Parasha 49
Ki Tetsé
Deuteronomio / Devarim 21:10 – 25:19
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parasha 49
Ki Tetsé
Deuteronomio / Devarim 21:10 – 25:19
Significa "cuando salgas”.
PRIMERA ALIYÁ ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO 21:10-21
21:10-12 'Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, y YHWH tu Elohim los entregue en tu mano, y tomes prisioneros, y ves entre los prisioneros una mujer que luce bien para ti, y te sientes atraído a ella y la quieres como tu esposa; “la traerás a tu casa, donde ella se rapará su cabeza, se cortará las uñas ” (Biblia Kadosh Israelita) – Si un hombre desea casarse con una prisionera que ha sido tomada en una guerra no obligatoria, tendrá que hacer que se rape y deje crecer sus uñas para que no se engañe por las apariencias físicas. Si él la sigue queriendo a pesar de no tener un aspecto físico tan agradable, el proceso matrimonial seguirá.
21:13 “y se quitará su ropa de prisión. Ella se quedará allí en tu casa, y hará duelo por su padre y su madre por un mes completo; después de lo cual puedes entrar y tener relaciones sexuales con ella y ser su esposo, y ella será tu esposa.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Midrash, las hijas de los pueblos de la antigüedad se adornaban en tiempos de guerra para seducir sexualmente a los enemigos. Por lo tanto aquí se refiere a ropas atractivas que tenía la prisionera antes de ser capturada. El propósito de quitarlas es que el varón ya no la encuentre atractiva como antes. Antes de poder casarse con una prisionera de guerra, habrá que esperar un mes para que ella pueda “llorar por su padre y por su madre”. Esto nos enseña por un lado, que El Eterno está interesado en que su alma sea consolada antes del casamiento. También nos enseña que El Eterno no quiere que el varón tome una decisión precipitada. Ella tenía que llorar tanto tiempo para que el hombre no la vea contenta y feliz, sino poco atractiva en comparación con las mujeres israelitas.
Otra opción de interpretación sería que se esté hablando de cortar los cabellos y las uñas (el texto hebreo dice literalmente “hará las uñas”), con el fin de que pase por una especie de purificación, semejante a la de los leprosos, nazarenos y levitas cuando rasuraron todo el pelo de su cuerpo, Ver Vayikra / Levítico 14:9; Bamidbar / Números 6:9; 8:7. Es un tipo de conversión para que la cautiva deje su identidad anterior y sea parte del pueblo de Israel.
“un mes” – La esclava puede ser comparada con Israel, que estuvo en Egipto. El Eterno la sacó de la esclavitud del Faraón. Cuando su dueño anterior había muerto, ella era libre para casarse con El Eterno. Pero como El Eterno no quebranta su Torah, él tuvo que esperar como mínimo 30 días para que se pudiera casar con ella. Por eso, entre otros motivos, hubo un tiempo de espera entre la salida de Egipto y la entrega de la Ketubá (escritura), el contrato matrimonial, en Sinái.
21:14 “En el evento que tú pierdas el interés en ella, la dejarás ir donde ella quiera; pero no puedes venderla por dinero o tratarla como una esclava, porque tú la humillaste.” (Biblia Kadosh Israelita) – El propósito de este trato con esta mujer es que no sea agradable para el hombre. No es una situación ideal que él se case con ella, porque puede traer consecuencias negativas en el futuro, y por esto El Eterno establece estas reglas para que finalmente él se dé cuenta que no le conviene casarse con ella. La Torah no prohíbe este tipo de matrimonio, más bien lo desanima con estas medidas. Si el hombre se quiere casar a pesar de esto, puede hacerlo. Sin embargo corre el riesgo de que con el tiempo ella se convierta en una mujer aborrecida, según los siguientes versos, y, eventualmente nazca un hijo rebelde de su matrimonio, según los versos siguientes. Según el Midrash., la madre del rebelde Avshalom era una gentil cautiva de guerra que el rey David había capturado.
21:15-16 “'Si un hombre tiene dos esposas, la una amada y la otra aborrecida, y ambas la amada y la aborrecida le han dado a luz hijos a él, y si el primogénito es el hijo de la aborrecida; entonces, cuando venga el tiempo para que él pase su herencia a sus hijos, no podrá dar la herencia del primogénito al hijo de la esposa amada en lugar del hijo de la aborrecida, que es de hecho el primogénito.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos enseña que cuando Yaakov dio la primogenitura a los hijos de Yosef, que era el hijo de su mujer preferida, no lo hizo por causa de su amor por Rakel, sino por otros motivos. Reuvén perdió su primogenitura por su pecado de adulterio. Shimón y Leví perdieron a su vez la oportunidad de obtenerla por su violencia en la ciudad de Shejem. Yahudá recibió una bendición especial, pero la primogenitura pasó a los hijos de Yosef, por revelación profética, Ver 1 Crónicas 5:1-2. También debemos destacar el hecho de que antes de la entrega de la Torah hubo leyes que no fueron guardadas por los patriarcas.
Nosotros los que ahora somos Efraim, ahora somos los primogénitos de YHWH, por profecía, pues debido a la dureza del corazón de Yahudá, ahora gozamos de ese llamado y lugar de privilegio como lo dice en:
Yohanan / Juan 1:11-12
El vino a su propia tierra natal, y su propio pueblo no lo recibió. Mas, a todos los que le recibieron, a aquellos que ponen su confianza en su persona y su poder, Él les dio potestad de convertirse en hijos de YHWH; (Biblia Kadosh Israelita)
21:17 “No, él tiene que reconocer como primogénito al hijo de la esposa aborrecida por darle una doble porción de todo lo que posee, porque él es los primeros frutos de su hombría, el derecho de primogénito es de él. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuando dice que el primogénito hereda una porción doble de todo lo que el padre tiene, significa que él tendrá una doble porción entre los hermanos que reciben la herencia. Según R. Munk, al principio los primogénitos iban a ser Kohanim y por eso no tendrían ninguna herencia de tierra. Por eso obtuvo la doble porción de los bienes del padre, exceptuando su terreno.
21:18 “'Si un hombre tiene un hijo que es testarudo y rebelde que no obedece lo que dice su padre o su madre, y aun después que ellos lo disciplinan él aún rehúsa prestarles atención; (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “terco” es sarar, que significa “descarriado”. La raíz de la palabra hebrea que ha sido traducida como “rebelde” es mará, que significa “desobedecer”, “negarse”. Se trata de uno que desobedece las palabras del padre. La rebeldía es considerada por el Eterno como una actitud muy grave y tiene que ser duramente corregida en la vida de un niño antes de que llegue a la adolescencia.
Según el Talmud aquí se trata de un joven, mayor de 13 años, porque de otra forma no podría ser juzgado ante el tribunal, específicamente se refiere a un hijo en los tres primeros meses después de su bar mitzvá. Después de esos tres meses ya no se aplican las leyes del “hijo descarriado y rebelde”.
Cuando aquí se habla de castigarlo se refiere a hacer una advertencia formal ante el tribunal para que sea azotado. Si luego sigue robando a su padre para comer mucha carne y beber mucho vino, tendrá que ser ejecutado. La tradición enseña que este caso de la ejecución de un joven rebelde, llamado glotón y bebedor, nunca se ha dado en la historia de Israel por no cumplir todas las exigencias requeridas por los jueces.
Y como no se ha cumplido en la historia del pueblo de Israel, ¿Será que cuando vuelva Mashíaj se cumplirá, conforme a lo que dijo:? “…hasta que toda se cumpla” Ver Matiyahu / Mateo 5:18
21:20 “y dirán a los ancianos de su pueblo: 'Este hijo de nosotros es testarudo y rebelde, él no nos presta atención a nosotros, vive salvajemente, se emborracha.''' (Biblia Kadosh Israelita)” – El carácter insaciable es considerado como algo muy negativo por la Torah. El dominio propio es fruto del Ruaj Hakodesh (Espíritu de Santidad), Ver Gálatas 5:23; 2 Timoteo 1:7. La autodisciplina es parte de un buen carácter y algo que los padres tienen que enseñar a sus hijos desde pequeños. Una de las tareas más importantes que tienen los padres es enseñar a sus hijos a no ser esclavos de sus deseos, sino dominar sus impulsos y ser dirigidos por principios. La falta de dominio propio es condenada por la Torah. Hay especialmente dos áreas donde el hombre tiene que aprender a dominarse, la comida y el sexo. Si no puede domar estas dos áreas en su vida, nunca llegará a ser maduro espiritualmente. La borrachera es condenada por la Torah. El Maestro Yahshúa fue falsamente acusado de ser un glotón y borracho, Ver Matiyahu / Mateo 11:19.
La necedad y desobediencia de los hijos hacia los padres, traen consecuencias negativas en la vida de adultez, ya que el primer mandamiento con promesa que nos hace nuestro Creador; es en base al honrar a nuestros padres, para que nos vaya bien en la vida y tengamos largura de días sobre la tierra.
Si estás en condición de hijo adolescente, ¿lo has analizado? ¿Honras a tu padre y a tu madre, no solo con ayudas físicas sino desde el respeto, la honestidad, la reverencia y la lealtad?
SEGUNDA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO 21:22 – 22:7
21:22 “Si alguno ha cometido un crimen capital y el juicio de muerte está sobre él, él es puesto a muerte y luego colgado de un árbol,” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto no es muerte por ahorcarlo sino colgar a un hombre después que haya sido apedreado a muerte; que era hecho más ignominiosamente de algunos atroces malhechores. aquí se habla de primero dar muerte al culpable y luego colgarlo en un árbol. Rejav y Baanah, quienes asesinaron a Ish-Boshet, fueron puestos a muerte por David, sus manos y pies fueron cortados y después fueron colgados Ver Shemuel Bet / 2 Samuel 4:12. Yehoshua Josué 8:29; 10:26; Bamidbar / Números 25:4 . La palabra hebrea para árbol, ets, significa “árbol(es)”, “planta”, “madera”, “leña”. De aquí aprendemos que el Mesías podía haber sido colgado en un árbol, Ver Gálatas 3:13.
21:23 “su cuerpo no permanecerá toda la noche en el árbol, pero tienen que sepultarlo el mismo día; porque una persona que ha sido colgada ha sido maldecida por Elohim – así que no profanarás tu tierra, la cual YHWH tu Elohim te está dando para heredar..” (Biblia Kadosh Israelita) – Este mandamiento se aplica a todos los muertos en Israel. Hay que enterrarlos el mismo día cuando mueren. Sólo se puede demorar el entierro si el hecho de esperar un día más da más honra al muerto. Si las leyes de un país en la diáspora prohíben que se entierre el mismo día, hay que respetarlas. Sin embargo, es considerada una deshonra para el muerto dilatar el tiempo hasta ser sembrado en la tierra para que pueda resucitar. También es considerado una deshonra dejar el cadáver sólo, sin atención. Este es el grado más alto de reproche que puede ser mostrado a un hombre, y lo proclama bajo maldición de Elohim. Aquellos que lo ven colgado entre cielo y tierra, concluirán que ha sido abandonado por ambos, el hombre y Elohim, e indigno de los dos. Este pasaje se aplica a la muerte del Mesías Yahshúa, El llevó nuestros pecados y fue expuesto a deshonra, y también porque fue bajado de la estaca de maldición en el anochecer y sepultado. Ver Vayikra / Levítico 18:25; Bamidbar / Números 35: 33, 34
En este texto encontramos una evidencia de que el día termina con la caída del sol, no a la medianoche o por la mañana.
“para que no contamines la tierra” – La tierra se contamina por un cadáver que ha sido colgado sobre un madero, si no es enterrado el mismo día.
22:1 “'No verás el buey o la oveja de tu hermano extraviado y te comportarás como si no lo hubieras visto; los traerás de regreso a tu hermano. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Si encuentras algo por allí que no es tuyo, no tienes el derecho de apropiarte de eso. Si sabes de quién es o si tienes la posibilidad de hacer una búsqueda para saber quién es el dueño de la cosa perdida, tienes la obligación de buscar a la persona y devolver el objeto o el animal perdido. Si no sabes de quién es, podrás guardar la cosa o el animal, hasta que alguien pregunte por ello. Entonces tendrás que devolverlo.
Esto nos enseña acerca de la importancia que la Torah da al derecho de propiedad privada. Es muy importante no apropiarse de los bienes ajenos. Cualquier forma de apropiación de bienes ajenos es un hurto, incluso del tiempo.
22:2 “Si tu hermano no está cerca; o no sabes quien es el dueño; lo traerás a tu casa; y permanecerá contigo hasta que tu hermano pregunté por él, entonces lo regresarás a él.” (Biblia Kadosh Israelita) – El Talmud dice que si es un animal que come y produce, debe producir y comer. Pero si es un objeto que no produce o come, debe ser vendido. El dinero se guarda y luego lo entrega al dueño del objeto. Así el que extravió el objeto no pierde nada si es un objeto que se deteriora con el tiempo.
22:3 “Así harás con su asno, y asimismo harás con su vestido; lo mismo harás con cualquier cosa perdida que tu hermano haya perdido y que tú halles. No te es permitido esconder.Harás lo mismo con su asno, su atuendo o cualquier otra cosa que él pierda, no lo ignorarás. ” (Biblia Kadosh Israelita) – De aquí se saca la idea de poner una señal o una nota para que la persona pueda encontrar al que ha encontrado lo perdido. En el tiempo del segundo templo había un lugar fuera de Yahrushalayim donde la gente podía entregar y retirar objetos perdidos. Después de la destrucción del templo se anunciaban los bienes perdidos en las sinagogas y las casas de estudio.
Este principio puede ser encontrado también en los países donde la Torah ha tenido influencia sobre la conciencia de la población, de modo que el nivel de honestidad sea alto. Por ejemplo, la policía sueca tiene una función de guardar objetos perdidos donde la gente puede entregar cosas que han encontrado por allí. Si la persona que ha perdido algo no encuentra lo perdido, podrá ir a anunciarlo en la policía. En el caso de que se encuentre allí, se le devuelve al dueño. Es costumbre entregar un poco de dinero a la persona que encontró el objeto, como una remuneración por su honestidad y molestia.
22:5 “'Una mujer no puede usar ropa de hombre, y un hombre no puede ponerse ropa de mujer; porque cualquiera que haga estas cosas es detestable a YHWH tu Elohim.” (Biblia Kadosh Israelita) – En primer lugar se habla de una inclinación travestí. Según Rashí, la prohibición sólo es cuando la intención es cometer una inmoralidad sexual. Es una abominación para el Eterno. En el judaísmo ortodoxo no se permite a la mujer llevar pantalones. Una buena costumbre es que las mujeres no usen pantalones fuera de su casa, y si lo hacen, deben llevar una falda por encima o tener un pantalón falda.
El Targum Onkelos tradujo el texto de esta manera:
“No habrá un arma de guerra de varón en una mujer, y un hombre no se arreglará con los afeites de una mujer.”
El Talmud prohíbe a los hombres arrancar sus canas, usar joyas femeninas u ornamentos, o afeitarse el pelo que normalmente se afeitan las mujeres.
Este estatuto sin duda fue puesto para excluir costumbres idólatras de los paganos., como también para prevenir el mal que sería producido por tales costumbres. No había nada más común que un hombre se vistiera con ropas de mujer, particularmente en adoración a Venus, como también las mujeres aparecían con armaduras delante de Ashtarot.
22:6-7 “'Si cuando estás caminando ves un nido de ave en un árbol o en el suelo con pichones o huevos, no te llevarás a la madre con los pollitos. 'Dejarás a la madre ir, pero puedes tomar los pollitos para ti; para que las cosas vayan bien contigo, y prolongues tu vida.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta promesa se encuentra en mandamientos considerados como más importantes. De aquí los rabinos sacaron la enseñanza de que no se sabe si un mandamiento es grande o pequeño. Si cumples este “pequeño” mandamiento tendrás una recompensa grande. Así que lo mejor es cumplir todos los mandamientos que apliquen a uno, porque uno no sabe qué recompensa hay en cada uno de ellos.
La Torah promete larga vida al que no trata a los animales con crueldad. La crueldad acorta nuestras vidas. El Eterno nos creó sensibles a los animales débiles y a las cosas creadas que son frágiles. La naturaleza nos enseña que si somos duros en el trato con ella, vamos a salir perdiendo. Si no riegas tus plantas se mueren. Si no das de comer a tus gallinas no te van a dar huevos. Si somos sensibles a la naturaleza, y especialmente a los animales, nos irá bien y tendremos larga vida.
La extirpación de aves produce grandes calamidades, ellas se alimentan de serpientes, escorpiones, moscas, langostas, y ratones. Y esta es la razón para este estatuto. También para inculcar misericordia y bondad aún hacia las aves. Porque el que es culpable de tal crueldad, si las circunstancias son favorables, será cruel hacia sus hermanos. Ver Lucas. 12:6, 7; 16:10; Mishley / Proverbios. 22:4
TERCERA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO , 22:8 – 23:6 ( 23:7)
22:8 “'Cuando edifiques una casa nueva, edificarás un parapeto bajo alrededor de la azotea; de lo contrario alguien se puede caer, y tú serás responsable por su muerte.” (Biblia Kadosh Israelita) – El que cuida el precepto de hacer huir la gallina de su nido antes de tomar los huevos, será bendecido para poder construir una casa.
Las casas del oriente eran edificadas con techo plano y el techo usado para propósitos varios, como caminar, almacenar, dormir, entonces era necesario edificar alguna protección, para prevenir que la gente se cayera
Aquí hay un mandamiento que habla a favor de la protección de la vida humana. De aquí se sacan muchas aplicaciones. No habla solamente de una casa, sino de tomar medidas para proteger al ser humano en todos los aspectos, poner vallas y señales de tráfico en las carreteras, tapar los agujeros de los enchufes para que los niños no metan los dedos allí, etc.
Pero más allá de esto, habla de proteger los 4 puntos de la Casa. Los muros representan protección contra los ataques físicos y espirituales. Un muro es un impedimento para que un extraño pise el terreno que te fué otorgado, el ladrón que busca por hurtar o el adversario que ataca o huye de una escena de crímen. Este muro logrará evitar que los pies del que se apresura para hacer el mal manchen de sangre o traigan mal a tu Casa.
22:9 No sembrarás dos clases de zera entre las hileras de la viña; si lo haces, ambos la siembra cosechada y el producto de la viña será perdido. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta prohibición aplica en primer lugar sobre la tierra de Israel. No puedes tener a Yisra'el y a la iglesia juntos sembrando, Yisra'el es Kadosh, la iglesia es pagana.
Sin embargo, la halajá establece que es aplicable también en otras tierras. La Torah primero habla de la casa, luego de la viña y finalmente de la mujer, v.13. No es sabio casarse primero y luego buscar trabajo y casa. En el nivel peshat, simple, este texto nos enseña que el producto de la viña va a ser dañado si mezclamos dos clases de semilla.
En el nivel remez, podemos comparar la viña con Israel, Ver Isayahu / Isaías 5:7. En Israel no se puede sembrar dos clases de semilla, que pueden ser:
Los hombres, Ver Bereshit / Génesis 15:5. Simiente en hebreo, zera, significa también semilla. La mala semilla son los pueblos paganos, que no pueden ser sembrados en el pueblo de Israel, para que el pueblo no sea estropeado. Un israelita no tiene el derecho de casarse con una persona de otros pueblos que no se haya convertido en judío o judía. La asimilación eventualmente destruye al pueblo consagrado.
La Torah, Ver Lucas 8:11. La mala semilla puede ser una enseñanza de origen maligno. No podemos mezclar el paganismo con la cultura de la Torah, para que Israel no sufra daño.
La fé, Ver. Matiyahu / Mateo 17:20. La fé no puede mezclarse con temor o duda, que es contraproducente.
22:10 “No ararás con un buey y un asno juntos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el nivel peshat, simple, podemos hablar aquí de la protección de los animales tanto para que no se dañen cuando trabajan juntos, como para que no se mezclen. La mezcla entre especies está prohibida. Antes del diluvio fueron mezcladas las especies de los animales y al final dice que toda la carne, no solamente los hombres, estaba corrompida, Ver Bereshit / Génesis 6:12.
En el nivel remez, alegórico, podemos comparar el buey con los líderes que trabajan en las congregaciones. En 1 Corintios 9:9-11 se compara al líder con un buey. No es bueno poner diferentes líderes en una kehilá, congregación, con visiones diferentes y que no estén unidos. No se puede permitir en el liderazgo alguno que no tenga el Ruaj de Mashíach y haya nacido de nuevo.
Este texto también nos enseña que un justo no debe unirse a un malvado en una empresa o negocio. "No nos unamos en yugo desigual." como dice en:
2 Corintios 6 :14
No pongan yugo sobre ustedes mismos, uniéndose en una yunta con los incrédulos. Pues, ¿cómo podrán ser socios la justicia y la anarquía? ¿Qué compañerismo tiene la luz con la oscuridad? (Biblia Kadosh Israelita)
2 Corintios 6 :17
Por lo tanto, YHWH dice: 'Salgan de en medio de ellos; apártense a sí mismos; ni siquiera toquen lo que es inmundo. Entonces Yo mismo los recibiré. (Biblia Kadosh Israelita)
Isayahu / Isaías 52:11
"¿No saben que el amor al mundo es odio hacia YHWH? (Biblia Kadosh Israelita)
Jacobo / Santiago 4:4
¡Cualquiera que quiera ser amigo del mundo se hace enemigo de YHWH!" (Biblia Kadosh Israelita)
22:11 “No usarás ropa tejida con dos clases de hilo, lana y lino juntos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según los sabios significa que las dos clases de hilo no pueden ser rastrilladas, hiladas o trenzadas juntas. Sólo se aplica a la mezcla de lana y lino. El origen de la lana es de un animal puro. El lino es de origen vegetal.
Rashí, citando el Talmud, dice que era permitido mezclar lana y lino en el talit. Los flecos son de lana, y está permitido poner los flecos de lana sobre un manto de tela de lino.
Estas prohibiciones de mezclas en los tres niveles, suelo, animal y ropa, nos enseñan que tenemos que ser cuidadosos en no traspasar los límites que la Torah marca ni mezclar conceptos entre ellos.
Esta prohibición es literal, pero YHWH no está diciendo que Él no permite las mezclas, Yisra'el es una mezcla de naciones, pero hay mezclas que no permite, lo demuestra con un animal inmundo y uno limpio
22:12 “'Te harás cuerdas torcidas en las cuatro esquinas del atuendo con el cual te cubres.” (Biblia Kadosh Israelita) – De esto aprendemos que las tzitzit – flecos – sólo pueden ser colocadas en una prenda rectangular para que se pueda cumplir este mandamiento. Tzitziyot, Bamidbar - Números 15:38-40....Es un recordatorio, no un instrumento de protección, ni un amuleto.
La Torah utiliza tres palabras cuando habla de estos flecos, Tzitzit, Petil y Guedilim Bamidbar / Núm. 15:38, 39, Devarim / Deuteronomio. 22:12). La referencia de Yehezkel / Ezequiel 8:3 y el Talmud nos enseña que tzitzit son un conjunto de hilos que cuelgan libremente como un mechón del cabello. Según R. Aryeh Kaplan, se puede entender la palabra petil – “unido” y “torcido” – de diferentes maneras; una hebra trenzada, enrollamiento, dos hebras entrelazadas entre sí y un hilo doble. La palabra guedil significa pelos o hilos unidos entre sí en forma de trenza o cuerda. Un guedil son dos hilos, y guedilim, en plural, son cuatro hilos como mínimo. El tzitzit se hace con cuatro hilos doblados para que sean ocho.
Como tzitzit denota pelos o hilos sueltos y guedil una trenza o cuerda, entendemos que la Torah habla de dos partes en estos flecos, una parte suelta, la de abajo, y otra parte, la de arriba, donde los hilos son amarrados entre sí junto con el enrollamiento. Por motivos de estética, los sabios decretaron que el tamaño de la parte de arriba debe ser un tercio del fleco entero y la parte de abajo dos tercios.
El Eterno se está presentando como si tuviera un manto en Isayahu / Isaías 6:1, Yejetzquel / Ezequiel 16:8 y Mizmor / Salmo 91:4.
¿Será que El Eterno tendrá algo que se asemeja a un talit con tzitzits?
Si el hombre fue creado a la imagen de El Eterno ¿Será que Adam tenía algún tipo de talit de luz que cubría su cuerpo antes de caer en pecado?
En Mizmor / Salmo 104:1-2 está escrito:
“Bendice, alma mía, a El Eterno .Eterno , Elohe mío, cuán grande eres; te has vestido de esplendor y de majestad, cubriéndome de luz como con un manto, extendiendo los cielos como una cortina.” (Biblia Kadosh Israelita)
22 :13.17 'Si un hombre se casa con una mujer, tiene relaciones sexuales con ella y después, habiéndole tomado aversión, trae falsos cargos contra ella y difama su carácter diciendo: 'Yo me casé con esta mujer, pero cuando tuve relaciones con ella no encontré evidencia de que era virgen'; entonces el padre y la madre de la muchacha llevarán la evidencia de su virginidad a los ancianos del pueblo a la puerta. El padre de la muchacha dirá a los ancianos: 'Yo dejé que mi hija se casara con este hombre, pero él la odia, así que él ha traído falsos cargos que no encontró evidencia de la virginidad de ella; aun aquí está la evidencia de la virginidad de mi hija' y ellos pondrán la tela delante de los ancianos del pueblo (Biblia Kadosh Israelita). Los padres tenían que traer evidencia para establecer la castidad e inocencia de la hija extendiendo las ropas de cama ante los ancianos, y mostrar las marcas del primer acto sexual en las ropas.
22:20 “'Pero si el cargo es sustanciado que la evidencia de la virginidad de la muchacha no pudo ser encontrada; ”(Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, se refiere a que haya cometido adulterio después del primer paso de matrimonio judío, llamado “desposorio”, en hebreo erusín
22:25 'Pero si el hombre viene sobre la muchacha comprometida fuera en el campo, y el hombre la agarra y tiene relaciones sexuales con ella, sólo el hombre que tuvo relaciones con ella morirá. (Biblia Kadosh Israelita)
22:26 “'No harás nada a la muchacha, porque ella no ha hecho nada que merezca la muerte. La situación es como el caso del hombre que ataca a su prójimo y lo mata. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La violación es comparada con un asesinato. El daño que un hombre hace contra una mujer cuando la viola es comparado con la pérdida de la vida. En los casos de los V 23-27, la muchacha comprometida para casamiento es considerada esposa del hombre con quien había adquirido el compromiso, a pesar de que no habían tenido relaciones sexuales, en cuyo caso es juzgado como adulterio. Pero una suposición de caridad es admitida en el caso de que la muchacha haya sido violada en un lugar solitario.
22: 28, 29 'Si un hombre viene sobre una muchacha que es virgen pero no está comprometida, y él la agarra y tiene relaciones sexuales, y ellos son sorprendidos en el acto, entonces el hombre que ha tenido relaciones con ella tiene que dar al padre de la muchacha una y cuarto libra de shekels de plata, y ella será su esposa, porque él la humilló; él no puede divorciarse de ella por todo el tiempo de su vida. Este caso es diferente porque la muchacha no estaba comprometida.
22:30 'Un hombre no tomará la esposa de su padre, ni descubrirá el manto de su padre. Un hombre viejo puede haberse casado con una mujer joven, y a su muerte, su hijo de otra mujer puede desear casarse con ella, y esto es prohibido. Ver Bereshit / Génesis 35:22; 49:3, 4; Vayikra / Levítico 18:8; 20:11; 1 Crónicas. 5:1; 13
23:1 “Ninguno que haya sido castrado o que tenga cortado su miembro viril entrará en la asamblea de El Eterno ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el “castrado” es uno que tiene sus testículos dañados o aplastados. La prohibición de entrar en la asamblea de El Eterno , es decir la congregación, significa que un castrado, magullado o cortado no puede casarse con una judía, por no poder engendrar. La esterilización no está permitida.
Esta ley no fue diseñada para excluir a Israelitas mutilados de los beneficios comunes de la sociedad civil, o de ninguna relación religiosa, sino para ponerlos en una distinción vergonzosa. Esto tendía a desalentar a los padres a mutilar a sus hijos y convertirlos en eunucos, una costumbre sumamente común en el oriente en esas épocas.
23:2 “Ningún bastardo entrará en la asamblea de El Eterno , ninguno de sus descendientes, aun hasta la décima generación, entrará en la asamblea de El Eterno .” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “bastardo”, mamzer, significa uno que ha nacido en incesto o adulterio. No puede casarse con un israelita. Según Rashí, un mamzer solamente nace de una unión entre aquellos cuya relación es sancionada con karet, (cortadura espiritual), aplicada directamente por el cielo, o de una unión entre aquellos cuya relación es sancionada con la pena de muerte por un tribunal judío. Un mamzer no es una persona que ha nacido de la unión entre un judío y una gentil.
Bastardo, este número redondo implica que nunca pueden obtener este privilegio.
23:3(4) “Ningún amonita ni moabita entrará en la asamblea de El Eterno ; ninguno de sus descendientes, aun hasta la décima generación, entrará jamás en la asamblea de El Eterno .” (Biblia Kadosh Israelita) – Rut era moabita y Naamá, la esposa del rey Shelomó y madre del rey Rejavam (Roboam), era amonita, Ver. Malkim Alef / 1 Reyes 14:21. Las dos entraron en Israel por casamiento y forman parte de la genealogía del Mesías. Esto nos muestra que el mandamiento sólo aplica a los varones, como fue establecido en la halajá.
23:4(5) “porque no fueron a su encuentro con pan y agua en el camino cuando salieron de Egipto, y porque alquilaron contra ti a Bilam, hijo de Beor, de Petor en Mesopotamia, para maldecirte.” (Biblia Kadosh Israelita) – La causa de la prohibición de no poder entrar en la asamblea era doble, porque no salieron a recibir a los hijos de Israel con pan y agua cuando vinieron de Egipto y porque alquilaron contra Israel a Bilam para maldecirlos.
Estos dos pueblos tenían una deuda de gratitud hacia los hijos de Avraham, porque habían sido salvados dos veces por la intervención de Avraham, en la guerra con Kedorlaomer y con el escape de Sedom. Por no tomar en cuenta esta deuda histórica, a la hora de tener la oportunidad de mostrar amor a los descendientes de Avraham, fueron rechazados por el Eterno como candidatos para ser parte del pueblo apartado. ¡Qué importante es agradecer a los que te han hecho un favor en la vida! ¡Especialmente cuando te han sacado de una crisis!
Como el rey David fue cuestionado como legítimo heredero del reino por el hecho de que su tatarabuela era moabita, de la misma manera Yahshua ha sido cuestionado como heredero legítimo del trono de David. Especialmente si se acepta la presentación dada en los manuscritos griegos de los Escritos Mesiánicos de su engendramiento sobrenatural sin intervención de varón, de acuerdo a lo que dijo su madre: “¿Cómo será esto?, pues no tengo relación con varón.”, Lucas 1:34; Ver. Matiyahu / Mateo 1:25: “hasta que” y Bereshit / Génesis 3:15: “la simiente de la mujer”.
En Mizmor / Salmo 69:8 está escrito:
“Me he convertido en extraño para mis hermanos, y en extranjero para los hijos de mi madre.” (Biblia Kadosh Israelita)
Como David fue cuestionado, también Yahshua fue cuestionado. En Yohanan / Juan 8:41 b hay una acusación indirecta contra Yahshua que dice:
“' Ellos le dijeron a Él: '¡Nosotros no somos hijos ilegítimos, tenemos sólo un Padre, que es Elohim!' ” (Biblia Kadosh Israelita)
23:5(6) “Más YHWH tu Elohe no quiso escuchar a Bilam, sino que YHWH tu Elohe te cambió la maldición en bendición, porque YHWH tu Elohe te ama.” (Biblia Kadosh Israelita) – La maldición de Bilam fue cambiada en bendición. El Eterno es capaz de cambiar cualquier maldición en bendición. La maldición más grande de la historia fue cuando el Mesías fue colgado sobre un madero. Esa maldición fue transformada en la mayor bendición para la creación.
Estas naciones eran sujetas por su maldad, perversidad, y enemistad para con Yisra'el a una vergüenza peculiar. Pero esto no los descalificaba para ser prosélitos, ya que Rut era una Moabita, se casó con Boaz y fue una progenitora de nuestro Salvador Yahshúa. (Ver Rut 4:6; 10:22)
CUARTA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO , 23:7(8)-23:23 (24)
23:7 “'Pero no detestarán a un Edomi, porque él es tu hermano; y no detestarás a un Mitzrayimi, porque viviste como extranjero en la tierra de ellos. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Roma fue fundada por un descendiente de Edom. Así que, según la interpretación remez, el edomita puede ser entendido como el cristiano. Los judíos no pueden aborrecer al cristiano, por mucho daño que hayan hecho. Muchos de los cristianos son nuestros hermanos, los que tienen el Ruaj del Mashiach.
Edom, aunque es la moderna Roma y odia a Yisra'el, tiene muchos Israelitas de conversiones forzadas. Y Egipto se unirá a Yisra'el en los últimos días de acuerdo a Yeshayahu / Isaías 19:18-20.
23:8(9) “Los hijos de la tercera generación que les nazcan podrán entrar en la asamblea de El Eterno ” – (Biblia Kadosh Israelita) Rashi cita aquí las explicaciones del Sifrí:
“Pero las otras naciones tienen derecho de entrar enseguida en la Comunidad de Elohe. Se deduce entonces, que aquel que haga pecar a un hombre, le causa más mal que aquel que le mate, pues el asesino no causa sino la muerte en este mundo, mientras que el seductor le excluye de este mundo y del mundo futuro. Así Edom, que ha salido a su encuentro con la espada en alto, no sería acreedor a su odio, ni tampoco los egipcios, que los han ahogado, pero sus seductores sí lo serán”.
Los edomitas y los egipcios que se convertían no podían casarse con judíos, sólo con otros conversos. Sus nietos podían casarse con judíos. Sin embargo, el Talmud establece que ahora un judío puede casarse con los conversos de todas las nacionalidades, porque el rey Sanjeriv dispersó las naciones de sus tierras de origen y por eso ya no se puede identificar más las naciones individuales.
23:9(10) “Cuando salgas como ejército contra tus enemigos, te guardarás de toda cosa mala.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto trata con una situación específica en tiempos de guerra. La Shekiná, la presencia del Eterno, tiene que estar presente en el ejército de Israel para que pueda vencer sobre sus enemigos. Las guerras de Israel dependen de la presencia Divina. Para que esta Shekiná pueda manifestarse, el ejército tiene que vivir en un nivel alto de Kedushá (santidad), lo cual incluye la pureza ritual y también física. En este caso es mencionado como cosa mala la impureza ritual causada por el derramamiento seminal y los excrementos dentro del campamento. Para que El Eterno pueda liberarnos de los peligros, tenemos que vivir vidas intachables, no alcanzables para satanás. La Kedushá (santidad) es la mejor defensa que tenemos. La maldad abre brecha en la defensa espiritual que rodea a los justos. Por lo tanto, cuando hay luchas en nuestras vidas, tenemos que cuidarnos de una manera especial para que el enemigo no tenga motivos para acusarnos y dañarnos. Si permitimos el mal entre nosotros no vamos a poder vencer en los enfrentamientos con nuestros enemigos, ni los visibles ni los invisibles, como está escrito en:
Efesios 6:12:
“Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales.” (Biblia Kadosh Israelita)
23:11(12) “Pero al llegar la tarde se bañará con agua, y cuando se ponga el sol, podrá entrar de nuevo al campamento.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, significa que deberá sumergirse en una mikvé cerca de la puesta del sol.
23:12(13) “Tendrás también un lugar fuera del campamento y saldrás allí” (Biblia Kadosh Israelita) – Fuera del campamento tenía que haber un lugar de letrina, donde los soldados podían hacer sus necesidades. Pero había reglas específicas de higiene que había que seguir para que la Presencia Divina no se molestara con cosas desagradables. En un campamento tan grande como el de los Israelitas el aseo era indispensable. Los vapores putrefactos de los excrementos producen enfermedades y, por tanto, hay que alejarse de ellos para mantener la salud.
Es recomendable que siempre en nuestra casa y entorno conservemos espacios limpios; la puerta del baño y la tapa del excusado deben estar siempre cerradas. Incluso dentro de las prácticas cabalísticas y místicas; lo que respecta a los baños es un punto clave en el aura de un ambiente; obviamente esto lo enseña la Torah; de nuestro cuerpo sale toda la contaminación que no ocurre solo por el procesamiento de los alimentos sino los fluidos corporales que se producen desde nuestro sistema hormonal; todo esto debe estar apartado de nuestro espacio común; es por esto que en los tiempos de nuestros antepasados; las letrinas o baños eran construidos en patios, solares alejados de las zonas comunes y habitaciones.
23:13(14) “y tendrás entre tus herramientas una pala, y cuando te sientes allá fuera, cavarás con ella, y te darás vuelta para cubrir tu excremento” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, la palabra que ha sido traducida como “herramientas” significa “arma”. Vemos como la Torah cubre todas las áreas de la vida humana, incluso el momento de ir al baño. Hay mandamiento incluso para ese momento. A nuestro Padre no se le escapa nada. Nos instruye en los detalles más íntimos de nuestra vida para que actuemos siempre de manera correcta y nos da la oportunidad de servirle por medio de la vida práctica diaria.
Incluso aun vemos en algunos animales, el instinto de cubrir el excremento, tal es el caso de los gatos. Es por esto que cada vez que hagamos de nuestras necesidades, nos cercioremos de no dejar residuos que denoten nuestras necesidades fisiológicas, lo cual hará parte de un buen hábito de higiene.
23:15 “No entregarás a su amo un siervo que venga a ti huyendo de su señor.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se trata de un siervo pagano que huye de su señor desde el extranjero para refugiarse en la tierra de Israel. No se puede devolver a su amo.No podemos suponer que esta ley requería a los Israelitas mantener a esclavos que habían robado o hecho mal a sus amos, o habían dejado su servicio sin causa; sino sólo esos a quienes se habían tratado cruelmente y habían huido para buscar protección, especialmente de las naciones vecinas. A esos se le tenía que dar refugio y mostrar bondad
El caso de Onésimo no aplica porque él no huyó del extranjero para refugiarse en la tierra de Israel. Y por lo tanto el Shalíaj Shaúl lo devuelve a su amo, Ver. Filemón 10-17.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “amo” o “señor”, es adonai (alef, dalet, nun, yud, vav), que literalmente significa “sus señores” porque la letra yud denota pluralidad.
Vemos como una sola persona puede ser referida por la Torah en plural. Esto es típico en cuanto a los dueños de los esclavos.
Esto nos enseña que cuando se trata de una autoridad considerable, se emplea la forma plural, no para referirse a varias personas, sino a la autoridad de esa persona. Lo mismo sucede con las palabras Ado-nai y Elo-him que ambas son en plural, pero no habla de varias personas, sino de Aquel que es Uno, y que tiene toda autoridad.
23:17 “Ninguna de las hijas de Israel será ramera de culto pagano; tampoco ninguno de los hijos de Israel será sodomita de culto pagano.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra para ramera es kedeshá y tiene la misma raíz que kadosh, “santo”, “apartado”, “dedicado”, “consagrado”. De esto aprendemos que la santidad no es en primer lugar algo que tiene que ver con pureza moral, sino con una consagración. En el caso de la ramera y el sodomita, en hebreo kedesh, se trata de personas que están dedicadas al culto pagano ofreciendo sus cuerpos para la depravación sexual. Ellos están dedicados a sus deidades y por eso su nombre tiene que ver con la palabra kadosh.
Esta ley intencionaba guardar a Yisra'el de las prácticas abominables de las naciones vecinas. kadeish o caediza, indican personas dedicadas a la prostitución en conexión a la adoración de algún dios abominable.
23:18 “No traerás las ganancias de una prostituta, ni el precio de un perro (sodomita) a la asamblea de YHWH tu Elohim, para ningún voto, porque aún ambos son abominaciones a YHWH tu Elohim” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí la palabra ramera es zoná. En este caso es una mujer que ha ofrecido su cuerpo por un precio monetario. La palabra perro es una referencia a un hombre homosexual que ha vendido su cuerpo para obtener dinero, (aunque Rashí dice que significa que no se puede entregar un cordero al templo que haya sido cambiado por un perro). Ambos “oficios” son abominación para el Eterno. El dinero de su trabajo no se puede permitir como ofrendas para el Eterno. De esto aprendemos también que no podemos permitir dinero en las ofrendas de nuestras congregaciones de personas que han conseguido ese dinero de forma ilegal, quebrantando los mandamientos de la Torah. Esas ofrendas ofenden al Eterno. No son ofrendas, son ofensas.
23:19 “No cobrarás interés a tu hermano: interés sobre dinero, alimento, o cualquier cosa que pueda ser prestado a interés.” (Biblia Kadosh Israelita) – No está permitido prestar dinero a los hermanos necesitados cobrando intereses. Sin embargo, si el préstamo es dado en plan de negocios, otras leyes se aplican.
23:20 “A un extranjero puedes prestar con interés, pero a tu hermano no prestarás con interés, para que YHWH tu Elohim te prospere en cualquier cosa que te empeñes en hacer en La Tierra que estás entrando para tomar posesión de ella. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La Torah misma enseña al pueblo de Israel el principio bancario. Los bancos no son inventos de los hombres, sino de El Eterno , con el fin de beneficiar al pueblo de Israel al dar préstamos a los extranjeros. Es parte de la bendición de Avraham y resultado de la obediencia a los mandamientos, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 28:12
“Abrirá El Eterno para ti su buen tesoro, los cielos, para dar lluvia a tu tierra a su tiempo y para bendecir toda la obra de tu mano; y tú prestarás a muchas naciones, pero no tomarás prestado.” (Biblia Kadosh Israelita)
23:21 “'Cuando hagas un voto a YHWH tu Elohim, no demorarás el cumplimiento de él, porque YHWH tu Elohim de cierto lo demandará de ti, y no hacerlo será tu pecado. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se trata de votos de ofrendas. Pueden ser animales, dinero, otros objetos de valor o la dedicación de una persona, Ver. Shemuel Alef / 1 Samuel 1:11.
En Kohelet / Eclesiastés 5:4-6 está escrito:
“Cuando haces un voto a Elohe, no tardes en cumplirlo, porque Él no se deleita con los necios. El voto que haces, cúmplelo. Es mejor que no hagas votos, a que hagas votos y no los cumplas. No permitas que tu boca te haga pecar, y no digas delante del mensajero que fue un error. ¿Por qué ha de enojarse Elohe a causa de tu voz y destruir la obra de tus manos?” (Biblia Kadosh Israelita)
Las obras de nuestras manos sufrirán destrucción si no cumplimos las promesas que han salido de nuestras bocas. ¡Cuán importante es la palabra que sale de nuestra boca!
QUINTA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO 23:24(25) – 24:4
23:24-25 “'Cuando entres en la viña de tu prójimo, puedes comer suficientes uvas para satisfacer tu apetito, pero no pondrás ninguna en tu cesta. Cuando entres en el campo de tu prójimo donde cosecha granos, puedes arrancar espigas con tu mano; pero no pondrás la hoz en el grano de tu prójimo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Talmud, esto sólo aplica a los obreros. Ellos podrán comer uvas y espigas en las pausas durante el día de trabajo. Otros no tienen permiso de entrar en los campos de los demás y comer. Un obrero que come de las uvas cuando trabaja, rinde mejor en su trabajo, y así esta legislación también beneficia al propietario de la viña.
En Matiyahu / Mateo 12:1-8 está escrito:
“Por aquel tiempo Yahshua pasó por entre los sembrados en Shabbat; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer. Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en Shabbat. Pero él les dijo: ¿No han leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Elohe y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los Kohanim? ¿O no han leído en la Torah, que en los Shabbats los Kohanim en el templo profanan el Shabbat y están sin culpa? Pues les digo que algo mayor que el templo está aquí. Pero si hubieran sabido lo que esto significa: "COMPASIÓN QUIERO Y NO SACRIFICIO", no hubieran condenado a los inocentes. Porque el Hijo del Hombre es Adon del Shabbat.” (Biblia Kadosh Israelita)
Los discípulos del Mesías estaban arrancando espigas al pasar por un campo sembrado. Fue en Shabbat y arrancaron espigas para saciar su hambre. Es probable que estaban yendo a, o saliendo de, la sinagoga. Este hecho fue criticado por algunos fariseos que lo consideraban como una violación del Shabbat. Los discípulos tenían hambre en Shabbat y cogieron espigas de un campo. Por la regla de cal va-jómer, argumento con mayor peso, Yahshua permitió que el Shabbat fuese quebrantado, al arrancar las espigas, para saciar el hambre.
El verso anterior nos muestra que nos es lícito hacer toda actividad que dé honra al Adón, entre ella orar por un enfermo, compartir la palabra con conocidos, conversar con alguien más acerca del Reino y ayudar al menesteroso, sin que se desvíe el propósito de descansar y Cesar de toda obra que traiga yugo o carga.
24:1 “Supón que un hombre se case con una mujer y ejecute el matrimonio pero después la encuentra desagradable, porque él la ha encontrado ofensiva de alguna forma. Él le escribe un documento de divorcio, se lo da a ella y la envía fuera de su casa. ” – (Biblia Kadosh Israelita) Un matrimonio judío sólo es válido si se hace bajo jupá. De la misma manera un divorcio judío no es válido sin un guet – carta de divorcio.
En el tiempo del segundo templo había dos interpretaciones principales de la palabra “reprochable”, en hebreo ervá, que significa “desnudez”, “desgracia”, “defecto”, “indecencia”, “inmundicia”, “confusión”, “descubierto”, “vergüenza”, “impureza”, “promiscuidad”. Por un lado tenemos la interpretación de la casa de Hilel que dice que se puede despedir a una mujer por cualquier cosa que cause molestia en el esposo, incluso si ella fracasa en la cocina. La casa de Shamai era más estricta, sólo permitía divorcio cuando había un comportamiento sexual indecente en la mujer.
El autor de Séfer HaJinuj considera que el documento de divorcio, llamado guet, representa un término medio entre aquellos que prohíben el divorcio en todos los casos y los que lo autorizan con una sola palabra del marido, como: “vete”.
En Matiyahu / Mateo 19:3-10 está escrito:
“Y se acercaron a él algunos fariseos para probarle, diciendo: ¿Es lícito a un hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo? Y respondiendo dijo: ¿No han leído que aquel que los creó, desde el principio LOS HIZO VARÓN Y HEMBRA, y añadió: "POR ESTA RAZÓN EL HOMBRE DEJARÁ A SU PADRE Y A SU MADRE Y SE UNIRÁ A SU MUJER, Y LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE"? Por consiguiente, ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Elohe ha unido bajo el mismo yugo, ningún hombre lo separe. Ellos le dicen: Entonces, ¿por qué mandó Moshé DARLE CARTA DE DIVORCIO Y REPUDIARLA? Él les dice: Por la dureza de su corazón, Moshé les permitió divorciarse de sus mujeres; pero no ha sido así desde el principio. Y yo les digo que cualquiera que se divorcie de su mujer, salvo por fornicación, y se case con otra, comete adulterio. Los discípulos le dicen: Sí así es la relación del hombre con su mujer, no conviene casarse.” (Biblia Kadosh Israelita)
Vemos aquí como el Mesías entra en la discusión que había entre la casa de Hilel y la casa de Shamai dando razón a la interpretación de éste último. Podemos sacar varias conclusiones de este texto:
El divorcio no es el plan original del Eterno para el hombre.
El divorcio fue permitido por el Eterno, no ordenado.
El Eterno permitió el divorcio por causa de la dureza del corazón del hombre y la mujer.
La causa de un divorcio para poder casarse con otra no puede ser cualquiera – sólo por algo indecente, en hebreo ervat davar, traducido como fornicación (RV) e infidelidad (Biblia Kadosh Israelita) Ver Matiyahu / Mateo 19:9.
“ha encontrado algo reprochable en ella” – La expresión ervat davar (alguna promiscuidad) es la clave en toda esta discusión. La pregunta que le hicieron al Maestro fue: “¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?”, siguiendo la interpretación de Hilel que entiende la expresión ervat davar como cualquier causa. El Maestro contesta que ervat davar no significa cualquier cosa que desagrade al hombre, sino tiene que ver con una desviación sexual en ella, que fue traducido al griego como porneia, “fornicación”.
Pero si ella hubiera cometido adulterio durante el tiempo de desposorio tendría que ser apedreada, no despedida en divorcio, Ver. Devarim / Deuteronomio 22:20-24; Vayikra / Levítico 20:10. La Torah no puede tener dos legislaciones diferentes para un delito. La despedida de una mujer tiene que ser por un acto oficial de entrega de una carta de divorcio – guet. Esto le devuelve a la mujer el estatus de no casada y, por lo tanto, el derecho a casarse de nuevo con otro. La carta de divorcio es precisamente el documento oficial y legal que da el derecho a la mujer de casarse de nuevo. Sin un guet, sería una adúltera si se uniera a otro hombre, Ver. Romanos 7:1-3.
Según la respuesta de Yahshua, en Matiyahu / Mateo 19:9, un hombre no comete adulterio al despedir a su mujer y casarse con otra, si hay en ella una conducta sexual indecente (ervat davar). La expresión ervat davar se encuentra también en el capítulo anterior en esta misma parashá, Ver. Devarim / Deuteronomio 23:14, refiriéndose a los excrementos humanos, que no podían ser vistos por la Presencia del Eterno ni dentro ni fuera del campamento de guerra. Sería algo indecente para la Presencia divina.
Concluyamos pues, que la expresión ervat davar en el capítulo 24 no se está refiriendo ni a cualquier conducta desagradable de la mujer, según los caprichos del hombre, ni a la fornicación anterior al matrimonio o al adulterio durante el desposorio o el matrimonio, sino a una desviación sexual de la mujer muy desagradable para el esposo, de la misma manera que los excrementos puestos en el suelo, dentro o cerca del campamento de guerra santo, causarían disgusto a la Presencia divina.
Así que, según la enseñanza de Yahshua en Matiyahu / Mateo 19, donde explica el texto de Devarim / Deuteronomio 24, el divorcio está permitido, para las personas con corazones duros, cuando existe algún tipo de comportamiento causado por una perversión sexual muy desagradable en el cónyuge. Un divorcio oficial, con la entrega de un documento legal, da el derecho a casarse de nuevo con otra persona.
24:4b “Sería detestable para YHWH, y no traerás pecado en La Tierra que YHWH tu Elohim te está dando como tu herencia..” (Biblia Kadosh Israelita) – Las relaciones ilícitas traen pecado sobre la tierra de Israel y fueron una de las causas principales de la expulsión de los habitantes de las siete naciones, Ver. Vayikra / Levítico 18:27-28.
Yahshúa vino como el agente del principal (YHWH) para restaurar a Yisra'el al contrato matrimonial después que ella (Efrayim Yisra'el) estaba divorciada. Yisra'el no podía regresar a no ser por medio de la muerte y resurrección del esposo, creando un nuevo hombre para que así esa relación de matrimonio pudiera ser restaurada y todos pudieran regresar a La Tierra y convertirse en uno de nuevo.
SEXTA ALIYÁ ,
DEVARIM / DEUTERONOMIO, 24:5-13
24:5 “'Si un hombre se casó con su esposa recientemente, él no estará sujeto a servicio militar; estará libre de obligaciones externas y dejado en casa por un año para hacer a su esposa feliz. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La vida familiar es tan importante que durante el primer año de matrimonio tiene prioridad sobre el deber de salir a la guerra. El propósito con esta ley es alegrar y hacer feliz a la esposa. Lo más grande de la vida de una mujer es casarse y tener hijos.
24:6 'Nadie puede tomar un molino o ni siquiera la piedra superior como prenda para un préstamo, porque eso sería tomar los mismos medios de subsistencia del deudor.. Bajo esta ley es entendido que no se puede tomar nada de todas las cosas necesarias para el sustento, el tomarlo va en contra de las leyes de caridad y prudencia
24:7 “'Si un hombre secuestra a cualquiera de sus hermanos de la congregación de los hijos de Yisra'el, y lo hace su esclavo o lo vende, ese secuestrador tiene que morir; de esta forma pondrás fin a tal perversidad entre ustedes.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, un secuestrador merece la pena de muerte sólo si además del secuestro esclaviza a la persona secuestrada. El secuestro es tratado como asesinato.
24:8-9 “'Cuando haya un brote de tzaraat, ten cuidado de observar y hacer justo lo que los kohanim, que son Leviim, te enseñen. Toma cuidado de hacer lo que Yo ordené a ellos. Recuerda lo que YHWH tu Elohim hizo a Miryam en el camino después que salieron de Mitzrayim.” (Biblia Kadosh Israelita) – Miryam fue golpeada con la plaga tsaráat, (traducida como “lepra”), por causa de usar mal su lengua, lashón hará. YHWH afligió a Miryam con tzaraat por la murmuración contra su hermano Moshe, este verso nos indica que el pecado de murmuración, chismes, calumnias producen enfermedades de la piel y otras. Aquí la Torah nos manda recordar lo que le pasó para que aprendamos a no hablar mal de las autoridades.
24:10 “Cuando prestes cualquier cosa a tu prójimo, no entrarás en su casa para tomar su prenda” (Biblia Kadosh Israelita) – Nadie tiene el derecho de entrar en una casa o propiedad ajena sin permiso.
24:13 “más bien, tienes que regresar el artículo prendado al anochecer; entonces él irá a dormir usando su atuendo y te bendecirá. Esta será una obra justa de tu parte delante de los ojos de YHWH tu Elohim. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La justicia, en hebreo tsedaká, en este caso no se refiere a que uno reciba la justificación, o declaración de inocencia de pecado, como una recompensa por tratar bien a los pobres, sino que se trata de una obra de caridad hecha para suplir el derecho básico de una persona en necesidad. De aquí surge la expresión tzedaká en referencia a la ayuda a los necesitados, Ver. v.17; Matiyahu / Mateo 6:1.
El significado de la palabra tiene que ver con hacer una cosa correcta. Cuando estamos ayudando a una persona necesitada, estamos haciendo lo correcto.
24:14 ''No explotarás a un empleado a jornal quien es pobre y necesitado, sea uno de tus hermanos o un extranjero viviendo contigo en tu tierra en tu pueblo. Lo próximo, una palabra para los ricos:
Santiago 5:1.4
¡Lloren y aúllen sobre las opresiones que se avecinan para ustedes! 2 Sus riquezas se han podrido, sus ropas han sido comidas por la polilla. ¡Su oro y plata están corroídos, y su corrosión será evidencia en contra de ustedes y devorará sus carnes como fuego! ¡Este es el ajarit-hayamim, y han estado acumulando sus riquezas! ¡Escuchen! Los jornales que fraudulentamente han rehusado pagar a sus empleados, los que han segado sus campos están clamando en contra de ustedes, y los gritos alborotados de los que trabajaron en la cosecha han llegado a los oídos de YHWH-Tzavaot. Ver Vayikrá / Levítico 25:40-43; 19:13; Proverbios 3:27; 23:10; Mizmor / Salmos 35:10; 140:12; Yermiyahu / Jeremías 22:13; Yehezkel / Ezequiel 16:49; Malaquías . 3:5; Lucas 10:7; Efesios . 6:9].
SÉPTIMA ALIYÁ
DEVARIM / DEUTERONOMIO 24:14 – 25:19
24:15 “Le pagarás sus jornales el día que los gane, antes del anochecer; porque él es pobre y espera ser pagado. De lo contrario él clamará a YHWH en contra de ti, y será tu pecado...” (Biblia Kadosh Israelita) – Es pecado emplear una persona por un día y no darle la paga antes de la caída del sol.
24:16 “'Los padres no serán ejecutados por los hijos, ni los hijos serán ejecutados por los padres; cada persona será ejecutada por su propio pecado.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, los padres no pueden morir por el testimonio de sus hijos.
Esta ley es dada a los hombres y no a Elohim, porque YHWH sí visita los pecados de los padres en los hijos, Shemot / Éxodo 20:5, aun El no permite a los hombres hacer lo mismo. De aquí las maldiciones generacionales
El texto hebreo dice “cada hombre”, no “cada uno”. Según el Talmud, esto nos enseña que la pena de muerte no puede ser aplicada sobre hijos mayores de edad por lo que han hecho sus padres, pero sobre sus hijos menores sí, Ver: Yehoshua / Josué 7:24.
24:18 “Más bien, recuerda que fuiste esclavo en Mitzrayim; y YHWH tu Elohim te redimió de allí. Por esto te estoy ordenando hacer esto. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este es uno de los 10 recuerdos diarios de los cuales habla el Tanaj. Además hay dos en los Textos Mesiánicos. Los doce son:
1 La salida de Egipto, Shemot / Éxodo 13:3; Devarim / Deuteronomio 5:15; 24:18, 22.
2. El maná, Shemot / Éxodo 16:32-33.
3. El Shabbat, Shemot / Éxodo 20:8.
4. Lo que hizo Amalek, Devarim / Deuteronomio 25:17.
5. La revelación en Sinaí, Malakei / Malaquías 4:4.
6. La provocación en el desierto, especialmente con el becerro de oro, Devarim / Deuteronomio 9,7 .
7. Lo que hicieron Balak y Bilam, Miqueas 6:5.
8. Lo que pasó con Miryam, Devarim / Deuteronomio 24:9.
9. El Eterno, que da fuerzas para hacer riquezas, Devarim / Deuteronomio 8:18.
10. Yahrushalayim, Tehilim / Salmo 137:5.
11. La mujer de Lot, Lucas 17:32.
12. Yahshua HaMashiach, Lucas 22:19; 2 Timoteo 2:8.
24:19 “'Cuando coseches el grano en tu campo, si olvidas un manojo de grano allí, no regresarás para buscarlo; se quedará allí para el extranjero, el huérfano y la viuda, para que YHWH tu Elohim te bendiga en todo el trabajo que hagas. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Vemos como la prosperidad laboral viene como resultado de tratar bien a los necesitados. Hay tres preceptos, aplicables sólo en la tierra de Israel, en cuanto a la cosecha de un campo para que el necesitado también pueda ser atendido:
1. Peá – no segar todo, dejar entre 1/60 – 1/40 (1.8 – 2.5 %) en las esquinas del campo.
2. Leket – no recoger uno o dos tallos que hayan caído detrás del cosechador.
3. Shikjá – no volver a buscar una o dos gavillas dejadas en el campo.
24:22 Recuerda que fuiste esclavo en la tierra de Mitzrayim. Por eso te ordeno hacer esto.(Biblia Kadosh Israelita) Para YHWH el extranjero, la viuda y el huérfano eran y son muy importantes y tenemos que tratarlos con bondad.De estos se olvidan la mayoría de los pastores y "rabinos" que exigen diezmos ilegales
25:3 pero el máximo número de azotes es cuarenta. El no se excederá de esto, si va por encima de este límite y lo golpea más que esto, tu hermano será humillado delante de tus ojos.(Biblia Kadosh Israelita)- Usualmente se daba treinta y nueve azotes, o cuarenta menos uno, por alguna equivocación. " Cinco veces he recibido "cuarenta azotes menos uno" de manos de Yahudim." Ver 2 Corintios 11:24
25:5 “'Si hermanos viven juntos, y uno de ellos muere sin hijos, su viuda no se casará con alguien que está emparentado a él; el hermano de su esposo irá a ella y ejecutará los deberes de cuñado casándose con ella.” (Biblia Kadosh Israelita) – Hoy en día no se aconseja hacer este tipo de matrimonios y por lo tanto siempre se hace el acto descrito en los versos siguientes, llamado jalitsá, Ver. Rut 4:7-8.
25:10 Desde ese momento en adelante, su familia será conocida en Yisra'el como 'la familia del hombre que le fue quitada su sandalia.'(Biblia Kadosh Israelita) Por esta ley (vv 5 y 6) fue que YHWH mató a Onan el segundo hijo de Yahudáh, porque él vertía el semen en tierra y no quiso darle descendencia a su hermano muerto. Bereshit / Génesis 38: 5-10. Quitarse la sandalia expresa ser degradado a la condición de esclavo que generalmente iban descalzos, y escupir su cara era una señal de la más alta ignominia.
25:11,12 “'Si hombres están peleando uno con el otro, y la esposa de uno viene para ayudar a su esposo a huir del hombre que lo está atacando y agarra con sus manos las partes privadas del atacante, cortarás la mano de ella; no muestres piedad.(Biblia Kadosh Israelita) - Bajo ninguna circunstancia una mujer puede tocar las partes privadas de un hombre a menos que sea su esposo; esto es considerado como vergüenza ante YHWH.
25:15 “Tendrás un peso justo y correcto, y tendrás una medida correcta y justa, para que prolongues tus días en La Tierra que YHWH tu Elohim te está dando. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Una persona que no anda con engaños tendrá una vida prolongada, esto va dirigido a aquellos que viven de la Usura, que engañan con falsas balanzas y pesas injustas; porque están mintiendo para vivir de la bondad de los demás y esto los hace ser ladrones.
25:16 “Porque todos los que hacen tales cosas, todos los que traten deshonestamente, son abominación a YHWH tu Elohim..” (Biblia Kadosh Israelita) – El engañador es abominación para el Eterno. Una piedra y una piedra. Diversas piedras o pesos de diferente valor para engañar a los clientes, porque los pesos eran hechos de piedras antiguamente. Es de notar que estas acciones deshonestas son etiquetadas como "abominación a YHWH", igualmente con la idolatría, y otros crímenes escandalosos.
25:17 “'Recuerda lo que Amalek te hizo en el camino cuando estabas saliendo de Mitzrayim, ”(Biblia Kadosh Israelita) – Si andamos con pesas falsas, engañando, mintiendo y aprovechándose de la bondad de otros, Amalek obtendrá permiso para dañarnos.
25:19 Por lo tanto, cuando YHWH tu Elohim te haya dado descanso de todos los enemigos que te rodean en La Tierra que YHWH tu Elohim te está dando como tu herencia para poseer, borrarás toda memoria de Amalek de debajo del cielo. ¡No lo olvides!
Amalek siendo hijo (nieto) de Esav (Edom), Roma (la Gran Ramera), será completamente destruida por su odio a los hijos de Yisra'el, Reyes 14:9; 16:19; 18:2, 10, 21. El rey Shaúl de Yisra'el los aplastó pero no completamente.
Mashíaj en esta parashá
21:22-23 “colgado de un árbol… es maldito de Elohe”(Biblia Kadosh Israelita) – Yahshua fue maldito por Elohe. Toda la maldición de la Torah cayó sobre él en el momento cuando estaba colgado.
En Gálatas 3:13-14 está escrito:
“El Mashíaj nos redimió de la maldición pronunciada en la Toráh, haciéndose maldito en lugar de nosotros; pues el Tanaj dice: 'Todo el que es colgado en una estaca está bajo maldición.' Yahshúa Ha Mashíaj hizo esto para que los Gentiles en unión con Él puedan recibir la bendición anunciada a Avraham, a fin de que por medio de confiar con llenura de fe pudiéramos recibir lo que fue prometido, a saber, el Ruaj Ha Elyon ” (Biblia Kadosh Israelita)
La Torah no es una maldición, como algunos interpretan este texto. La Torah es una de las bendiciones mayores que nos han llegado desde el cielo. Pero hay maldiciones en la Torah, Ver. Vayikrá / Levítico 26 y Devarim / Deuteronomio 27 – 28. Esas maldiciones son el resultado de la desobediencia a los mandamientos. Yahshua nos compró libres de las consecuencias de nuestros pecados, que son las maldiciones que están escritas en la Torah. Esto es para todos aquellos que se apropien de su obra mediante el arrepentimiento y la confianza en YHWH. YHWH suplió nuestras necesidades por medio de la muerte y resurrección de Yahshua al redimirnos, lo cual significa liberarnos por medio de un precio de rescate, como hemos dicho antes, el Mesías tuvo que pagar las consecuencias de nuestras desobediencias a los mandamientos, las maldiciones escritas en la Torah. Todas las maldiciones cayeron sobre él. Todas las enfermedades cayeron sobre él. Toda la ira de El Eterno cayó sobre él, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 53:4-6:
“De hecho, Él cargó con nuestras enfermedades, nuestros dolores, los cuales Él sufrió. Sin embargo, lo tuvimos por castigado, golpeado y afligido por YHWH Elohim. Pero Él fue herido por causa de nuestros pecados, machacado por nuestras iniquidades; el castigo de nuestro Shalom cayó sobre Él y por sus llagas hemos sido sanados. Todos nosotros, como ovejas, nos descarriamos; cada cual se volvió por su propio camino; sin embargo, YHWH cargó sobre Él la culpa de todos nuestros pecados.” (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshua tomó nuestro lugar cargando la maldición que nos correspondía a nosotros. Así podemos ser liberados, perdonados y restaurados. El resultado de que Yahshua tomó la maldición de la Torah es que la bendición de Avraham venga sobre los hijos de Israel e incluso sobre los gentiles.
Si Yahshua fue objeto de la maldición de la Torah para que la bendición de Avraham llegará a los gentiles, entonces tiene que haber una conexión entre las maldiciones de la Torah y los gentiles.
Si la Torah no aplica a los gentiles ¿cómo Yahshua podía tomar la maldición que correspondía a los gentiles para que la bendición de Avraham les alcanzara?
Si no aplica la maldición tampoco aplica la bendición. Si no hay Torah para los gentiles, no hay maldición para ellos, puesto que la maldición es el resultado de la desobediencia de la Torah. Si no hay ley, no hay desobediencia, y no hay maldición. Yahshua llevó la maldición para los judíos y también para los gentiles para que la bendición de Avraham les alcanzase a todos. Esto muestra que los gentiles no están totalmente fuera de la Torah, sino que los mandamientos escritos en la Torah aplican también a los gentiles.
Gracias a la maldición que cayó sobre el Mesías al ser colgado de un madero, somos liberados de las maldiciones que nos tocaban por nuestras desobediencias.
¡Baruj Hashem !
Haftarah Ki Tetze; Yeshayah (Isaías) 52:13-54:10
Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parasha Ki Tetze:
Matityahu (Mateo) 5:31-32; 19:3-12; 22:23-32; Yojanán Mordejai (Marcos) 10:2-12; 12:18-27; Lucas 20:27-38; 1 Corintios 9:4-18; Gálatas 3:9-14; 1 Timoteo 5:17-18
En esta parashá se encuentran los mandamientos 532 – 605 de los 613:
Precepto de la mujer capturada en la guerra (yéfat tóar), Devarim / Deuteronomio 21:11.
Precepto de colgar a un condenado a muerte por el tribunal (beit din), Devarim / Deuteronomio 21:22.
Precepto de enterrar al que fue colgado o a cualquier persona, Devarim / Deuteronomio 21:23.
Precepto de regresar lo perdido a su dueño, Devarim / Deuteronomio 22:1.
Precepto de ayudar al prójimo cuando necesita colocar una carga en un animal o persona, Devarim / Deuteronomio 23:4.
Precepto de alejar al ave madre fuera del nido, Devarim / Deuteronomio 22:7.
Precepto de construir un barandal en el techo, Devarim / Deuteronomio 22:8.
Precepto de casarse con una mujer según lo estipula la Torah, Devarim / Deuteronomio 22:13.
Precepto de que la mujer difamada permanezca con su marido para siempre, Devarim / Deuteronomio 22:19.
Precepto para el tribunal (bet din) de apedrear a alguien que fue sentenciado a esa pena capital, Devarim / Deuteronomio 22:24.
Precepto para un violador de casarse con la mujer que violó, Devarim / Deuteronomio 22:29.
Precepto de designar un lugar en el campamento (de guerra) para hacer ahí las necesidades fisiológicas, Devarim / Deuteronomio 23:12(13).
Precepto de tener una pala en el campamento para cubrir las necesidades fisiológicas, Devarim / Deuteronomio 23:13(14).
Precepto de cobrar interés a un gentil por un préstamo, Devarim / Deuteronomio 23:20(21).
Precepto de cumplir una promesa o juramento, Devarim / Deuteronomio 23:23(24).
Precepto de dejar que un trabajador coma ciertas cosas mientras trabaja, Devarim / Deuteronomio 23:24(25).
Precepto de dar un documento de divorcio a la esposa en caso de divorciarse, Devarim / Deuteronomio 24:1.
Precepto para un novio de regocijar a su esposa en el primer año de matrimonio, Devarim / Deuteronomio 24:5.
Precepto de regresar al dueño un objeto en empeño si lo necesita, Devarim / Deuteronomio 24:13.
Precepto de pagar a un trabajador en su día, Devarim / Deuteronomio 24:15.
Precepto de dejar las gavillas olvidadas, Devarim / Deuteronomio 24:19.
Precepto de dar latigazos a quien lo merece, Devarim / Deuteronomio 25:2.
Precepto del levirato, Devarim / Deuteronomio 25:5.
Precepto de jalitsá, Devarim / Deuteronomio 25:9.
Precepto de rescatar a una persona que está siendo perseguida por un asesino, Devarim / Deuteronomio 25:12.
Precepto de recordar lo que hizo Amalek cuando salimos de Egipto, Devarim / Deuteronomio 24:20.
Precepto de exterminar la progenie de Amalek, Devarim / Deuteronomio 25:18.
Prohibición de vender a la mujer capturada en la guerra [yefat tóar], Devarim / Deuteronomio 21:14.
Prohibición de hacer trabajar como esclava a la mujer capturada en la guerra [yefat tóar] después de haber tenido relaciones íntimas con ella, Devarim / Deuteronomio 21:14.
Prohibición de dejar colgado un cuerpo toda la noche, Devarim / Deuteronomio 21:23.
Prohibición de desatender un objeto perdido, Devarim / Deuteronomio 22:3.
Prohibición de dejar al animal de un prójimo sin ayuda cuando se encuentra debajo de su carga, Devarim / Deuteronomio 23:4.
Prohibición para la mujer de utilizar ropa de hombre, Devarim / Deuteronomio 22:5.
Prohibición para el hombre de vestir ropa de mujer, Devarim / Deuteronomio 22:5.
Prohibición de tomar al ave madre con las crías, Devarim / Deuteronomio 22:6.
Prohibición de dejar objetos que puedan causar daños, Devarim / Deuteronomio 22:8.
Prohibición de plantar diversas especies de semillas en un mismo lugar, Devarim / Deuteronomio 22:9.
Prohibición de comer de la cruza de diversas especies de semillas que fueron plantadas juntas, Devarim / Deuteronomio 22:9.
Prohibición de hacer que dos tipos de animales diferentes realicen una misma labor, Devarim / Deuteronomio 22:10.
Prohibición de vestir prendas que contengan lana y lino juntos, Devarim / Deuteronomio 22:11.
Prohibición para el marido de divorciarse de una mujer que él difamó, Devarim / Deuteronomio 22:19.
Prohibición de castigar a alguien que fue obligado a cometer una transgresión, Devarim / Deuteronomio 22:26.
Prohibición para un violador de divorciarse de la mujer que violó, Devarim / Deuteronomio 22:29.
Prohibición para un hombre que sus órganos reproductores están dañados, de casarse con una mujer judía, Devarim / Deuteronomio 23:1(2).
Prohibición para un mamzer de casarse con una mujer judía, Devarim / Deuteronomio 23:2(3).
Prohibición para una mujer judía de casarse con un hombre amonita o moabita, Devarim / Deuteronomio 23:3(4).
Prohibición de hacer paz con los pueblos amonitas y moabitas, Devarim / Deuteronomio 23:6(7).
Prohibición de rechazar el matrimonio con los descendientes de Esav después de dos generaciones, si se convierten, Devarim / Deuteronomio 23:7-8(8-9).
Prohibición de rechazar el matrimonio con los egipcios después de tres generaciones, si se convierten, Devarim / Deuteronomio 23:7(8).
Prohibición de entrar al campamento de los levitas en estado de impureza, Devarim / Deuteronomio 23:10(11).
Prohibición de regresar a un esclavo que huyó de su amo, estando fuera de la Tierra de Israel, hacia la Tierra de Israel, Devarim / Deuteronomio 23:15(16).
Prohibición de afligir a un esclavo que huyó de su amo hacia la Tierra de Israel, Devarim / Deuteronomio 23:16(17).
Prohibición para una mujer de tener relaciones conyugales fuera del matrimonio, Devarim / Deuteronomio 23:17(18).
Prohibición de ofrecer en ofrenda el pago de una mujer promiscua o de un hombre promiscuo, Devarim / Deuteronomio 23:18(19).
Prohibición de cobrar intereses por un préstamo a un judío, Devarim / Deuteronomio 23:19(20).
Prohibición de demorar una ofrenda prometida o voluntaria, Devarim / Deuteronomio 23:21(22).
Prohibición para un trabajador tomar más de lo que necesita para comer, Devarim / Deuteronomio 23:24(25).
Prohibición para un trabajador de comer durante su trabajo, Devarim / Deuteronomio 23:25(26).
Prohibición de casarse con la ex-esposa después de que ella se casó con otro, Devarim / Deuteronomio 24:4.
Prohibición de alejar a un novio fuera de casa por periodos largos en el primer año de matrimonio, Devarim / Deuteronomio 24:5.
Prohibición de tomar en empeño utensilios básicos que se utilizan para la preparación de comida, Devarim / Deuteronomio 24:6.
Prohibición de quitar señales de tsaráat, Devarim / Deuteronomio 24:8.
Prohibición de tomar en empeñó un objeto a la fuerza, Devarim / Deuteronomio 24:10.
Prohibición de retener un objeto de empeño si el dueño lo necesita, Devarim / Deuteronomio 24:12.
Prohibición de aceptar como testigo a un pariente, Devarim / Deuteronomio 24:16.
Prohibición de inclinar el juicio por un huérfano o viuda, Devarim / Deuteronomio 24:17.
Prohibición de tomar un objeto en empeño de una viuda, Devarim / Deuteronomio 24:17.
Prohibición de tomar una gavilla olvidada, Devarim / Deuteronomio 24:19.
Prohibición de dar latigazos de más al condenado a la pena de azotes, Devarim / Deuteronomio 25:3.
Prohibición de poner bozal a un animal cuando trabaja, Devarim / Deuteronomio 25:4.
Prohibición para una mujer yebamá de casarse con alguien que no sea el yabam, Devarim / Deuteronomio 25:5.
Prohibición de apiadarse de un hombre que persigue a otro con intención de asesinarlo, Devarim / Deuteronomio 25:12.
Prohibición de tener pesas deficientes, Devarim / Deuteronomio 25:13.
Prohibición de olvidar lo que Amalek nos hizo, Devarim / Deuteronomio 25:19.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
www.minhashemkadosh.org.es
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es