Parashá 23
Pekudei
Shemot / Éxodo 38:21 – 40:38
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parashá 23
Pekudei
Shemot / Éxodo 38:21 – 40:38
PEKUDEI
Significa “Cuentas de”
Aliyás de la Toráh (los años que se lee por separado)
PRIMERA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 38:21 – 39:1
Moshé ordena que se haga un recuento de todo el material que se ha utilizado para el Mishkan (tabernáculo). El servicio de los levitas estará bajo la dirección de Itamar hijo de Aharón. Betsalel, junto con Aholiav, han hecho todo lo que el Eterno ha mandado a Moshé. La cantidad total de oro empleado en toda la obra es de 29 talentos y 730 siclos. Se han usado 100 talentos y 1775 siclos de plata, que corresponden a una beca por cabeza de 603.550 hombres contados, de 20 años para arriba. Los 100 talentos han sido usados para las 100 basas de las tablas del santuario y las columnas del velo. Los 1775 siclos se usaron para los ganchos y demás detalles de los pilares del atrio. La contribución del cobre fue de 70 talentos y 2400 siclos, con el cual se hizo las basas de los pilares para la entrada de la tienda, el altar y sus utensilios, las basas de los pilares del atrio y su portal y todas las estacas. De la lana se han hecho vestiduras de encajes para el servicio en el santuario. También se han hecho vestiduras para Aharón.
38:21 “Estas son las cuentas del Mishkan (Tabernáculo) del Testimonio, registradas, como Moshe ordenó, por los Leviim bajo la dirección de Itamar el hijo de Aharon, el kohen. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Moshé dio la orden para rendir cuentas ante todo el pueblo de cómo se había utilizado el material donado para la obra del Eterno. No sólo el pueblo de Israel podía ver estas cuentas, sino todo el mundo que tiene acceso a la Toráh puede ver como Moshé había administrado el oro, la plata, el cobre, las piedras preciosas y los demás objetos de valor. Esto nos enseña la importancia de tener cuentas claras en las congregaciones y en la administración pública de cualquier organización. Moshé tomó la iniciativa para hacer esta rendición de cuentas ante el pueblo, para que nadie le acusara de corrupto. En ningún momento dio oportunidad para que el pueblo pensara que él se había hecho rico a costa de los donativos a la obra del Eterno, como está escrito en:
Bedmidar / Números 16:15:
“No he tomado de ellos ni un solo asno, ni le he hecho daño a ninguno de ellos.” (biblia kadosh israelita)
Moshé podía haber reclamado el asno que usó para ir de Midyán a Egipto, cuando fue llamado a servir en la obra del Eterno, Ver Shemot / Éxodo 4:20. Él entregó su propiedad personal para cumplir con la tarea de sacar el pueblo de la esclavitud y no la reclamó después, aunque tenía todo el derecho para ello.
El profeta Shmuel está hablando delante del pueblo según está escrito en: Shmuel Alef / 1 Samuel 12:3
“Y aquí estoy; ahora es el momento para dar testimonio contra mí delante de YHWH y delante de su rey ungido. ¿Alguno de ustedes piensa que he cogido su buey o asno, lo he defraudado u oprimido, o he aceptado soborno, aun hasta una sandalia, para privarlo de justicia? Díganme, y yo los restauraré a ustedes.' ” (Biblia Kadosh Israelita )
En 2 Corintios 7:2 está escrito:
“Hagan lugar para nosotros en sus corazones, no hemos hecho daño a nadie, no hemos corrompido a nadie, no hemos explotado a nadie. ” (Biblia Kadosh Israelita)
El procedimiento de Moshé en relación con los objetos de valor del Mishkan es un ejemplo para todo líder que administra el dinero, y especialmente el dinero que ha sido donado para la obra del Eterno. Hay mucho descuido en esta área por parte de los que administran la economía de las Kehila (congregaciones). Esta es una de las razones por las que la shekinah no viene más fuertemente sobre nosotros, porque no estamos haciendo las cosas bien. Si no administramos bien nuestra economía privada y la colectiva, no vamos a poder administrar las manifestaciones espirituales. Si no hemos sido fieles con las riquezas de este mundo, ¿cómo vamos a poder ser fieles con las verdaderas riquezas?, como está escrito en:
Lucas 16:10-12:
“El que es confiable en los asuntos pequeños, será confiable en asuntos grandes; y el que es deshonesto en asuntos pequeños, es también deshonesto en asuntos grandes. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que no vamos a poder recibir los dones del Ruaj, si no somos fieles en la economía. Un líder que se aprovecha de la obra del Eterno para su propia ganancia es objeto de la ira del Mesías, como está escrito en:
Yohanan / Juan 2:13-16:
Era casi el tiempo para la Festividad de Pésaj en Yahudáh, así que Yahshúa subió a Yahrushalayim. En los terrenos del Templo se encontró a aquellos que vendían bueyes, corderos y palomas, y a otros que se sentaban junto a las mesas cambiando dinero. Haciendo un látigo con cuerdas, echó fuera de los terrenos del Templo a todos, también echó los corderos y los bueyes. Volcó las mesas de los cambistas de dinero, regando todas las monedas; y a los vendedores de palomas les dijo: '¡Saquen todas estas cosas de aquí! ¿Cómo se atreven a convertir la casa de mi Padre en un mercado?'” (Biblia Kadosh Israelita )
La ira del Mesías no fue contra personas sinceras que querían ofrecer al pueblo la posibilidad de comprar su animal para el sacrificio que no había podido traer de lejos, o cambiar sus monedas. Su ira, que venía del Padre, fue por otras cosas, principalmente tres:
En lugar de quedarse fuera por respeto al Mishkán (santuario) parece que habían entrado en el área del templo.
En lugar de ofrecer precios normales los subían y así abusaban de los adoradores que venían para ofrendar al Eterno.
En lugar de servir al pueblo con amor se aprovechaban para enriquecerse económicamente de la obra del Eterno.
El último punto es la razón de mayor ira del Mesías. ¡Ay de aquellos líderes que ven la obra del Eterno como un medio de ganancia económica personal!, como está escrito en:
Hechos 8:20:
“Pero Kefa le dijo: '¡Tu plata vaya a la ruina; y tú con ella – por pensar que el don gratuito de YHWH se puede comprar! ” (Biblia Kadosh Israelita )
¡Ay de aquellos líderes que sacan el dinero de un pueblo necesitado, para vivir a costa de los demás!, como está escrito en:
1 Timoteo 6:9,10
Además, para los que la meta es ser rico, caen en tentación, son atrapados en muchas codicias necias y dañinas que los hunden en ruina y destrucción. 10 Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males, por este anhelo algunos se han apartado de la fe, y se han punzado el corazón con muchos dolores.(Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 5:1-2 está escrito:
“Por lo tanto, yo animo a los dirigentes de las Asambleas de entre ustedes, como compañero director, y testigo del sufrimiento del Mashíaj, como también copartícipe de la Magnificencia que será revelada: Pastoreen el rebaño de YHWH que está a su cargo, no por fuerza, sino voluntariamente, como YHWH quiere; y no por el deseo de ganancias deshonestas, sino con entusiasmo; ” (Biblia Kadosh Israelita )
Es cierto que el que predica las buenas nuevas debe vivir de ello, como está escrito en:
1 Corintios 9:14:
“Asimismo el Adón ordenó que los que proclaman las Buenas Noticias, reciban sustento de las Buenas Noticias” (Biblia Kadosh Israelita )
Pero no es lo mismo vivir para tener lo necesario que enriquecerse a costa de los demás. Un líder que se dedica a dirigir y enseñar, debe recibir un salario por ello, como está escrito en:
1 Timoteo 5:17,18
“Los dirigentes que gobiernan bien, deben ser considerados merecedores de doble honor, especialmente aquellos que trabajan duro comunicando la palabra y enseñando. Porque el Tanaj dice: 'No pondrás bozal al buey cuando está trillando el grano,' en otras palabras: 'El trabajador es digno de su salario.' ” (Biblia Kadosh Israelita)
La expresión “doble honor” se refiere al honor por ser líder, o anciano, y el honor por recibir remuneración económica por su labor, Ver Ivrim / Hebreos 5:4; Romanos 13:7; Matiyahu / Mateo 15:4-6; 1 Timoteo 5:3-4.
¿Cuánto dinero debe recibir un anciano que se dedica a la obra del Eterno a tiempo completo?
Una buena regla es que tenga un salario medio, para que no tenga escasez ni sea enriquecido a costa de la obra del Eterno. Si una comunidad no honra a su líder más que las cosas materiales, no va a prosperar. Con otras palabras, si una congregación está más interesada en pagar un local de reuniones que mantener a su líder está poniendo su propia comodidad ante la necesidad del líder y esto no es agradable para el Eterno.
Si una congregación ama al Eterno, y por lo tanto ama la Toráh, está valorando el trabajo del que enseña y predica de manera que lo pone como la máxima prioridad en la comunidad. Es más importante darle un sueldo digno al que se dedica a enseñar la Toráh que pintar el local de reuniones. Si hay que elegir entre una cosa y otra, el bienestar del líder va primero, sin dejar de lado lo otro.
38:24 “Todo el oro usado para el trabajo en todo lo necesitado para el Lugar Kadosh, el oro de la ofrenda, pesaba 29 talentos y 730 shekels [1,930 libras], usando el shekel del Lugar Kadosh.” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuando se hace una ofrenda voluntaria del público, siempre debe ser contada y registrada por escrito, por un mínimo de dos personas de suma confianza en la comunidad. Todo el dinero recogido debe ser apuntado en un libro de cuentas, Ver Filipenses 4:15. Cada ingreso registrado en el libro de cuentas debe tener un recibo adicional firmado por dos personas, que justifique la cantidad registrada en el libro. En el libro de cuentas también debe haber un registro de todos los gastos de la congregación. Para cada gasto tiene que haber un justificante sellado y/o firmado por la persona o la empresa que ha recibido el dinero. Si es una compra se añade la factura de compras. El libro de cuentas tiene que ser accesible a todos los miembros de la comunidad. En la administración económica tiene que haber una total transparencia, para que no se levanten sospechas de malversación de fondos y de abuso de los bienes comunes. Si la congregación posee una cuenta bancaria, la cuenta no puede estar a nombre de un individuo. Si la congregación ha sido registrada como persona jurídica, puede abrir cuenta como tal, pero en el caso de que no es una persona jurídica, debe haber tres firmantes de la cuenta bancaria de la congregación, aunque esté en nombre de uno de los tres. La cuenta no debe estar a nombre del que recibe salario de la congregación por su trabajo.
Si un anciano o líder recibe un sueldo por su trabajo en la comunidad no debe administrar las cuentas de la comunidad. Ni siquiera Yahshúa tenía la responsabilidad de la economía de su ministerio, sino que tenía un tesorero designado para ese fin. Las cuentas deben ser administradas por una sola persona, pero siempre debe haber dos revisores que revisen las cuentas periódicamente. Si la organización es grande, debe solicitar ayuda de revisores que no son miembros de la congregación, preferentemente una empresa profesional de prestigio en la sociedad, que se dedica a estas cosas. Si las cuentas son claras, los líderes no corren el riesgo de ser acusados por el pueblo y perder la confianza. Una de las cosas más tristes es cuando un líder pierde la confianza del pueblo. Para evitar sospechas es importante ser cuidadoso en el área de la economía.
38:25-26 “La plata dada por la congregación pesaba 100 talentos y 1,775 shekels [6,650 libras], usando el shekel del Lugar Kadosh. Esto era un beka por persona, esto es, medio shekel [la quinta parte de una onza], usando el shekel del Lugar Kadosh, para todos los de veinte años o mayores contados en el censo, 603,550 hombres.” (Biblia Kadosh Israelita) – La mitad de 603.550, son 301.775. Así que hubo en total 301.775 siclos de plata. Cada talento contiene 3000 siclos. Los 100 talentos corresponden a 300.000 siclos. Sobran 1775 siclos. El talento normal equivale a 60 mané. El mané equivale a 25 siclos. Según Rashí, el mané utilizado para el Mishkán (santuario) era el doble que el mané normal. Así que el talento, en hebreo kikar, del cual se habla aquí, corresponde a 120 mané. 25 siclos x 120 mané = 3000 siclos.
“una beka por cabeza” – En hebreo dice beka la-gulgolet. La palabra cabeza es gulgolet que significa “cráneo”, “calavera”. De allí viene la palabra Gulgolta el lugar donde murió Yahshúa, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 27:33:
“Cuando llegaron a un lugar llamado Gulgolta, que significa Lugar de la Calavera”
Aquí habla de que hay una beka conectada con el lugar de la muerte del Mesías. La beka es el precio de rescate por cada uno de los hijos de Israel que fueron contados. La palabra hebrea beka viene de la raíz baká que significa “rajar”, “romper”, “cortar”, “invadir”; “incubar”. En este texto hay palabras claves que hablan de la muerte del Mesías en Gulgolta como base para la redención de los hijos de Israel. Hay sólo dos lugares en toda la Escritura donde aparece la palabra beka, aquí y en Bereshit / Génesis 24:22, Ver el comentario de ese verso en la Parashá 5 – Jayei Sará.
38:29 “Y el bronce de la ofrenda mecida fue setenta talentos y dos mil cuatrocientos siclos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Si el siclo pesa 17 gramos llegamos a la siguiente conclusión:
Oro 29 talentos y 730 siclos = 87.730 siclos. 87.730 x 17 gramos = 1.491 kilogramos.
Plata 100 talentos y 1775 siclos = 301.775 siclos.
301.775 x 17 gr. = 5.130 kilogramos.
Cobre 70 talentos y 2400 siclos = 212 400 siclos.
212 400 x 17 gr. = 3.610 kilogramos.
TOTAL : 10.231 kilogramos.
La plata era el material más pesado del Mishkan. La plata representa la redención y la compasión. Es interesante destacar que el cobre, o bronce, tenía menos peso que la plata. El cobre representa el juicio y la justicia. Esto nos enseña que la compasión del Eterno supera su juicio, como está escrito en:
Romanos 5:20:
“Y la ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde el pecado abundó, sobreabundó el favor de YHWH” (Biblia Kadosh Israelita)
En Tehilim / Salmo 103:10 está escrito:
“No nos ha tratado según nuestros pecados, ni nos ha pagado conforme a nuestras iniquidades” (Biblia Kadosh Israelita)
En Tito 3:5 está escrito:
“El nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su compasión, por medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Ruaj de Kedushá (santidad)” (Biblia Kadosh Israelita )
Estos dos materiales, la plata y el cobre, son el fundamento del Mishkan. En la tienda de reunión hay 100 basas de plata que hablan de la compasión del Eterno y en las 60 basas de los pilares del atrio hay cobre que hablan de la justicia del Eterno.
Las cuatro columnas que sostenían el velo entre el lugar Kadosh Kedoshim (santo) y el Makón Kadosh (santísimo) fueron cubiertas de oro y sus basas eran de plata. Las cinco columnas que estaban en la entrada del Mishkan, que sujetaban la pantalla que dividía entre el atrio y el lugar Kadosh (santo) estaban cubiertas de oro y sus basas eran de cobre. El fundamento del atrio era de cobre. El fundamento del lugar Kadosh (santo) era de cobre y plata y el fundamento del lugar Makón Kadosh (santísimo) era de plata. En los pilares del atrio que estaban hechos de cobre, también había elementos de plata. Esto nos habla de que el Eterno muestra su compasión en medio del juicio.
39:1 “Además, de la lana azul, lana púrpura y lana carmesí hicieron vestiduras finamente tejidas para ministrar en el lugar Kadosh (santo), y también hicieron las vestiduras sagradas para Aharón, tal como YHWH había mandado a Moshé.” (Biblia Kadosh Israelita ) – En la primera parte del verso se mencionan tres tipos de lana, azul, púrpura y carmesí, pero no se menciona el lino. La conclusión que hace Rashí de esto es que allí no se habla de las vestiduras sacerdotales, que contenían lino, sino de las vestiduras con las que se recubrían los utensilios del Mishkán (santuario) a la hora de emprender los viajes, Ver Bamidbar / Números 4:8, 12, 13.
“tal como YHWH había mandado a Moshé” – Esta expresión aparece 18 veces en esta parashá. ¡Qué importante es hacer las cosas conforme a las palabras que han sido habladas desde el cielo por medio de Moshé!
Correspondientemente a estas 18 veces cuando aparece la misma expresión, los hombres de la Gran Asamblea instituyeron que la oración de la Amidá contenga 18 bendiciones.]
SEGUNDA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 39:2-21
El efod se ha hecho de oro, lana y lino y todos sus detalles han sido hechos según el Eterno ordenó a Moshé.
39:5 “Y el cinto para ceñirse que estaba sobre él, era de él mismo, de la misma hechura: de oro, de lana azul, lana púrpura y lana escarlata y de lino trenzado, tal como YHWH había mandado a Moshé.” (Biblia Kadosh Israelita) – Sólo una persona en toda la congregación recibió la visión completa de la construcción de la obra del Mishkán (santuario). Los demás tenían que someterse al líder principal para poder hacer la voluntad del Eterno.
TERCERA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 39:22-32
El manto del Efod y las vestiduras sacerdotales han sido hechos según el Eterno ordenó a Moshé. La placa frontal ha sido hecha según el Eterno ordenó a Moshé. La obra del tabernáculo ha sido terminada y los hijos de Israel han hecho conforme a todo lo que el Eterno ha ordenado a Moshé.
39:32 “Así fue acabada toda la obra del Mishkan de la tienda de reunión. Los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que YHWH había mandado a Moshé; así lo hicieron.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Midrash, Moshé bajó del monte después de haber recibido el perdón por el pecado del becerro de oro, el día 10 del 7º mes, llamado tishrí. Después empezaron la construcción del Mishkan que estaba terminada antes del primer mes del segundo año. De esto aprendemos que la construcción no podía haber durado más de cinco meses. Según el Midrash, el Mishkán fue finalizado el día 25 de kislev del año 2449. Kislev es el 9º mes hebreo. Esto significa que la obra duraría algo más de dos meses. En el 25 de kislev es hoy en día la fecha del inicio de la fiesta del januká, que fue establecida para conmemorar la re-dedicación del segundo templo en el tiempo de los macabeos.
CUARTA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 39:33-43
Los hijos de Israel traen el Mishkán (tabernáculo) a Moshé con todos sus utensilios y él lo revisa. Ellos han hecho como le ha ordenado el Eterno. Moshé los bendice.
39:43 “Y Moshé examinó toda la obra, y he aquí, la habían llevado a cabo; tal como YHWH había ordenado, así la habían hecho. Y Moshé los bendijo.” (Biblia Kadosh Israelita) – La bendición viene por la obediencia. Si quieres ser bendecido, obedece al Eterno y sométete al liderazgo que él ha establecido. La bendición vino por medio de Moshé. El liderazgo transmite la bendición al pueblo.
QUINTA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 40:1-16
En el primer día del primer mes tendrá que ser erigida la tienda de la cita. El arca será colocado en su lugar y protegido con el velo. Serán colocados la mesa, el candelabro, el altar de oro y la pantalla de entrada del Mishkán (tabernáculo). Serán puestos el altar y la fuente con agua en sus lugares. El atrio y su entrada serán arreglados. Moshé tendrá que ungir el Mishkán (tabernáculo) y todo lo que está en él y santificarlo. También será ungido y santificado el altar y todos sus utensilios así como la fuente y su base. Moshé hará que se acerquen Aharón y sus hijos para ser lavados, vestidos, ungidos y santificados. La unción hará que puedan oficiar delante del Eterno y su unción les será por sacerdocio perpetuo para sus generaciones. Moshé hace según todo lo que el Eterno le ha ordenado.
40:2 “El primer día del mes primero levantarás el Mishkan de la tienda de reunión.” (Biblia Kadosh Israelita) – El mes de aviv, o nisán, es el mes de la redención y también para el inicio del culto en el Mishkán (santuario), Ver Yejtzquel / Ezequiel 45:18; 2 Crónicas 29:3, 17; Esdras 7:9. Según Rashí, el Mishkán fue levantado el octavo día de la iniciación de los Kohanim (sacerdotes).
SEXTA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 40:17-27
En el primer mes del segundo año el Mishkán (tabernáculo) es erigido por Moshé. Coloca sus basas, fija los maderos y sus barras, levanta sus pilares, extiende la tienda sobre el Mishkán (tabernáculo) y coloca la cobertura por encima, como el Eterno ha mandado. Coloca el testimonio dentro del arca, inserta las varas en el arca, pone la cubierta sobre el arca, mete el arca en el mishkán y coloca el velo de separación, como el Eterno ha mandado. Pone la mesa en la tienda de la cita, en el lado norte, fuera del velo y dispone el arreglo de los panes delante del Eterno, como el Eterno ha mandado. Pone el candelabro en la tienda de la cita, frente a la mesa, en el lado sur del Mishkán y enciende las lámparas delante del Eterno, como el Eterno ha mandado. Coloca el altar de oro en la tienda de la cita, en frente del velo y hace que el sahumerio suba en humareda, como el Eterno ha mandado
40:2 “El primer día del mes primero levantarás el Mishkan de la tienda de reunión.” (Biblia Kadosh Israelita) – El mes de Aviv, o Nisán, es el mes de la redención y también para el inicio del culto en el Mishkán (santuario), Ver Yejetzquel / Ezequiel 45:18; 2 Crónicas 29:3, 17; Esdras 7:9. Según Rashí, el Mishkán fue levantado el octavo día de la iniciación de los sacerdotes.
SÉPTIMA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO, 40:28-38
Moshé coloca la pantalla en la entrada del Mishkán, pone el altar de la ofrenda de ascensión a la entrada y de la tienda y ofrece una ofrenda de ascensión y la oblación, como el Eterno ha mandado. Coloca la fuente entre la tienda y el altar y pone allí agua para lavarse. Allí se lavarán Moshé, Aharón y sus hijos antes de entrar en la tienda de la cita y antes de acercarse al altar, como el Eterno ha mandado. Erige el atrio alrededor del Mishkán (tabernáculo) y del altar y coloca la pantalla de la puerta del atrio. Así Moshé concluye la obra.
Entonces la nube cubre la tienda de la cita y el esplendor del Eterno llena el Mishkán. Moshé no puede entrar. Cuando la nube se eleva, los hijos de Israel parten en todos sus viajes. Si la nube no se eleva no parten. De día está la nube del Eterno sobre el Mishkán (tabernáculo) y de noche hay fuego sobre él a la vista de toda la casa de Israel, en todos sus viajes.
40:33 “Y levantó el atrio alrededor del Mishkan y del altar, y colgó la cortina para la entrada del atrio. Así acabó Moshé la obra.” (Biblia Kadosh Israelita) – Es muy importante que un líder tenga una visión del cielo para la obra del Eterno. Es muy importante que esta visión sea transmitida al pueblo. Es muy importante que el pueblo apoye esta visión y entregue sus bienes para que pueda ser una realidad. Es muy importante que haya personas capacitadas al frente de la obra del Eterno. Es muy importante que el pueblo trabaje con la obra con diligencia y sin pereza. Es muy importante tener una transparencia en la contabilidad de la obra del Eterno. Es muy importante hacer todo según el Eterno ha hablado al líder principal. Pero lo más importante es terminar la obra y no dejarla a medias. Tengamos en cuenta que esta obra magnífica, que duraría más de 400 años, fue hecha en el desierto. Es posible cumplir con el llamado divino en medio de las adversidades.
40:34 “Entonces la nube cubrió la tienda de reunión y el esplendor de YHWH llenó el Mishkan.” (Biblia Kadosh Israelita ) – Cuando la casa del Eterno estaba terminada, el esplendor del Eterno entró para morar en ella. Así se cumplió el propósito con la construcción de este Mishkán (santuario).
40:35 “Y Moshé no podía entrar en la tienda de reunión porque la nube estaba sobre ella y el esplendor de YHWH llenaba el Mishkan.” (Biblia Kadosh Israelita ) – Aquí está escrito que Moshé no podía entrar en la tienda de reunión. Sin embargo, en Bedmidbar / Números 7:89 está escrito:
“Y al entrar Moshé en la tienda de reunión para hablar con Él, oyó la voz que le hablaba desde encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines, y Él le habló.” (Biblia Kadosh Israelita)
Estos dos versos parecen contradictorios. En estos casos hay que aplicar la decimotercera regla del rabí Yishmael que dice: “Cuando dos pasajes se contradicen entre sí, (no se puede determinar su sentido sino) hasta que aparezca un tercero que los haga concordar.” El tercer texto, que aparece a continuación del primero, dice: “porque la nube estaba sobre ella”. Esto nos enseña que mientras la nube estaba sobre la tienda de la cita, Moshé no podía entrar; pero cuando la nube se retiraba, sí podía entrar.
40:38 “Porque la nube de YHWH estaba de día sobre el Mishkan, y de noche había fuego allí a la vista de toda la casa de Israel en todas sus jornadas.” – La palabra jornadas también incluye los lugares donde acampaban, porque desde cada lugar emprendieron un nuevo viaje. La nube no estaba sobre el Mishkan durante los viajes, sólo cuando acampaban, Ver 40:36.
Esperamos que este estudio haya sido de bendición para tu vida.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es