Parashá # 20
Tetzavé
Shemot / Éxodo 27:20 – 30:10
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parashá # 20
Tetzavé
Shemot / Éxodo 27:20 – 30:10
Tetzave
Significa “(Ordenarás)”.
PRIMERA ALIYÀ
SHEMOT / ÉXODO 27:20 – 28:12
Los hijos de Israel tendrán que traer aceite de aceitunas machacadas para el alumbrado que tendrá que ser encendido por Aharón y sus hijos por todas las generaciones, y arder de la noche a la mañana. Aharón y sus cuatro hijos tendrán que acercarse a Moshé para ser kohanim (sacerdotes) para el Eterno. Todos los que han recibido el Ruah (Espiritu) de sabiduría harán vestiduras apartadas, para Aharón para que sea consagrado como Kohén para el Eterno, un pectoral, un efod, un manto, una túnica, un gorro y una faja. Tendrán que hacer vestiduras sagradas para Aharón y sus hijos. Usarán el oro, la lana azul, la lana púrpura, la lana carmesí y el lino, para hacer el efod. Tendrá dos hombreras y un cinto para embellecerlo. Tendrá dos piedras de ónice con los nombres de los hijos de Israel grabados en ellas, según el orden de nacimiento, seis nombres en cada piedra. Serán grabadas como un sello y serán rodeadas con engastes de oro. Servirán como piedras de remembranza de los hijos de Israel cuando Aharón las lleve sobre sus hombros.
27:20 “Ordenarás a los hijos de Yisra'el que te traigan aceite puro de olivas machacadas para la luz, y para mantener una lámpara encendida continuamente.”(Biblia Kadosh Israelita) – Heb. Mishkan, es propiamente el "Lugar de Morada," que contenía la presencia de YHWH evidenciado por la Shekináh o Esplendor, o la nube, en el Lugar Kadosh Kadoshim.
El olivo es un símbolo del pueblo de Israel, como está escrito en:
Yeremiyahu / Jeremías 11:16:
“YHWH te llamó: Olivo frondoso y bello con hermoso fruto.” (Biblia Kadosh Israelita)
Un olivo no muere. Es un árbol que no deja de dar fruto. Cuando algunas ramas se hacen viejas y dejan de dar fruto son cortadas y salen nuevos brotes que siguen dando fruto. El olivo necesita como máximo 10 años para empezar a dar fruto, pero su mayor rendimiento no llega hasta después de 40 años. Su hoja siempre está verde. No necesita mucha agua. Puede aguantar un clima muy caluroso y seco. La aceituna tiene tres ingredientes importantes: agua, aceite y alpechín. El aceite de oliva es una de las cosas más sanas para el cuerpo humano. Entre otras cosas se usa para freír otros alimentos, para mezclar en harina y producir tortas, se echa sobre ensaladas y matzá (pan sin levadura) y puede servir como combustible para lámparas de aceite, como en el caso del candelabro en el Mishkan (Tabernáculo).
El Midrash destaca la similitud que hay entre el olivo y el pueblo de Israel.
Como el aceite de oliva es el más selecto de todos los aceites, el pueblo de Israel es el más kadosh (santo / apartado) de las Naciones.
El aceite es producido por medio de fuertes presiones. De la misma manera los hijos de Israel purifican sus corazones y son pasados por el fuego (la presión de las Naciones), que les recuerda no apartarse ni soltarse de su mano.
Todos los demás líquidos pueden mezclarse pero el aceite no se mezcla con los demás. Así el pueblo de Israel es la única Nación en la historia que no ha sido devorada por las Naciones sin perder su identidad.
Si el aceite es metido en otros líquidos flota a lo más alto. Así los israelitas que cumplen la voluntad del Eterno son elevados por encima de los demás pueblos del mundo.
Como el aceite sirve para iluminar al mundo, así la sabiduría que irradiaba a través del Beit HaMikdash, templo sagrado, iluminaba el mundo entero.
El Talmud explica que el aceite para el alumbrado no podía tener sedimentos. El olivo se cosecha durante el invierno. En el tiempo del segundo templo se cosechaba tres veces cada año. La primera cosecha era de las aceitunas que estaban en las puntas de las ramas que habían madurado primero, por los rayos del sol; la segunda cosecha era de las aceitunas que estaban entre las ramas; y la tercera cosecha era de las aceitunas que maduraban más tarde. Primero se machacaban las aceitunas en un mortero. El aceite que salía de allí fue el único apto para la Menoráh, (el candelabro), porque no tenía residuos. Luego prensaban las aceitunas con un madero y finalmente fueron molidas con piedras de molino. El aceite que salía de estas dos últimas servía para las oblaciones de harina pero no para la Menoráh.
La Menoráh no ardía las 24 horas del día. Sólo se encendía una vez por día, en la tarde, en el Shabbat de la Toráh a la misma hora que el segundo cordero diario fue sacrificado en el atrio, a la hora cuando murió el Mesías ben Yosef. El hecho de usar la expresión “continuamente” no significa que estuviera ardiendo todo el tiempo. La misma palabra se encuentra en:
Shemot / Éxodo 29:42 y Bamidbar / Números 28:6 donde se habla de un sacrificio diario, continuamente. En Shemot / Éxodo 25:30 la misma expresión se refiere a poner los panes delante del Eterno una vez por semana.
MENORAH
27:21 “Aharon y sus hijos la pondrán en el Mishkan (Tabernáculo) del Testimonio, fuera de la cortina al frente del Testimonio, y la mantendrán ardiendo desde la tarde hasta la mañana delante de YHWH. Esta será una regulación permanente por todas las generaciones de los hijos de Yisra'el.” (Biblia Kadosh Israelita) – Por la mañana fueron limpiadas las siete lámparas y se echaba nuevo aceite por la tarde. La Menoráh no se encendía durante el día, sólo ardía durante la noche, desde la tarde hasta la mañana. Los sabios calcularon la cantidad de aceite necesaria para que la Menoráh pudiera estar ardiendo durante la entera noche más larga del año. La cantidad necesaria por lámpara era de medio log, que corresponde a 0.15 litros (1/25 galón). Se usaba la misma cantidad de aceite durante todo el año, lo cual implica que las lámparas ardían después de la salida del sol en el tiempo del año cuando las noches eran más cortas. La noche más larga en Jerusalén tiene aproximadamente 14 horas y la noche más corta tiene aproximadamente 10 horas, así que el aceite siempre duraba más de 14 horas.
El Midrash cuenta que una de las siete lámparas siempre ardía cuando el kohén llegaba por la mañana para limpiarlas, aunque no había recibido más aceite que las demás. Por la tarde el kohén encendiencendía las demás lámparas por medio del fuego de esta lámpara que todavía ardía. Algunos sabios dicen que esa lámpara, llamada “la luz del oeste”, tenía que ser encendida solamente una vez al año. El Talmud cuenta que este milagro seguía hasta la muerte de Shimón HaTzadik, 40 años antes de la destrucción del templo. Mucho indica que ese fue el año de la muerte y resurrección de Yahshúa, el año 31 D.M.
28:1 “Llamarás a tu hermano Aharon y sus hijos que vengan de entre los hijos de Yisra'el a ti, para que me puedan servir como kohanim – Aharon y sus hijos Nadav, Avihu, Eleazar, e Itamar. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aharón es el sumo kohen (sumo sacerdote). Su Ministerio es una sombra de un ministerio celestial, en el Mishkan (Tabernáculo) verdadero. Como Moshé vió todo lo que había en el Mishkan (Tabernáculo) celestial también vió el sumo kohen (sumo sacerdote) eterno según el orden de Malki-Tsedek, como está escrito en:
Mishmor / Salmo 110:4
“YHWH lo ha jurado, y El nunca se arrepentirá – 'Tú eres Kohen para siempre, para ser comparado a Melki-Tzedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 5:10 está escrito:
“Siendo constituido por YHWH, sumo Kohen (sacerdote) según el orden de Malki-Tsedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 6:19-20 está escrito:
“Nosotros tenemos esta esperanza como un ancla firme y segura para nosotros mismos, una esperanza que va directamente a lo que está dentro del parojet, donde uno anteriormente ha entrado por amor a nosotros, a saber, Yahshúa, quien se ha convertido en el Kohen Gadol para siempre, para ser comparado con Malki-Tzedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 8:1-5 está escrito:
“Aquí está el punto principal de todo lo que hemos estado diciendo: nosotros ya tenemos tal Kohen Gadol así como ha sido descrito. Y El sí se sienta a la mano derecha del HaGuedulah en el cielo. Allí sirve en el Lugar Makon Kadosh, esto es, el verdadero Mishkán (Tabernáculo de Reunión), el cual fue erigido por YHWH, y no por seres humanos. Porque todo Kohen HaGadol es designado para presentar ofrendas y sacrificios, por lo cual este kohen gadol también tiene que tener algo que ofrecer. Ahora bien, si Él estuviese en la tierra ni siquiera sería Kohen, puesto que ya hay Kohanim que presentan ofrendas según la Toráh. Pero a lo que ellos están sirviendo es sólo una copia y una sombra de las cosas originales del cielo; pues cuando Moshe estaba listo para erigir el Mishkán (Tabernáculo), YHWH le advirtió: 'Mira que hagas todo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte.'” (Biblia Kadosh Israelita)
Aclaremos que cuando la Torah y todo el Tanaj habla del Orden de Malki Tzedek, que significa Rey de Justicia, incluyendo los libros del Nuevo Pacto, no se refiere a que el Sacerdocio de Aharón haya sido un sacerdocio erróneo o de hombres como muchas denominaciones dan a entender. Cuando se habla de Orden en términos jerárquicos, se refiere a la línea Sacerdotal que se deriva del primer Kohen (Sacerdote) constituido.
Después de Malki Tzedek, vino el Sacerdocio de Aharón que es el Sacerdocio levita según el orden de Aharón.
Este último sacerdocio es Eterno ya que la misma palabra lo afirma, como dice en:
1 Crónicas 15:2
Entonces David dijo: "Nadie sino los Leviim deben cargar el Arca de Elohim, porque YHWH los escogió para cargar el Arca de YHWH y para servirle a Él para siempre (Le Olam= Por eternidad). "(Biblia Kadosh Israelita)
Sin embargo este Sacerdocio estaba bajo un orden temporal que era el Orden de Aharón, por eso en:
Ivrim / Hebreos 7:12 dice:
"Porque cuando el sistema de Kohanim (Sacerdotes) es transformado, necesariamente tiene que ocurrir una transformación en la Torah. (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra en griego utilizada en la biblia, para definir "transformación o cambio" es: G3346 μετατίθημι (metatídsemi; de G3326 y G5087; que significa transferir, i.e. (lit.) transportar, (por impl.) cambio (refl.) cambiar de lados, o (fig.) pervertir:—alejar, cambiar, convertir, trasladar, trasponer.)
Metatídsemi de G3326 y G5087; significa transferir, i.e. (literalmente) transportar,
"Transferir significa: Mover de un lugar a otro, NO!! Eliminar"
Por lo que el sacerdocio fue "movido de un lugar a otro" NO eliminado!!!
Movido del Orden de Aarón, que era una cubierta temporal, a un Orden Eterno, el Orden de Malki-Tzedek!!!
Lo que fue movido o lo que cambió fue el "Orden" que cubría, y no el Sacerdocio, pues el sacerdocio levita es "Eterno".
Y la transformación o cambio en la Torah, ocurre porque al estar bajo un orden Eterno, incorruptible y sin mancha, ya no somos llevados a sacrificios de expiación pues Malki Tzedek (Rey de Justicia) ha consumado la Torah de la justificación a través de su sangre.
No es eliminar sino transferir y sustituir el Orden divino, al que incluso los descendientes de Leví, es decir todos los Kohanim (Sacerdotes) serán llevados también cuando Yahshua vuelva.
Recordemos que el Modelo de ese Mishkán y las órdenes de ese Sacerdocio fueron dadas a Moshé directamente del Eterno.
En Shemot / Éxodo 25:40 está escrito:
“Y mira que hagas según el diseño que te ha sido mostrado en el monte.” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra hebrea que ha sido traducida como “diseño” es Tavnit, que significa “forma”, “imagen”, “plano”, “modelo”, “copia”, “estructura”. Viene de la raíz Baná, que significa: “edificar”, “construir”, “tener hijos”, “reparar”, “levantar”.
La palabra “verdadero” tiene que ser entendida desde el punto de vista hebreo. Según el concepto griego, lo que se denomina “verdadero” se entiende en primer lugar, como algo que está en contraste con lo falso, lo ficticio, lo irreal. Pero según el pensamiento hebreo, lo verdadero tiene más que ver con lo seguro, lo estable, lo duradero, lo fiable y lo eterno.
La palabra, que se usó en la traducción griega de Ivrim 8 / Hebreos 8, para verdadero es Aletheía que significa “lo que no está escondido”, “lo que revela lo oculto”, “lo que realmente existe”, “la realidad detrás de toda realidad ficticia”. Por lo tanto, el concepto griego de lo verdadero está relacionado con el dualismo filosófico donde se cree que lo que verdaderamente existe es lo invisible al ojo humano, lo inmaterial, el mundo de las ideas. Según la filosofía griega, lo material es algo irreal, falso y malo.
El concepto hebreo de lo verdadero no está basado en ese dualismo platónico, sino en lo que es firme, duradero y fiel. La palabra hebrea para Verdadero es Emet. Esa palabra viene de Amán, que significa: “soportar”, “confirmar”, “ser fiel”, “creer”. De Amán se deriva la palabra hebrea para fe Emuná. La palabra Amén viene de la misma raíz, con algunas excepciones de carácter semántico, ya que en el hebreo esta palabra podría ser interpretada como Amón, puesto que las dos se escriben de igual forma; por esto algunos prefieren cambiar su forma Latinizada para evitar dirigirse al dios egipcio Amón Ra., Mejor pronunciar la palabra del Hebreo Ómen=; veracidad:—verdad.
Así que cuando se habla del “Mishkan verdadero”, no se está refiriendo a que el Mishkan (Tabernáculo) terrenal no sea real, sino que se debe entender como un Mishkan (Tabernáculo) estable, duradero y eterno.
Cuando las cosas celestiales son comparadas con las terrenales son llamadas “verdaderas”. Esto no significa que las terrenales sean falsas, o ficticias, insignificantes o malas, sino tiene que ver con que las cosas celestiales son FIRMES y DURADERAS. Las cosas invisibles son eternas, pero las cosas visibles son temporales, como está escrito en:
2 Corintios 4:18:
“al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yirmiyahu / Jeremías 10:10 está escrito:
“Pero YHWH es el verdadero Elohim, el Elohim viviente, el Rey eterno. Ante Su ira, la tierra tiembla; las naciones no pueden resistir su furia.” (Biblia Kadosh Israelita)
Observemos la comparación entre “verdadero” y “eterno”.
En Yohanan / Juan 1:9 está escrito:
“Esta era la luz verdadera, que da luz a todos los que entran en este mundo. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanán / Juan 6:32 está escrito:
“Yahshúa les dijo: '¡Sí, en verdad! Yo les digo que no fue Moshe quién les dio pan del cielo. Pero mi Padre les está dando el pan genuino del cielo, ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanán / Juan 6:55 está escrito:
“Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanán / Juan 15:1 está escrito:
“'Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el Labrador. ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 9:24 está escrito:
“Porque el Mashíaj ha entrado al Lugar Kadosh Kadoshim (Santísimo), que no es hecho por manos de hombres, ni simplemente una copia del verdadero, sino al mismo cielo, para ahora presentarse en nombre de nosotros en la misma presencia de YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita)
Entonces podemos llegar a la conclusión de que cuando se habla del “verdadero” Mishkan (Tabernáculo) no es en contraste con el terrenal. La palabra “verdadero”, en referencia al santuario celestial, no está usada para menospreciar el Mishkan en el desierto o los templos que estaban en Yahrushalayim, sino resaltar la grandeza, la perfección y la estructura eterna del Mishkan celestial, el cual es el modelo original para el Mishkan terrenal y los templos terrenales.
En Ivrim / Hebreos 9:11 está escrito:
“Pero cuando el Mashíaj se manifestó como Kohen Gadol de las buenas cosas que ya están ocurriendo, por medio de un mayor Mishkan (Tabernáculo) que no es hecho por hombres, pues no es de este mundo creado;” (Biblia Kadosh Israelita)
Lo “verdadero” es lo más amplio, lo más perfecto y lo más duradero en contraste con lo terrenal que es más pequeño, menos perfecto y corruptible. Como hay un Mishkan (Tabernáculo) verdadero eterno y celestial, también hay un sacerdocio verdadero (perfecto e incorruptible), eterno y celestial como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 5:5-10
“Así que tampoco el Mashíaj se exaltó a sí mismo para ser Kohen Gadol; sino que fue el Único quien le dijo: 'Tú eres mi Hijo; Hoy me he convertido en tu Padre.' También como Él dice en otro lugar: 'Tú eres kohen para siempre, para ser comparado con Malki-Tzedek.' Durante la vida de Yahshúa en La Tierra, Él ofreció oraciones y peticiones, llorando con gran clamor y derramando lágrimas al HaKadosh que tiene el poder de salvarlo de la muerte; y fue escuchado por causa de Su Kedushah (Santidad). A pesar de que El era el Hijo, aprendió obediencia por medio de sus sufrimientos. Y después que todo se cumplió, se convirtió en la fuente de Salvación eterna para todos los que le obedecen; ya que había sido proclamado Kohen Gadol por YHWH para ser comparado con Malki- Tzedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que después de la resurrección, el Mashiaj Yahshúa fue introducido en el sacerdocio celestial, según el orden de Malki-Tzedek.
En Ivrim / Hebreos 4:14 está escrito:
“Porque ya que tenemos un gran Kohen Gadol que ha subido atravesando hasta el más alto cielo, Yahshúa el Hijo de YHWH, sujetémonos firmemente a lo que reconocemos como verdadero..” (Biblia Kadosh Israelita)
La expresión “trascendió los cielos”(atravesando hasta el más alto cielo) hace referencia a la investidura sacerdotal de Yahshúa, de la misma manera como el sumo kohen (sumo sacerdote) Aharón entró en su Ministerio por medio de una investidura. En las Escrituras los cielos son comparados con la ropa del hombre. Los cielos son la ropa del Mesías, como está escrito en:
Mishmor / Salmo 102:25-26
“En el principio, O YHWH, Tú estableciste los fundamentos de la tierra; y los cielos son la obra de Tus Manos. Ellos perecerán, pero Tú permanecerás; como la ropa, todos se envejecerán; sí, Tú los doblarás como vestiduras, y ellos serán cambiados y pasarán.” (Biblia Kadosh Israelita)
Entonces podemos decir que la consagración de Aharón fue una sombra profética de la consagración celestial futura del Mesías.
28:7 Dos hombreras que se junten a los bordes de su extremo para que se puedan abrochar. (Biblia Kadosh israelita) Aquí el kohen hagadol cargaba los pecados de ambas casas de Yisra'el hacia YHWH.
28:21 Las piedras corresponderán a los nombres de los doce hijos de Yisra'el; serán grabadas con sus nombres, grabadas como un sello, representarán las doce tribus. Ver Yeshayahu / Isaías 43;4; Malkí / Malaquías 3:17..(Biblia Kadosh israelita) El kohen hagadol tenía las 12 tribus en su corazón, bajo la unidad de YHWH (El Pectoral de Juicio)
-
28:29 Aharon llevará los nombres de los hijos de Yisra'el en el pectoral de juicio, sobre su corazón, cuando él entre en el Lugar Makon Kadosh, como un recordatorio continuo delante de YHWH. (Biblia Kadosh israelita) El Mesías Yahshúa hace lo mismo hoy, El lleva los nombres y oraciones de los hijos de Yisra'el y los presenta a YHWH.
28:30 Pondrás el urim y el tumim en el pectoral de juicio; ellos estarán sobre el corazón de Aharon cuando él entre en la presencia de YHWH. Así Aharon siempre tendrá los medios para tomar decisiones para los hijos de Yisra'el sobre su corazón cuando él esté en la presencia de YHWH. Ver Bamidbar / Números 27:21; 1 Shmuel / Samuel 28:6; Yehezkel / Ezequiel 2:63.
Urim Revelación, Tumim Perfección (Manifestación de la Verdad), lo que eran o significaban no puede ser determinado con ninguna certidumbre. Todo lo que sabemos es que fueron medios divinamente dados por los cuales Elohim impartía, por medio del kohen hagadol, dirección y consejo a Israel, cuando estos eran necesitados. Nunca más fueron vistos después del cautiverio Babilónico.
28:31-32 “Harás el manto para el efod de azul en su totalidad. Tendrá una abertura para la cabeza en el medio. Alrededor de la abertura habrá un borde tejido como el cuello de un abrigo de malla, para que no se rasgue, (rompa.)” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuando Aharón fue vestido con el manto azul del efod, estaba haciendo un acto profético que hablaba acerca del momento cuando el Mesías iba a trascender los cielos, después de su resurrección. La cabeza de Aharón estaba encima del manto azul y su cuerpo debajo. De la misma manera el Mesías, que es la cabeza de su cuerpo, está sentado sobre los cielos, y su cuerpo (que somos la Kehila) está debajo de los cielos.
“no se romperá” – Esto nos enseña que el Ministerio celestial del Mesías, según el orden de Malki-Tsedek, no se romperá, es Eterno. El ministerio levítico está basado sobre hombres mortales, pero el ministerio según el orden de Malki-Tsedek está basado sobre una vida indestructible, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 7:15-17
“Se hace todavía más claro si 'un kohen de diferente tipo' surge como Malki-Tzedek, uno que llegó a ser kohen, no por virtud de una regla de la Toráh referente a su zera física, sino por virtud del poder de una vida indestructible. Porque está escrito: 'Tú eres Kohen para SIEMPRE, para ser comparado con Malki-Tzedek..” (Biblia Kadosh Israelita)
Como Malki-Tsedek es presentado en Bereshit / Génesis 14 sin genealogía, es como si fuera eterno y recordemos que las palabras Malki y Tzedek en hebreo significa "Rey de Justicia". Por eso el Eterno jura que el Ministerio sacerdotal del Mesías tiene que ser según el orden de Malki-Tzedek que es de carácter eterno según el orden del Rey de Justicia.. Esto nos enseña que Yahshúa no pudo entrar en ese Ministerio hasta después de su resurrección, puesto que no era inmortal antes de morir. El ministerio de Malki-Tzedek fue iniciado cuando el Mesías fue levantado de los muertos y luego elevado muy por encima de los cielos.
Todo el Ministerio del Sumo Kohen (sumo sacerdote) Aharón en el Mishkan (Tabernáculo), incluyendo su vestimenta, nos habla del Ministerio que el Mesías tiene desde su resurrección hasta ahora. Esta es la razón por la que la Toráh está entrando en todos los detalles acerca de la ropa del sumo kohen (sumo sacerdote). Cada elemento es profético y era una sombra de lo que había de venir. Cuando la Toráh resalta un tema y lo repite, es porque es muy importante para el Eterno. Y lo que es importante para Él es importante para sus hijos.
El Sumo Kohen (sumo sacerdote) Aharón, simboliza al Mesías en su Ministerio celestial. Los hijos de Aharón simbolizan los hijos del Mesías, es decir sus discípulos. Ellos también recibieron un Ministerio sacerdotal según el orden de Malki-Tsedek (sin principio ni fin) a partir de la resurrección y exaltación del Mesías. Es importante que estudiemos y entendamos estas sombras para entender nuestra función actual en el Mishkan (Tabernáculo) celestial.
Cuando nos referimos a sombras, estamos hablando de pequeños adelantos o representaciones de cosas que vendrán a futuro, como está escrito en:
Colosenses 2:17:
Estas son sombras de cosas que han de venir, pero el cuerpo es del Mashíaj (Biblia Kadosh Israelita)
28:38 sobre la frente de Aharon. Porque Aharon lleva la culpa de los errores cometidos por los hijos de Yisra'el en dedicar sus ofrendas Kadoshim, este ornamento estará siempre sobre su frente, para que las ofrendas para YHWH sean aceptadas por El.- (Biblia Kadosh Israelita) Los que rehúsan usar el Nombre de YHWH, ¿para quién están apartados? ¿Para Di-s o Ha satán?
28:2-3 “Harás para tu hermano Aharon vestiduras apartadas para servir a YHWH, que expresen dignidad y esplendor. Habla a todos los artesanos a quienes Yo he dado un Ruaj de Sabiduría, y hazlos hacer las vestiduras de Aharon para apartarlo para mí, para que me pueda servir en el oficio de kohen. (Sacerdote).” (Biblia Kadosh Israelita) – Las vestiduras servían para tres cosas:
Para exaltación en hebreo Kavod,
Esplendor, en hebreo Tiferet y
Para consagrar, en hebreo Kadash, para el ministerio sacerdotal.
28:4 “'Las vestiduras que harán son éstas: un pectoral, un efod, un manto, una túnica a cuadros, un turbante y una banda. Ellos harán vestiduras Kadoshim para tu hermano Aharon y sus hijos, para que me puedan servir en el oficio de kohanim. (sacerdotes).” (Biblia Kadosh Israelita) – Todo kohen (sacerdote) que servía en el santuario tenía cuatro prendas. Las cuatro fueron:
· Ketónet – la túnica.
·Mijnasáyim – los pantalones.
·Avnét – el cinto, que medía 32 codos (16 metros).
·Migbáat – el gorro, una larga cinta de lino enrollado.
Todas estas vestimentas eran de lino blanco. El sumo kohen (sumo sacerdote) tenía también estas cuatro prendas, pero según el Midrash, el gorro del kohén ordinario era puntiagudo arriba mientras que el gorro del kohén ha-gadol era redondo y llamado “Mitsnefet”. Además de estas cuatro, el Sumo Kohen (sumo sacerdote) tenía cuatro prendas más, en total ocho. En las Escrituras, el número ocho simboliza lo sobrenatural que se introduce en lo natural. También simboliza la salvación. El octavo día es el día después del séptimo día de Resurrección de Yahshua, es el día cuando los nuevos cielos y la nueva tierra vendrán, después del séptimo milenio después de Adam. En el octavo día el niño judío entra en el pacto por medio de la circuncisión de su carne. En el octavo día entraremos a morar con É en la Sukka (morada) por 1000 años. Ocho personas fueron salvas por las aguas del diluvio, etc. Las cuatro prendas adicionales del sumo kohen (sumo sacerdote) fueron:
·Meil – el manto azul.
·Efod – el delantal.
·Joshen – el pectoral.
·Tsits – la diadema
.
28:6 “Harán el efod de oro, de hilo de azul, púrpura y escarlata y lino finamente tejido, bordado por un experto artesano. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el Efod estaba hecho como una especie de delantal que el kohén ceñía por la espalda a la altura del corazón, debajo de los codos. Su anchura era un poco más grande que la anchura de la espalda de un hombre y llegaba hasta los talones. El cinto estaba tejido a su borde superior, siguiendo su ancho y prolongándose hacia ambos lados para que pudiera rodearlo completamente y ceñirse con él. Las hombreras estaban unidas al cinto en la parte de atrás y llegaban hasta los hombros y un poco más de modo que se doblaban hacia delante y hacia abajo. Las piedras de ónice estaban incrustadas, una en cada hombrera. Las dos cadenas de oro fueron insertadas en los dos anillos superiores del pectoral, una a la derecha y otra a la izquierda y las dos puntas de cada cadena fueron insertadas en el engaste de cada hombrera. Así el pectoral colgaba de los engastes del efod hasta la altura del corazón. Los dos anillos que estaban en las dos esquinas bajas del pectoral coincidían con los dos anillos que estaban en la parte de arriba del cinto efod, descansando unos sobre otros. Estos anillos fueron atados entre sí con un hilo de lana azul para que el pectoral estuviese pegado al cinto del efod y no se moviese.
Según el Talmud, las cinco clases de materiales estaban trenzadas en cada hilo. El oro se aplanaba en láminas delgadas que se cortaban en hilos finos. Luego se retorcía una hebra de oro con seis hebras de lana azul, una hebra de oro con seis hebras de lana púrpura y así también con la lana carmesí y con el lino. Luego se retorcían los cuatro hilos juntos y así formaban un hilo con veintiocho hebras
.
28:9 “Toma dos piedras de esmeralda y graba en ellas los nombres de los hijos de Yisra'el ” (Biblia Kadosh Israelita) – El ónice es una piedra negra. Es la primera piedra preciosa mencionada en la Toráh, como está escrito en:
Bereshit / Génesis 2:12
“El oro de aquella tierra es bueno; allí hay bedelio y ónice” (Biblia Kadosh Israelita)
28:10 “seis de los nombres en una piedra y seis de los nombres restantes en la otra, conforme al orden del nacimiento de ellos. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En una piedra estaban los nombres Reuvén, Shimón, Leví, Yahudá, Dan y Naftalí. En la otra piedra Gad, Asher, Yisajar, Zvulún, Yosef y Binyamín. Esto significa que había 25 letras en cada piedra, 50 letras en las dos.
El número 50 en la Torah representa la liberación de toda deuda en el año del Jubileo.
28:11 “Un grabador debe grabar los nombres de los hijos de Yisra'el en las dos piedras como se grabará un sello. Monta las piedras en una montura de oro,” (Biblia Kadosh Israelita) – El Midrash cuenta cómo fueron grabadas las piedras. Los nombres de las tribus fueron escritos con tinta. Luego fue traído un gusano pequeño como el grano de cebada que se llama shamir. El shamir tenía la capacidad para partir la piedra. Cuando el shamir se comió la tinta fue grabado cada nombre en la piedra de manera perfecta.
28:12 “y pon las dos piedras en las hombreras del efod para traer a la mente los hijos de Yisra'el. Aharon llevará los nombres de los hijos de Yisra'el delante de YHWH sobre sus dos hombros como recordatorio. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aharón representa al Mashiach. De esto aprendemos que sobre los hombros del Mesías están los nombres de las doce tribus de Israel, sobre dos piedras negras. Esto nos enseña que cuando el Mesías llevó el madero sobre sus hombros desde la ciudad hasta el lugar donde fue colgado, estaba llevando el pecado de las doce tribus de Israel.
Como Israel es la Nación sacerdotal, representa a todas las demás Naciones. Así que sobre los hombros del Mesías cargaba el pecado de todo el mundo, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 53:11
“Después de esta prueba penosa, Él verá luz después de la muerte. 'Porque Él conoció dolor y sacrificio; mi siervo justo justifica a muchos; es por los pecados de ellos que Él sufre.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan / Juan 19:17 está escrito:
“Llevando la estaca de ejecución El mismo salió al lugar llamado Calavera (en arameo, Gúlgota). ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan Alef / 1 Juan 2:2 está escrito:
“También El es el Kapparah (cubierta) por nuestros pecados; y no solamente por nuestros pecados, sino también por los de todo el mundo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las dos piedras de ónice sobre los hombros no solamente hablan de la carga del pecado de los hijos de Israel, sino del gran peso que conlleva ser responsable para el desarrollo espiritual de los demás, como está escrito en:
2 Corintios 11:28
“Y aparte de estas cosas externas, hay una presión diaria por mi preocupación ansiosa por todas las Asambleas. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta carga es la carga del intercesor. La intercesión es un ministerio sacerdotal, Ver Lucas 22:32; Yohanán / Juan 17:9. Sobre sus hombros pesan aquellos nombres que también están en su corazón. Tiene que llevarlos delante del Eterno en todo momento y mencionar sus nombres constantemente, como está escrito en:
Filipenses 1:4
“Cada vez que oro por todos ustedes, siempre oro con alegría, ” (Biblia Kadosh Israelita)
En Efesios 1:16 está escrito:
“No he cesado de dar gracias por ustedes. En mis oraciones permanezco pidiendo ” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Timoteo 1:3 está escrito:
“Doy gracias a YHWH, al cual, como mis antepasados, adoro con una conciencia limpia, con la cual te recuerdo en mis oraciones noche y día.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Filemón 4 está escrito:
“Le doy gracias a mi Elohim siempre que te menciono en mis oraciones, Filemón,” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 8:34 está escrito:
“¿Quién los castiga? ¡En verdad no el Mashíaj Yahshúa, quien murió; más que eso, ha sido resucitado, y está sentado a la mano derecha de YHWH y actualmente está implorando por nosotros! ” (Biblia Kadosh Israelita)
El Ministerio del Mashiach según el orden de Malki-Tsedek fue entregado a sus discípulos 50 días después de su resurrección, en el día de Shavuot, (Mal traducido como Pentecostés) cuando el Ruah Ha kodesh (Espiritu Santo) fue dado, según vemos escrito en Hechos capítulo 2. Esos 50 días corresponden a las 50 letras de los nombres de los hijos de Israel que están sobre los hombros del Mesías. Yahshúa estuvo 40 días con sus discípulos después de su resurrección, Ver Hechos 1:3. Los diez últimos días antes de shavuot estaba en el cielo. Si cada letra corresponde a un día, vemos como la letra número 41 corresponde al primer día en el cielo. Esa letra es la primera del nombre Yosef, la yud (י), que tiene el valor 10. En ese día cuando Mashíaj ben Yosef entró en el cielo empezó el proceso de su Magnificencia y luego consagración como Sumo Kohen (sumo sacerdote). Él fue investido en el cielo con esa ropa verdadera, que también tiene los nombres de los hijos de Israel sobre sus hombros. Así él puede llevar la memoria de los hijos de Israel delante del Padre constantemente, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 7:25:
“Por lo cual Él también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de él se acercan a Elohe (Di-s), puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Como el Mesías está llevando los nombres de los hijos de Israel en las dos piedras que están sobre sus hombros, hay un constante recuerdo de su muerte delante del Padre a favor de todos nosotros. Primeramente por su pueblo y segundo por todas las demás Naciones representadas en los Nombres de las 10 Tribus perdidas, las cuales estaban escritas en el efod.
SEGUNDA ALIYÁ
SHEMOT / EXODO 28:13-30
Se harán engastes de oro y se colocarán dos cadenas de oro puro en ellos. También se hará un pectoral de juicio de labor de diseñador igual que el efod, cuadrado, doblado, de un palmo de longitud y un palmo de ancho. Será rellenado con monturas de piedra en cuatro hileras con doce diferentes piedras preciosas. Las piedras estarán engastadas en oro en sus monturas. En cada piedra será grabado uno de los nombres de cada hijo de Israel. El pectoral tendrá cadenas trenzadas de oro puro en el borde y serán puestas en dos anillos en los dos extremos del pectoral. Las puntas de las cadenas serán colocadas en los dos engastes en las dos hombreras del efod, hacia el frente. Dos anillos de oro se colocarán en los dos extremos del pectoral sobre su borde inferior que encara al efod, hacia el interior. Dos anillos de oro se colocarán en las dos hombreras del efod por abajo, hacia el frente, delante de su juntura, arriba del cinto del efod. El pectoral será unido con los anillos a los anillos del efod con un hilo de lana azul, para que no se desprenda del efod. Así Aharón tendrá que llevar siempre los nombres de los hijos de Israel sobre su corazón al entrar en la presencia del Eterno. Dentro del pectoral estarán los Urim y Tumim (las dos piedras de la luz y perfección . Así Aharón portará siempre el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón delante del Eterno.
Profundizando en éstos últimos detalles; las 2 Piedras Urim y Tumim que eran blanca y negra, eran utilizadas por el Sumo Kohen para tomar decisiones; ellas brindaban luz en medio de un juicio o decisión por tomar.
Cada vez que algún judío necesitaba un consejo, se dirigía al Kohen Gadol y le hacía una pregunta sobre el tema que le preocupaba. Cuando lo hacía, los Urim Ve-Tumim iluminaban las letras en una secuencia específica en las gemas del Joshen Mishpat, (El pectoral de Juicio) deletreando la respuesta a la pregunta. La persona podía ver el consejo con sus propios ojos.
28:15 “'Haz el Joshen Mishpat (Pectoral de juicio). Sea bordado por un experto artesano; hazlo como la obra del efod – hazlo de oro, hilo de azul, púrpura y escarlata, y lino finamente tejido. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Hay dos explicaciones por las que el pectoral es llamado “de juicio”. La primera, que se encuentra en el Talmud, dice que es llamado así porque hace expiación por la perversión de la justicia civil. La otra interpretación que es presentada por Rashí, dice que es llamado pectoral de juicio porque prueba las afirmaciones que hace por medio del Urim y Tumim (Las dos piedras) y sus promesas son verdaderas, Ver Bamidbar / Números 27:21. Cuando había duda con respecto a qué hacer en cuanto a asuntos importantes para la Nación, se acudía al sumo kohen (sumo sacerdote). El se volteaba hacia la shekiná, la presencia divina, y el que preguntaba se colocaba detrás y hacía su pregunta. En el pectoral estaban todas las letras del alefato. Por esto, el Rabí Shabtai Bass dice que las letras se alumbraban milagrosamente para formar la respuesta deseada. De este modo el pectoral aclaraba sus afirmaciones y fue llamado Joshen Mishpat “Pectoral de Juicio”. Rashí enseña que la palabra hebrea para “juicio”, Mishpat, tiene tres significados:
·Las palabras alegadas por los litigantes
·El veredicto o la sentencia
·La ejecución del castigo, capital, por azotes o monetario
Según Rashí, en este caso Mishpat significa “Confirmar una afirmación”
28:17 “Y lo entretejerás con una textura de cuatro hileras de piedras; la primera hilera será una cornalina, un topacio y una esmeralda; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Hoy no se sabe con exactitud cuál es la identidad de estas doce piedras, lo que sí podemos deducir es que no eran piedras cualquiera, estas piedras resplandecían y formaban respuestas según fuera cada Juicio por dar, lo que significa que era algo sobrenatural lo que sucedía con todos estos elementos del Mishkán.
28:20 “y la cuarta hilera un berilo, un ónice y un jaspe. Serán montadas en las montaduras de oro. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estas piedras preciosas engastadas en oro nos enseñan acerca del inmenso valor que tiene cada uno de los hijos de Israel delante del Eterno. No solamente habla del valor y la importancia de cada individuo, sino de que cada uno está en el corazón del Mesías para ser llevado delante del Eterno perpetuamente.
Querido hijo de Israel, tú estás en el corazón del Mesías en este momento. Él está mencionando tu nombre delante del Padre en todo momento. Él lleva casi 2000 años sirviendo como intercesor delante del trono, orando por cada uno de los hijos de Israel. ¡Bendito sea el Eterno por el ministerio de nuestro Mesías
!
28:21 “Las piedras corresponderán a los nombres de los doce hijos de Yisra'el; serán grabadas con sus nombres, grabadas como un sello, representarán las doce tribus.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los nombres de los doce hijos de Israel estaban en estas doce piedras. La piedra número once fue un ónice, Ver v. 20. Esa piedra corresponde al nombre Yosef. Mashíaj ben Yosef, Mesías hijo de Yosef, es el nombre que se ha dado al Mesías sufriente. La piedra de Yosef, Ónice, también estaba sobre los hombros. Esto nos enseña que el Mesías como siervo sufriente, hijo de Yosef, llevó las doce tribus sobre sus hombros
.
Según el Midrash, junto con los doce nombres de los hijos de Israel también fueron grabadas las letras de los nombres de los tres patriarcas, Avraham, Yitsjak y Yaakov y luego las palabras Shivtei Yeshurún, que significan “las tribus de Yeshurún” ver ilustración. El nombre Yeshurún es el nombre más sublime del pueblo. Los tres nombres del pueblo son, Yaakov, Israel y Yeshurún, Ver Devarim / Deuteronomio 32:15; 33:5, 26; Isayahu / Isaías 44:2
.
De esta manera había seis letras en cada piedra, en total 72 letras, incluyendo las 22 letras del alefato hebreo. Esto era necesario para que las sentencias pudieran ser construidas combinando las letras a fin de transmitir mensajes por medio del Urim y Tumim (Las piedras de Juicio). Las letras que aparecen en esta imagen no fueron las mismas que se grabaron en el pectoral del juicio. Allí fueron grabadas las letras hebreas arcaicas. Las letras que actualmente son llamadas “Hebreas” en realidad están derivadas de las letras arameas. Después del cautiverio babilónico fueron sustituidas las letras originales hebreas por las arameas, inclusive en el texto sagrado del rollo de la Toráh. Así que hoy en día estamos leyendo hebreo con letras arameas, o judaicas, de la misma manera como estamos leyendo español con letras latinas.
28:29 “Aharon llevará los nombres de los hijos de Yisra'el en el Joshén Mishpat (Pectoral de Juicio), sobre su corazón, cuando él entre en el Lugar Kadosh Kadoshim (Lugar Santísimo), como un recordatorio continuo delante de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos enseña que el Mesías está llevando cada uno de los hijos de Israel sobre su corazón en este momento, presentándolos delante del Padre. Como hemos dicho antes, el ministerio de Malki-Tzedek fue compartido con los hijos del Mesías cuando habían pasado 50 días desde su resurrección. Ellos ya habían recibido el poder de la resurrección, de manera que la vida indestructible les había sido impartida, como está escrito en:
Yohanan / Juan 20:22
“Habiendo dicho esto, sopló sobre ellos, y les dijo: '¡Reciban el Ruaj Ha Elyon!” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando Yahshúa sopló sobre sus discípulos, les impartió la vida indestructible que él había recibido por medio de la resurrección. Fue un acto semejante a cuando YHWH sopló en la nariz de Adam para darle vida, Ver Bereshit / Génesis 2:7. El soplo es el recibimiento del Ruaj de Santidad; esto solo debió ser impartido por el Kohen Hagadol Yahshua, después de la resurrección, para que sus discípulos llevaran las buenas nuevas a través de la Torah (La palabra del Eterno) conquistar almas para el Reino.
De modo que no está bien utilizar este acto como ritual para impartir el Ruaj de Santidad en nadie, pues Yahshua lo hizo solo a sus Talmidim (discípulos) y no a todos lo que encontró a su paso. El Ruaj de Santidad vendrá con el arrepentimiento de cada ser cuando enfrentados a la espada de doble filo La Torah, que es la palabra del Adón, reconozcan que han pecado y entreguen su vida al Mashiach.
No a todo el mundo se le puede ir soplando en la cabeza, éstas prácticas rayan en lo absurdo y lo fetiche. Pastores de diferentes denominaciones utilizan esto como un ritual en el que solo quieren exaltarse a sí mismos aludiendo que la Presencia del Eterno está en ellos.
El Ruaj del Eterno no se posará jamás en un alma que no ha reconocido su pecado y confesado que Yahshua es el MashiachMashiach, tampoco en aquellos que aborrecía la Torah, pues el Ruaj Ha Elyon Espíritu de Santidad, es la confirmación de lo que estaba escrito en la Torah.
Yermiyahu / Jeremías 31:33
“Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días —declara YHWH—. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo”
Es decir aquella misma ley del mal llamado antiguo Testamento, estaría en nuestra mente y corazón, con todos sus mandamientos. Confirmado así mismo en:
Ivrim / Hebreos 10:16
“Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días —dice el Señor: Pondré mis leyes en su corazón, y en su mente las escribiré, añade”
Continuando con la exégesis de lo acontecido con el derramamiento del Ruaj Ha Elyon Espíritu de Santidad, en la resurrección había sido creado el segundo, nuevo hombre, Ver 1 Corintios 15:47; 2 Corintios 5:17; Efesios 4:24. Ese nuevo hombre tiene una vida indestructible y por lo tanto, podrá servir según el orden de Malki-Tsedek. Así que no solamente el Mesías tiene ese Ministerio, sino también los que por medio de él reciben esa vida en el Ruaj (Espiritu). La inmersión (bautismo) en el Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH) capacita al seguidor mesiánico a ministrar en el templo celestial, en Ruaj (Espiritu) y Emet (verdad), como está escrito en:
Yohanan / Juan 4:21-24
“Yahshúa dijo: 'Mujer, créeme, el tiempo se está acercando cuando ni en esta montaña ni en Yahrushalayim adoraran al Padre. Ustedes no saben lo que están adorando; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los Judíos. Pero el momento se acerca; en verdad, ya está aquí, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en el Ruaj y verdaderamente; porque ésta es la clase de gente que el Padre quiere adorándole. YHWH es Ruaj; y los adoradores tienen que adorarlo en el Ruaj y verdaderamente.'” (Biblia Kadosh Israelita)
En este contexto la palabra adorar está conectada con el culto de los sacrificios en el templo. Adorar en Ruaj (Espiritu) y verdad implica servir en el templo celestial por medio del Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH), según el orden de Malki-Tsedek. La iniciación en ese Ministerio empieza con la Tevilá mesiánica (inmersión en agua) que conecta al hombre con la muerte y resurrección del Mesías como está escrito en:
Lucas 12:50
“Pero de un bautismo (tevilá) tengo que ser bautizado (sumergido), y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla!” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 6:3-11 está escrito:
“¿No saben que aquellos de nosotros que hemos sido inmersos en el Mashíaj Yahshúa, hemos sido inmersos en su muerte? Por medio de la inmersión en su muerte, hemos sido sepultados con El; para que tal como por la Magnificencia del Padre, el Mashíaj fue levantado de la muerte, de la misma manera nosotros también vivamos una vida renovada. Pues si hemos sido reunidos con Él en una muerte como la de Él, así también seremos unidos con Él en una resurrección como la de Él. Sabemos que nuestro viejo yo fue muerto en la estaca de ejecución con Él, para que el cuerpo entero de nuestra propensión pecaminosa pudiera ser destruido, y a fin de no ser esclavizados más por el pecado. Porque cuando uno muere, queda libre de pecado. Ahora, puesto que hemos muerto con el Mashíaj, confiamos que también viviremos con Él. Sabemos que el Mashíaj ha sido levantado de los muertos, para nunca jamás morir otra vez, la muerte no tiene autoridad sobre Él. Pues Su muerte fue un evento único que no necesita ser repetido; pero Su vida, la sigue viviendo para YHWH. De la misma manera considérense ustedes mismos muertos al pecado, pero vivos para YHWH por su unión con el Mashíaj Yahshúa.” (Biblia Kadosh Israelita)
El segundo paso para ser iniciado en el Ministerio celestial e indestructible de Malki-Tsedek es la inmersión en el Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH), como está escrito en :
Matiyahu / Mateo 3:11
“Yo a la verdad los sumerjo con agua para arrepentimiento, pero el que viene detrás de mí es más poderoso que yo, a quien no soy digno de llevar sus sandalias; Él los sumergirá en el Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH) y con fuego.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta unción sacerdotal no fue entregada a los fieles en Yisrael hasta después de la resurrección y exaltación del Mesías, es decir, después de su iniciación en el Ministerio sumo-sacerdotal en el Mishkan (Tabernáculo) celestial, como está escrito en:
Yohanan / Juan 7:37-39
“Y en el último día, el gran día de la fiesta (Pesaj), Yahshua puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. El que cree en mí según dice la Escritura, de lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva. Pero él decía esto del Ruaj (Espiritu); que los que habían creído en él habían de recibir; porque el Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH) no había sido dado todavía, pues Yahshua aún no había sido exaltado.” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuarenta días después de la resurrección de Yahshua todavía no había sido exaltado. Todavía quedaban diez días para cumplir la cuenta del omer, entre Pesaj Pascua y Shavuot (mal llamada Tabernáculos) , y la entrega de la promesa del Padre, como está escrito en:
Hechos 1:5
“pues Yojanán sumergió en agua, pero ustedes serán sumergidos en el Ruaj ha Elyon (Espiritu de YHWH), dentro de pocos días.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Lucas 24:45-49 está escrito:
“Entonces les abrió la mente para que pudieran entender el Tanak, diciéndoles: 'Aquí está lo que dice: El Mashíaj tiene que sufrir, y ser levantado de entre los muertos en el tercer día; y arrepentimiento en Su Nombre, que lleva a perdón de pecados, tiene que ser proclamado a la gente de todas las naciones, empezando con Yahrushalayim. Ustedes son testigos de estas cosas. Ahora estoy enviando sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Así que quédense en la ciudad hasta que hayan sido investidos con el poder de lo alto.” (Biblia Kadosh Israelita)
Después de su resurrección, Yahshúa iba explicando lo que de él estaba escrito en el Tanak (La Torah + Los Profetas) . Sus mentes fueron abiertas por el soplo y la nueva vida indestructible que recibieron, y pudieron creer en Yahshua conforme a las Escrituras de la Toráh. Pero todavía no había llegado el momento para el cumplimiento de la promesa del Padre, la investidura de poder de lo alto. La investidura de la cual se habla aquí es la investidura según el orden de Malki-Tsedek, que está simbolizada proféticamente por la investidura de Aharón y sus hijos en los capítulos que estamos estudiando en esta parashá. En el día 50 después de la resurrección, en la fiesta de Shavuot, Yahshúa fue investido en el cielo con las ropas del sumo kohen (sumo sacerdote) y ungido con aceite celestial, como está escrito en:
Mishmor / Salmo 133:
“Una canción de ascensión de David: O ves, que bueno y placentero es que los hermanos vivan juntos en armonía. Es como aceite fragante sobre la cabeza que fluye descendiendo sobre la barba, sobre la barba de Aharon, y baja hasta los Tzitziyot de sus vestiduras. Es como rocío de Hermón que desciende sobre las montañas de Tziyon, pues allí YHWH ordenó la bendición de vida eterna..” (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí dice que el óleo mesiánico iba a caer en Tsión, en Jerusalén, sobre los hermanos que vivirían juntos en armonía. Esto fue exactamente lo que pasó 50 días después de la resurrección de Yahshúa. Como dijimos antes, Yahshúa fue investido y luego ungido en el cielo de la misma manera como Aharón. Y así el aceite bajó sobre su barba y luego sobre su ropa y llegaba hasta el templo en la tierra donde estaban los discípulos presenciando la ofrenda de la mañana y esperando la promesa del Padre.
En Hechos 2:1-4 está escrito:
“La Festividad de Shavuot completamente llegó (por la cuenta del omer), y todos los creyentes se reunieron en un lugar. De repente vino un estruendo del cielo como el rugido de un viento violento, y llenó toda la casa donde estaban sentados. Entonces vieron lo que lucía como llamas de fuego que se separaban, y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Ruaj HaElyon, y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Ruaj les habilitaba para expresarse.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Hechos 2:33 está escrito:
“Así que, exaltado a la diestra de Elohe (Di-s), y habiendo recibido del Padre la promesa del Ruaj HaElyon (Espiritu de YHWH, ha derramado esto que ustedes ven y oyen” (Biblia Kadosh Israelita)
Al hablar sobrenaturalmente en otros idiomas uno entra por la puerta en el Mishkan (Tabernáculo) celestial, que corresponde a la cortina de entrada en el atrio en el Mishkan (Tabernáculo) del desierto, puesto que es un nivel superior que nos lleva a desarrollar los dones del Ruaj HaElyon y proviene solo de manera sobrenatural.
Antes de seguir esta porción de la Torah, te invitamos a conocer qué es el hablar en lenguas y qué fué lo que verdaderamente Rav Shaul quiso decir en Hechos 2
Click Aquí para ver Estudio “¿Que es el don de Lenguas?”
Para los apóstoles (en hebreo “shelijím” en español “emisarios” del Mesías, fue muy importante que los que entraban en la nueva vida indestructible del Mesías, recibieran la unción de la Rúaj HaElyon Espíritu de Santidad , para poder funcionar bien en el ministerio de Malki-Tsedek, como está escrito en:
Hechos 8:14-17:
“Cuando los emisarios de Yahrushalayim oyeron que Shomron había recibido la Palabra de YHWH, enviaron a Kefa y a Yojanán, los cuales descendieron y oraron por ellos para que pudieran recibir al Ruaj Ha Elyon. Porque hasta ese momento no había descendido sobre ninguno de ellos; solamente habían sido sumergidos en El Nombre de Yahshúa. Entonces Kefa y Yojanán impusieron sus manos sobre ellos y recibieron al Ruaj Ha Elyon (Espiritu de YHWH).” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto habla de la Tevilá, (inmersión en agua en el nombre de Yahshua), lo cual es el primer paso para que un judío pueda entrar en el ministerio de Malki-Tsedek y poder adorar al Padre en el Mishkan (Tabernáculo) celestial en Ruaj (Espiritu) y en la Emet (verdad), refiérase aquí como a lo genuino, en las esferas espirituales con los objetos duraderos y eternos.
Pero no es suficiente la tevilá en agua, ésto es sólo el primer paso. También necesitaban ser investidos con la vestimenta celestial mediante la tevilá del Rua Ha Elyon (Bautizo del Espiritu de santidad). Está escrito que “todavía no había descendido sobre ninguno de ellos” lo cual habla de la investidura sacerdotal celestial.
La expresión hebrea Rúaj HaKodesh, no solamente significa "Espiritu de santidad”, sino también (Espiritu del santuario)”. La palabra ha-Kodesh se encuentra en el texto hebreo de esta parashá significando “santuario” o alguno de los objetos del santuario. En Shemot / Éxodo 28:29, 35 la palabra ha-kodesh fue traducida como “el lugar santo” o “el santuario”. En Shemot / Éxodo 28:43 aparece Ba-kodesh, que es una variante de ha-kodesh y significa “en el lugar santo”. En Shemot / Éxodo 29:6 se habla de la diadema de “santidad” o del “santuario”, Et-nezer ha-kodesh. En Shemot / Éxodo 29:29 aparece la expresión U-vigdei ha-kodesh, “y las ropas de santidad” o “y las ropas del santuario”. En Bamidbar / Números 28:7 aparece la expresión ba-kodesh, literalmente “en la santidad” como una referencia al altar donde fue derramada la libación.
Todos estos textos nos enseñan que cuando una persona es sumergida en la Rúaj ha-Elyon (Espíritu de YHWH) que es lo mismo que la Ruaj HaKodesh (Espíritu de Santidad), no solamente recibe el (Espiritu de santidad para obtener poder para vivir una vida consagrada al Eterno en obediencia a sus mandamientos) , Ver Hechos 1:8, 5:32, sino una investidura del Mishkán (Santuario) para poder servir en esta era mesiánica en los objetos de santidad celestiales.
En Hechos 10:43-48 está escrito:
“Todos los profetas dan testimonio de Él; que todos los que pongan su confianza en Él, reciben perdón de pecados por medio de Su Nombre.' Kefa todavía estaba hablando de todas estas cosas, cuando el Ruaj HaElyon cayó sobre todos los que escuchaban el mensaje. Todos los creyentes de la facción de la Circuncisión que acompañaban a Kefa se quedaron pasmados que el don del Ruaj HaElyon estaba también siendo derramado sobre los Goyim, porque les oían hablar en lenguas y alabar a YHWH. La reacción de Kefa fue:'¿Hay alguno que esté preparado para prohibir que esta gente sea sumergida en agua? Después de todo han recibido al Ruaj HaElyon, igual que nosotros.' Y él ordenó que todos fueran sumergidos en El Nombre de Yahshúa Ha Mashíaj. Después le pidieron a Kefa que se quedaran por unos días.” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando Kefa predicó acerca de Yahshúa conforme a la Escritura profética, los gentiles creyeron en él según esa Escritura. Entonces se cumplió la promesa que el Mesías había dado a los judíos en Yohanan / Juan 7:37-39. Los judíos que estaban presentes se quedaron asombradísimos de que los gentiles pudieran recibir de esta Manifestación y don del Ruaj de YHWH.
El Eterno mostró así que a partir de la resurrección del Mesías, la vida indestructible es ofrecida también a los Goyim (Gentiles).
¿Cómo es posible que estos que no tienen pacto podrán recibir los beneficios del pacto renovado con Israel y hablar sobrenaturalmente en otros idiomas?
Es obvio que el Eterno ha purificado sus corazones por medio de su arrepentimiento y fe, como está escrito en:
Hechos 15:8-9
“Y Elohe YHWH, que conoce el corazón, les dio testimonio dándoles el Ruaj HaElyon (Espíritu de santidad), así como también nos lo dio a nosotros; y ninguna distinción hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esto significa que el Eterno introdujo a los gentiles, que recibieron a Yahshúa como su salvador y Adón (Señor), en el pacto renovado con Israel, por medio de la sangre del Mesías. Por lo tanto, Kefa dio la orden para que fueran sumergidos en agua en el nombre de Yahshua. Así confirmaron de manera externa lo que ya había pasado en su interior, la conversión de los ídolos a YHWH el Elohe de Israel y a la fe en el Mashiach (Mesías) Yahshúa.
La tevilá de los gentiles implicaría dos cosas, el final del proceso de conversión mesiánica y la introducción en el Ministerio Sacerdotal de Malki-Tzedek.
Los judíos y los gentiles que han sido sumergidos en agua y Ruaj (Espiritu) reciben parte del Ministerio que Yahshúa tiene en el cielo, como está escrito en:
1 Corintios 1: 6 - 7
“así como el testimonio acerca del Mesías fue confirmado en ustedes; de manera que no les falta ningún otro don en el Ruaj y están anhelando ansiosamente la revelación de nuestro Adón Yahshua Ha Mashiach” (Biblia Kadosh Israelita)
El creyente mesiánico también está equipado con las ropas sumo-sacerdotales que el Machiach (Mesías) lleva encima. Esto implica que el Eterno también pone nombres sobre los hombros y en el corazón del creyente, para que los lleve en intercesión delante del trono, Ver Colosenses 1:24; Gálatas 4:19; Romanos 8:26 – 9:5.
28:30 “Pondrás el urim y el tumim en el pectoral de juicio; ellos estarán sobre el corazón de Aharon cuando él entre en la presencia de YHWH. Así Aharon siempre tendrá los medios para hacer decisiones para los hijos de Yisra'el sobre su corazón cuando él esté en la presencia de YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea Urim, plural de ur, significa “llamas”, “luces” y la palabra hebrea Tumim, plural de tam, significa “cumplimientos”, “perfecciones”.
El Talmud dice:
“¿Por qué fueron llamados “urim y tumim”?
“Urim” porque hicieron que sus palabras se iluminaran y “Tumim” porque cumplieron sus palabras.”
Según Rashí, Urim ve-tumim es el nombre de un pergamino en el que estaba escrito el Nombre del Eterno. Ese pergamino fue puesto dentro de los pliegues del pectoral y causaba que las letras se iluminaran y se perfeccionaran cuando daba una respuesta divina. En el tiempo del segundo templo había desaparecido el urim y el tumim. El Urim y Tumim fueron usados para consultar al Eterno de cosas de importancia nacional, Ver Shoftim / Jueces 20:27-28; 1 Shemuel / 1 Samuel 23:9-12.
Esto significa que el Urim y el Tumim representan la revelación de la voluntad del eterno. Urim – luces – es la revelación de su voluntad. Tumim – perfecciones – es el cumplimiento de su voluntad. En el Ministerio de Malki-Tsedek, el urim y tumim están dentro del corazón del kohen (sacerdote). Su único deseo es que se haga la voluntad del Eterno. Tiene una oración constante: “Adón, revélame tu voluntad y ayúdame a cumplirla perfectamente”.
Las piedras con los nombres de los hijos de Israel están más lejos del corazón que el Urim y el Tumim. Esto nos enseña que la voluntad del Eterno es más importante para un kohen (sacerdote) que los hombres y tiene la máxima prioridad, y es la cosa más cercana al corazón. Este es el resultado del pacto renovado, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 10:14-17:
“Porque por una única ofrenda, El ha llevado a la meta para siempre a aquellos que están siendo apartados para YHWH y hechos Kadoshim.(tumim) 15 Y el Ruaj HaElyon también nos da testimonio; después de decir: 16 ESTE ES EL PACTO QUE HARE CON ELLOS DESPUÉS DE AQUELLOS DÍAS--DICE YHWH: PONDRÉ MI TORAH EN SUS CORAZÓNES, LAS ESCRIBIRÉ EN SU MENTE (urim), añade: 17 Y NUNCA MAS ME ACORDARE DE SUS PECADOS E INIQUIDADES (tumim).”
En Romanos 8:27 está escrito:
“y el que escudriña los corazones sabe exactamente lo que el Ruaj está pensando, porque sus ruegos por el pueblo de YHWH van de acuerdo con la voluntad de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando el Kohen (sacerdote) mesiánico ora por los preciosos hermanos que están en su corazón, tiene el urim y el tumim como base, pidiendo que la voluntad del Eterno sea revelada y que las personas puedan cumplirla y llegar a ser perfectas, como está escrito en:
Filipenses 1:3-7:
“Le doy gracias a YHWH siempre que pienso en ustedes. Cada vez que oró por todos ustedes, siempre oro con alegría, porque ustedes han compartido la proclamación de las Buenas Noticias desde el primer día hasta ahora. Y estoy seguro de esto: que el que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará hasta que esté completa en el Día del Mashíaj Yahshúa. Es correcto para mí pensar de ustedes en esta forma, por cuanto los tengo en mi corazón; pues, aunque esté en cadenas o defendiendo y estableciendo las Buenas Noticias, todos ustedes están compartiendo conmigo este trabajo tan privilegiado.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Corintios 13:7, 9 está escrito:
“Y oramos a YHWH que ustedes no hagan nada malo. No estamos preocupados por lucir exitosos, sino que ustedes hagan lo que es correcto, aunque nosotros parezcamos ser unos fracasados. Porque nosotros no podemos actuar en contra de la verdad, sólo a favor de ella. Porque nos gozamos cuando somos débiles, y ustedes fuertes; en verdad por lo que oramos es que ustedes se hagan perfectos. (tumim).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Colosenses 1:9-12 está escrito:
“Por lo tanto, desde el día que nos enteramos, no hemos cesado de orar por ustedes, pidiendo a YHWH que los llene del conocimiento de Su voluntad en toda sabiduría y entendimiento que el Ruaj otorga, para que vivan vidas dignas del Adón, agradándole totalmente, llevando fruto en toda buena obra y multiplicándose en pleno conocimiento de YHWH. Nosotros oramos que estén constantemente fortaleciéndose con todo el poder que viene de Su poder; para que puedan perseverar y ser pacientes, alegremente en cualquier situación; dando gracias al Padre por habernos hecho aptos para compartir la herencia de sus Kadoshim en luz. (urim).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Colosenses 4:12 está escrito:
“Epafras manda saludos, él es uno de ustedes, un siervo del Mashíaj Yahshúa, que siempre agoniza en sus oraciones por ustedes, orando que puedan mantenerse en pie, firmes, maduros y completamente confiados según se dedican como Kadosh totalmente al Adón. (urim).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Colosenses 1:28 está escrito:
“Nosotros, por nuestra parte, lo proclamamos a Él; advertimos, consolamos y enseñamos a todos en toda sabiduría, para así poder presentar a todos como habiendo alcanzado la meta unidos al Mashíaj. (tumim).” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Corintios 1:5, 8 está escrito:
5 “y han sido enriquecidos por Él de muchas maneras, particularmente con el poder de palabra y profundidad de conocimiento. (urim)...
8 El los afianzará hasta el fin y, por tanto, estarán sin culpa en el Día de nuestro Adón Yahshúa Ha Mashíaj. (tumim).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Efesios 4:11-13 está escrito:
“Además, El dio a algunos el ser emisarios; a otros, profetas; a otros, proclamadores de las Buenas Noticias y a algunos, pastores y maestros. La tarea de ellos es equipar a los Kadoshim de YHWH para la obra de servicio que edifica al cuerpo del Mashíaj, hasta que todos lleguemos a la unidad que implica la confianza y el conocer al Hijo de YHWH con toda condición de hombre, a los niveles de madurez puestos por la perfección del Mashíaj. (tumim).” (Biblia Kadosh Israelita)
TERCERA ALIYÁ
SHEMOT / EXODO 28:31-43
Se hará el manto del efod de lana azul. La abertura para la cabeza estará hecha de forma que no se rompa. En la parte de abajo habrá granadas de tela y campanillas de oro entre ellas para que se oiga cuando entre y cuando salga del Mishkán (santuario).
Esto también por si el Kohen entraba sin estar en santidad moría y las campanillas entonces dejaban de sonar, lo que podía indicarles a ellos que el Kohen había entrado impuro delante de YHWH. De estas mismas colgaba un hilo azul largo, del cual podrían haber tirado en tal caso, para sacarlo de allí sin que ellos murieran por haber entrado
.
Hay que hacer una placa de oro y grabar encima: “Santidad para YHWH”. Será sujeto con un hilo de lana azul en la frente para que Aharón porte el pecado por las cosas consagradas y los regalos de las ofrendas de los hijos de Israel
.
Una túnica será hecha de cuadros de lino. También se hará un gorro de lino y un cinturón de labor de recamador. Para los hijos de Aharón se harán túnicas, cinturones y gorros. Aharón y sus hijos serán vestidos, ungidos, ordenados y consagrados para servir como Kohanim (sacerdotes) ante el Eterno. Hay que hacerles calzoncillos de lino para cubrir su desnudez cuando ofician, desde los lomos hasta los muslos.
28:31 “Harás el manto para el efod de azul en su totalidad. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Todo este manto fue hecho de lana azul. El color azul es sacado de un molusco que en el Talmud es llamado jilazón. Es el mismo color que se usa para uno de los hilos de los flecos que cuelgan de las cuatro esquinas del manto de cada judío obediente, Ver Bamidbar / Números 15:37-41.
TEJELE
T
Durante mucho tiempo no se sabía con exactitud a qué animal pertenecía, pero durante el último siglo se han hecho investigaciones profundas que han resultado en la identificación exacta del animal, cuyo nombre latino es murex trúnculus. Por esta razón ya se puede conseguir el hilo azul para los flecos de los Talitot en las tiendas judáicas en Israel. El nombre del hilo de lana azul en hebreo es Tejelet. El color azul simboliza el cielo.
28:32 “La abertura para la cabeza estará doblada hacia dentro; alrededor de la abertura habrá una orla tejida, como la abertura de un coselete, no se romperá.” (Biblia Kadosh Israelita) – Como ya hemos dicho antes, este manto de color azul celeste muestra como el Mashiach (Mesías), que es la cabeza, traspasó los cielos. Su Ministerio es eterno, no se romperá. El cuerpo del Mesías somos sus hijos que hemos recibido la misma vida indestructible por medio de su resurrección, como está escrito en:
Colosenses 1:18:
También Él es la cabeza del cuerpo que es la Asamblea Mesiánica; Él es el principio; el primogénito nacido de entre los muertos, para que así tenga la preeminencia en todo.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Corintios 10:17 está escrito:
“Porque hay un pan, nosotros que somos muchos, constituimos un cuerpo, puesto que todos compartimos este matza (pan sin levadura).” (Biblia Kadosh Israelita)
En Efesios 1:18-23 está escrito:
“Yo oro que Él les dé luz a los ojos de sus corazones, para que entiendan la esperanza a la cuál los ha llamado; cuáles son Sus riquezas en poder, que hay en la herencia que Él ha prometido a Su pueblo; y qué supereminente grandioso es Su poder obrando en nosotros, los que confiamos en Él. Actúa con la misma fuerza poderosa que Él usó cuando levantó a Yahshúa de los muertos y lo sentó a Su mano derecha en el cielo, por encima de todo gobernador, autoridad, poder, dominio o cualquier otro nombre que se pueda mencionar en el olam hazeh o en el olam habah. También Él ha puesto todas las cosas bajo sus pies y se hizo la cabeza sobre todas las cosas para la Asamblea Mesiánica, que es Su cuerpo, la expresión máxima de Él, quién llena toda la creación.” (Biblia Kadosh Israelita)
Así que el Ministerio de Malki-Tsedek es ejecutado en una íntima colaboración entre la cabeza, quien es el Mashiach (Mesías) y su cuerpo, su kehilá (congregación). Todos los que han pasado por la inmersión en agua por el Ruaj (Espíritu) son parte de su cuerpo, como está escrito en:
1 Corintios 12:13:
“Pues por un mismo Ruaj (Espiritu) todos fuimos sumergidos en un solo cuerpo, ya judíos o griegos, ya esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber del mismo Ruaj (Espiritu).” (Biblia Kadosh Israelita)
28:33 “En la parte inferior harás granadas de azul, púrpura y escarlata; y ponlas en todo derredor, con campanillas de oro entre ellas en todo derredor – ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estas granadas simbolizan el fruto del Ruaj (Espíritu) que es la expresión de la vida indestructible y el carácter del Mashiach (Mesías) resucitado, como está escrito en:
Gálatas 5:22-23:
“Pero el fruto del Ruaj es amor, alegría, Shalom, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, dominio propio. Nada en la Toráh está en contra de estas cosas.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las campanillas de oro simbolizan las manifestaciones sobrenaturales del Ruaj haKodesh (Espíritu), que son las obras del Mesías como está escrito en:
1 Corintios 12:7-10:
“Además, a cada uno le es dada una manifestación particular del Ruaj que será para el bien común. A uno, por medio del Ruaj le es dada palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento de acuerdo con el mismo Ruaj; a otro, fe por el mismo Ruaj; y a otro, dones de sanidad por el único Ruaj; a otro, el hacer milagros; a otro, don de profecía; a otro, la habilidad de juzgar entre ruajim; a otro, la habilidad de hablar en diferentes tipos de lenguas; y aún a otro, la habilidad de interpretar lenguas;” (Biblia Kadosh Israelita)
Con la ayuda del Eterno, en una lección futura vamos a profundizar más en cada una de estas manifestaciones.
28:34 “Campanilla de oro, granada, campanilla de oro, granada, todo derredor del dobladillo del manto.''” (Biblia Kadosh Israelita) – Ambas cosas son necesarias para el Ministerio Sumo-Sacerdotal. El fruto es el amor, las campanillas son manifestaciones sobrenaturales. Si hay manifestaciones sobrenaturales sin amor, somos como metal que resuena y címbalo que retiñe, como está escrito en:
1 Corintios 13:1:
“Puedo hablar en lenguas de hombres, y hasta de malakim; pero si me falta amor, me he vuelto simplemente como bronce que resuena o platillo que retiñe. ” (Biblia Kadosh Israelita)
“una campanilla de oro y una granada, otra campanilla de oro y otra granada” – La primera campanilla de oro corresponde a 1 Corintios capítulo 12 que habla de las manifestaciones sobrenaturales del Ruaj (Espíritu); la granada que sigue corresponde a 1 Corintios 13 que habla del fruto del Ruaj (Espíritu), el amor; y la granada siguiente corresponde a 1 Corintios 14 que otra vez habla de las manifestaciones Ruaj (Espirituales.)
28:35 “Aharon lo usará cuando ministre, y su sonido será oído cuando él entre al Lugar Makon Kadosh delante de YHWH y cuando salga, para que no muera. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La granada, el fruto del Ruaj , el carácter del Mesías, tiene que estar presente en el Ministerio. También tiene que oírse en el Ministerio el sonido de las campanillas, las manifestaciones espirituales, que son los milagros del Mashiach (Mesías). Si promovemos solamente el amor en la congregación sin buscar las manifestaciones sobrenaturales, no estamos viviendo según el Mashiach (Mesías). Si buscamos solamente las manifestaciones espirituales sin amar al prójimo como a nosotros mismos, tampoco estamos viviendo según el Mesías. Si no tenemos estos dos ingredientes en nuestro Ministerio Sacerdotal, en Ruaj y en Emet (verdad), se morirá el Ministerio.
Necesitamos tanto los frutos como las campanillas cuando entremos en la presencia del Eterno. También necesitamos ambos cuando salgamos hacia los demás. Primero está escrito que hay que entrar y luego salir. Nuestro movimiento hacia el Eterno es más importante que nuestro movimiento hacia los demás. Primero amamos al Eterno y le servimos todos los días, y luego servimos a nuestro prójimo en amor. Así no morirá nuestro Ministerio Mesiánico,
Veamos Yohanan Alef / 1 Juan 3:14-24
14 Nosotros, por nuestra parte, sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque seguimos amando a nuestros hermanos. 15 Todo aquel que odia a su hermano, es asesino; y ustedes saben que ningún asesino tiene vida eterna en él. 16 La manera que venimos a conocer el amor, es por medio de que Él entregó su vida por nosotros. ¡Y nosotros debemos poner nuestra vida por nuestros hermanos! 17 Si alguno tiene posesiones de este mundo y ve a su hermano en necesidad, y aún cierra su corazón en contra de él, ¿cómo puede estar amando a YHWH? 18 ¡Hijitos, no amemos con palabras y habladurías, sino con obras y en verdad! 19 Así es como sabemos que somos de la verdad, y ponemos nuestros corazones en descanso en Su presencia; 20 si nuestros corazones saben algo en contra de nosotros, YHWH es mayor que nuestros corazones, y Él lo sabe todo. 21 Queridos amigos, si nuestros corazones no conocen nada en contra nuestra, tenemos confianza en acercarnos a YHWH; 22 entonces cualquier cosa que pidamos, recibimos de El; porque estamos obedeciendo sus mandamientos, y haciendo las cosas que le complacen. 23 Este es su mandamiento: Tenemos que confiar en la persona y el poder de su Hijo Yahshúa Ha Mashíaj, y seguir amándonos el uno al otro así como Él lo ordenó. 24 Los que obedecen sus mandamientos, permanecen unidos con Él y Él con ellos. Así es como conocemos que Él permanece unido con nosotros: por el Ruaj Ha Elyon que Él nos dio.(Biblia Kadosh Israelita)
28:38 “sobre la frente de Aharon. Porque Aharon lleva la culpa de los errores cometidos por los hijos de Yisra'el en dedicar sus ofrendas Kadoshim, este ornamento estará siempre sobre su frente, para que las ofrendas para YHWH sean aceptadas por El.” (Biblia Kadosh Israelita) – El Talmud cuenta que había un espacio entre el gorro y la lámina donde se colocaba el tefilín de la cabeza. Esta lámina de oro fue puesta para expiar por los sacrificios que no fueron hechos de manera perfecta. Esto concuerda con
Kefa Alef / 1 Pedro 2:5 donde está escrito:
“ustedes mismos, como piedras vivas, están siendo edificados como casa en el ruaj, para ser Kohanim apartados para YHWH, para ofrecer sacrificios del ruaj aceptables a Él por medio de Yahshúa Ha Mashíaj, ” (Biblia Kadosh Israelita)
Por medio de Yahshua, nuestros sacrificios espirituales son aceptados ante el Padre.
28:41 “Con ellas viste a Aharon y a sus hijos. Luego úngelos, los inauguras, y los dedicas como Kadosh, para que ellos me puedan servir en el oficio de Kohen. (sacerdote).” (Biblia Kadosh Israelita) – Todo esto pasó con el Mashiach (Mesías) y todo esto pasa con todos los que le siguen fielmente.
CUARTA ALIYÀ
SHEMOT / EXODO 29:1-18
La consagración para servir como kohanim (sacerdotes) se hará de la siguiente manera: Se toman dos novillos y dos carneros, matzot (panes sin levadura) ácimos, hogazas ácimas mezcladas con aceite y obleas ácimas untadas con aceite. Aharón y sus hijos serán acercados a la entrada de la tienda de la cita, donde serán lavados con agua. Luego Aharón será vestido con la túnica, el manto del efod, el efod, el pectoral, el gorro y la diadema. Será ungido con el aceite de la unción. Luego sus hijos serán acercados y vestidos con las túnicas, los cintos – junto con Aharón – y los gorros. El novillo será acercado y, antes de degollarlo, Aharón y sus hijos pondrán sus manos sobre su cabeza. Moshé pondrá su sangre sobre los cuernos del altar y verterá el resto sobre la base del altar. Parte de los intestinos del animal serán quemados sobre el altar y el resto será quemado fuera del campamento. Es ofrenda de pecado.
El primer carnero será degollado después de que Aharón y sus hijos hayan puesto sus manos sobre su cabeza. Su sangre será arrojada sobre el altar en derredor. El carnero será cortado en pedazos. Sus entrañas y sus patas serán lavadas. Todo será quemado sobre el altar como ofrenda de ascensión.
29:2 “también matzah, tortas de matzah mezcladas con aceite de oliva, y obleas de matzah untadas con aceite – todas hechas de harina fina de trigo;” (Biblia Kadosh Israelita) – Había tres tipos de matzá (pan sin levadura), hechos de trigo, pero preparados de diferente manera.
El primero que se menciona, lejem matzot, se preparaba hirviendo su masa en agua hasta hacerla comestible. Luego se horneaba un poco y después se freía en aceite de oliva.
El segundo tipo de matzá (pan sin levadura), jalot matzot, fue hecho de harina mezclada con aceite de oliva y luego horneado, sin hervir ni freír.
El tercer tipo, re kikei matzot fue hecho horneando su masa que no tenía aceite y luego fue untado con aceite.
29:4 “Trae a Aharon y a sus hijos a la entrada del Mishkan (Tabernáculo) del Testimonio, y lávalos con agua.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea para lavar, rajats, significa en este caso una inmersión total de todo el cuerpo en aguas purificadoras, Ver Vayikrá / Levítico 15:16; Malkim Bet / 2 Reyes 5:10, 14. Esta es la inmersión que inicia todo servicio sacerdotal. Cuando el templo estaba en Jerusalén, nadie podía entrar sin haber pasado todo su cuerpo desnudo en una mikve, acumulación de aguas naturales y purificadoras, Ver Bereshit / Génesis 1:10.
Así como era necesario que los hijos de Aharon fueran lavados en una Mikvé, (aguas de purificación) y luego vestidos de lino, así es necesario purificarnos y pasar por la Tevilá (inmersión en agua / bautizo) y vestirnos de las buenas acciones de los justos para estar delante de él y agradarle.
Revelaciones 19:8
8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los kadoshim (santos, apartados).
Como ya hemos dicho, Yahshúa tuvo que pasar por una tevilá, inmersión, en las aguas de la muerte para entrar en su Ministerio Sacerdotal, Ver Lucas 12:50.
Primero vino como profeta, Ver Devarim / Deuteronomio 18:15, 18; Ivrim / Hebreos 1:2.
Después de su resurrección entró en su Ministerio Sacerdotal, Ver Tehilim / Salmos 110:4; Ivrim / Hebreos 6:20.
En su segunda venida vendrá como Rey, Malkim Alef / 1 Reyes 2:45; Yeshayahu / Isaías 9:7; Lucas 1:32.
También todos los que van a entrar en el Ministerio Sacerdotal Mesiánico en Ruaj (Espíritu) y Emet (verdad) tendrán que pasar por las aguas purificadoras en el nombre de Yahshúa.
29:5 “Y tomarás las vestiduras y pondrás sobre Aharón la túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral, y lo ceñirás con el cinto tejido del efod” (Biblia Kadosh Israelita) – El segundo paso para ser kohen (sacerdote) es la investidura con las ropas sagradas. Este hecho corresponde a lo que pasó con Yehoshua, según está escrito en:
Zeharyah / Zacarías 3:1-5:
“El me mostró a Yahoshua el kohen hagadol parado delante del malaj de YHWH, con el acusador (en Hebreo: ha satán) parado a su derecha para resistirlo. YHWH dijo a ha satán: '¡Qué YHWH te reprenda ha satán! ¡Ciertamente, que YHWH, quien ha hecho de Yahrushalayim su elección, te reprenda! ¿No es este hombre, una rama ardiendo arrebatada al fuego?' Yahoshua estaba vestido con ropas sucias, y él estaba parado delante del malaj, que dijo a aquellos que estaban parados ante él: 'Quítale esas ropas asquerosas.' Entonces a él, Él dijo: 'Mira, estoy apartando las iniquidades de ti. Yo te vestiré con túnicas finas.' Yo dije: 'Y pongan un turbante puro en su cabeza.' Así que ellos pusieron un turbante puro en su cabeza y le dieron ropa limpia para que las vistiera, mientras el Malaj de YHWH estaba allí.” Biblia Kadosh Israelita)
29:6 Pon el turbante en su cabeza y ata el ornamento Kadosh al turbante. (Biblia Kadosh israelita) Esto, de ninguna manera, es la mitra del Papa, como dicen las demás traducciones. Hebreo mitznefetz que es el turbante del Kohen HaGadol. Y aquí dice claramente kohen (hijo de Aharon) y no líderes de congregación ni el pueblo.
29:7 “Luego tomarás el aceite de la unción, y lo derramarás sobre su cabeza, y lo ungirás.” (Biblia Kadosh Israelita) Este es el tercer paso. Esto pasó cuando Yahshúa fue hecho Mashiach (Mesías), Ungido, como está escrito en:
Hechos 2:36:
“Por lo tanto, que toda la casa de Yisra'el sepa sin duda alguna que YHWH le ha hecho tanto Adón, como Mashíaj a este Yahshúa. ¡A quien ustedes ejecutaron en la estaca!".” (Biblia Kadosh Israelita)
Los que creen en él conforme a las Escrituras recibirán la misma unción, como está escrito en:
Yohanan Alef / 1 Juan 2:20
Pero ustedes han recibido la unción del Mashíaj, del HaKadosh, y saben todas estas cosas. (Biblia Kadosh Israelita).
27 En cuanto a ustedes, permanece la unción Mesiánica que recibieron del Padre. Así que, no tienen necesidad de ser enseñados por nadie. Por el contrario, su unción Mesiánica continúa enseñándoles acerca de todas las cosas, y es la verdad, no una copia, así como Él les enseñó, permanezcan unidos con El. (Biblia Kadosh Israelita).
3:24; Los que obedecen sus mandamientos, permanecen unidos con El y El con ellos. Así es como conocemos que Él permanece unido con nosotros: por el Ruaj HaElyon que El nos dió. (Biblia Kadosh Israelita).
4:13:Así es como sabemos que permanecemos unidos con El y El con nosotros; Él nos ha dado Su propio Ruaj.” (Biblia Kadosh Israelita).
29:11 “y sacrificarás al novillo en la presencia de YHWH en la entrada del Mishkan (Tabernáculo) del Testimonio.” (Biblia Kadosh Israelita) – El cuarto paso para iniciar el Ministerio Sacerdotal es la presentación de sacrificios delante de YHWH. Estos sacrificios son un poco diferentes a los que son ordenados en Vayikrá / Levítico. Por ser sacrificios de inicio del ministerio sacerdotal son especiales y no se preparan exactamente igual que los demás sacrificios posteriores. El sacrificio del Mesías es la base para el Ministerio Sacerdotal de Malki-Tsedek. Por medio de su sacrificio nosotros podemos presentar sacrificios espirituales.
QUINTA ALIYÁ
SHEMOT / ÈXODO 29:19-37
El segundo carnero será degollado después de que Aharón y sus hijos hayan puesto sus manos sobre su cabeza. La sangre será puesta sobre el cartílago de la oreja derecha, los pulgares derechos de las manos y pies de Aharón y sus hijos. El resto de la sangre será arrojada sobre el altar, en derredor. La sangre que está sobre el altar será tomada junto con aceite de la unción y serán rociados sobre Aharón, sus hijos y sus vestiduras. Así quedarán consagrados.
Ciertas partes del carnero junto con algunos Matzot (panes sin levadura), serán tomados y puestos en las manos de Aharón y sus hijos para ser ofrecidas en ofrenda de vaivén (ofrenda mecida) delante del Eterno. Luego quemarán estas partes sobre el altar como ofrenda grata delante del Eterno. Moshé mecerá el pecho del carnero de iniciación de Aharón en ofrenda de vaivén. Esa porción será para Moshé, pero será consagrada para Aharón y sus hijos a partir de ahora de las ofrendas de shalom (paz) de los hijos de Israel. Las vestiduras de Aharón pertenecerán a sus hijos después de él para ser ungidos e investidos por medio de ellas. Durante siete días se vestirá con ellas, el de sus hijos que oficie en su lugar.
El carnero de iniciación será cocido en el lugar kadosh (santo) y comido por Aharón y sus hijos junto con el matzá (pan sin levadura). De esa manera se hará purificación al investirlos y consagrarlos. Ningún extraño lo comerá. Si queda algo hasta la mañana tendrá que ser quemado.
Así se hará durante siete días. Un novillo se dará por día como ofrenda de pecado para limpiar el altar. El altar también será ungido. Así será santísimo. Todo lo que tocare el altar será consagrado.
29:21 “Luego toma un poco de sangre que hay en el altar y un poco del aceite de la unción y rocíalo sobre Aharon y sus vestiduras y sobre sus hijos y las vestiduras de sus hijos con él; para que él y sus vestiduras sean dedicados como Kadosh, y con él sus hijos y las vestiduras de sus hijos.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este es el quinto paso en la iniciación sacerdotal, la consagración.
Este texto concuerda con Kefa Alef / 1 Pedro 1:2 donde está escrito
“escogidos de acuerdo al conocimiento de antemano de Elohim el Padre y separados por el Ruaj (Espíritu) por obedecer a Yahshúa Ha Mashíaj y rociados con Su Sangre: Compasión y Shalom (Paz) sean de ustedes en medida completa..” (Biblia Kadosh Israelita)
29:24 y ponlo todo en las manos de Aharon y sus hijos. Ellos los mecerán como ofrenda mecida en la presencia de YHWH (Biblia Kadosh Israelita). Es una ofrenda mecida hacia los cuatro puntos cardinales, señal de presentación especial solemne a YHWH como Amo de la tierra. Vayikra / Levitico 23:15; Devarim / Deuteronomio 16:16
29:27 Dedica el pecho de la ofrenda mecida y el muslo de cualquier contribución que ha sido mecida y elevada. (Biblia Kadosh Israelita) Ofrenda presentada con movimientos de abajo hacia arriba, verticalmente, para YHWH como Amo del cielo.
29:35 “Cumple con todas estas órdenes que Yo te he dado referente a Aharon y sus hijos. Pasarás siete días dedicándolos (conságralos) como Kadosh a ellos. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los mismos sacrificios fueron presentados durante siete días. Ese fue el tiempo que hacía falta para iniciar el Ministerio Sacerdotal Levítico.
SEXTA ALIYÀ
SHEMOT / ÉXODO 29:38-46
Dos ovejas en su primer año serán ofrecidas sobre el altar cada día, continuamente, una por la mañana y otra por la tarde, junto con harina, aceite y vino, como fragancia para el Eterno, delante de la tienda de la cita donde Él fijará cita con Moshé y los hijos de Israel. Ese lugar será apartado con su kavod (gloria, resplendor). La tienda, el altar, Aharón y sus hijos serán apartados y el Eterno residirá entre los hijos de Israel.
CORDERO - TAMID
29:38 “Ahora esto es lo que ofrecerás en el altar: dos corderos de un año, regularmente, todos los días.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, los corderos no podían tener un año de edad, sino que tenían que ser sacrificados durante su primer año de vida.- Una ofrenda diaria por cada casa de Yisra'el.
29:39 “Un cordero ofrecerás en la mañana y el otro al anochecer. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este sacrificio fue llamado Tamid, “continuo”, porque se hacía todos los días del año, incluso durante las fiestas. En el libro de Yehetzkel / Ezequiel donde habla del tiempo del reino mesiánico, cuando el templo será restaurado, se puede encontrar todos los sacrificios establecidos en la Toráh de Moshé, menos el de la tarde. Es probable que sea omitido porque en esa hora murió Yahshúa, Ver Yehezkel / Ezequiel 46:13-15.
SÉPTIMA ALIYÁ
SHEMOT / ÉXODO 30 1-10
Para quemar el incienso, se hará un altar de madera de acacia recubierta de oro, de un codo de ancho, un codo de largo y dos codos de alto. Sus cuernos serán de él mismo. Habrá una diadema de oro en derredor. Dos anillos de oro se pondrán debajo de su diadema en las dos esquinas en los dos lados donde se colocarán las varas de madera recubiertas de oro para transportarlo. El altar será puesto delante del velo enfrente de la cubierta del arca.
Aharón hará que el incienso arda sobre él cada mañana al limpiar la Menoráh (el candelabro) y cada tarde al encender las candelas, de generación en generación. No se puede ofrecer sobre él incienso extraño, ni animal, ni harina ni vino. Una vez al año Aharón hará expiación sobre él en sus cuernos con la sangre de la ofrenda de pecado de las expiaciones; es Kadosh (apartado) para el Eterno.
30:3 “Recúbrelo de oro puro – su cubierta, todo alrededor sus lados, y sus cuernos; y pon derredor de él una moldura de oro. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este altar tenía un techo, a diferencia del altar de bronce en el atrio, que fue llenado de tierr
a.
30:6 “'Ponlo delante de la cortina junto al Arca para el Testimonio, delante de la cubierta del Arca que está sobre el Testimonio, donde Yo me reuniré contigo.” (Biblia Kadosh Israelita) – El altar de oro no estaba más cerca del velo que la mesa y la Menoráh (el candelabro). La expresión “delante de” implica, según Rashí, que estaba alineado en el lugar kadosh (santo) en una línea directa frente al arca.
30:7 “Aharon quemará incienso fragante sobre él como aroma placentero todas las mañanas; él lo quemará mientras prepara los corderos..” (Biblia Kadosh Israelita) – En las Escrituras, el incienso aromático simboliza el conocimiento, como está escrito en:
2 Corintios 2:14-15:
“¡Pero gracias sean dadas a YHWH, que en el Mashíaj, constantemente nos guía en una procesión triunfante, y por medio de nosotros esparce en todos los sitios la fragancia de lo que significa conocerle! Porque para YHWH nosotros somos aroma agradable del Mashíaj tanto para los que se están salvando, como para los que se están perdiendo.” (Biblia Kadosh Israelita)
La quema del incienso simboliza oración con el entendimiento, como está escrito en:
1 Corintios 14:15:
“Entonces ¿qué? Oraré con el Ruaj (Espiritu), pero también oraré con el entendimiento; cantaré con el Ruaj (Espiritu), pero también cantaré con el entendimiento.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Revelación 5:8; 8:3-4 está escrito:
5:8“Cuando cogió el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos cayeron postrados delante del Cordero. Cada uno tenía un arpa de oro, y copas de oro llenas de pedazos de incienso, que son las oraciones de los Kadoshim de YHWH; (santos)
8:3-4 ...Otro Malaj (Angel) vino y se paró ante el altar con un incensario de oro; y se le dió una gran cantidad de incienso para añadir a las oraciones de todos los Kadoshim (santos) de YHWH, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. De la mano del malaj subió ante YHWH el humo del incienso con las oraciones de los Kadoshim de (santos) YHWH.” (Biblia Kadosh Israelit
a)
ALTAR INCIENSO
30:8 “Aharon también lo quemará cuando él encienda las lámparas entre anocheceres; este es el quemado de incienso regular delante de YHWH por todas tus generaciones.” (Biblia Kadosh Israelita) – La oración en el Ruaj (Espíritu) está simbolizada por el sacrificio en el altar de bronce y la oración con el entendimiento está simbolizada por la quema del incienso en el altar de oro cada mañana y cada tarde. Esto nos enseña la importancia de orar cada mañana y cada tarde en el Ruaj (Espíritu) y con el entendimiento en el Ministerio Sacerdotal Mesiánico que tenemos. El libro de oraciones, el Sidur, ha sido hecho con el fin de ayudarnos a orar con el entendimiento por la mañana y por la tarde, en las horas de los sacrificios y en las horas cuando Yahshúa fue colgado y cuando entregó su Ruaj (Espíritu), Ver Tehilim / Salmos 141:2; Danyel / Daniel 6:10-13.
30:9 No ofrecerás incienso extraño sobre él, ni ofrenda quemada ni ofrenda de grano; y no verterás ofrenda de libación sobre él. (Biblia Kadosh israelita) Incienso extraño es incienso preparado diferente a las medidas que YHWH le dio a Moshe en los Versos 34-38, o cuando se ofrece sin la autorización de YHWH o por alguien no autorizado. También esta expresión es usada cuando se hace algo que YHWH no ha ordenado, Ver Vayikra / Levitico 10:1-2, donde los hijos de Aharon Nadav y Avihu murieron por tal causa. Ver Vayikra / Levítico 23:13. Este suceso lo veremos en una parashá próximamen
te.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parash