🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
DOMINGO O SHABBAT ?
El Shabat es el día del Eterno. Él tiene un propósito muy específico para ese día. Después de terminar toda la obra de la creación en seis días, preparó un día exclusivo por medio del cual él pudiera tener una relación especial con el hombre y obrar de una manera concreta dentro del hombre, apartarlo como Kadosh, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 31:13:
“ 'Dile a los hijos de Yisra'el: 'Ustedes observarán mis Shabbatot; porque ésta es una señal entre Yo y ustedes por todas sus generaciones; para que ustedes sepan que Yo soy YHWH, quien los aparta para mí."” (Biblia Kadosh Israelita)
El hombre fue creado a imagen y semejanza del Creador, y por eso es hijo de El Creador. Por lo tanto, el hombre ha sido hecho para ser un reflejo y un imitador de su Padre celestial. (Según el pensamiento hebreo no hay mayor diferencia entre engendrar y crear. Por ejemplo, está escrito en Mizmor / Salmo 90:2 que las montañas fueron engendradas.) Y como el Padre cesó de su labor en el séptimo día, el hombre hace lo mismo, como está escrito en:
Shemot / Éxodo 20:8-11:
“ד 'Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, pero el séptimo día es Shabbat para יהוה tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo – ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu esclavo o tu esclava, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. Porque en seis días יהוה hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día Él cesó. Por esta razón יהוה bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para Él mismo.” (Biblia Kadosh Israelita )
Es decir, en el séptimo día no se hacen cosas que intervienen en el orden natural de lo creado. Durante seis días semanales, el hombre puede intervenir en la creación, mostrando su poderío sobre todas las cosas. Puede plantar, puede quebrar ramas y arrancar flores; puede construir o derribar; puede unir o cortar; puede escribir palabras y transportar objetos. Puede trabajar con todas las cosas que el Eterno ha entregado en sus manos. Pero en el séptimo día no puede hacer nada de eso, porque su Padre le dejó un ejemplo a seguir. Un hijo obediente hace lo mismo que su padre. Un hijo rebelde no imita a su padre.
¿Entonces qué debe hacer el hombre durante el séptimo día?
Dos cosas principales, cesar de las actividades del resto de la semana y dedicarse de una manera especial a El Creador. De esa manera podrá obtener el beneficio de esa bendición que está pronunciada sobre ese día.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “cesó” es shavat. De allí viene la palabra “Shabbat”, que significa “cese de actividades”, “cese en la producción”, “cese de la obra” o simplemente “cese”. La palabra “Shabbat” aparece por primera vez en:
Shemot/Exodo 16:23, donde está escrito:
“El les respondió: Esto es lo que ha dicho YHWH: "Mañana es Shabbatón, Shabbat consagrado a YHWH. Cocinen lo que habrán de cocinar y hiervan lo que han de hervir, y todo lo que sobre guardenlo para mañana."” (Biblia Kadosh Israelita revisada)
Es importante notar que la palabra Shabbat no significa “descanso”, en el sentido de recuperar fuerzas. El Eterno no necesitaba descansar después de su obra de creación, porque Él no se cansa, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 40:28:
“¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? El Creador eterno, YHWH, El Creador de los confines de la tierra no se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable.” (Biblia Kadosh Israelita )
Por lo tanto el séptimo día no fue hecho, en primer lugar, con el fin de que el hombre descansara de sus labores fatigosas. En el principio el hombre no tenía una labor que le hizo sudar o gastar sus fuerzas para tener que recuperarse durante un día a la semana. Este no es el concepto principal del Shabbat. Se trata, como hemos dicho, de cesar de intervenir en la creación. Por lo tanto, al traducir la palabra Shavat como “descansó” y la palabra “Shabbat” como “día de reposo”, es fácil confundirlo con el significado y propósito primordiales de ese día. Si el Shabbat es un día cuando no se hacen actividades que intervienen en la creación, entonces el propósito del Shabbat no es que sea de descanso, sino de dedicación al Eterno de una manera diferente al resto de los días de la semana.
Por otro lado, es cierto que está implícito el concepto de descansar en el shabat, pero es más bien un resultado de la caída en el pecado cuando el trabajo del hombre se convirtió en algo pesado, y el hombre tiene la necesidad de descansar un día a la semana, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 5:14:
“mas el séptimo día es Shabbat para YHWH tu Elohe; no harás en él ningún trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni el forastero que está contigo, para que tu siervo y tu sierva también descansen como tú.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Shemot / Éxodo 20:11 está escrito:
“Porque en seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, YHWH bendijo el shabat y lo apartó.” (Biblia Kadosh Israelita )
Aquí dice explícitamente que el Eterno descansó en el séptimo día. Sin embargo, el descanso no es lo primordial del shabat, sino el cese de actividades creativas y productivas. De esta manera, este día es convertido en un santuario en el tiempo. Este fue el primer tipo de templo que YHWH hizo. Más adelante designó también un lugar físico para un templo. Hay tiempos kadash y lugares kadash, tiempos apartados y lugares apartados. Estos son principios incorporados en la creación, que ayudan al hombre a relacionarse de manera correcta con El Creador.
El templo del tiempo, el shabat, fue hecho para que el hombre pudiera reconocer que él no es el dueño ni el que tiene todo el poder sobre las cosas creadas. Durante un día a la semana, el 14.3% de su tiempo, tiene que reconocer que no es el supremo jefe en la creación. De esta manera, al guardar el shabat el hombre puede mostrar su sumisión y devoción al Creador. El que trabaja en Shabbat no reconoce al Creador, se hace dueño de las cosas que no son suyas, y no respeta las leyes de la naturaleza. El que interviene en la creación durante el Shabbat, se está revelando contra el principio de mayordomía que le fue entregado al hombre y se está haciendo Adón señor en lugar de siervo del Eterno, tomando un lugar que no le corresponde, quitando de su vida laboral la soberanía del Abba Kadosh Padre celestial, haciéndose El Creador.
El principio del Shabbat no fue establecido en Sinái, con la entrega de la Toráh a Israel, sino en la misma creación, no en relación con Israel, sino en relación con el hombre. El Shabbat fue instituido justo después de la creación del hombre. Lo primero que el hombre experimentó después de ser creado fue el Shabbat del Eterno. Esto nos enseña que el Shabbat fue hecho para el hombre, como está escrito en
Mordekai / Marcos 2:27:
“Y él les decía: El Shabbat se hizo para el hombre, y no el hombre para el Shabat.” (Biblia Kadosh Israelita)
El shabat no fue hecho para los judíos, sino para el hombre, para todos los hijos de Adam. No hay ningún texto en las Escrituras que muestre que el Shabbat haya sido cambiado por otro día o que haya sido abolido o que haya sido cumplido de manera espiritual. Todos los intentos de introducir tales doctrinas están destinados a fracasar a la hora de hacer una investigación más minuciosa del mensaje de los Escritos inspirados por el Ruaj del Eterno, incluyendo Los Escritos Mesiánicos, conocido como el “Nuevo Testamento”.
Es interesante notar que la Toráh no dice “fue la tarde y fue la mañana el séptimo día”. El Midrash lo interpreta diciendo que la luz primordial, que había sido hecha el primer día, alumbraba durante la noche del Shabbat, de manera que no hubo oscuridad para Adam y Javá.
En el Talmud hay una discusión entre dos rabinos en qué día fue creado Adam. Según el rabino Yehoshúa, Adam fue creado el sexto día del primer mes, Nisán (Marzo-Abril). Según el rabí Eliezer, fue creado el primer día del séptimo mes, Tishrí, (Sept.-Oct.). La interpretación del rabí Eliezer ha prevalecido sobre la del rabí Yehoshúa y durante miles de años los judíos han celebrado la creación del mundo el primer día del séptimo mes, llamándolo Rosh HaShaná, cabeza del año judío. Si esto es cierto, el primer mes original, que ahora es llamado Tishrí, fue cambiado en Shemot/Éxodo 12:2, para ser el séptimo mes para Israel, y el mes que ahora es llamado Nisán, fue establecido como el primer mes del año para los hijos de Israel. El mes de la redención es el primer mes del año para el pueblo del Eterno.
“creado para hacer” – Rashí cita el Midrash diciendo que esto se refiere al doble trabajo que se hace durante el sexto día que corresponde a la necesidad del séptimo. El trabajo que debería haber sido hecho en el séptimo día es adelantado. Esto se veía reflejado en el desierto cuando el Eterno dijo al pueblo que recogiera y cocinara una doble porción de maná, en hebreo man, el sexto día para no tener que hacerlo durante el Shabbat, Ver. Shemot / Éxodo 16:5, 22-24.
Shemot / Èxodo 20:8 "Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. 9 Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, 10 pero el séptimo día es Shabbat para YHWH tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo – ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu siervo o tu sierva, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. 11 Porque en seis días YHWH hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día El descansó. Por esta razón YHWH bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para Él mismo.” El Eterno estableció su día kadosh y lo apartó para él mismo, este día fue hecho por causa del hombre, para que éste cesará de todo lo que distrae su atención de la meditación en la palabra de YHWH (La Torah). Pero a lo largo de la historia, el Imperio Romano se encargaría de borrar este el cual es el primero de los pactos.
El domingo fue declarado día de reposo el 7 de marzo del 321 D. E. C, por primera vez en la historia, en el cual los mercados permanecerían cerrados, así como las oficinas públicas y talleres, excepto para el propósito de la liberación de esclavos. Se permitía, si era necesario, en las granjas. Sin embargo, aun en el vale Darío Gregoriano el cual es el calendario Vicente ala actualidad para la mayoría de las Culturas y países, el calendario registra el diía Domingo en la posición N° 1, es decir como el día 1 de la semana y el Sábado o mejor nombrado Shabbat como el séptimo, lo que corrobora la conclusión de la creación misma. Esto también será restaurado en segunda venida de nuestro Mashiach Yahshuah.