PARASHA 46 EKEV
DEVARIM / DEUTERONOMIO 7:12 – 11:25
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA 46 EKEV
DEVARIM / DEUTERONOMIO 7:12 – 11:25
Haftará: Isaías 49:14 – 51:3
Ékev
Significa, entre otras muchas cosas: “(Porque)”.
PRIMERA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 7:12 – 8:11
7:12-16a "Porque ustedes están escuchando estos estatutos, guardándolos y obedeciéndolos, YHWH su Elohim guardará con ustedes el Pacto y la Compasión (misericordia) que Él juró a sus padres.Él los amará, los bendecirá y multiplicará sus números; El también bendecirá el fruto de sus cuerpos y el fruto de su tierra – su grano, vino, aceite de oliva y los jóvenes de sus reses y ovejas – en La Tierra que El juró a sus padres que Él les daría. Ustedes serán más bendecidos que todos los otros pueblos; no habrá varón o hembra estéril entre ustedes, y lo mismo con su ganado. YHWH removerá todas las enfermedades de entre ustedes – Él no los afligirá con ninguna de las espantosas enfermedades de Mitzrayim, las cuales ustedes han conocido; al contrario, Él las echará sobre aquellos que los odian a ustedes.
-16a. Ustedes devorarán todos los pueblos que YHWH su Elohim les entregue” (Biblia Kadosh Israelita) – Estos versos enseñan que hay condiciones para que YHWH guarde, con los hijos de Israel, el pacto que juró a sus padres. También hablan de las consecuencias de la fidelidad al pacto. Hay unas condiciones y unas consecuencias.
Las condiciones son las siguientes:
Oír y obedecer (shamá) los mishpatim (leyes sociales).
Guardar (shamar) los mishpatim.
Cumplir (asá) los mishpatim.
Las consecuencias son:
YHWH guardará su pacto con Israel.
YHWH guardará su Compasión con Israel.
YHWH amará a Israel.
YHWH bendecirá a Israel.
YHWH multiplicará a Israel.
YHWH bendecirá a los hijos de los israelitas.
YHWH bendecirá los productos agrícolas de los israelitas.
YHWH bendecirá la producción de los animales de los israelitas.
Los israelitas tendrán más bienestar que otros pueblos.
No habrá esterilidad en los hombres o en los animales israelitas.
No habrá enfermedad entre los israelitas.
Las enfermedades alcanzarán a los enemigos de Israel.
Los israelitas tendrán poder para exterminar a las siete naciones.
Las condiciones para obtener los beneficios del pacto en primer lugar tienen que ver con la fidelidad a las leyes que tienen que ver con el amor al prójimo. La obediencia a los Mishpatim, que son las leyes sociales, es una condición para poder recibir el amor de YHWH. Esto nos enseña que el amor que YHWH muestra a nosotros está relacionado con el amor que mostremos al prójimo. El mismo principio se encuentra en los Escritos Mesiánicos, donde vemos que el amor que mostramos hacia el prójimo es un reflejo del amor que tenemos hacia el Padre, como está escrito en:
Yohanan Alef / 1 Juan 3:14, 23; 4:8, 12, 20:
“Nosotros, por nuestra parte, sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque seguimos amando a nuestros hermanos. - 23 . Este es su mandamiento: Tenemos que confiar en la persona y el poder de su Hijo Yahshúa Ha Mashíaj, y seguir amándonos el uno al otro así como Él lo ordenó. .4:8 Los que no aman, no conocen a YHWH, porque YHWH es amor. 12 Nadie ha visto jamás a YHWH; si nos amamos unos a otros, YHWH permanece unido a nosotros, y el amor de nosotros por Él ha sido llevado a cumplimiento en nosotros. 20 Cualquiera que diga: “Yo amo a YHWH,” y odia a su hermano, es un mentiroso, porque si una persona no ama a su hermano, a quien ha visto, entonces, ¿cómo puede amar a YHWH, a quien no ha visto? .” (Biblia Kadosh Israelita)
La relación entre nosotros y el prójimo determina nuestra relación con el Padre. Es imposible servir al Eterno sin amar a los hermanos. Es imposible recibir los beneficios del pacto sin estar bien con los demás.
“Y YHWH apartará de ti toda enfermedad; y no pondrá sobre ti ninguna de las enfermedades malignas de Egipto que has conocido, sino que las pondrá sobre los que te odian.” – La sanidad divina es una consecuencia de la obediencia a las leyes sociales, los mishpatim. Si hay una relación armoniosa entre los integrantes del pacto, tendremos todos los beneficios del pacto, que también incluyen la prosperidad económica, la sanidad divina y el poder sobre los enemigos, incluso los demonios. Si tenemos relaciones de enemistad entre nosotros, no podremos hacer frente a los demonios. Si no nos tratamos bien tendremos enfermedades que no van a sanar, escasez económica y sequía espiritual.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “amar” es Ahav, que significa: “amar”, “querer”, “enamorarse”, “sentir cariño, afecto y afección”, “gustar”, “ser leal”. Hay dos tipos generales de amor:
Amor condicional – que ama dependiendo de las actitudes, de la manera de ser o del comportamiento del otro. Tenemos un ejemplo en las palabras del Maestro en:
Yohanan / Juan 14:23 donde está escrito:
“Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará…” (Biblia Kadosh Israelita)
Amor incondicional – que ama independiente de las actitudes, de la manera de ser o del comportamiento del otro. Tenemos un ejemplo de ese amor en:
Devarim / Deuteronomio 7:7-8 donde está escrito:
“YHWH no los amó ni los escogió por ser ustedes más numerosos que otro pueblo, pues eran el más pequeño de todos los pueblos; más porque YHWH los amó y guardó el juramento que hizo a sus padres, YHWH les sacó con mano fuerte y los redimió de casa de servidumbre, de la mano de Faraón, rey de Egipto” (Biblia Kadosh Israelita)
Otro ejemplo se encuentra en:
Romanos 5:6-10 donde está escrito:
“Porque Mashíach, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas YHWH muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Mashíach murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con YHWH por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.” (Biblia Kadosh Israelita
En el texto de Devarim / Deuteronomio, que nos ocupa, vemos que el pacto es condicional, de manera que el pueblo tiene que cumplir con los mandamientos para mantenerse dentro del pacto. La idolatría rompe el pacto entre el Eterno e Israel al igual que el adulterio rompe el pacto matrimonial entre los cónyuges. El que comete adulterio quiebra el pacto matrimonial.
El judío que comete idolatría se sale del pacto y no puede aprovecharse de sus beneficios. En un pacto hay condiciones para ambas partes.
El pacto que YHWH hizo con Avraham en Bereshit / Génesis 15 es incondicional. Por medio de ese pacto YHWH juró por su propia existencia. Si Él no cumple sus promesas dadas en ese pacto dejará de ser, lo cual es imposible. Esa es la razón por la que Él mismo toma la iniciativa para cambiar el corazón del pueblo de Israel para que guarden sus mandamientos, con el fin de que las promesas dadas en el pacto puedan ser cumplidas, como está escrito en:
Yejezkel / Ezequiel 36:22-27:
“Por tanto, di a la casa de Israel: "Así dice El Adón YHWH: 'No es por ustedes, casa de Israel, que voy a actuar, sino por mi kadosh (santo) Nombre, que han profanado entre las naciones a donde fueron. Apartaré mi gran Nombre para ser considerado como kadosh, puesto que ha sido profanado entre las naciones, el cual ustedes han profanado en medio de ellas. Entonces las naciones sabrán que yo soy YHWH'--declara El Adon YHWH-- 'cuando demuestre mi kedushá (santidad) entre ustedes a la vista de ellas. 'Porque les tomaré de las naciones, les recogeré de todas las tierras y les llevaré a su propia tierra. 'Entonces los rociaré con agua limpia y quedarán limpios; de todas sus inmundicias y de todos sus ídolos les limpiaré. 'Además, les daré un corazón nuevo y pondré un Ruaj (Espíritu) nuevo dentro de ustedes; quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. 'Pondré dentro de ustedes mi Ruaj (Espíritu) y haré que anden en mis estatutos (jukim), y que guarden mis ordenanzas (mishpatim), y los pongan por obra.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Devarim / Deuteronomio 7:9 está escrito:
“Él guarda el pacto y la bondad con aquellos que le aman y guardan sus mandamientos” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto nos enseña que el pacto sinaítico es condicional. Por otro lado, hay una profecía que dice que Israel seguirá siendo un pueblo mientras existan las leyes naturales, como está escrito en:
Yeremiyahu / Jeremías 31:35-36:
“Así dice YHWH, el que da el sol para luz del día, y las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, el que agita el mar para que bramen sus olas; YHWH de los ejércitos es su Nombre: Si se apartan estas leyes de mi presencia--declara YHWH-- también la descendencia de Israel dejará de ser Nación en mi presencia para siempre.” (Biblia Kadosh Israelita)
¿Será que Israel no dejará de ser fiel al pacto?
Si la existencia de Israel depende de su fidelidad al pacto
¿cómo puede YHWH prometer que Israel nunca dejará de ser?
La respuesta es: por causa del remanente. Lo que causó que estas promesas pudieran ser establecidas, es la existencia de un remanente fiel, un grupo reducido dentro de Israel.
Siempre ha habido, y siempre habrá, un remanente fiel al pacto. Ese remanente ha sido, y sigue siendo, la salvación para el resto del pueblo. Sin ese remanente, Israel hubiera sido destruido como Sedom, según:
Yeshayahu / Isaías 1:9 donde está escrito:
“Si YHWH de los ejércitos no nos hubiera dejado algunos sobrevivientes, seríamos como Sedom, y semejantes a Amorá.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 11:1-6 está escrito:
“Digo entonces: ¿Acaso ha desechado YHWH a su pueblo? ¡De ningún modo! Porque yo también soy israelita, descendiente de Avraham, de la tribu de Benyamín. YHWH no ha desechado a su pueblo, al cual conoció con anterioridad. ¿O no saben lo que dice la Escritura en el pasaje sobre Eliyahu, cómo suplica a YHWH contra Israel: Adon, HAN DADO MUERTE A TUS PROFETAS, HAN DERRIBADO TUS ALTARES; Y YO SOLO HE QUEDADO Y ATENTAN CONTRA MI VIDA? Pero, ¿qué le dice la respuesta divina?: Me HE RESERVADO SIETE MIL HOMBRES QUE NO HAN DOBLADO LA RODILLA ANTE BAAL. Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la compasión. Pero si es por compasión, ya no es a base de obras legalistas, de otra manera la compasión ya no sería compasión.” (Biblia Kadosh Israelita)
El remanente que ha habido, y que todavía hay en Israel, es el que ha hecho que los pactos hayan podido seguir vigentes y que YHWH pueda cumplir sus promesas de restauración a Israel en los últimos tiempos.
Por otra partr, cuando Rab Shaul (Pablo) se refiere a un Remanente No conforme a obras legalistas, no se refiere a la Torah y los Mandamientos; se refiere a la falta de compasión que tenían los Perushí (Fariseos) por su propio pueblo, trayendo a colación todas las obras legalistas impuestas por ellos, que convertían cada Mandamiento en algo difícil de cumplir; pues recordemos que estos Fariseos fueron en sí los participantes de la creacion de la Mishná que contempla mandamientos extras a la Torah; los cuales son aplicados adicionalmente por gran parte del pueblo judío en la actualidad.
Esto de cierta manera es entendible, ya que el pueblo al haberse perdido tanto y alejado de la Torah, cayendo en tantas prácticas paganas, de alguna manera quedaron consternados de no volver a pecar y alejarse del Eterno como sucedió tanto en Egipto como en Babilonia cuando fueron cautivos. Sin embargo su afán de querer hacer las cosas bien, los llevó a sumar 10 mandamientos más por cada mandamiento de la Torah; esto es lo que llamamos la Mishná, que contiene diversas ordenanzas halajicas que se deben cumplir, con el fin de no quebrantar un Mandamiento de la Torah.
7:18 “No obstante, no les tendrán temor, recordarán bien lo que YHWH su Elohim hizo a Faraón y a todo Mitzrayim – ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta parashá habla de cinco cosas para recordar:
1.Recordar los milagros de la salvación que experimentaste,
7:18.
2. Recordar todo el camino por donde pasaste, 8:2.
3. Recordar de donde saliste, 8:14.
4. Recordar a YHWH, 8:18.
5. Recordar lo que eras, 9:7.
Estos recuerdos nos ayudan a no caer en el pecado y a tener gratitud al Eterno y adorarle y exaltarle todos los días de nuestras vidas.
“no tengas temor de ellas; recuerda bien lo que YHWH tu Elohe hizo…” –
¿Cuál es el antídoto contra el temor?
Recordar la revelación del poder del Eterno y confiar en Su presencia protectora, como está escrito en:
Mizmor /Salmos 23:4a:
“Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo” (Biblia Kadosh Israelita)
El que es consciente de la presencia del Eterno, nunca tiene temor.
7:20 “Además, YHWH su Elohim enviará la avispa entre aquellos de ellos que hayan quedado y aquellos que se hayan escondido perezcan delante de ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que normalmente ha sido traducida como “avispa” es tsirá que, según Rashí, es una especie de insecto volador que lanzaba sobre sus enemigos un veneno que los hacía impotentes y cegaba sus ojos en cualquier lugar donde se escondieran.
7:22 “YHWH su Elohim echará a aquellas naciones delante de ustedes poco a poco; no pueden terminar con ellas de una sola, o los animales salvajes se volverán muy numerosos para ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los hijos de Israel tendrían que experimentar muchos cambios al entrar en la tierra. Para hacer grandes cambios es mejor ir poco a poco, para no ser ahogado por malas emociones y otras cosas que pueden hacernos daño.
Por otro lado, no podemos usar la palabra “poco a poco” como una excusa para no obedecer. Cuando una persona llega nueva a la fe de Israel no puede asumir todo de golpe. Necesita un tiempo de acoplamiento, Ver. Hechos 15:19-21. Pero si una persona lleva mucho tiempo estando con nosotros sin haber hecho los cambios necesarios para salir de las prácticas de otras religiones y vivir según las normas de la Toráh explicadas por el Rabino Shaúl (apóstol Pablo) para los justos de las naciones, habrá que preguntar si hay rebeldía en su corazón. En ese caso no se puede usar la expresión “poco a poco”, como algunos están haciendo por costumbre, como una excusa para no obedecer. El ir poco a poco no significa no ser radical. Hay que mantener el mismo celo aunque la conquista se alargue, y no acostumbrarse a la presencia de la idolatría y las costumbres paganas, sino combatirlas hasta exterminarlas de nuestro territorio.
7:25 “Ustedes quemarán completamente las estatuas talladas de sus dioses. No sean avariciosos por la plata u oro de ellos; no lo tomen con ustedes, o ustedes serán entrampados por ello; porque es aborrecible a YHWH su Elohim. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Hay que destruir las imágenes idólatras dentro de nuestro territorio. Pero no tenemos derecho de hacerlo en territorios de otros; en este caso específico de la época, el Eterno les enviaba a quemar sus esculturas, pues era necesario que el Pueblo de Israel invadiera aquellos territorios paganos, para destruir toda abominación idolátrica, la cual no tenía cómo ser destruida excepto por el mandato de YHWH.
Hoy después del Pacto renovado que tenemos a través de nuestro Mashíach; YHWH ha respetado el libre albedrío para que cada Nación decida restablecer su relación con él, a través del mediador y pueda así recibir la Torah la cual es el manual de vida.
Es por esto que aun la palabra nos manda a destruir toda abominación idolátrica que esté dentro de nuestros hogares, pues aquel que viva bajo el mismo techo nuestro debe saber que nuestra Vida y entorno está regido por la bendita palabra del Adón; por tanto no podemos permitir que ningún anatema esté en nuestro hogar o de lo contrario, las promesas y bendiciones del Adón se apartarán de nosotros.
7:26 “No traigan a su casa nada aborrecible, o compartirán en la maldición que está sobre ello; más bien, lo detestarán completamente, lo aborrecerán totalmente; porque está apartado para destrucción.” (Biblia Kadosh Israelita) – ¡Ten mucho cuidado con lo que introduzcas en tu casa! Revisa todo juguete de tus hijos, toda ropa que tengas, toda revista que tengas, todo cuadro y foto que tengas, todo objeto de adorno, toda joya, y todas las demás cosas que tengas. Todos los objetos que hayan sido utilizados para adoración de culto pagano o hayan sido hechos en honor a deidades, son objetos abominables para el Eterno. Al tener esos objetos en casa tendremos parte del juicio que cae sobre ellos, Ver. Yehoshua / Josué 7.
En Hechos 15:20a está escrito:
“que les escribamos que se abstengan de cosas contaminadas por los ídolos” (Biblia Kadosh Israelita)
Hay que deshacerse de todas las cosas que hayan sido contaminadas por el paganismo.
8:1 “'Todos los mitzvot que yo les estoy dando hoy tendrán cuidado de obedecer; para que vivan, multipliquen sus números, entren y tomen posesión de La Tierra que YHWH juró a sus padres. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los resultados de la obediencia son vida, multiplicación y derecho de vivir en la tierra de Israel. ¿Quieres ganar almas para el Reino venidero? Guarda los mandamientos y te multiplicarás.
8:2 “Ustedes recordarán todo lo del camino por el cual YHWH los llevó por estos cuarenta años en el desierto, humillándolos y probándolos para saber lo que había en su corazón – si iban a obedecer sus mitzvot o no. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El maná, en hebreo man, fue dado para probar a los hijos de Israel para que no dejarán nada para el día siguiente y para que no salieran a recoger en Shabbat, Ver. Shemot / Éxodo 16.
“Y te acordarás de todo el camino” – Es importante recordar el camino por donde uno ha caminado, con el fin de no olvidar:
- Las bondades del Eterno en medio de los problemas.
- Los castigos por causa de la desobediencia.
- Las palabras que YHWH habló en esos lugares.
- Las adversidades que uno ha pasado.
El que se acuerda de sus problemas se mantiene humilde. En los momentos de prosperidad es muy importante recordar las penas que uno ha tenido, para mantenerse humilde. La mejor manera de no caer en pecado de soberbia es reconocer de dónde ha venido la ayuda que uno ha recibido y mostrar agradecimiento por ello.
Según este texto, el Eterno tiene cuatro propósitos con las adversidades:
humillarte – el alma del hombre es altiva. Lo primero que tiene que aprender es la humildad.
probándote – para poder promocionarte. Toda prueba tiene el propósito de hacerte subir.
para saber lo que había en el corazón – cuando estás bajo presión se muestra lo que hay en el corazón.
hacerte conocer, por experiencia, que no sólo de pan vive el hombre sino de todo lo que sale de la boca de YHWH.
8:3 “El los humilló, permitiendo que tuvieran hambre, y después les dio a comer man, cual ni ustedes ni sus padres jamás habían conocido, para hacerlos entender que una persona no vive por comida solamente sino de toda palabra que sale de la boca de YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita) – El Salmo 38 fue escrito para memorial, ver la introducción. Este Salmo habla de todos los sufrimientos que un pecador tiene que experimentar por sus pecados. ¿Por qué hay que recordar un Salmo tan negativo? Para poder aguantar la prosperidad. Es mucho más fácil mantenerse sano cuando hay dificultades que cuando hay prosperidad, porque entonces nos aferramos al Eterno. Cuando las cosas van bien es fácil enorgullecerse y olvidarse de que todo lo que tenemos ha sido dado por el Eterno, como dice
1 Corintios 4:7:
“Porque ¿quién te distingue? ¿Qué tienes que no recibiste? Y si lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido?” (Biblia Kadosh Israelita)
Para que YHWH pueda prosperarnos y levantarnos en alto, tenemos que tener muy presente el tiempo del sufrimiento que hemos pasado y no olvidarnos de que fue el Eterno quien nos sacó de allí. Es peligroso llegar a las alturas sin haber pasado por muchas penas.
En Mizmor / Salmo 119:67, 71 está escrito:
“Antes que fuera afligido, yo me descarrilé, mas ahora guardo tu palabra… Bueno es para mí ser afligido, para que aprenda tus estatutos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Incluso Yahshua el Mesías tuvo que aprender a obedecer por medio de sufrimientos, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 5:8-9:
“A pesar de que Él era el Hijo, aprendió obediencia por medio de sus sufrimientos. Y después que todo se cumplió, se convirtió en la fuente de Salvación eterna para todos los que le obedecen;” (Biblia Kadosh Israelita)
El camino a las alturas pasa por sufrimientos. Así que es muy importante recordar los sufrimientos que uno ha pasado para no enorgullecerse y caer en el pecado en que cayó satanás, Ver. Yejezkel / Ezequiel 28:15-17; 1 Timoteo 3:6.
8:4 “Durante estos cuarenta años la ropa que estaban usando no se puso vieja, y sus pies no se hincharon.” (Biblia Kadosh Israelita) – El Midrash, cuenta que YHWH dio vestimentas sobrenaturales en el momento de la entrega de la Toráh. Esa ropa creció junto con los niños para que no tuvieran que cambiar al hacerse grandes.
8:5 “Piensen profundamente acerca de ello: YHWH los estaba disciplinando, así como un hombre disciplina a su hijo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Nuestro Padre celestial es el gran ejemplo para tener una disciplina familiar correcta. Nosotros debemos tratar a nuestros hijos como YHWH nos trata a nosotros, con mucho amor y con mucha disciplina.
La disciplina nunca es dada con el propósito de destruir o dañar, sino para producir un cambio y un fruto bueno en el hijo. Ese es el propósito de la disciplina de nuestro Padre celestial, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 12:5-11:
“Además, han olvidado la exhortación que como a hijos se les dirige: HIJO MÍO, NO TENGAS EN POCO LA DISCIPLINA DE YHWH, NI TE DESANIMES AL SER REPRENDIDO POR ÉL; PORQUE YHWH AL QUE AMA, DISCIPLINA, Y AZOTA A TODO EL QUE RECIBE POR HIJO. Es para su corrección que sufres; YHWH les trata como a hijos; porque ¿qué hijo hay a quien su padre no discipline? Pero si están sin disciplina, de la cual todos han sido hechos participantes, entonces son hijos ilegítimos y no hijos verdaderos. Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestro Ruaj (espíritu), y viviremos? Porque ellos nos disciplinaban por pocos días como les parecía, pero Él nos disciplina para nuestro bien, para que participemos de su kedushá (santidad). Al presente ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de tristeza; sin embargo, a los que han sido ejercitados por medio de ella, les da después fruto apacible de justicia.” (Biblia Kadosh Israelita)
8:6 “Así que obedezcan los mitzvot de YHWH su Elohim, viviendo como Él dirige y temiéndole. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Andar en los caminos de YHWH significa imitar su forma de ser y actuar.
8:7-9 “Porque YHWH su Elohim los está trayendo a una buena tierra, una tierra con arroyos, fuentes, y agua que sube al pozo de las profundidades de valles y laderas de montañas. Es una tierra de trigo y cebada, viñas, árboles de higo y granadas; una tierra de aceite de oliva y miel; una tierra donde ustedes comerán en abundancia y no les faltará nada en ella; una tierra donde las piedras contienen hierro y las colinas pueden ser minadas por cobre.” (Biblia Kadosh Israelita)
La Toráh menciona siete especies de productos de la Tierra de Israel.
1. Trigo
2. Cebada
3. Uvas
4. Higos
5. Granadas
6. Aceite de oliva
7. Miel de dátiles u otra fruta dulce
Estas siete especies son la base para el diezmo de los productos agrícolas en la tierra de Israel. En el tiempo del segundo templo, los fariseos discutían entre sí para saber si hacía falta pagar el diezmo de otro tipo de productos de la tierra no mencionados en la Toráh. Nuestro Maestro Yahshua entra en esa discusión y dice que también hay que pagar el diezmo de las hortalizas que no están mencionadas en la Toráh, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 23:23:
“'¡Ay de ustedes, maestros de la Toráh y Perushim, hipócritas! Ustedes pagan los diezmos de la menta, del eneldo y del comino; pero tienen total negligencia de los asuntos más importantes de la Toráh: justicia, misericordia y confianza. ¡Estas son cosas que debieron de haber atendido; sin tener negligencia de las otras! ” (Biblia Kadosh Israelita)
Hay una fiesta en Israel, que cae en pleno invierno, que celebra el nacimiento de los árboles. Se llama tu bi-shvat, el 15 del mes de Shvat, más o menos por febrero. En tiempos modernos se hace una celebración con un programa especial, un séder, con el fin de dar gracias al Eterno por los productos de la tierra de Israel, mediante una bendición sobre cada una de estas siete especies.
8:10 “Así que comerán y estarán satisfechos, y bendecirán a YHWH su Elohim por La Tierra buena que Él les ha dado” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se encuentra la base para el birkat hamazón, la bendición después de la comida. Hay un solo verso en toda la Toráh que nos ordena dar gracias al Eterno después de comer.
¿Por qué no dice la Toráh que hay que dar gracias antes de comer?
Porque es más fácil olvidarse del Eterno cuando el estómago está lleno. Al olvidarse de dar gracias por los alimentos después de comer, es como olvidarse del Eterno, como dice el verso que sigue:
“Cuídate de no olvidar al Eterno…”
Cuando hay prosperidad hay una tendencia a olvidarse del Eterno.
¡¡CUIDADO!!
La bendición de birkat ha-mazón, que se encuentra en el sidur, el libro de oraciones, se recita cuando se ha comido un mínimo de un kezait de pan. Un kezait es una porción del tamaño de una aceituna grande. Los rabinos establecieron que esta bendición debe estar compuesta por cuatro partes:
Birkat Hazán – La bendición a Aquel que alimenta a todas las cosas creadas. Según la tradición fue instituida por Moshé.
Birkat Haarets – La bendición sobre la tierra. Según la tradición, Yehoshúa introdujo esta bendición después de entrar en la tierra prometida. En esta bendición también damos gracias por el pacto de la circuncisión y por la Toráh.
Birkat Yahrushalayim – La bendición de paz sobre la ciudad kadosh (santa) y el templo. Los reyes David y Shelomó fijaron esta bendición. Después de la destrucción del templo fue modificada para pedir por la reconstrucción de la ciudad y el templo.
Hatov Vehametiv – La bendición a Aquel que es bondadoso y hace el bien. Esta bendición fue añadida después de la destrucción del segundo templo y la rebelión de Bar Kojbá contra los romanos cuando fue arruinada la ciudad de Betar que marca la conclusión de la destrucción de la nación judía. La bendición fue compuesta por el Beit Din de Yavne, dirigido por el Rabí Gamliel, para recordar los eventos de Betar con la esperanza de que el Mesías vendrá pronto y YHWH curará las heridas que ha sufrido el pueblo judío.
SEGUNDA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO 8:12 – 9:3
8:18 “No, ustedes recordarán a YHWH su Elohim, porque es Él quien les está dando el poder para adquirir riqueza, para confirmar su Pacto, el cual juró a sus padres, como está sucediendo hoy.” (Biblia Kadosh Israelita) – Las riquezas son un resultado del pacto entre el Eterno e Israel.
Los justos de las naciones también reciben los beneficios del pacto renovado con Israel en la sangre de Yahshua. Si estás dentro de un pacto tienes el derecho de recibir los beneficios del pacto. Si cumplimos nuestra parte del pacto podremos disfrutar también de todas sus promesas y bendiciones materiales, como está escrito en la Torah y como nos lo reafirma
1 Timoteo 6:17b:
“YHWH… nos da abundantemente todas las cosas para que las disfrutemos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Si estamos viviendo en escasez tendremos que hacernos la pregunta: Si los bienes materiales son parte del pacto que tenemos con el Eterno ¿por qué no tenemos más riquezas? Para contestar esta pregunta presentamos aquí ocho razones posibles:
Maldiciones
Maldiciones familiares – Sufrimos las consecuencias de la desobediencia de nuestros antepasados. Si confesamos los pecados de nuestros antepasados y pedimos perdón por ellos, cambiando nuestra conducta, y no haciendo más como ellos hicieron, obedeciendo los mandamientos, podremos romper esas maldiciones.
Maldiciones regionales y/o nacionales – Por vivir en un país pobre es posible ser parte del ambiente de pobreza que hay allí. Las maldiciones que han causado esa pobreza no son levantadas sin el arrepentimiento del pueblo, de aquellos pecados que causaron esas maldiciones. Especialmente los tres pecados cardinales causan este tipo de maldiciones en las Naciones:
Idolatría y ocultismo,
Derramamiento de sangre inocente
Fornicación y Adulterio.
Es posible romper la maldición sobre una tierra de manera parcial, como vemos en la vida de Yitsjak en Bereshit / Génesis 26.
Maldiciones pronunciadas – Por medio de tu lengua podrás traer pobreza o abundancia sobre tu vida. No digas “No tengo” o “soy pobre”. Di “el Eterno me dará todo lo que yo necesito.” Confiesa lo que está escrito en:
Mizmor / Salmo 37:25
“Yo he sido joven, y ciertamente ahora estoy viejo; sin embargo, ni una sola vez he visto al justo abandonado ni a su zera mendigando el pan.”. (Biblia Kadosh Israelita)
Mizmor / Salmo 23:1.
“YHWH es mi pastor nada me faltará”, (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 10:10 está escrito:
“Con la boca se confiesa para salvación.”(Biblia Kadosh Israelita)
La Salvación implica que el hombre sea rescatado de una situación que le limita para no poder cumplir los propósitos del Eterno. Así que, la salvación implica también la liberación de la pobreza económica, y para obtener esa salvación hay que confesar la Toráh con la boca. La confesión de las Palabras del Eterno te salvarán de la pobreza.
2. Desobediencia a los mandamientos, Ver. Devarim / Deuteronomio 28, Levítico 26.
3. Retención del diezmo y las ofrendas, Ver Malaki / Malaquías 3:9.
4. Hurto no restituido, Ver. Zejaryah / Zacarías 5:1-3.
5. Prioridades equivocadas, Ver. Hageo 1. Las prioridades del Eterno tienen que ser las mías. Lo que Él considera importante tiene que ser importante para mí. Si puedes gastar en un restaurante más dinero para una comida que en la ofrenda para apoyar al que te enseña la Toráh, has mostrado que tu estómago es más importante que tu amor por YHWH. Estás más interesado en satisfacer tus deseos naturales que en buscar el Reino del Eterno.
6. Motivaciones equivocadas, Ver. Santiago / Jacobo (Stg.) 4:2-4; Mishlei / Proverbios 22:4.
7. Falta de oración, Ver. Santiago / Jacobo (Stg.) 4:2.
8. Mala administración – Cuando hemos aprendido a administrar lo que tenemos de manera correcta, YHWH nos da mucho más. Si hay una mala administración de los bienes materiales, el Eterno retiene su mano, porque no confía en nosotros. Si no sabemos administrar poco, ¿cómo él nos confiará mucho?
9:1-2 “'¡Escucha, Yisra'el! Cruzarás el Yarden hoy, para ir a desposeer naciones más grandes y fuertes que tú, grandes ciudades fortificadas hasta el cielo; una gente grande y alta, los Anakim, de quien ustedes conocen y de quien han oído decir: '¿Quién se puede parar delante de los hijos de Anak?'" (Biblia Kadosh Israelita) – Si la población de Israel era mayor de 2,000,000 y cada nación de las siete era más grande, tenía que haber habido más de 15,000,000 de habitantes en la tierra de Kenáan.
9:3 Por tanto, entiendan hoy que YHWH su Elohim, Él mismo, cruzará delante de ustedes como fuego devorador; Él los destruirá y los derrumbará delante de ustedes. Así ustedes los echarán fuera y causarán que perezcan rápidamente, como YHWH les ha dicho a ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El Midrash cuenta que la población de las siete Naciones fue diezmada antes de la conquista de los hijos de Israel por medio de plagas y enfermedades.
TERCERA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 9:4-29
9:4-6 “"No piensen para sí mismos, después que su Elohim los haya destruido de delante de ustedes: 'Es para recompensar mi rectitud que YHWH me ha traído para tomar posesión de esta tierra.' No, es porque estas naciones han sido tan perversas que YHWH las está echando de delante de ustedes. 5 No es por la rectitud de ustedes, o porque el corazón de ustedes sea tan recto, que van a tomar posesión de la tierra de ellos; sino para castigar la perversidad de estas naciones que YHWH su Elohim las está echando de delante de ustedes, y también para confirmar la palabra cual YHWH juró a sus padres, Avraham, Yitzjak y Ya'akov. 6 Por lo tanto, entiendan que no es por la rectitud de ustedes que YHWH su Elohim les está dando esta buena tierra para poseer.” (Biblia Kadosh Israelita) – En
Bereshit / Génesis 15:16b está escrito:
“aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo” (Biblia Kadosh Israelita)
“No digas… por mi justicia (mi rectitud)… sino a causa de la maldad de estas naciones... No es por tu rectitud… sino por la maldad de estas naciones… para confirmar el pacto... No es por tu justicia…” – Para enfatizar el hecho, la Toráh habla tres veces de que no es por la justicia de Israel que ellos van a recibir la tierra. Estas tres veces también aluden a las tres veces cuando el pueblo de Israel volvería a la tierra.
La primera vuelta fue cuando entró bajo Yehoshúa – por causa de la maldad de estas Naciones, verso 4.
La segunda vuelta fue cuando volvieron de Babilonia bajo Ezrá y Nejemyá – por la maldad de estas Naciones, y para confirmar el pacto incondicional con Avraham, verso 5.
La tercera y última vuelta, de todas las Naciones en los últimos tiempos – no por la justicia del pueblo de Israel, sin mencionar la maldad de las Naciones, verso 6.
9:7-8 “Recuerden, no se olviden, como hicieron a YHWH furioso en el desierto. Desde el día que dejaron la tierra de Mitzrayim hasta que llegaron a este lugar, ustedes se han estado rebelando contra YHWH. También en Horev ustedes pusieron a YHWH furioso – ¡YHWH estaba lo suficientemente furioso con ustedes para destruirlos! ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto nos enseña la importancia de ver a Israel como un cuerpo colectivo. Los que estaban allí presentes no habían hecho el becerro de oro. Sin embargo, fueron señalados como causantes de la ira del Eterno en el desierto y tuvieron que llevar la culpa del pecado de sus padres. Los hijos son responsables de las consecuencias de los errores de sus padres. Pero el propósito principal por el que Moshé destaca los momentos de rebeldía del pueblo, es enseñarles los errores de sus antepasados para que los hijos no vuelvan a cometer los mismos.
9:9 “Yo había subido a la montaña para recibir las tablas de piedra, las tablas en las cuales estaba escrito el Pacto que YHWH había hecho con ustedes. Yo me quedé en la montaña cuarenta días y noches sin comer comida ni beber agua. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El número 40 simboliza un tiempo de prueba y de preparación para poder pasar de un nivel a otro. Un anciano en Israel tiene que tener como mínimo 40 años de edad. No es bueno poner jóvenes en puestos de liderazgo altos.
9:15 “Yo descendí de la montaña. La montaña era de fuego ardiente, y las dos tablas del Pacto estaban en mis dos manos. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí está escrito que el monte ardía en fuego. El monte "Yebel El Luz" en Arabia Saudita tiene el pico quemado. Hay restos arqueológicos que indican que ese fue el lugar donde se entregó la Toráh, Ver. Gálatas 4:25.
9:18 “ Entonces caí delante de YHWH, como lo hice la primera vez, por cuarenta días y noches durante cuyo tiempo no comí nada ni bebí agua, todo a causa del pecado que ustedes cometieron por hacer lo que era malvado a los ojos de YHWH, y provocarlo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, esta fue la segunda vez que Moshé estuvo cuarenta días en la montaña ante YHWH, desde el día 19 del 4º mes hasta el día 29 del 5º mes.
9:19 “Yo estaba aterrorizado de que a causa de lo enfurecido que YHWH estaba con ustedes y lo ardientemente descomplacido que El estaba, que Él los hubiera destruido. Pero YHWH me escuchó esa vez también. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Después de esos cuarenta días YHWH le dijo que hiciera dos tablas nuevas. Luego permaneció otros cuarenta días más en la montaña.
9:25 “'Así que yo caí delante de YHWH por aquellos cuarenta días y noches; y estuve tendido allí; porque YHWH había dicho que El los destruiría.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es una repetición del tiempo por segunda vez cuando Moshé estuvo en la montaña.
CUARTA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 10:1-11
10:1 “'En ese tiempo YHWH me dijo: 'Corta dos tablas de piedra como las primeras, sube a la montaña, y haz un arca de madera. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos como el Eterno renueva el pacto a base de la intercesión de Moshé en la que había expuesto su propia vida para salvar al pueblo. De la misma manera el pacto fue renovado con Israel por medio de la sangre de Yahshua como él lo expresó en:
”'Esta copa es el Nuevo Pacto, ratificado por mi sangre, que está siendo derramada por ustedes. (Biblia Kadosh Israelita)
10:2 “Yo inscribiré en las tablas las palabras que había en las primeras tablas, las cuales tú quebraste, y las pondrás en el arca.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, esta arca no fue la que hizo Betsalel más tarde, Ver. Shemot / Éxodo 37:1, sino otra, que Moshé había hecho solamente para guardar las tablas de piedra hasta que fuera construida la nueva arca. En esta arca fueron luego guardadas las dos tablas rotas. Cuando los hijos de Israel salieron a la guerra, no llevaban el arca del Mishkán (tabernáculo), sino esta arca que Moshé había hecho, excepto cuando pelearon contra los filisteos y el arca fue tomada, Ver. Shemuel Alef / Samuel 4-5.
10:8 “En ese tiempo YHWH apartó la tribu de Leví para cargar el Arca para el Pacto de YHWH y para estar delante de YHWH para servirle y para bendecir Su Nombre, como aún hacen hoy. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La tribu de Leví fue escogida para cuatro cosas:
1 – LLevar el arca
2 – Estar delante del Eterno
3 – Servir al Eterno
4 – Bendecir en el Nombre del Eterno
Sólo los levitas podían llevar el arca, y sólo los Kohanim (sacerdotes) fueron escogidos para bendecir en el Nombre de YHWH. Una cosa depende de la otra. El que sirve en lo práctico puede obtener una posición importante delante del Eterno. Una relación correcta con YHWH produce un servicio correcto. Un servicio correcto te capacita para transmitir al pueblo lo que viene de YHWH. Un Kohen (sacerdote) no puede bendecir al pueblo sin haber ministrado al Eterno primero.
“hasta el día de hoy” – Hoy en día, los Kohanim, siguen teniendo el ministerio de bendecir al pueblo de Israel, pronunciando la bendición Aarónica sobre el pueblo en las sinagogas durante la repetición de la oración de la amidá.
10:10 “'Yo me quedé en la montaña cuarenta días y noches, como anteriormente; y YHWH me escuchó en ese momento también – YHWH no los destruyó. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según la tradición, estos últimos cuarenta días concluyeron en Yom Kippur, el 10º día del 7º mes. Por esta razón fue instituido ese día como el día del perdón.
QUINTA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 10:12-22
10:12a “'Así que ahora, Yisra'el, todo lo que YHWH su Elohim pide de ustedes es que teman a YHWH su Elohe” – ¿Qué pide el Eterno de Israel? Los versos 12, 13, 20 y 21 nos dan la respuesta:
1. Temer a YHWH
2. Andar en Sus caminos
3. Amarle
4. Servirle
5. Guardar sus mandamientos (La Toráh)
6. Aferrarse a Él
7. NO Jurar en su Nombre
8. Alabarle
Lo más importante es temerle. Por eso viene primero. Sin el temor a YHWH las demás cosas no son llevadas a cabo de la manera correcta.
10:16 “Circunciden, pues, su corazón, y no endurezcan más su cerviz.” (Biblia Kadosh Israelita) – Cada pacto tiene una o varias señales. Aquellos pactos que YHWH ha hecho a lo largo de la historia, tienen cada uno una señal particular:
El Pacto con Adam - El Shabbat, Bereshit / Génesis 2:2
El pacto con Noaj – el arco , Bereshit / Génesis 9:12-13.
El pacto con Avraham – la circuncisión en la carne, Bereshit / Génesis 17:11.
El pacto con Israel en Sinai – La Toráh, Shemot / Éxodo 31:16-17; 34:28.
El pacto renovado con Israel – La entrega del Ruaj HaKodesh, la circuncisión del corazón, Romanos 8:16; Efesios 1:13-14; Colosenses 2:11.
Cuando el Ruaj HaElyon entra en una persona, como resultado de la resurrección de Yahshua, se produce una operación en su interior. Es la circuncisión de su corazón, como está escrito en:
Colosenses 2:11:
“En Él también fueron circuncidados con una circuncisión no hecha por manos, al quitar el cuerpo de la carne mediante la circuncisión del Mashiach” (Biblia Kadosh Israelita)
La persona que tiene esa experiencia siente en su interior un gran cambio. Es el nuevo nacimiento del cual está hablando el Mashiach en Yohanan / Juan 3. La circuncisión de la carne es una sombra de la circuncisión del corazón. El que tiene la circuncisión en la carne necesita también la del corazón. La circuncisión del corazón tiene que ver con la anulación de todo lo que impide que el corazón sea sensible. Está relacionada con el amor al Eterno y la obediencia a la Toráh, Según
Devarim / Deuteronomio 30:6, donde está escrito:
“Además, YHWH tu Elohe circuncidará tu corazón y el corazón de tus descendientes, para que ames a YHWH tu Elohe con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.” (Biblia Kadosh Israelita),
En Romanos 2:25-26 está escrito:
“Pues en verdad la circuncisión es de valor si tú haces lo que la Toráh dice. Pero si eres transgresor de la Toráh, ¡tu circuncisión ha venido a ser incircuncisión! Por lo tanto, si un hombre incircunciso guarda los requerimientos justos de la Toráh, ¿su incircuncisión, no será contada como circuncisión?” (Biblia Kadosh Israelita)
“Circunciden, pues, su corazón” – Esto contrasta con Devarim / Deuteronomio 30:6 donde está escrito: “YHWH tu Elohe circuncidará”. Por un lado, se habla de que el hombre tiene que hacer esta operación y por el otro lado vemos que el Eterno la hace. De esto aprendemos que hay una parte que le toca al hombre y otra que le toca a YHWH en cuanto a la circuncisión del corazón.
Con esta expresión, Moshé dijo que los hijos de Israel necesitaban eliminar todo lo que impedía la sensibilidad de sus corazones. Esto se hace mediante la teshuvá, la Toráh y la tefilá, (el arrepentimiento, el estudio de la Torah y la oración).
Sin embargo, el hombre no puede eliminar su yetser hará, su mala inclinación hacia el pecado, que está dentro de él. Sólo puede confesarse y arrepentirse de los pecados que fueron producidos por esa naturaleza pecaminosa. El que puede quitar definitivamente el pecado que está dentro de nosotros es el Eterno, y lo hará finalmente por medio de Mashíaj Yahshua. Por lo tanto, la circuncisión del corazón que el Eterno hace, es llamada “la circuncisión del Mashiach”, Ver. Colosenses 2:11. Esa circuncisión del Mesías fue anunciada por los profetas, como está escrito en:
Yehezkel / Ezequiel 36:26-27:
“'Además, les daré un corazón nuevo y pondré un ruaj nuevo dentro de ustedes; quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. 'Pondré dentro de ustedes mi Ruaj y haré que anden en mis estatutos, y que cumplan mis ordenanzas poniéndolas por obra.” (Biblia Kadosh Israelita)
“quitaré de su carne el corazón de piedra” – Aquí se habla de una operación interna en el hombre.
“Pondré dentro de ustedes mi Ruaj” – Esta es una experiencia real que se obtiene por medio de la fe en Yahshua ha Mashiach, Ver. Hechos 19:1; Gálatas 3:14.
El corazón de piedra es un corazón insensible. Es una forma alegórica de hablar del espíritu no regenerado. La promesa dada por medio del profeta muestra como El Eterno decide cambiar el interior de los hijos de Israel en los últimos tiempos para que obedezcan cuidadosamente los mandamientos. Otro texto profético que habla de esta realidad es:
Yirmiyahu / Jeremías 31:33-34 donde está escrito:
“Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días--declara YHWH--. Pondré mi Toráh dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Elohe y ellos serán mi pueblo. Y no tendrán que enseñar más cada uno a su prójimo y cada cual a su hermano, diciendo: "Conoce a YHWH", porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande--declara YHWH-- pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto nos enseña que la experiencia que se obtiene mediante el pacto renovado, por medio de la sangre de Mashiach, afecta todo el interior de la persona, de modo que la Toráh es escrita en su corazón.
En Devarim / Deuteronomio 5:29 está escrito:
“¡Quién diría que tuvieran tal corazón, que me temieran y guardaran todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les vaya bien para siempre!” (Biblia Kadosh Israelita)
La respuesta a ese clamor es: Yahshua HaMashíaj es el que finalmente hará que los hijos de Israel tengan ese corazón circuncidado para poder temer al Eterno y guardar todos los días todos sus mandamientos.
En Colosenses 2:11 está escrito:
“En él también fueron circuncidados con una circuncisión no hecha por manos, al quitar el cuerpo de la carne mediante la circuncisión del Mesías.” (Biblia Kadosh Israelita)
“El cuerpo de la carne” es una referencia al yetser hará, la mala inclinación, que en Yejezkel / Ezequiel 36 es llamado “el corazón de piedra”, que está dentro de cada uno de nosotros. Al quitar ese cuerpo de carne hay una mayor sensibilidad en el hombre para recibir los impulsos y ser dirigido por el Ruaj HaKodesh y la Toráh del Eterno. Por lo tanto, el resultado de la circuncisión del Mashiach es la obediencia a los mandamientos. Esto concuerda con el texto en:
Hechos 5:32b donde está escrito:
“el Ruaj HaKodesh, el cual YHWH ha dado a los que le obedecen.” (Biblia Kadosh Israelita)
El que recibe a Yahshua como su Salvador personal, experimenta un nuevo nacimiento en su interior, de manera que su Ruaj es regenerado y así el Ruaj HaKodesh del Eterno viene a morar en su interior. Con esta Shekiná, presencia divina, el creyente puede tener victoria sobre la inclinación al mal que todavía está en su interior, y que aún no ha sido quitada del todo. Sólo fue eliminado su dominio dentro de él. Sin embargo, cuando venga el Mesías por segunda vez será finalmente eliminado el yetser hará para que podamos ser totalmente y eternamente fieles a los mandamientos de la Toráh.
En resumen:
La circuncisión en la carne – es una sombra de la circuncisión del corazón.
La circuncisión del corazón se hace en dos niveles – el hombre hace su parte y el Eterno hace su parte.
La parte de el Eterno tiene dos pasos
a. El primero es cuando introduce su Ruaj en nuestro interior para eliminar el dominio del pecado en nosotros.
b. El segundo paso será cuando el Eterno elimine definitivamente el yetser hará en nosotros, con la segunda venida de Mashiach.
10:18 “Él hace justicia al huérfano y a la viuda, y muestra su amor al extranjero dándole pan y vestido.” (Biblia Kadosh Israelita) – El amor al extranjero se muestra dándole alimento y cobijo. Son las dos necesidades básicas del hombre.
10:19 “Muestren, pues, amor al extranjero, porque ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “extranjero” es guer. Como hemos visto antes, hay diferentes tipos de guerim. Los conversos al judaísmo también son llamados guer. Este es el significado que los rabinos dan a la palabra en este texto, para enseñar que hay que tratar a los conversos con mucho amor y respeto porque hicieron un gran sacrificio a la hora de convertirse al Eterno. Sin embargo la palabra guer, en este caso, no se refiere, en primer lugar, al prosélito, puesto que el texto habla de que los hijos de Israel fueron guerim (plural de guer) en Egipto, y los israelitas no fueron conversos en Egipto. Así que si guer significa extranjero en la segunda parte del verso, debe tener el mismo significado en la primera parte del mismo verso. Esto nos enseña que no se puede limitar el amor para que sólo sea para los que están dentro del pacto Abrahámico. Tenemos que amar a todos, convertidos y gentiles. Yahshua habla, en la parábola del buen samaritano, de que tenemos que amar a todos los extranjeros, Ver. Lucas 10.
10:21 “ Él es su alabanza, y Él es su Elohe, que ha hecho por ustedes grandes e imponentes cosas, las cuales ustedes han visto con sus propios ojos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se encuentra la palabra hebrea tefiláh que significa “alabanza”, “himno”, “acciones memorables”, “oración” "clamor". Cada uno tiene una alabanza en su vida.
La alabanza que tenemos nos muestra quién es nuestro ELOHE.
¿De quién cantas en tus canciones?
Si El Eterno es el motivo de nuestras canciones, es una muestra de que Él es nuestro Elohe. Si sustituimos a El Eterno por el Mesías en nuestras alabanzas no estamos siguiendo a las Escrituras. Sólo hay un solo verso en todo el libro de los Mizmorim / Salmos que nos ordena honrar al Hijo. Ciento cincuenta Mizmorim / Salmos hablan de exaltar al Padre. Así que si cantamos alabanzas a Yahshua en lugar del Padre tenemos una doctrina de sustitución en lugar de una "doctrina" escritural. De todas maneras podemos alabar a Yahshua como Él es alabado en el cielo, pero nunca ponerlo en el lugar del Padre en nuestras alabanzas.
SEXTA ALIYÁ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 11:1-9
11:1 "Por lo tanto, ustedes amarán a YHWH su Elohim y siempre obedecerán su comisión, regulaciones, estatutos y mitzvot todos los días.” (Biblia Kadosh Israelita) – Todos los días hay que obedecer. No hay ningún día del año en el que los mandamientos no se apliquen.
11:2 “Hoy es a quienes me dirijo - no a sus hijos, los cuales no han conocido ni experimentado la disciplina de YHWH su Elohim: su grandeza, su mano poderosa, su brazo extendido” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “disciplina” es Musar que significa “instrucción”, “educación”, “castigo”, “reprensión”. Es la única vez que esta aparece en el Jumash (Pentateuco). El término aparece 50 veces en el Tanaj, mayormente en el libro de Mishlei "los Proverbios", donde se usa en 31 ocasiones. La palabra se usa en el hebreo moderno como ética o moral.
11:7 “ Pero ustedes han visto con sus propios ojos todas estas poderosas obras de YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita) – El amor al Eterno no está basado en ideas abstractas, sino en realidades vividas. La instrucción de la Biblia no es un invento. Nuestra fé no puede estar basada en la sabiduría humana, sino en el poder de El Eterno, Ver. 1 Corintios 2:5. Si tu fé está en el ámbito intelectual solamente, vas a tambalear en los momentos de crisis. Asegúrate de obtener experiencias reales con El Eterno.
En Hechos 4:20 está escrito:
“Y en lo que a nosotros se refiere, no podemos dejar de hablar acerca de lo que hemos oído y visto.' ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 de Juan 1:1-3 está escrito:
“Lo que existió desde el principio. Nosotros lo hemos oído, lo hemos visto con nuestros ojos, lo hemos contemplado, lo hemos tocado con nuestras manos, ¡La Palabra que da vida! La vida apareció, y la hemos visto. Damos testimonio de ello y la anunciamos a ustedes; ¡Vida eterna! Que estaba con el Padre, y nos fue manifestada. Lo que hemos visto y oído, estamos proclamando a ustedes; para que ustedes también puedan tener confraternidad con nosotros. Nuestra confraternidad es con el Padre y con Su Hijo, Yahshúa Ha Mashíaj.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 1:14 está escrito:
“La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, y nosotros vimos su Shekinah, La Shekinah del único hijo del Padre, lleno de inmerecida compasión y verdad. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 1:46 está escrito:
“Y Natanael le dijo: ¿Puede algo bueno salir de Natseret? felipe le dijo: Ven, y ve.” (Biblia Kadosh Israelita)
No estamos proclamando ideas, sino realidades, cosas vividas, experimentadas, palpadas, vistas y oídas. Si no has experimentado una verdad que estás proclamando, tu mensaje carece de poder, será vacío. La Toráh es una historia vivida.
11:8 “ Por lo tanto, ustedes guardarán toda mitzvah que yo les estoy dando hoy; para que vivan y se multipliquen y tomen posesión de La Tierra que están cruzando el Yarden para conquistar; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Siempre encontramos pasajes en el Tanaj que nos hablan de la posesion de la Tierra prometida, cruzando el Jordán; creemos que solamente se refiere a lo que vivió el Pueblo de Israel en el desierto luego de que fueron liberados de la esclavitud y de que se les entregará la Torah; sin embargo, hay que recordar que ese pueblo hemos sido toda la humanidad; Egipto, representa el sistema de este mundo y sus gobiernos, la esclavitud a ese sistema, son las viscicitudes y sufrimientos que todo esclavo llevó allí y ahora que estamos libres gracias al Cordero que fue sacrificado, debemos poner por obra los mandamientos del Eterno; solo así seremos merecedores de un lugar de privilegio en los Shamayim (cielos).
Por otro lado, la obediencia a los mandamientos nos da fuerza para resistir al enemigo y conquistar el terreno que nos pertenece., la desobediencia produce debilidad en nosotros.
¿Quieres ser fuerte? Obedece los mandamientos cuando nadie te ve.
SÉPTIMA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 11:10-25
11:10-11 “' "Porque La Tierra a la cual están entrando para tomar posesión de ella no es como la tierra de Mitzrayim. Allá plantaban su zera y tenían que usar sus pies para operar su sistema de irrigación, como en un huerto de hortalizas. 11 Pero La Tierra a la cual están cruzando para tomar posesión de ella es una tierra de colinas y valles, que se empapa de agua cuando la lluvia cae del cielo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Hay una gran diferencia entre la tierra de Egipto y la tierra de Israel. En Egipto había que regar los sembrados manualmente. En la tierra de Israel no hace falta. Egipto está construido a base del río. Todo el sistema de vida gira alrededor del río. En Israel el pueblo tiene que depender de YHWH para que haya lluvia. De esa manera es necesario tener una buena relación con Aquel que envía la lluvia, para que no haya hambre.
Otra diferencia importante entre Egipto e Israel es que en Egipto no hay piedras naturales. Por eso tenían que construir ladrillos para poder hacer edificios.
11:12b, 14b “Los ojos de YAHWEH su Elohim están siempre sobre ella, desde el comienzo del año hasta el final del año… incluyendo la lluvia temprana de otoño y la lluvia tardía de primavera; para que recojan su trigo, vino nuevo, y aceite de oliva (Biblia Kadosh Israelita) – El grano se cosecha en la primavera, en nisán (marzo-abril), las uvas al final del verano y al principio del otoño (agosto-septiembre), justo antes de Sukkot, y las aceitunas se cosechan en invierno (diciembre-enero).
11:13-21 'Así que si ustedes escuchan cuidadosamente a mis mitzvot que les estoy dando hoy, amar a YHWH su Elohim y servirle con todo su corazón y todo su ser; entonces Yo daré a su tierra la lluvia en las temporadas correctas, incluyendo la lluvia temprana de otoño y la lluvia tardía de primavera; para que recojan su trigo, vino nuevo, y aceite de oliva; y Yo les daré hierbas de campo para su ganado; con el resultado que ustedes comerán y estarán satisfechos. Pero tengan cuidado no se dejen ser seducidos, para que se vuelvan a un lado, sirviendo a otros dioses y adorándolos. Si lo hacen, la furia de YHWH se encenderá contra ustedes. El cerrará el cielo, para que no haya lluvia. La tierra no dará su producto, y ustedes rápidamente pasarán de la buena tierra que YHWH les está dando. Por lo tanto, ustedes almacenarán estas palabras mías en su corazón y en todo su ser; átenlas en su mano como señal, pónganlas al frente, delante de sus ojos; enséñenlas cuidadosamente a sus hijos, hablando de ellas cuando se sienten en su casa, cuando viajen por el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten; y escríbanlas en los marcos de las puertas de su casa y en sus postes – para que ustedes y sus hijos vivan larga vida en La Tierra que YHWH juró a sus padres que les daría a ellos por el tiempo que haya cielo sobre la tierra. (Biblia Kadosh Israelita) - Este texto es el segundo texto del shemá. Para servir al Eterno hay que aceptar dos premisas, el Reino y la Toráh. Estos dos están expresados en los dos textos del
.
En Devarim / Deuteronomio 6:4-9 está escrito:
“'¡Sh'ma, Yisra'el! יהוה Eloheinu, יהוה ejad [¡Escucha, Yisra'el! YHWH nuestro Elohim, YHWH uno es]; y amarás a YHWH tu Elohim con todo tu corazón, con todo tu ser y con todos tus fuerzas. Estas palabras, las cuales te estoy ordenando hoy, estarán en tu corazón; y las enseñarás cuidadosamente a tus hijos. Hablarán de ellas cuando se sienten en su casa, cuando viajen en el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten. Atenlas en su mano como señal, pónganlas alrededor de la frente con una banda, y escríbanlas en los marcos de las puertas de sus casas y en sus postes.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto habla del Reino, el cual implica aceptar voluntariamente al Eterno como nuestro único Elohe de manera personal. Por esto este texto está escrito en singular: “amarás, tu, tu, tu, enseñarás etc.” La segunda promesa de la Toráh, se encuentra en:
Devarim / Deuteronomio 11:13-21: (Que ya leímos previamente)
En este texto que habla del reino, vemos como el pronombre se va cambiando entre una forma plural y singular. En la primer premisa del Reino, solamente hay una forma personal, singular, “amarás, tu, tu, tu, enseñarás, escribirás etc.” Pero en la segunda parte, sobre la promesa de la Toráh vemos que se usa la forma plural “obedezcan, los, su, su, su, su” pero luego, en el verso 14 va pasando al singular: “recojas… etc” para luego volver otra vez al plural en los versos 16-19a: “cuidense…” Luego pasa otra vez al singular en los versos 19b-20: “te…” y al plural en el verso 21: “sus…”. Esto nos enseña que la Toráh es puesta para que vivamos nuestra vida privada en obediencia en una relación con el pueblo de YHWH que se encuentra en el lugar donde vivimos. Por lo tanto no es suficiente vivir solos delante del Eterno. Necesitamos formar parte de un colectivo, y esto es el resultado directo del trabajo de la Toráh en nuestras vidas. Uno no puede amar al Eterno y aborrecer al hermano, es imposible, porque el amor al Eterno te lleva forzosamente a amar a tu prójimo, primero los más cercanos y luego los que están más allá de los conocidos.
En Efésios 4:1-6 está escrito:
“Por lo tanto, yo, el prisionero unido con el Adón, les suplico que lleven una vida digna del llamado que han recibido. Siempre sean humildes, mansos y pacientes, soportándose los unos a los otros en amor, haciendo todo esfuerzo por preservar la unidad que el Ruaj da por medio del poder sellador del Shalom. Hay un cuerpo y un Ruaj, así como cuando fueron llamados, fueron llamados a una esperanza. Y hay un Adón, una confianza, una inmersión, y un Elohim, el Padre de todos, quién gobierna sobre todos, obra por medio de todos y está en todos.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Filipenses 2:1-4 está escrito:
“Por lo tanto, si tienen algún aliento para mí por estar en unión con el Mashíaj, cualquier consuelo que fluya del amor, cualquier compañerismo conmigo en el Ruaj o cualquier compasión o simpatía, entonces completen mi alegría teniendo un propósito común y un amor común, siendo uno en mente y corazón. Nada hagan por rivalidad o vanagloria; antes bien, en humildad, estimando cada uno a los demás, como si fueran mejores que ustedes, pongan la mira en los intereses de los otros y no solamente en los de ustedes..” (Biblia Kadosh Israelita)
En Colosenses 1:3-4; 3:12-15 está escrito:
“Siempre que oramos le damos gracias a YHWH por ustedes, el Padre de nuestro Adón Yahshúa Ha Mashíaj. Pues hemos oído de la confianza de ustedes en el Mashíaj Yahshúa, y del amor que todos tienen por el pueblo de YHWH.- 3:12-15 .. Por lo tanto, como el pueblo escogido de YHWH, Kadosh, tiernamente amado, revístanse con sentimientos de compasión y bondad, humildad, gentileza y paciencia. Sopórtense unos a otros, si alguno tiene queja de otro, perdónelo. En verdad, de la misma forma que el Adón los ha perdonado, así ustedes tienen que perdonar. Sobre todas estas cosas vístanse de amor, que perfectamente mantiene unido todo; y dejen que el Shalom que viene del Mashíaj sea el que haga las decisiones de sus corazones, pues por esto fueron llamados, para ser miembros de un solo cuerpo. Sean agradecidos.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Tesalonicenses 4:9-10 está escrito:
“En lo que concierne al amor fraternal no necesitamos escribirles, porque ustedes mismos han sido enseñados por YHWH a amarse los unos a los otros, y ustedes aman a todos los hermanos por toda Macedonia. Pero les instamos, hermanos, hacerlo más y más.(Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 4:8 está escrito:
“Más que nada, permanezcan amándose el uno al otro firmemente; porque el amor cubre una inmensidad de pecados.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 15:12-13 está escrito:
“'Este es mi mandamiento: Que ustedes permanezcan amándose el uno al otro, tal como Yo les he amado a ustedes. Nadie tiene mayor amor que la persona que entregue su vida por sus amigos.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 Juan 3:10-18, 22-23; 4:7-12, 4:19-5:2 está escrito:
3 : 10-18 “Así es como distinguimos claramente entre los hijos de YHWH y los hijos de ha satán: Todo el que no continúa haciendo lo justo, no es de YHWH. Asimismo, cualquiera que no continúa amando a su hermano, no es de YHWH. Porque este es el mensaje que han oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. No como Kayin, que era del maligno y asesinó a su propio hermano. ¿Por qué lo asesinó? Porque sus propias obras eran malignas, y las de su hermano eran justas. No se preocupen, hermanos, si el mundo los odia. Nosotros, por nuestra parte, sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque seguimos amando a nuestros hermanos. Todo aquel que odia a su hermano, es asesino; y ustedes saben que ningún asesino tiene vida eterna en él. La manera que venimos a conocer el amor, es por medio de aquel que entregó su vida por nosotros. ¡Y nosotros debemos poner nuestra vida por nuestros hermanos! Si alguno tiene posesiones de este mundo y ve a su hermano en necesidad, y aún cierra su corazón en contra de él, ¿cómo puede estar amando a YHWH? ¡Hijitos, no amemos con palabras y habladurías, sino con obras y en verdad!…(Biblia Kadosh Israelita)
3 : 22-23 : Entonces cualquier cosa que pidamos, recibimos de El; porque estamos obedeciendo sus mandamientos, y haciendo las cosas que le complacen. Este es su mandamiento: Tenemos que confiar en la persona y el poder de su Hijo Yahshúa Ha Mashíaj, y seguir amándonos el uno al otro así como Él lo ordenó. (Biblia Kadosh Israelita)
4 : 7 - 12 Amados amigos, amémonos los unos a los otros; porque el amor es de YHWH; y todos los que aman tienen a YHWH por Padre y conocen a YHWH. Los que no aman, no conocen a YHWH, porque YHWH es amor. Así es como YHWH mostró Su amor para con nosotros: YHWH mandó su único Hijo al mundo, para que por medio de Él pudiéramos tener vida. Esto es lo que el amor significa: no es que nosotros amemos a YHWH, sino que Él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo para ser Kapparah (el que cubre, la cubierta) por nuestros pecados. Amados amigos, así es como YHWH nos amó; asimismo nosotros debemos amarnos los unos a los otros. Nadie ha visto jamás a YHWH; si nos amamos unos a otros, YHWH permanece unido a nosotros, y el amor de nosotros por Él ha sido llevado a cumplimiento en nosotros. (Biblia Kadosh Israelita)
4 :19 Nosotros mismos amamos ahora, porque Él nos amó primero. Cualquiera que diga: “Yo amo a YHWH,” y odia a su hermano, es un mentiroso, porque si una persona no ama a su hermano, a quien ha visto, entonces, ¿cómo puede amar a YHWH, a quien no ha visto? Sí, éste es el mandamiento que tenemos de parte de Él: El que ame a YHWH, tiene también que amar a su hermano. (Biblia Kadosh Israelita)
5: 2 Todo aquel que cree que Yahshúa es el Mashíaj, tiene a YHWH por su Padre. Y todo aquel que ama al Padre también ama al que ha sido engendrado por Él. Así es como conocemos que amamos a los hijitos de YHWH: Cuando amamos a YHWH, también hacemos lo que Él manda. (Biblia Kadosh Israelita)
La experiencia de salvación, con la aceptación del Reino y de la Toráh, es maravillosa, y transforma nuestra vida personal. Pero hay más. Conforme vayamos creciendo en el conocimiento del Eterno por medio de Su Toráh, entraremos en una dimensión nueva de nuestra vida espiritual, la dimensión del colectivismo. Es cierto que tenemos una responsabilidad delante del Eterno, de nuestras vidas personales. Cada uno será juzgado según su propia obra, en pensamientos, palabras y hechos. Pero nuestras vidas no fueron creadas para ser islas separadas en un lago, sino miembros de un cuerpo, un colectivo, una gran familia, la gran familia de los hijos de Avraham, tanto de la circuncisión como de la incircuncisión.
11:13 “"Así que si ustedes escuchan cuidadosamente a mis mitzvot que les estoy dando hoy, amar a YHWH su Elohim y servirle con todo su corazón y todo su ser; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí menciona que servir al Eterno en este texto se refiere a la oración, como está escrito en:
Danyel / Daniel 6:13, 20:
“Ellos respondieron al rey: 'Dany'el, uno de los hijos de la cautividad de Yahudáh, no se ha sometido a tu decreto, él continúa orando tres veces al día a su Elohim.' Cuando el rey oyó este reporte, se puso muy angustiado. Él determinó salvar a Dany'el y trabajó hasta la puesta del sol para encontrar una forma de rescatarlo. Pero estos hombres descendieron sobre el rey, y le dijeron: 'Recuerda, su majestad, que es una ley de los Medos y los Persas, que ningún decreto o edicto, una vez firmado por el rey, puede ser revocado.' Entonces el rey dio la orden, y ellos trajeron a Dany'el y lo echaron en el pozo de los leones. El rey dijo a Dany'el: 'Tu Elohim, a quien estás siempre sirviendo, te salvará.' Una piedra fue traída para bloquear la apertura del pozo, y el rey la selló con su propio anillo y con el anillo de sus nobles, para que nada referente a Dany'el pudiera ser alterado. Entonces el rey regresó a su palacio. Él pasó la noche ayunando y rehusando ser entretenido, mientras el sueño lo eludió, pero Elohim cerró la boca de los leones. Temprano en la mañana, el rey se levantó y se apresuró a ir al pozo de los leones. Al acercarse al pozo donde Dany'el estaba, el rey gritó a gran voz a Dany'el: '¡Dany'el, siervo del Elohim viviente! ¿Ha sido capaz tu Elohim, a quien siempre sirves, de salvarte de los leones? (Biblia Kadosh Israelita)
11:14 “Entonces Yo daré a su tierra la lluvia en las temporadas correctas, incluyendo la lluvia temprana de otoño y la lluvia tardía de primavera; para que recojan su trigo, vino nuevo, y aceite de oliva.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto habla de lluvia a su tiempo como un resultado de la obediencia. Cinco pecados retienen la lluvia en Israel:
idolatría,
inmoralidad,
violencia,
pedidos públicos de caridad no cumplimentados y
retención del diezmo.
Al interpretar el texto de manera remez, alegórica, podemos también decir que la obediencia a la Toráh trae la lluvia del Ruaj sobre el pueblo, Ver. Yoel / Joel 2:23, 28; Jacobo (Stg.) 5:7.
11:15 “y Yo les daré hierbas de campo para su ganado; con el resultado que ustedes comerán y estarán satisfechos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos enseña, como dice el Talmud, que debemos dar de comer a los animales domésticos antes de que coman los hombres.
11:21 para que ustedes y sus hijos vivan larga vida en La Tierra que YHWH juró a sus padres que les daría a ellos por el tiempo que haya cielo sobre la tierra. ” (Biblia Kadosh Israelita) – YHWH juró dar la tierra de Kenáan a los patriarcas. Este es uno de los textos del Jumash que muestra que tiene que haber una resurrección para que esta promesa pueda ser cumplida. Esto nos enseña también que Avraham, Yitsjak y Yaakov no subirán al cielo después de su resurrección, sino que heredarán la tierra de Israel.
11:22 “"Porque si ustedes tienen cuidado de obedecer todos estos mitzvot que yo les estoy dando para hacerlos, amar a YHWH su Elohim, seguir todos su caminos y agarrarse a El” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí menciona que es imposible aferrarse a Él porque es un fuego consumidor, Ver. 10:20. La manera cómo se debe aferrarse a YHWH es aferrarse a los estudios de la Toráh y será considerado como si uno se hubiera apegado a Él.
Sin embargo, por medio de la regeneración del Ruaj en el pacto renovado, hay una manera para entrar ante el trono de YHWH en el Ruaj y aferrarse a él día y noche, Ver. Ivrim / Hebreos. 4:14-16. No pierdas esa oportunidad, querido lector..!
11:24 “ Donde quiera que se plante la planta de su pie será de ustedes; su territorio se extenderá desde el desierto hasta el Levanon y desde el Río, el Río Eufrates, al Mar del Oeste.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este es el territorio que finalmente tendrá Israel con la segunda venida de Mashíach.
Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parashah 'Ekev: Mattityahu (Mateo) 4:1-11; Lucas 4:1-13; Ya'akov (Jacobo) 5:7-11
En esta parashá mandamientos número 428 – 435 de los 613:
Precepto de bendecir a YHWH por el sustento,
Devarim / Deuteronomio 8:10.
Precepto de amar al converso, Devarim / Deuteronomio 10:19.
Precepto de temer a YHWH, Devarim / Deuteronomio 10:20.
Precepto de orar a YHWH, 10:20.
Precepto de asociarse y apegarse a sabios en Toráh, Devarim / Deuteronomio 10:20.
Precepto de jurar en Nombre de YHWH a aquel que necesita jurar, Devarim / Deuteronomio 10:20.
Prohibición de beneficiarse de la ornamentación de un ídolo, Devarim / Deuteronomio 7:25.
Prohibición de tomar en nuestra posesión algún objeto de idolatría con el fin de beneficiarse de él, Devarim / Deuteronomio 7:26.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es