PARASHA #26
SHEMINI
שמיני
Vayikrá / Levítico 9:1 – 11:47
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA #26
SHEMINI
שמיני
Vayikrá / Levítico 9:1 – 11:47
Sheminí
Significa “octavo”.
PRIMERA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 9:1-16
9:1 “En el octavo día, Moshe llamó a Aharon, a sus hijos y a los ancianos de Yisra'el, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí y el Midrash, este octavo día coincidía con el primer día del primer mes del segundo año, el 1 de Nisán, Ver Shemot / Éxodo 40:2, 17.
El octavo día que sigue a un período de siete días es un día especial en la Escrituras:
El día de la circuncisión de los niños varones.
El octavo día después de la fiesta de sucot, llamado Sheminí
El nuevo comenzar con Yahshua en los Shamayin después de su llegada en Sukkot.
Como un día representa mil años, el octavo día simboliza el octavo milenio después de la creación del hombre, cuando serán introducidos los nuevos cielos y la nueva tierra y el Reino será entregado por el Mesías al Padre.
9:2 “y dijo a Aharon: 'Toma un becerro para una ofrenda de pecado y un carnero para una ofrenda quemada, sin defecto, y ofrécelos delante de YHWH. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora le toca a Aharón sacrificar por primera vez en su vida. Lo primero que tenía que sacrificar era un becerro para la ofrenda por el pecado. Normalmente se daba un Novillo por el pecado de un Kohen (sacerdote), Ver. Vayikrá / Levítico 4:3, pero aquí Aharón tendrá que ofrecer un becerro. Según el Midrash y Rashí, esto fue con el propósito de expiar por el pecado del becerro de oro. No obstante, Sifrá destaca que ese pecado ya había sido perdonado por la intercesión de Moshé pero ceremonialmente no y para que fuera consumado debía existir derramamiento de sangre, como incluso lo afirma
Ivrim / Hebreos 9:22
"De hecho de acuerdo con la Toráh, casi todo es purificado con sangre; en verdad, sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados" (Biblia Kadosh Israelita)
9:6 “Moshe dijo: 'Esto es lo que YHWH les ha ordenado hacer, para que la Majestuosidad de YHWH aparezca entre ustedes.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estos son los pasos a seguir para poder experimentar la Magnificencia (esplendor) de YHWH:
“Esto es lo que YHWH ha mandado” – el estudio de la Toráh.
“que hagan” – la obediencia a la Toráh con motivos correctos.
“El esplendor (gloria) de YHWH se aparezca a ustedes” – el resultado de los dos primeros.
9:7 “Moshe le dijo a Aharon: 'Acércate al altar, ofrece tu ofrenda de pecado y tu ofrenda quemada, y haz expiación por ti mismo y por el pueblo. Entonces presenta la ofrenda del pueblo y haz expiación por ellos, como YHWH ordenó.' .” (Biblia Kadosh Israelita) – Por segunda vez Moshé le dice a Aharón que presente su ofrenda. Esto nos hace pensar que Aharón estaba dudando y por eso no se atrevía a acercarse al altar. Moshé le anima de nuevo para que tome su lugar como el gran Kohen (sacerdote) y haga su trabajo. Esta Escritura nos enseña que no debemos avergonzarnos demasiado por nuestros pecados, sabiendo que YHWH ha provisto con un sacrificio perfecto para que podamos tener acceso al servicio sagrado delante de Él. YHWH había perdonado a Aharón. Es posible que él haya tenido mala conciencia y vergüenza por su gran pecado. Pero esta escritura resalta la gran compasión del Eterno, al permitir a un gran pecador ocupar el puesto más alto de la Nación. Aharón es un hermoso ejemplo del perdón de YHWH.
Querido lector, si te has arrepentido de todos tus pecados, entre los cuales, posiblemente, algunos hayan sido muy graves a los ojos de YHWH, y si has confesado tus pecados pidiendo perdón y puesto tu Fe en la compasión de YHWH, puedes estar seguro de que Él te ha perdonado, como está escrito en:
Yohanán Alef / Juan 1:9
“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad.” (Biblia Kadosh Israelita)
También está escrito en:
Yermiyahu / Jeremías 31:34
“perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos enseña que cuando YHWH perdona, también hace olvidar nuestro pecado. Sin embargo, conforme uno va creciendo en el Ruaj (espíritu) se da cuenta de la gravedad de los pecados que uno ha cometido en el pasado, como está escrito en:
Tehilim / Salmo 25:7
“No te acuerdes de los pecados de mi juventud ni de mis transgresiones; acuérdate de mí conforme a tu Compasión, por tu bondad, oh YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
El hecho de recordar el pecado de la juventud viene del Ruaj (espíritu) del Eterno que nos va instruyendo acerca de todas las cosas. Al principio cuando uno se arrepiente de los pecados, no es realmente consciente de la gravedad de ellos. Por eso, cuanto más madurez espiritual haya en una persona, más pecador se considera al mirar hacia atrás, avergonzándose por lo que ha hecho. Esto viene del Ruaj.
¿Pero no dice la Escritura que el Eterno nunca se acordará más de los pecados, según el pacto renovado?
Sí, es cierto, En Yahshua se borran y olvidan todos nuestros pecados, YHWH nunca, nunca nos los recordará en la cara con el fin de humillarnos o hacernos sentir culpables. Eso es lo que hace el acusador, Ha-satán. Cuando YHWH perdona, lo hace de verdad, y nos considera como si nunca hubiéramos cometido esos pecados.
Sin embargo, por el otro lado hay un crecimiento en la conciencia del pecador arrepentido acerca de la gravedad de lo que ha cometido, no para condenar o avergonzarse, sino para enseñarlo acerca de la inmensa Compasión de YHWH y el resultado poderoso de la redención del Mesías. El Ruaj HaElyon (Espíritu Santo) también nos hace recordar lo que hemos hecho para que no nos enorgullezcamos sino más bien, nos mantengamos humildes.
¡Nunca te olvides de dónde te sacó YHWH!
Este proceso de concienciación de la gravedad del pecado cometido en la juventud, se puede ver en la vida del Shaliaj (Apóstol) Rab Shaúl, como está escrito en:
1 Corintios 15:9
“Porque yo soy el más insignificante de los emisarios, que no soy digno de ser llamado emisario, pues perseguí a la congregación de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
Esta es una de las primeras cartas del Shaliaj (apóstol). Más adelante vemos como la conciencia de la gravedad de su pecado ha aumentado. Ya no habla de sí mismo como el más insignificante de los apóstoles, sino como el más pequeño de todos los kadoshim (santos), según está escrito en:
Efesios 3:8:
“A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los kadoshim (santos) de YHWH, se me concedió este privilegio: Anunciar a los gentiles las buenas noticias de las inescrutables riquezas del Mesías.” (Biblia Kadosh Israelita)
Al final de su vida habla de sí mismo como el más grande de los pecadores, no por lo que estaba haciendo en ese momento como creyente maduro, sino por lo que había hecho en su juventud, como está escrito en:
1 Timoteo 1:15-16
“Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: El Mesías Yahshúa vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero. Sin embargo, por esto hallé Compasión, para que en mí, el número uno de los pecadores, Yahshúa el Mesías demostrara toda su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en él para vida eterna.” (Biblia Kadosh Israelita)
Ciertamente nuestros pecados han sido borrados y perdonados por la muerte del Mesías, representada en los sacrificios de pecado. Pero conforme vayamos creciendo espiritualmente entendemos cada vez más la gravedad de lo que hemos hecho. Entonces surge en nosotros una inmensa gratitud que produce una alabanza eterna a YHWH por la obra salvadora mediante el Mesías que nos ha alcanzado.
SEGUNDA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVITICO 9:17-23
9:22 “Moshe le dijo a Aharon: 'Acércate al altar, ofrece tu ofrenda de pecado y tu ofrenda quemada, y haz expiación por ti mismo y por el pueblo. Entonces presenta la ofrenda del pueblo y haz expiación por ellos, como YHWH ordenó.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos como Aharón bendijo al pueblo. Según Rashí, él usó las palabras de la bendición de los kohanim (sacerdotes), en hebreo bircat kohanim, que se encuentran en:
Bemidbar / Números 6:24-26, como está escrito:
“YHWH te bendiga y te guarde; YHWH haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti compasión; YHWH alce sobre ti su rostro, y te dé shalom (paz).” (Biblia Kadosh Israelita)
9:23 “Moshe y Aharon entraron en el Mishkan (Tabernáculo) del Testimonio, salieron y bendijeron al pueblo, ¡entonces La Magnificencia, El Esplendor de YHWH apareció a todo el pueblo! ” (Biblia Kadosh Israelita) – YHWH había prometido mostrar su Magnificencia (gloria) en ese día. Pero a pesar de que Aharón había cumplido todo lo que le tocaba hacer y luego bendijo al pueblo, no vino la Magnificencia (gloria) de YHWH. En ese momento pudo haber dudado del perdón de YHWH y si realmente había cumplido con lo establecido en cuanto a cada sacrificio. También podía haber dudado si realmente valía para el puesto de Sumo Kohen (gran sacerdote) sobre la nación de Israel.
¿Por qué la Magnificencia (gloria) no se mostró cuando Aharón había hecho todo, sino sólo cuando Moshé y Aharón juntos bendijeron al pueblo?
Rashí presenta dos razones por las cuales Moshé le acompañó a Aharón al lugar kadosh (santo):
Entraron en el Mishkán (tabernáculo) para que Moshé le enseñara cómo quemar el incienso.
Entraron en el Mishkán (tabernáculo) para suplicar juntos que YHWH enviará su Shekináh, (su presencia manifestada).
Primero analizaremos la Segunda hipótesis de Rashí y la comparamos a la luz de la palabra.
La Magnificencia (gloria) de YHWH vino después de que los dos hermanos se unieron para bendecir al pueblo, juntos. Primero habían estudiado la Toráh. Luego habían obedecido la Toráh. Habían ofrecido los sacrificios prescritos. Pero todavía no había aparecido la Magnificencia (gloria) de YHWH. Esto nos enseña que uno de los aspectos más valioso para nuestro Abba, es la unidad de los hermanos. En Tehilim / Salmo 133, se destaca la relación que hay entre la unidad y la unción sacerdotal, como está escrito:
“Hine ma tov…”
“O ves, que bueno y placentero es que los hermanos vivan juntos en armonía. Es como aceite fragante sobre la cabeza que fluye descendiendo sobre la barba, sobre la barba de Aharon, y baja hasta los Tzitziyot de sus vestiduras. Es como rocío de Hermon que desciende sobre las montañas de Tziyon, pues allí YHWH ordenó la bendición de vida eterna.” (Biblia Kadosh Israelita)
Tenemos varios ejemplos en las Escrituras de hermanos en la carne que sirven a YHWH juntos de una manera poderosa: Moshé y Aharón, Efrayim y Menashé, Pedro y Andrés, Yaakov y Yojanán, Yaakov y Yahudáh (dos de los hermanastros de Yahshúa).
Es probable que si Moshé y Aharón no hubieran tenido esa unidad, no se hubiera manifestado la (Magnificencia Divina) de YHWH en ese día, lo cual nos enseña que si no estamos viviendo juntos en armonía, no va a venir la shekináh sobre nosotros.
En Ya'akov / Santiago 4:1 está escrito:
“¿Qué está causando todas las disputas y las peleas entre ustedes? ¿No será por sus deseos que batallan dentro de ustedes? ” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto nos da la clave para entender la causa de las guerras y conflictos entre los hermanos, son las pasiones. Las pasiones egoístas son las que causan las disensiones entre hermanos.
En 1 Corintios 3:3 está escrito:
“¡Porque todavía son mundanos! ¿No es obvio por todos los celos y peleas entre ustedes, que son mundanos, y viviendo por simples normas humanas? ” (Biblia Kadosh Israelita)
Vemos que los celos y las contiendas son producidos por la carne, el yetser hará (la mala inclinación). La solución para este tipo de conflictos es andar en el Ruaj (espíritu), alimentar el Ruaj (espíritu) para que el fruto del Ruaj (espíritu) pueda dominar sobre los deseos malos de la carne.
1 Corintios 13 habla del carácter del Mesías en nosotros. Allí vemos como el amor es la solución para los conflictos, como está escrito en los versos 4-7:
“El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante; no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” (Biblia Kadosh Israelita)
Pero no podemos olvidar la razón más importante por la que según la palabra, la Magnificencia del Eterno se manifiesta en nuestras vidas y esa la encontramos en las palabras de Yahshua:
Yohanan / Juan 11:40
.Yahshúa le dijo: '¿No te dije que si permaneces confiando, verás la Magnificencia de YHWH?
La Emuna (Fé) ! Creer es el fundamento de todo buen practicante de los preceptos del Eterno, creer que el Eterno es un Elohe compasivo que no desprecia un corazón contrito y humillado.
Recordemos que también es muy probable que eso fuera lo que le había sucedido a Aharón, se sentía incrédulo que después de ese pecado tan abominable que él permitió, El Eterno lo hubiese perdonado; dudó de la bondad y Compasión infinita del Abba y por esto Moshé le acompañó para apoyarlo y mostrarle que en el Eterno pueden haber segundas y hasta terceras oportunidades, cuando se trata de un corazón genuinamente arrepentido ante un pecado incluso de la magnitud del becerro de oro.
De cualquier forma en esto también podemos ver el valor de la unidad y lo que ocurre cuando habitamos juntos en armonía.
TERCERA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 9:24 – 10:11
9:24 “Fuego salió de delante de la presencia de YHWH, consumiendo la ofrenda quemada y la grasa en el altar. Cuando todo el pueblo lo vio, ellos gritaron y cayeron sobre sus rostros..” (Biblia Kadosh Israelita) – La Magnificencia (gloria) de YHWH se manifestó como un fuego consumidor. Él mostró con esto que estaba muy contento con el sacrificio de Aharón.
Por esto aprendemos que el corazón de Aharón estaba entregado a YHWH, porque él no recibe los sacrificios de los impíos, como está escrito en:
Mishlei / Proverbios 15:8
“El sacrificio de los impíos es abominación a YHWH, mas la oración de los rectos es su deleite.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Mishlei /Proverbios 21:27 está escrito:
“El sacrificio de los impíos es abominación, cuánto más trayéndolo con mala intención.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kohelet / Eclesiastés 5:1 está escrito:
“Guarda tus pasos cuando vas a la casa de YHWH tu Elohe (Di-s), y acércate a escuchar en vez de ofrecer el sacrificio de los necios, porque éstos no saben que hacen el mal.” (Biblia Kadosh Israelita)
El fuego de YHWH cae sobre los sacrificios que son hechos con corazones enteramente entregados a Él, como está escrito en:
Melajim Alef / 1 Reyes 18:38
“Entonces cayó el fuego de YHWH, y consumió la ofrenda de ascensión, la leña, las piedras y el polvo, y lamió el agua de la zanja.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 1 Crónicas 21:26 está escrito:
“Entonces David edificó allí un altar a YHWH, y ofreció ofrendas de ascensión y ofrendas de paz. E invocó a YHWH, y Él le respondió con fuego del cielo sobre el altar de la ofrenda de ascensión.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Crónicas 7:1 está escrito:
“Y cuando Shelomó terminó de orar, descendió fuego desde el cielo y consumió la ofrenda de ascensión y los sacrificios, y la Magnificencia (gloria) de YHWH llenó la casa.” (Biblia Kadosh Israelita)
En MaAseh Shlejim / Hechos 2:3 está escrito:
“y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Si queremos experimentar la Magnificencia (gloria) del fuego de YHWH en nuestras vidas es necesario darnos como sacrificios de ascensión, con corazones totalmente entregados. Donde no está el fuego celestial es donde no hay entrega total. Donde no hay entrega total no está el fuego celestial.
“todo el pueblo aclamaron y cayeron sobre sus rostros.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “aclamó” es ranan. Según el Targum de Onkelós, citado por Rashí, significa que aquí el pueblo cantó alabanzas. Sin embargo Ezrá entiende esta palabra como “alzar la voz”.
Aquí está escrito que cayeron sobre sus rostros. Esto nos enseña que cuando la shekináh (presencia divina) viene con poder, el hombre se redarguye y se postra sobre su rostro ante YHWH y en algunas ocasiones, cae de manera involuntaria al suelo Ver. Danyel / Daniel 10:8-9; Yohanán / Juan 18:6; MaAseh Shelim / Hechos 26:14.
En algunos casos se puede quedar ciego, como ocurrió con el Shaliaj Rab Shaúl en el camino a Damesek,
Ver. MaAseh Shlejim / Hechos 9.
10:1,2 “Pero Nadav y Avihu, los dos hijos de Aharon, cada uno tomó su incensario, pusieron fuego en él, pusieron incienso en él, y ofrecieron fuego extraño delante de YHWH, algo que YHWH no les había ordenado hacer. A esto, fuego salió de la presencia de YHWH y los devoró, así que ellos murieron en la presencia de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – Ellos murieron – el pago del pecado es muerte – Murieron de repente – murieron delante de YHWH , esto es, delante del velo que cubre el Asiento de la Misericordia (Propiciatorio, Altar) – murieron por fuego, como que por fuego pecaron. El fuego no los quemó hasta las cenizas, como había hecho a los sacrificios, ni quemó sus vestiduras, (v 5), pero los golpeó de muerte instantáneamente. Por estos efectos diferentes del fuego, aprendemos que no era un fuego común, sino prendido por el Kadosh Barujú YHWH.
Aharón había sido destinado para la destrucción por causa de su pecado con el becerro de oro. Está escrito que YHWH quería “exterminarlo”, Ver. Devarim / Deuteronomio 9:20, lo cual implica que su descendencia sería eliminada. Al perdonarlo, la vida de sus hijos también fue perdonada. Sin embargo, dos de ellos murieron en este momento, cuando sirvieron en rebeldía con algo que YHWH no había mandado
.
Aquí se habla de fuego extraño. El fuego extraño en la Torah, significa que el fuego fue sacado de la quema de incienso sin haber tomado un carbón encendido del altar de bronce, primero tenían que ir al altar de expiación que estaba a la entrada del Mishkán (Templo) ; allí estaba encendido el fuego las 24 horas, porque fue el primer fuego que había traído el Ruaj HaElyon, pero ellos no lo hicieron de esta forma, y tomaron el fuego de un lugar extraño.
Pero todo acontecimiento en la Torah tiene una connotación doble. Este fuego puede entenderse como ofrecer algo incorrectamente a YHWH, fuera de la obediencia a la autoridad. Estaban sirviendo sin haber recibido órdenes. El problema no fue lo que ofrecieron, sino con qué actitud lo hicieron, y con qué autoridad lo hicieron. No tenían autorización para hacerlo y por eso murieron.
Si hacemos las cosas a nuestra manera YHWH no va a estar contento con nosotros.
Lo extraño de este fuego fue que YHWH no lo había ordenado.
Su error consistió en que hicieron esto sin consultar con su autoridad espiritual. Este acto de rebeldía trajo graves consecuencias.
Rabí Ishmael también dice que habían entrado al Mishkán (santuario) embriagados con vino. Por esto se da la orden más adelante de que los kohanim no podrán beber vino cuando estaban en el servicio, Ver. Vayikrá / Levítico 10:9.
También existe la opinión de que habían entrado en el lugar Kadosh kadoshim (santísimo), puesto que este hecho es destacado en Vayikrá / Levítico 16; donde habla del momento cuando el gran kohen (sacerdote) debía entrar en el lugar Kadosh Kadoshím para que no muriera por la presencia de YHWH Ver. 16:1-2 , y esto sucede justo después de la muerte de sus hijos.
Otra de las opiniones que cita el Midrash, es que en ellos predominaba el mal, no querían casarse, no querían tener hijos y solo esperaban a que Aharon y Moshé murieran, para heredar y tomar el lugar de ellos. Prácticamente estaban desafiando a YHWH.
En conclusión, ellos fueron llevados por las pasiones, fueron movidos por la arrogancia, la rebeldía, la soberbia, la desobediencia a la Autoridad impuesta por el Eterno.
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓: 𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒇𝒖𝒆𝒈𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒔❓
𝑨𝒄𝒂𝒔𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒆𝒓𝒃𝒊𝒂 𝒚 𝒆𝒍 𝒐𝒓𝒈𝒖𝒍𝒍𝒐❓
𝑻𝒂𝒍 𝒗𝒆𝒛, 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒇𝒊́𝒔𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝒚𝒐𝒈𝒂 𝒅𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒂𝒍 𝑬𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐❓
𝑬𝒔𝒕𝒂́𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒍𝒂𝒃𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒍𝒕𝒊𝒗𝒆𝒛 ❓
𝑶 𝒒𝒖𝒊𝒛𝒂́𝒔 𝒔𝒊𝒎𝒑𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́𝒔 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒇𝒖𝒆𝒈𝒐 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒔𝒕𝒊𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂 𝒔𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒕𝒊́ 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗𝒆́𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒖𝒂𝒋𝑯𝒂𝑬𝒍𝒚𝒐𝒏 (𝑬𝒔𝒑𝒊́𝒓𝒊𝒕𝒖 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐)❓
10:3 “Moshe dijo a Aharon: 'Esto es lo que YHWH dijo: 'Por medio de aquellos que están cerca de mí Yo seré dedicado como Kadosh, y delante de todo el pueblo Yo seré exaltado.'' Aharon se mantuvo en silencio. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Cuanto más cerca de YHWH estemos, más kedushá (santidad) se nos requiere. Si alguno del pueblo hubiera cometido un error semejante, es posible que no hubiera muerto. Pero los que están cerca y pecan sufren mayores consecuencias por su pecado. El líder tiene más privilegios, pero, al mismo tiempo, se le demanda mucho más. Privilegios y responsabilidades siempre van juntos. Para poder tener privilegios en el Reino, es necesario vivir en una disciplina más elevada y hacer más sacrificios personales.
“Esto es lo que YHWH habló” – ¿Cuándo habló YHWH esto? Parece que lo que está diciendo Moshé es una cita parafraseada y sintetizada de
Shemot / Éxodo 29:43-44, donde está escrito:
“Allí me reuniré con los hijos de Yisra'el; y el lugar será dedicado como Kadosh por mi Magnificencia, Yo dedicaré como Kadosh el Mishkan (Tabernáculo del Testimonio) y el altar, así mismo Yo dedicaré como Kadosh a Aharon y sus hijos para servirme en el oficio de kohanim. (sacerdotes).” (Biblia Kadosh Israelita)
Sin kedushá (santidad) no se manifiesta el poder de YHWH (gloria). La Magnificencia (gloria) sin kedushá (santidad) mata.
El mismo fuego que se encuentra en 9:24 operó en 10:2. Los que son canales para que el pueblo pueda recibir la presencia Divina, la shekináh, tienen que hacer las cosas con sumo cuidado.
Alguien pensará: “Qué exigente era YHWH con el servicio en el Mishkán (santuario). Si cometes un pequeño error te mueres. YHWH sí que es cruel.”
¿Cómo YHWH no va a ser exigente en cuanto al culto delante de Él?
¿No exigen los viajeros de los aviones que el piloto no cometa errores de aviación arriesgando así las vidas de los que están bajo su cuidado?
¿No exigen los pacientes que el cirujano sea muy cuidadoso al hacer una operación en el cerebro o en el ojo?
Si exigimos perfección del hombre para la preservación de la vida humana, ¿no debemos exigir perfección en los que se acercan delante de YHWH a favor del pueblo? La vida y la muerte del pueblo estaban en el poder de los kohanim (sacerdotes). Si no hacían un servicio perfecto, YHWH no podía perdonar al pueblo por sus pecados.
Además, si YHWH es el primero y el más importante en nuestras vidas, ¿cómo no vamos a presentar delante de Él un culto que se ha preparado con sumo cuidado y máxima entrega?
En el Reino de YHWH no se ve bien la mediocridad o flojera en la preparación. El amor a YHWH se manifiesta en nuestra solicitud de hacer las cosas con mayor excelencia delante de Él. Los que no toman estas cosas en serio muestran que YHWH no tiene mucha importancia en sus vidas.
¿Qué cosas hay en nuestras vidas y en las comunidades que pueden ser consideradas como fuego extraño?
El fuego representa la inspiración.
¿Puede la inspiración detrás de lo que se ofrece a YHWH, venir de una fuente impura?
¿De dónde sacamos la inspiración para lo que hacemos delante del Eterno? ¿Qué fuente hay detrás de la ofrenda que presentamos?
Hay una doble fuente de inspiración para el canto a YHWH en el Mesías, como está escrito en:
Efesios 5:18-20:
“Y no se embriaguen con vino, en lo cual hay disolución, sino sean llenos del Ruaj HaElyon (Espíritu Santo), hablando entre ustedes con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con su corazón al Adón (Señor); dando siempre gracias por todo, a nuestro Elohe en el Nombre de nuestro Adón Yahshua ha Mashiach (Biblia Kadosh Israelita)
Y en Colosenses 3:16 está escrito:
“Permitan que la Palabra del Mashíaj en toda su riqueza, viva en ustedes, según se enseñan y se aconsejan unos a otros en toda sabiduría, al cantar salmos, himnos, y cantos espirituales con gratitud en sus corazones para con YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita)
Estos dos textos nos muestran que la doble fuente, donde se puede recibir la inspiración para oficiar Hallel (Alabanza) delante del Abba (Padre), está constituida por el Ruaj (Espíritu) y la Palabra del Mesías.
Se puede discutir sobre qué tipo de canciones se van a usar para la Hallel (alabanza) a YHWH en las congregaciones.
¿Es permitido tomar las canciones del mundo y ofrecerlas delante de Y hcHWH?
¿Estará Él a gusto con ese tipo de instrumentación y canto?
Para contestar a esas preguntas podemos hacer la pregunta:
¿De dónde viene la inspiración?
¿Del Ruaj ha Elyon (espíritu) o del mundo?
¿De hombres impuros o del Ruaj haElyon (Espíritu) y la Palabra del Mesías?
¿Tienes deseos de ser famoso?
¿Producen deseos sexuales?
¿Hay ira, rebeldía y griterías detrás?
En tal caso es rechazable. Si produce armonía, amor, respeto, admiración por lo bello etc., puede ser bueno. La fuente detrás de gran parte de la música popular en el mundo es maligna.
“Yo seré dedicado como Kadosh por los que se acercan a mí” – La kedushá (santidad) tiene que ver con cercanía. Cuanto más subas de nivel en kedushá (santidad), más cerca de YHWH podrás estar. El camino de kedushá (santidad) está en las alturas. Allí no pueden subir las fieras, como está escrito en:
Isayahu / Isaías 35:8-9
“Allí habrá una calzada, un camino, y será llamado Camino de kedushá (Santidad); el inmundo no transitará por él, sino que será para el que ande en ese camino; los necios no vagarán por él. Allí no habrá león, ni subirá por él bestia feroz; éstos no se hallarán allí, sino que por él andarán los redimidos.” (Biblia Kadosh Israelita)
Una persona Kadosh no puede ser alcanzado por los demonios. Todo lo contrario, los demonios huyen de una persona kadosh, no la aguanta, como está escrito en:
Lucas 4:34
“¡Ah! ¿Qué tenemos que ver contigo, Yahshúa de Nazaret? Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: El HaKadosh de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
El demonio tuvo temor de la kedushá (santidad) de Yahshúa. Él no habla del poder de Yahshúa, sino de su kedushá (santidad). La kedushá (santidad) es lo que más molesta a los malos Ruajim (espíritus). Ellos ofrecen poder sin kedushá (santidad), pero ese poder es autodestructivo, como está escrito en:
Yechezquel / Ezequiel 28:18
“Por la multitud de tus iniquidades, por la injusticia de tu comercio, profanaste tu Mishkán (santuario). Y yo he sacado fuego de en medio de ti, que te ha consumido; y te he reducido a ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran.” (Biblia Kadosh Israelita)
Hay un tipo de poder sobrenatural que opera fuera de la kedushá (santidad), pero no hay kedushá (santidad) sin poder sobrenatural. El poder sin kedushá (santidad) quema al hombre para su destrucción. Pero el poder de la kedushá (santidad) elimina el poder del mal, tanto dentro de nosotros, como a través de nosotros. Busquemos entonces kedushá (santidad) en primer lugar, y así estaremos en condición para poder usar el poder de YHWH correctamente.
El libro de Vayikrá / Levítico es un libro de kedushá (santidad). Un siervo del Eterno que ha sido puesto como líder tiene que tener un nivel de kedushá (santidad) superior al resto del pueblo.
“Y Aharón guardó silencio” – Si uno va a ofrecer los sacrificios no puede estar triste o melancólico. En tal caso los sacrificios serían descalificados. Aharón mostró con este acto que amaba a YHWH más que a sus propios hijos. La familia no puede ser un obstáculo para servir a YHWH, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 10:37
“El que ama al padre o a la madre más que a mí, no es digno de mí y el que ama al hijo o a la hija más que a mí, no es digno de mí.” (Biblia Kadosh Israelita)
10:4 “Moshe llamó a Mishael y a Elizafan, hijos de Uriel el tío de Aharon, y les dijo: 'Vengan acá, y llévense a sus primos fuera de delante de este Lugar Kadosh a un lugar fuera del campamento.' .” (Biblia Kadosh Israelita) – Un Kohen (sacerdote) tiene el permiso para hacerse impuro por medio de siete parientes más cercanos, padre, madre, esposa, hermanos, hermanas, hijos e hijas. Pero en este caso estaban llevando a cabo el servicio de instalación en el Mishkán y no estaba permitido tocar a un muerto, porque el servicio hubiera sido inválido. Por esa razón fueron llamados los primos de los fallecidos.
10:6 “Moshe dijo a Aharon y a sus hijos Eleazar e Itamar: 'No se deshagan el cabello ni se rasguen sus ropas en señal de luto, para que ustedes no mueran y para que la ira de YHWH no caiga sobre la congregación completa. Más bien, dejen que sus hermanos – toda la casa de Yisra'el – se enluten, a causa de la destrucción que YHWH trajo por medio de fuego. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que ha sido traducida como “descubran” es tifraú, que viene de la raíz pará que significa “exponer”, “descubrir”, Ver. Bamidbar / Números 5:18. Sin embargo, en este texto esto ha sido entendido como rapar la cabeza, es decir quitar por completo el cabello lo cual es muy común aún a nuestros tiempos en diferentes culturas como la Arabe y la Hindú, en el que los varones rapan su cabeza en señal de luto y dolor.
Al igual que en Vayikrá / Levítico 13:45 . En Bamidbar / Números 6:5 y Yechzequel / Ezequiel 44:20 , en estos capítulos también se encuentra la palabra pera, que viene de la misma raíz, y significa “cabello”, “guedeja”. Este es uno de los 613 mandamientos. Los kohanim / sacerdotes no pueden rapar su cabeza pues es señal de luto, ni tampoco dejarse crecer el cabello más de 30 días. Cortarse el cabello es señal de alegría y gozo pero no el raparselo completo. Un Kohen (sacerdote) no puede tener la imagen de un enlutado.
Según el Talmud está prohibido para los Kohanim raparse el cabello o la barba. La Toráh nos enseña un estilo de vida con modestia, no es bueno ser extremista ni para un lado ni para el otro.
10:7 “Además, no salgan de la entrada del Mishkán (Tabernáculo del Testimonio), o ustedes morirán, porque el aceite de la unción de YHWH está sobre ustedes.' . Y ellos hicieron conforme al mandato de Moshé.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto nos muestra que los Kohanim al estar ungidos no solo debían cuidarse de toda contaminación que viniera por contacto con los muertos, sino de todo sentimiento de tristeza por la voluntad de YHWH, que les llevará a desviar su mirada de la unción que YHWH había puesto sobre ellos, ya que ésta fue dada para servir al Eterno y exaltar su Nombre.
Si dejaban que la unción se perdiera a causa de cualquier sentimiento que cuestionara la voluntad del Eterno o usarla para algún beneficio personal, habría pena de muerte. Así mismo HaSatán intentaba hacer que Yahshua tuviera un sentimiento de codicia y usara la unción para un beneficio personal, pero fue rechazado inmediatamente por el Mashiach y no permitió que contaminación alguna entrara en él, como dice en :
Matiyahu / Mateo 4:3-10.
El tentador vino a Él, y le dijo: 'Si eres el Hijo de Elohim, ordena que estas piedras se conviertan en pan.' Pero Él respondió: 'El Tanaj dice: 'No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de YAHWEH' Entonces ha satán le llevó a la ciudad Kadosh y le puso en el punto más alto del Templo. Y le dijo 'Si eres el Hijo de Elohim, ¡Salta! Porque el Tanaj dice: 'Él ordenará a sus malajim acerca de ti, Ellos te sostendrán con sus manos, De modo que no dañes tus pies en la roca.'' Yahshúa le respondió: 'Pero también el Tanaj dice: 'No pondrás a prueba a YAHWEH tu Elohim.'' De nuevo, le llevó ha satán a la cumbre de una montaña muy alta, le mostró todos los reinos del mundo en todo su esplendor, y le dijo: 'Todo esto te daré, si postrado me adoras.' '¡Fuera ha satán!' Yahshúa le dijo, 'porque el Tanaj dice: 'A YAHWEH tu Elohim adorarás, y sólo a Él servirás'' (Biblia Kadosh israelita)
En conclusión, Aharón no solo estaba en la condición de Sumo Kohen sino que también tenía su condición de hombre y el Eterno como buen conocedor de nuestro corazón, impidió que esta condición de hombre pasara por encima de la condición del Sumo Kohen (sacerdote) y la Unción puesta sobre él; y que cuestionara la voluntad de YHWH en ese momento por lo sucedido con su hijos; muy aparte de parecer una insensibilidad de parte de YHWH como muchos podrían interpretarlo; es el Eterno cuidándonos de cuestionar su voluntad y designios y cuidar la unción que él ha puesto en nosotros y en aquellos que tienen como misión elevar al pueblo a un nivel de kedushá (Santidad).
10:9-11 “No bebas ningún vino ni otro licor intoxicante, ni tú ni tus hijos contigo, cuando entren en el Mishkán (Tabernáculo del Testimonio), para que ustedes no mueran. Esta será una regulación permanente por todas sus generaciones, para que ustedes distingan entre lo Kadosh y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio; y para que ustedes le enseñen a los hijos de Yisra'el todos los estatutos que YHWH les ha dicho a ellos por medio de Moshe.” (Biblia Kadosh Israelita) – En Hebreo shejer, es cualquier tipo de licor fermentado e intoxicante además del vino, ya sea hecho de grano, jugo de frutas, miel, dátiles, o cualquier otra fruta.
El uso del alcohol está prohibido en el servicio de los Kohanim sacerdotes. La embriaguez produce principalmente tres cosas a corto plazo, mareo, excesiva confianza en sí mismo y disminución de la actividad mental. La razón de esta prohibición es que el alcohol disminuye la capacidad intelectual para poder discernir entre una cosa y otra. El que bebe alcohol no tiene una mente clara para poder enseñar la Toráh al pueblo. Esto concuerda con:
Efesios 5:18, donde está escrito:
“Y no se embriaguen con vino, en lo cual hay desenfreno, sino sean llenos del Ruaj HaElyon (Espíritu)” (Biblia Kadosh Israelita)
El efecto de la embriaguez es contrario al efecto de la llenura del Ruaj HaElyon (Espíritu Santo). En lugar de disminuir la capacidad intelectual, el Ruaj HaElyon (Espíritu Santo) la aumenta considerablemente.
La halajá (costumbre judía) establece que un Kohén no puede beber más que un reviít de vino antes de hacer su avodá, (ministrar). Si lo hace, el cielo se encargará de su muerte. Un reviít corresponde a unos 86 mililitros (3 onzas).
CUARTA ALIYÁ
VAYIKRÁ / LEVÍTICO 10:12-15
10:14 “El pecho que fue mecido y la pierna que fue levantada lo comerán en un lugar limpio – tú, tus hijos y tus hijas contigo; porque éstas son dadas como tu parte y la de tus hijos de los sacrificios de ofrenda de Shalom presentados por los hijos de Yisra'el.” (Biblia Kadosh Israelita) – Las hijas de los Kohanim (sacerdotes) pueden comer ciertas ofrendas en “un lugar limpio”, lo cual indica que no solamente se pueden comer en el atrio del Mishkán (tabernáculo), sino fuera del atrio. Según Rashí, este lugar limpio correspondía a todo el campamento de Israel, puesto que allí no podía entrar ninguna persona con la plaga de tsaráat (mal traducida como “lepra”), porque haría impuro el campamento. En el tiempo de los templos, la ciudad de Yahrushalayim fue considerada pura hasta los límites de sus murallas. Esto nos enseña que las ofrendas con menor grado de kedushá (santidad), en hebreo kodashim kalim, pueden ser comidas fuera del templo, dentro de las murallas de Yahrushalayim.
QUINTA ALIYÁ,
VAYIKRA / LEVÍTICO 10:16-20
10:16 Entonces Moshe investigó lo que había pasado con el carnero de la ofrenda de pecado y descubrió que había sido quemada. El se enojó con Eleazar e Itamar, los hijos que habían quedado de Aharon, y preguntó: …” (Biblia Kadosh Israelita) – Moshé estaba muy interesado en que se cumpliera la orden divina. Por esta actitud fue llamado un siervo fiel, como está escrito en:
Bamidbar / Números 12:7
“No así con mi siervo Moshé; en toda mi casa él es fiel.” (Biblia Kadosh Israelita)
Según Rashí, en ese día se habían ofrecido tres machos cabríos por el pecado:
El macho cabrío para la instalación de los kohanim (sacerdotes), Ver. Vayikrá / Levítico 9:3;
El macho cabrío de la ofrenda del jefe Najshón de la tribu de Yahhudá, Ver Bamidbar / Números 7:16;
Y el macho cabrío de la ofrenda de rosh jódesh, el novilunio, Ver. Bamidbar / Números 28:15.
En este caso se trataba del macho cabrío de la ofrenda de pecado del primer día del mes de Nisán. Por alguna razón no había sido comido por los kohanim (sacerdotes). Los sabios presentan dos opiniones por las cuales esto había ocurrido. La primera opinión dice que había sido impura por haber tocado una fuente de impureza. En tal caso no se podía comer. La segunda opinión dice que fue quemado enteramente por el estado de luto de Aharón y sus dos hijos restantes. Como esta era una ofrenda que siempre se iba a ofrecer en rosh jódesh, no tenía la misma prioridad como las ofrendas para la instalación en el Mishkán. Por lo tanto tomaron la decisión de no comerla. Las ofrendas que no eran para la instalación en el Mishkán no son ingeridas por un Kohen (sacerdote) durante el primer día cuando está de luto.
10:19 “Aharon respondió a Moshe: 'Aunque ellos ofrecieron su ofrenda de pecado y ofrenda quemada hoy, ¡cosas como ésta me han sucedido! ¿Si hubiera comido la ofrenda de pecado hoy, le hubiera complacido a YHWH?” (Biblia Kadosh Israelita) – Sólo un Kohén Gadól, (gran sacerdote) o (sumo sacerdote), puede comer sacrificios en estado de luto, en hebreo onén, sin profanarlos. Pero aquí vemos como Aharón no lo quería hacer porque consideraba que no era agradable delante de YWHW.
SEXTA ALIYÁ
VAYIKRA / LEVÍTICO 11:1-32
11:2 “'Digan a los hijos de Yisra'el: 'Estás son las criaturas vivientes que ustedes pueden comer entre todos los animales de la tierra:.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este capítulo define cuáles son los animales comestibles y cuáles están prohibidos para el pueblo de Yisrael. El pueblo de Yisrael ha sido apartado de los demás pueblos para ser diferente. Así que estas leyes son estatutos perpetuos para el Pueblo de Yisrael, pero no para los gentiles. En este punto es importante recordar que todo aquel que ha creído en el Mashiach no solo es considerado hijo del Eterno sino conciudadano de Yisrael, es decir deja de ser Gentil (Olivo Silvestre) para injertarse en Yisrael (Olivo Natural) como está escrito en:
Romanos 11:17
17.Y si algunas de las ramas fueron desgajadas y a tí, siendo Olivo Silvestre te han injertado entre ellas y te han hecho copartícipe de la raíz, es decir, de la abundante Savia del Olivo (Biblia Kadosh Israelita)
Romanos 11:24
24. Pues si a tí te cortaron del Olivo Silvestre y contra la naturaleza fuiste injertado en el buen Olivo ¿ Cuánto más a éstos, que son las ramas naturales, las injertarán en su propio Olivo?. (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí proféticamente habla de la restauración de las 10 tribus dispersas por el mundo, que van a ser nuevamente reunidas con su pueblo, a la llegada de Mashiaj
Efesios 2:12
12. Acuérdense que en aquel tiempo, estaban sin Mashiach, apartados de la Ciudadanía de Yisrael y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Elohe Di-s en el mundo. (Biblia Kadosh Israelita)
Efesios 2:19
19.Por tanto ustedes ya no son extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos con el pueblo de YHWH y miembros de la familia de YHWH. (Biblia Kadosh Israelita)
Estos capítulos del Brithadasha (N.P) nos muestran que el Gentil es denominado como Olivo Silvestre, es decir aquel alejado de los pactos de las promesas, alejado de la Ciudadanía de Yisrael y sin Elohe (Di-s) y sin un buen porvenir en el mundo.
Querido lector ¿ Te consideras pueblo del Eterno? ¿ Conciudadano con Israel? o aún eres Gentil, sin Di-s y sin Esperanza en el Mundo?
Habiendo entendido entonces que somos Pueblo del Eterno, conciudadanos con Yisrael, analizemos el por qué de este precepto:
La dieta es una de las cosas más importantes que hace la diferencia entre los hijos de Israel y los demás pueblos. Este capítulo nos enseña que YHWH considera importante lo que el hombre come. Desde el principio Él ha estado muy interesado en la comida del hombre. El primer mandamiento que fue dado al hombre, tenía que ver con lo que se debía comer. El pecado entró en el mundo representado por un fruto prohibido. Si bien es cierto este fruto va más allá de significar comida física, había un primer precepto de la obediencia en lo que era considerado por el Eterno comer en ese lugar. Y si YHWH considera que es importante lo que el hombre come, debe serlo también para el hombre. Es YHWH quien establece lo que es muy importante y lo que no es tan importante para el hombre.
Las Escrituras enseñan que la comida es muy importante. La comida tiene mucho que ver no solo con la calidad de vida sino que en la Toráh tiene una conexión directa con la kedushá (santidad) y con el pecado.
Aquellos mandamientos que tratan sobre animales que son comestibles o no, son considerados jukim, lo que implica que no tienen ninguna explicación lógica.
Una comida o un objeto que es considerado apto para el uso de un judío es llamado casher, que significa “correcto”, “recto”, “aceptable”, “apto”. La palabra aparece tres veces en las Escrituras, Ver. Kohelet / Eclesiastés 11:6;
En la mañana, siembra tu zera; y no reposes hasta el anochecer; porque tú no sabes cuál siembra prosperará, ésta, o aquella, o si ambas prosperarán. (Biblia Kadosh Israelita)
Ester 8:5
Ella dijo: 'Si le place al rey, si yo he obtenido su favor, si el asunto parece correcto al rey, entonces deja que una orden sea escrita rescindiendo las cartas diseñadas por Haman el hijo de Hamdata el Agagi, cuales escribió para destruir a los Yahudim que están en tu reino. (Biblia Kadosh Israelita)
Se han intentado dar muchas diferentes explicaciones acerca del por qué ciertos animales son considerados impuros y otros puros, pero al fin y al cabo el hombre tiene que reconocer que no entiende del todo la razón por la que YHWH dió estas instrucciones. Es muy probable que nunca podamos tener una explicación satisfactoria en cuanto a la razón por la que ciertos animales son considerados impuros por YHWH. La razón por la que debemos considerar estos animales como impuros es porque la Toráh dice que son impuros. Y si luego queremos profundizar más allá de lo escrito, siempre correremos el riesgo de equivocarnos en nuestra evaluación.
Como principio podremos decir que nuestra obediencia a estos mandamientos no tiene que ver en primer lugar con higiene, ni con respeto a la naturaleza, ni con nuestra identificación con ciertos animales, ni con peligros de intoxicación, ni con efectos secundarios en el cuerpo humano así estos existan, tiene que ver con nuestra relación con YHWH. Por el hecho de que Él haya dicho algo, le obedecemos. Es cierto que la obediencia a los mandamientos trae larga vida y salud a nuestros cuerpos, y es cierto que varios de los animales impuros son dañinos o pueden contener elementos peligrosos para el hombre. Es cierto que la naturaleza del animal está en la sangre y si se come algo de la sangre, lo cual es inevitable a la hora de comer carne, es probable que la naturaleza del animal afecte el carácter del que lo come. Pero todas estas cosas son secundarias, y la Toráh no las está enfocando. La Toráh dice que el que deja de comer ciertos animales que, por YHWH, han sido declarados impuros, se vuelve kadosh (santo), apartado, consagrado. Estas reglas tienen que ver en primer lugar con la kedushá (santidad) y la santidad tiene mucho que ver con la comida. Ahora, la obediencia a estos mandamientos también trae sanidad, y como un subproducto de esta obediencia, hay salud y prosperidad en todo, pero el propósito principal de estos mandamientos no es la salud del hombre sino su santidad.
Hay mucha verdad en el dicho que dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres.” Ahora, podríamos decir, con la Toráh en la mano: “Dime qué comes, y te diré quién eres.”
En este capítulo vemos que los animales están clasificados en cuatro grupos generales, Ver. Vayikrá / Levítico 11:46:
Animales que caminan sobre la tierra, 11:2-8
Animales que hay en las aguas, 11:9-12
Aves y otros animales que vuelan, 11:13-23
Animales que se arrastran sobre la tierra, 11:29-43
11:3 Cualquiera que tenga pezuña hendida que está completamente dividida y rumie – estos animales pueden comer. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estas son las dos características dadas por la Toráh para poder diferenciar entre un animal terrestre casher y uno que no es casher. Luego va describiendo cuatro animales que tienen ciertos signos de ser casher, pero no lo son. Si falta una de las dos señales, el animal no es apto para el consumo de una persona kadosh (santa).
Los animales que son casher tienen que ser preparados de una manera correcta para que sigan siendo aptos para el consumo después de su degüello. La tradición oral ha establecido normas estrictas para los judíos para no violar los mandamientos de la Toráh en cuanto al kashrut (lo que es considerado apropiado para comer).
Un animal no puede haber sido matado de manera violenta para ser casher. Hay que matarlo de manera que salga toda la sangre posible sin que sufra y se prolongue su dolor en el momento del degüello.
Un animal enfermo no es apto para comer.
Antes de comer un animal limpio hay que eliminar tres cosas, el nervio ciático, el sebo y la sangre. La sangre es eliminada mediante la sal. Primero se lava la carne en agua. Luego se sumerge en agua fría durante media hora. Después se echa sal medio gruesa por los dos lados y se colocan los trozos sobre una reja de manera que la sangre vaya cayendo abajo. Esto no se puede hacer en la misma cocina, sino en un lugar aparte. Después de una hora, más o menos, se enjuaga en un recipiente con agua, cambiando el agua tres veces. También puede ser lavada bajo agua corriente, pero si uno desea desalar debe estar un tiempo sumergida en agua. Después de esto, la carne es apta para ser cocinada según el gusto.
Si se asa la carne sobre fuego no hace falta kasherizar mediante la sal. El mismo fuego hace el mismo efecto de expulsar los restos de sangre que quedan en la carne. El hígado no se puede salar, tiene que ser asado sobre fuego para que sea casher.
Hay muchos otros detalles en cuanto al kashrut pero no vamos a tocarlos en esta ocasión.
11:4 “Pero no pueden comer aquellos que solamente rumien o solamente tengan pezuñas hendidas. Por ejemplo, el camello, el conejo y la liebre son inmundos para ustedes, porque ellos rumian pero no tienen pezuña hendida; ” (Biblia Kadosh Israelita) – El camello no tiene la pezuña hendida totalmente. Por eso no es casher. Los judíos no pueden comer su carne, ni beber su leche.
La palabra que ha sido traducida como “inmundo” es también “impuro”, “contaminado”, “profano”. Lo contrario de tamé es tahor, “limpio”, “puro”, “sincero”, Ver 11:47. Tenemos que tener en cuenta que en las Escrituras podemos encontrar tres tipos de impureza:
·Impureza higiénica
·Impureza ritual
·Impureza moral
Si no diferenciamos entre estos tres, no vamos a entender lo que se está hablando en cada caso. En este caso, la clasificación de los animales entre impuros y puros, tamé y tahor, no tiene que ver con la higiene. Los animales impuros no tienen una impureza higiénica que los diferencia de los animales limpios. Tampoco tienen que ver con impureza moral. Algunos de los animales aptos para comer no tienen una moral alta. Aquí se trata de una impureza ritual.
Un judío que come un animal impuro, se vuelve ritualmente impuro y no podría ni entrar en el atrio del templo ni comer de los sacrificios. Con otras palabras, la impureza ritual no permite que una persona se acerque demasiado a YHWH. El Eterno no permite que una persona tamé esté muy cerca de su presencia. Por lo tanto, el estado de tamé hace que el hombre esté alejado de YHWH. Santidad tiene que ver con cercanía. Para poder ser Kadosh (santo), hay que alejarse de la impureza ritual, y por esta razón han sido dadas estas leyes de kashrut al pueblo de Israel para poder ser kohanim (sacerdotes) del Eterno a favor de las naciones.
Es decir no cuestionemos más allá de lo que a higiene respecta, pues no se trata de ver los alimentos no aptos, a la luz de una lupa, para encontrar el porqué de su prohibición, obedezcamos aquellos mandamientos Jukim, así no entendamos o encontremos una explicación lógica; tal como YHWH lo dispuso desde el Edén obedezcamos y veremos reflejado esta obediencia en nuestra propia salud física y también espiritual.
11:5 “el damán, porque aunque rumia, no tiene pezuña dividida; será inmundo para ustedes” – La palabra hebrea para “damán” es “shafan”. A veces se traduce como “tejón” y a veces como “conejo”. Es un animal que rumia sin tener la pezuña hendida.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “rumiar”, es maalat, que viene de la raíz alá ], “subir”. Maalat significa literalmente “que alza (el alimento)”. Lo que hacen estos tipos de animales es que alzan y regurgitan la comida desde sus entrañas, dándole vuelta en su boca a fin de machacarla y molerla muy bien. Los animales rumiantes, como la vaca y el ciervo, son mamíferos que tienen el estómago dividido en tres o cuatro cavidades. Estos animales ingieren el alimento y lo bajan a la primera cavidad del estómago. Luego lo pasan a la segunda cavidad, de la cual es “alzado” de nuevo a la boca. Finalmente lo bajan a la tercera cavidad. Este proceso de alzar el alimento es llamado rumiar pero en este verso se nos recuerda que deben cumplir las dos normas, rumiar y que posea pezuña hendida por lo tanto el Damán, no es animal kosher para ser consumido.
11:6 “el conejo, porque aunque rumia, no tiene pezuña dividida; es inmundo para ustedes” – La palabra hebrea que ha sido traducida como “conejo”, es arnevet. A veces se traduce como liebre. Aparte de no tener pezuña hendida aunque rumia, el conejo come su propio excremento, es entonces considerado no kosher para ser consumido
11:7 “, mientras que el puerco (el cerdo) es inmundo para ustedes, porque a pesar de que tiene pezuña hendida y completamente dividida, no rumia.” (Biblia Kadosh Israelita) – Para los hijos de Israel, el cerdo es inmundo. Por su puesto lo es también para los paganos. Pero como los paganos están lejos del Elohe (Di-s) de Israel, no es un asunto importante para ellos. Pero los injertados de entre los gentiles que han experimentado la salvación que hay en el Mesías Yahshua no deben comer estos animales impuros para poder subir a un nivel más alto de santidad y así poder acercarse más a YHWH. El Elohe (Di-s) de Israel ha dicho que estos animales son tamé para su pueblo y por eso no son aptos para el consumo para los que están cerca de él. Mientras el cielo y la tierra existan, Él no cambiará sus normas, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 5:18
Mientras existan el Cielo y la Tierra, ni una Yod ni una Tav pasarán de la Toráh, hasta que lo que tenga que ser suceda (Biblia Kadosh Israelita)
El cerdo no se volvió puro con la muerte del Mesías. YHWH no cambia sus normas. Lo que fue blanco ayer, sigue siendo blanco hoy. Si Él ha dicho que el cerdo es inmundo y que los hijos de Israel no tienen el permiso para comerlo, es así. Ver Devarim / Deuteronomio 14:8
Pero muchos de los que aun no conocen las Raíces Hebreas, mencionaron el suceso de Rab Shaul (Pablo) frente a la visión del lienzo, aludiendo que la voz que le habló le dijo que ya no llamará inmundo a lo que YHWH había purificado, Estimado lector, si aún no has leído con detenimiento este pasaje; analizándolo bajo la perspectiva del pensamiento hebreo, te invitamos a mirar nuestro estudio a través del siguiente link
https://www.minhashemkadosh.org.es/estudios/la-visi%C3%B3n-de-kefa-pedro
11:8 “Ustedes no comerán carne de éstos ni tocarán sus cadáveres; son inmundos para ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Para los judíos está permitido tocar todos los animales que son tamé mientras que estén vivos, por ejemplo los perros, los gatos, los cerdos, los caballos y los asnos. El cadáver de un animal impuro no tiene el mismo grado de impureza que un cadáver humano. El cadáver humano es la fuente principal de impureza ritual.
Tenemos que entender que en este texto, se nos explica que no está permitido por parte de los Kohanim, tocar los cadáveres de los animales impuros antes de entrar en el templo o antes de comer de las cosas consagradas.
Rashí también dice que esta prohibición de no tocar los cadáveres de estos animales impuros, está limitada al tiempo de las fiestas. En las fiestas es cuando todos los varones tienen que presentarse delante de YHWH en Yahrushalayim y esto no se puede hacer en un estado de impureza ritual.
11:9 “''De todas las cosas que viven en el agua, ustedes pueden comer éstas: cualquier cosa en el agua que tenga aletas y escamas, ya sea en los mares o en ríos – estos pueden comer. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estos son los dos signos de peces casher: tienen que tener aletas y escamas cuando están en las aguas. Algunos peces pierden sus escamas cuando son sacados del agua. Estos también son casher. Está permitido comer todo de un pescado. El pescado es el animal más limpio que existe. No necesita ningún tipo de preparación para poder ser comido. Está permitido comerlo crudo, pero no vivo. Sin embargo es correcto quitar el nervio ciático ( médula espinal )
11:10-12 “Pero cualquier cosa en los mares y ríos sin las dos, aletas y escamas, de todas las criaturas de agua pequeñas y de todas las criaturas vivientes en el agua, es cosa detestable para ustedes. Sí, estos serán detestables para ustedes – ustedes no comerán su carne, y ustedes detestarán sus cadáveres. Cualquier cosa que carezca de aletas y escamas en las aguas es cosa detestable para ustedes.” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra “abominación” es muy fuerte. Esta es la actitud de un israelita en cuanto a los mariscos y otros animales del agua que no tiene aletas ni escamas. Tres veces es repetida la palabra abominación, lo cual nos enseña que es importante. Para un pueblo kadosh (santo) el pulpo es abominable, los mariscos son abominables, las langostas del mar son abominables, los cangrejos son abominables, el tiburón y el delfín son abominables para comer. Así lo ordena YHWH
11:13 “''Las siguientes criaturas en el aire serán detestables para ustedes – no serán comidas, ellos son cosa detestable: el águila, el cóndor, el quebrantahuesos, (el Buitre)” (Biblia Kadosh Israelita) – Entre las aves hay 24 especies que son inmundas. Todas las demás son limpias. Hay una regla general que la experiencia nos ha enseñado: todo huevo de ave que sea redondo viene de una ave tamé (impura) y todo huevo ovalado viene de una ave tahor (pura). Siguiendo esta norma se podrá saber cuáles son las aves inmundas que están mencionadas en la Toráh, y las aves limpias, aptas para el consumo del pueblo de YHWH.
11:14 “el milano y el aguilucho según su especie” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, hay sub-especies de varias de las aves presentadas en esta lista, que no son similares entre sí, ni en su aspecto ni en sus nombres, pero todas pertenecen a la misma especie.
11:22 “De ellos podrán comer éstos: el arbe según sus especies, el salam según sus especies, el jargol según sus especies y el jagab según sus especies.” (Biblia Kadosh Israelita) – Estas cuatro especies de saltamontes, también llamadas “langostas”, sin tener nada que ver con las langostas de mar, son las únicas permitidas por la Toráh,
Ver Matityahu / Mateo 3:4.
Yojanán usaba ropas hechas de pelo de camello, con un cinto de cuero alrededor de su cintura; y su comida era saltamontes y miel silvestre. (Biblia Kadosh Israelita)
11:24 “'Los siguientes los hará inmundos a ustedes; cualquiera que toque el cadáver de ellos estará inmundo hasta la noche, ” (Biblia Kadosh Israelita) – El cadáver de un animal impuro transmite impureza. Para el hombre, la impureza, el estado de tamé, durará hasta la tarde. Cuando el sol baja, la persona queda pura, tahor, pero sólo cuando primero se haya sumergido en una mikvé, acumulación de aguas purificadoras, Ver. verso 32.
11:25 “y cualquiera que recoja alguna parte de su cadáver lavará sus ropas y estará inmundo hasta la noche: .” (Biblia Kadosh Israelita) – Si se toca un cadáver de estos animales sólo hace falta bajar al mikvé y esperar hasta la bajada del sol para ser ritualmente puro otra vez. Pero si uno levanta parte de sus cadáveres, necesita además lavar la ropa.
11:26 “todo animal que tiene pezuña hendida pero incompletamente dividida o que no rumie es inmundo para ustedes; cualquiera que los toque estará inmundo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Sólo cuando están muertos transmiten impureza, no cuando están vivos, Ver. verso 31.
SÉPTIMA ALIYÁ,
VAYIKRA / LEVÍTICO 11:33-47
11:36 “a pesar de que una fuente o cisterna para recoger agua permanecerá limpia. Pero cualquiera que toque uno de sus cadáveres estará inmundo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – En este verso está la base para entender el sistema de una mikvé, acumulación de aguas purificadoras. Este texto dice que este sistema con una fuente y un hoyo de acumulación de agua es lo único que permanecerá limpio, no importa lo que entre en ella. De allí se deduce que todo lo que entre en esa agua se purifica. Si la mikvé tiene suficiente agua, todo cuerpo que entre en el agua es considerado como eliminado. Esto significa que si un cuerpo impuro entra en una mikvé que tiene estas características es simbólicamente eliminado junto con su impureza. Es decir cuando el cuerpo luego sale de esa agua, es como si hubiera nacido de nuevo, y sale purificado; esto tiene una conexión directa con la Tevilah, que es la inmersión en agua que realizamos en Nombre del Mashiach para purificación de la inmundicia a causa del pecado y tener un Nuevo Nacimiento.
Para poder entrar en el templo en Yahrushalayim, todos tenían que pasar por una mikvé de aguas purificadoras. Para más información sobre este tema, por favor ver el libro “Aguas del Edén” por Ariyé Kaplán.
11:42 “Todo lo que anda sobre su vientre” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, se refiere a la serpiente, la misma que es llamada en la Toráh como Leviatán, quien sedujo a Java (Eva) para poder reproducirse en ella y bajar la naturaleza caída dejando su simiente en el vientre de ésta. Es por esto que en todo ser existen las 2 inclinaciones:
Yetzer Hará (la mala inclinación) que nos lleva a pecar-
Yetzer HaTov (la inclinación al bien).
En el vientre de la Serpiente antigua como es conocida; está la señal del mal. Esto nos recuerda que la serpiente antigua, que fue maldecida y tiene que andar sobre su vientre, fue la que hizo que el pecado se introdujera en este mundo.
Por medio de la representación de un fruto prohibido, el pecado entró en el vientre del hombre y se distribuyó a toda su constitución.
Es un animal por ende considerado desde luego impuro para ser consumido.
11:43 “Ustedes no se harán detestables con ninguna de estas criaturas que se arrastran o trepan; no se hagan inmundos con ellas, no se profanen a ustedes mismos con ellas. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Si uno que ha recibido la Toráh de YHWH come estas cosas abominables, su alma se vuelve abominable para YHWH.
11:44 “Porque Yo soy YHWH su Elohim; por lo tanto, dedíquense y sean Kadoshim, porque Yo soy Kadosh; y no se profanen con ninguna especie de criaturas de enjambre que se mueve sobre la tierra. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es la primera vez que aparece la expresión “Sean kadoshim (santos), porque yo soy kadosh (santo)” y es en relación con la comida. Esto nos enseña que la santidad depende en gran parte del tipo de comida que ingerimos.
11:45 “Porque Yo soy YHWH, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim para ser su Elohim. Por lo tanto, ustedes serán Kadoshim, porque Yo soy Kadosh. ” Biblia Kadosh Israelita) (– El texto hebreo dice que YHWH hace subir de Egipto a los hijos de Israel. No es una cosa solamente del pasado, sino del presente. Por medio de la obediencia a los mandamientos el pueblo de Yisrael deja de vivir como vivía en Egipto, comiendo toda clase de cosas que producían abominación en sus almas.
Gracias a la Toráh y el Ruaj haElyon (Espíritu Santo) que nos motiva, también los escogidos de entre las naciones podrán salir de la esclavitud del sistema de este mundo, y hacer caso a estas reglas kashrut para ser un pueblo kadosh (santo), apartado para YHWH.
En esta parashá se encuentran los mandamientos 149-165 de los 613.
Prohibición para los kohanim de entrar al Templo con el cabello largo,
Prohibición para los kohanim de entrar al Templo con las ropas desgarradas, Vayikra / Levítico 10:6.
Prohibición para los kohanim de salirse de la Tienda de la Cita durante el servicio sacrificatorio, Vayikra / Levítico 10: 7.
Prohibición para los kohanim de entrar al Templo en estado de ebriedad, y Prohibición para cualquiera de emitir una decisión legal en ese mismo estado, Vayikrá / Levítico 10:9.
Precepto de examinar a los animales para descubrir si poseen las características que los vuelven casher, Vayikrá / Levítico 11:2-3.
Prohibición de comer un animal que no es casher, Vayikrá / Levítico 11:4-7.
Precepto de examinar a los peces para descubrir si poseen las características que los vuelven casher, Vayikrá / Levítico 11:9.
Prohibición de comer peces que no son casher, Vayikrá / Levítico 11: 11.
Prohibición de comer aves que no son casher, Vayikrá / Levítico 11:13.
Precepto de examinar a las langostas para descubrir si poseen las características que las vuelven casher, Vayikrá /Levítico 11:21.
Precepto de la impureza (tumá) de las ocho criaturas rastreras (shérets) descritas por la Toráh, Vayikrá / Levítico 11:29.
Precepto de cuidarse de las bebidas o alimentos impuros (tamé),Vayikrá / Levítico11:34.
Precepto del animal sin degollar (nevelá), Vayikrá / Levítico 11:39.
Prohibición de comer cualquier criatura rastrera (shérets), Vayikrá / Levítico 11:41.
Prohibición de comer insectos minúsculos de granos y frutas, Vayikrá / Levítico 11:42.
Prohibición de comer criaturas impuras que pululan en el agua, Vayikrá / Levítico 11:43.
Prohibición de comer insectos que hayan surgido a causa del deterioro o pudrición de alimentos u objetos,Vayikrá / Levítico 11:44.
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es