros, en lugar de aconsejarles hacer lo que era bueno para ellos. Traicionamos la confianza de aquellos que confiaron en nosotros buscando nuestro consejo. Sacrificamos nuestra integridad para obtener un beneficio personal .
KIZABNU: Hemos dicho mentiras. Mentimos a nuestros amigos y a los miembros de nuestra familia.
KA'ASNU: Hemos perdido la paciencia y hemos reaccionado con ira y enojo. Sabiendo que la ira es un pecado que se compara con la idolatría, por su irracionalidad y su destructividad. Hemos actuado sin paciencia con nuestros hijos y alumnos, enojándonos con ellos injustamente.
LATSNU: Hemos actuado con frivolidad, sin pensar en las consecuencias de lo que hemos hecho o dicho. Hemos perdido la conciencia de nuestra mortalidad y de la brevedad de nuestra vida, desperdiciando nuestro tiempo en vanidades, sin tener en cuenta la irrecuperabilidad del tiempo perdido.
LOTSATSNU: Nos hemos burlado de otras personas. Hemos acosado e intimidado a los más débiles. Hemos avergonzado a amigos y parientes, privadamente o en público. Hemos llamado a otras personas con apodos embarazosos (bullying).
MARADNU: Hemos actuado con rebeldía hacia Ti. Sabiendo claramente qué es lo que Tú consideras incorrecto, igual lo hicimos. Actuamos con arrogancia y con vanidad.
MARINU DEBAREJA: Hemos desobedecido Tus palabras. No tuvimos la voluntad ni el deseo de estudiar, aprender y entender lo que Tú nos has ordenado.
NI'ATSNU: Te hemos faltado el respeto, repitiendo deliberadamente las transgresiones por las cuales nos habíamos arrepentido. Volvimos a cometer los mismos pecados por los cuales anteriormente Te habíamos pedido perdón.
NIAFNU: Hemos actuado con deslealtad hacia nuestro esposo o nuestra esposa. Nos hemos comportado de forma inapropiada con hombres o mujeres casadas.
NISHBA'NU LASHAV VELASHEQER: Hemos jurado en vano y en falso.
NADARNU VELO SHILAMNU: Hemos prometido y no hemos cumplido nuestras promesas. No hemos mantenido nuestra palabra con honor. Hemos prometido colaborar con obras de bien o Tsedaqá y no lo hemos cumplido.
SARARNU: Nos hemos desviado de Tu camino y de la senda de rectitud.
SORERIN UMORIM HAYNU: Hemos sido irrespetuosos con nuestros mayores, con los ancianos, con nuestros maestros, con los estudiosos de la Torá.
'AVINU: Hemos practicado la injusticia. Hemos sido insensibles ante el sufrimiento de los demás. No hemos prestado atención a las necesidades de los pobres. No hemos sido sensibles con los huérfanos y con las viudas.
'ABARNU AL MITSVOT ASE ... Hemos fallado en el cumplimiento de Tus mandamientos. Hemos transgredido Tus prohibiciones. Hemos violado los mandamientos que merecen la sentencia capital celestial (Karet).
'ABARNU AL JILUL HASHEM: Hemos profanado Tu nombre. Hemos usado nuestra identidad religiosa para ganar la confianza de aquellos a quienes terminamos engañado. Hemos mal-representado a tu Pueblo Israel y a Tu Ley. Nuestro mal comportamiento, nuestras malas acciones y nuestra deshonestidad han hecho que otros, judíos o gentiles, ¡piensen o hablen mal de Ti!
PASHA'NU: Hemos pecado intencionalmente, con rebeldía, desafiando abiertamente y sin vergüenza Tu palabra, Tus mandamientos y Tu voluntad.
PAGAMNU BE-OT BERIT QODESH: Hemos profanado el signo de nuestro pacto, el Berit Milá, con un comportamiento sexual inapropiado y promiscuo.
TSARARNU: Hemos oprimido a otros seres humanos, judíos y gentiles. Hemos maltratado a nuestros empleados y a los que trabajan con nosotros o para nosotros. Hemos humillado y herido a aquellos que merecen nuestra paciencia, respeto y amabilidad.
TSI'ARNU AB VAEM: Hemos provocado el sufrimiento de nuestros padres, al desobedecerles o al faltarles el respeto. No los honramos suficientemente, sabiendo que la Torá nos demanda cuidarlos y atenderlos cuando ellos necesitan de nosotros, como está escrito en el quinto de los Diez Mandamientos.
QISHINU 'OREF: Hemos sido obstinados. Hemos actuado con arrogancia y vanidad. No fuimos capaces de pedir perdón a nuestros amigos y familiares por haberlos ofendido o herido. Hemos sido tercos y necios, al ser incapaces de cambiar nuestra opinión o dictamen, aún cuando nos dimos cuenta que estábamos equivocados.
QILQALNU TSINOROT HASHEFA'... : Nos hemos privado a nosotros mismos de recibir Tus bendiciones, destruyendo con nuestra malas acciones, con nuestra envidia y con nuestro resentimiento, los "canales de bendición" a través de los cuales Tú nos concedes Tu abundancia. Hemos optado por quejarnos de todo lo que nos falta, en lugar de estar felices por todo lo que nos has dado.
RASHA'NU: Hemos actuado con maldad. A través de nuestras malas acciones hemos causado dolor a nuestros amigos, hijos, familiares y seres queridos.
RA'IM LASHAMAYIM ... Hemos actuado incorrectamente hacia Ti y hacia nuestros compañeros. Actuamos de acuerdo a nuestro limitado juicio, ignorando deliberadamente Tu Infinito Juicio.
SHIJATNU: Hemos actuado con deshonestidad. Hemos aprendido a engañar y a mentir, al punto que el engaño y la mentira se han convertido en parte de nuestra personalidad.
SHIQARNU: Hemos hablado falsamente y con engaño.
SHIJATNU ZERA QODESH ...: Hemos desperdiciado y destruido nuestra simiente sagrada. No hemos mantenido nuestros ojos limpios y alejados de la promiscuidad. Hemos procurado deliberadamente exponernos a imágenes inapropiadas, provocando que las semillas de la vida sean destruidas.
TI'AVNU: Hemos cometido abominaciones. Hemos practicado lo que Tu aborreces y lo que nos has exhortado a rechazar: la injusticia, la opresión y el engaño.
TA'INU VETI'ATANU: Hemos tomado los caminos equivocados. Hemos arrastrado a otras personas a unirse a nosotros en esos malos caminos. Presionamos a otros a cometer los mismos pecados que nosotros cometimos, para así sentirnos menos incómodos. Hemos dado un mal ejemplo a nuestros hijos e hijas, que observan e imitan lo que hacemos. No hemos enseñado a nuestros hijos-- esas almas puras que Tú confiaste en nuestras manos-- a practicar el bien y evitar hacer todo lo que es incorrecto en Tus ojos.
VESARNU: Nos hemos apartado de Tus mandamientos y de Tus preceptos. Y ¿de qué nos ha servido? Y ahora nos presentamos humildemente ante Ti, Tú que eres justo y recto en Tu juicio y en Tu veredicto. Y reconocemos que lo malo que nos rodea, es nuestra propia responsabilidad. Tú nos has enseñado a buscar la verdad la justicia y el bien, y nosotros hemos buscado nuestro propio mal.
Beshem Gadol Yahshua HaMashia, que nuestros nombres sean inscritos en el libro de los justos y de la vida en este nuevo ciclo, que gocemos de shalom, prosperidad y abundancia y los juicios negativos sean removidos de nosotros y nuestras familias y tengas Rajamin para con nosotros en este nuevo ciclo. Amén.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talia y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
CRÉDITOS: Dr. K Blad
Visítanos en nuestra Website:
www.hashemkadoshmin.org.es