Parashá 10
MiKets
Bereshit / Génesis
41:1 – 44:17
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
Parashá 10
MiKets
Bereshit / Génesis
41:1 – 44:17
MiKets
significa “al final”, “al cabo”.
PRIMERA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 41:1-14
Al final de dos años el faraón tiene dos sueños seguidos. En el primero aparecen siete vacas gordas que suben del río y pacen en el carrizal (comen en el carrizal). Luego suben otras siete vacas flacas y devoran las siete vacas gordas. En el segundo suben siete espigas llenas en un tallo. Luego brotan siete espigas menudas que devoran las siete espigas gruesas. Por la mañana su Ruaj (espíritu) está turbado y llama a todos los adivinos y sabios y les cuenta sus sueños. Pero ninguno de ellos puede interpretarlos. Entonces el jefe de los coperos reconoce su pecado y cuenta lo que pasó cuando fué puesto en la cárcel junto con el panadero, cómo un joven hebreo había interpretado los sueños que habían tenido los dos y cómo se había cumplido su interpretación.
41:1a “Y aconteció que al final de dos años” (Biblia Kadosh Israelita) – Estos dos años de los que aquí se habla, corresponden a los dos años después de que él interpretara el sueño del Copero y del Panadero. Yosef tuvo que estar en la cárcel durante 12 años en total. Esto alude a que el Mesías ben Yosef tenía que sufrir y morir por las 12 tribus de Israel.
Los dos años también hacen alusión a la resurrección del Mesías después de dos días, como está escrito en:
Oseas 6:2:
“Nos dará vida después de dos días, al tercer día nos levantará y viviremos delante de Él.” (Biblia Kadosh Israelita )
Los dos días hablan incluso del resurgimiento, no solamente del estado de Israel, después de casi dos mil años de no existir, sino del resurgimiento de las diez tribus perdidas de la casa de Yosef. Como Yosef fué sacado de la cárcel al final de dos años, así sus descendientes serán sacados de entre las naciones al final de dos mil años para volver a tomar su lugar dentro de Israel.
La palabra hebrea traducida como “al cabo de” es mi-kets que significa “al final”, “al cabo”. Esto nos enseña que los sueños del faraón están hablando no solamente de lo que pasó al final de los dos años más de cárcel que Yosef tuvo que sufrir, sino también de lo que va a pasar al final de los dos mil años de la era mesiánica.
La muerte del panadero y la resurrección del copero antes de los dos años hablan de la muerte y resurrección del Mesías antes de los dos mil años. Y como el copero se olvidó de Yosef durante dos años, así Yahshúa ha sido ignorado por gran parte del pueblo judío, y el resto del mundo, durante dos mil años.
Al final de los dos años Yosef es levantado para ser virrey, gobernante de toda la nación después del faraón. Esto nos enseña que Yahshúa ben Yosef será puesto como gobernante sobre todas las naciones de la tierra al final de dos mil años después de su muerte y resurrección.
La repetición de la palabra “despertó”, en hebreo yakats, en los versos 4, 7 y 21, que se parece a kets, “final”, que está en el verso 1, también nos muestra que los sueños del faraón traen un mensaje para los últimos tiempos. La repetición del relato de los sueños es también una indicación de que no se refiere solamente al tiempo de Yosef sino también al final de este siglo, en relación con la segunda venida y reinado del Mesías ben Yosef.
41:12 Allí estaba un joven con nosotros, un Hebreo, (Biblia Kadosh Israelita) Yosef fue un Hebreo, padre de la tribu que lleva su nombre, nunca Judío, Yahudáh fue el padre de los Judíos
41:14 “Entonces el faraón mandó llamar a Yosef, y lo sacaron a prisa del calabozo; y después de afeitarse y cambiarse sus vestidos, vino al faraón” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra hebrea que fué traducida como “calabozo” es bor y significa “hoyo”, “pozo”. Es la misma palabra que se encuentra en 37:24. Como ya hemos dicho antes, esto habla de la muerte del Mesías a favor del pueblo de Israel y del mundo gentil.
“lo sacaron” – Habla de la resurrección. El Mesías no salió de la muerte mediante su propia fuerza, fue resucitado por el Padre, como está escrito en:
Hechos 2:24:
“a quien Elohe resucitó, poniendo fin a la agonía de la muerte, puesto que no era posible que El quedara bajo el dominio de ella.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Hechos 2:32 está escrito:
“A este Yahshúa resucitó Elohe, de lo cual todos nosotros somos testigos.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 10:9 está escrito:
“que si confiesas con tu boca a Yahshúa por Adón (Señor), y crees en tu corazón que Elohe YHWH le resucitó de entre los muertos, serás salvo.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las traducciones Reina-Valera y La Biblia de Las Américas lamentablemente no han traducido el texto griego correctamente. En prácticamente todos los lugares donde habla de la resurrección se ha traducido como “resucitó” y no dice que “fué resucitado” como realmente dice el texto hebreo en la mayoría de las veces. No es que Yahshúa se haya resucitado a sí mismo. No tenía poder para ello sino el Abba (Padre) fué el que le levantó de entre los muertos.
“a prisa” – La resurrección fué algo que pasó sumamente rápido, según:
Zejaryah / Zacarías 3:2b donde está escrito:
“¿No es éste un tizón arrebatado del fuego?” (Biblia Kadosh Israelita )
“afeitarse” – Esto alude al yetzer hará, la inclinación al mal, que fué puesto en sujeción por la resurrección del Mesías. El pecado entró en el mundo por medio de un acto físico, cuando el primer hombre tomó el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. Por medio de la carne entró la semilla del mal en el cuerpo del hombre. Por esto, la sede del pecado está en el cuerpo humano.
Aunque el pecado haya afectado tanto al alma como al Ruaj (Espíritu) del hombre, el lugar donde el pecado habita en el hombre es el cuerpo, como está escrito en:
Romanos 7:17-23:
“Así que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. Porque yo sé que en mí, es decir, en mi carne, no habita nada bueno; porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no. Pues no hago el bien que deseo, sino que el mal que no quiero, eso practico. Y si lo que no quiero hacer, eso hago, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí. Porque en el hombre interior me deleito con la ley de YHWH, pero veo otra ley en los miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace prisionero de la ley del pecado que está en mis miembros.” (Biblia Kadosh Israelita )
Romanos 6:6 dice:
“Sabemos que nuestro viejo yo fue muerto en la estaca de ejecución con El, para que el cuerpo entero de nuestra propensión pecaminosa pudiera ser destruido, y a fin de no ser esclavizados más por el pecado.” (Biblia Kadosh Israelita )
Y en Romanos 8:10 está escrito:
“Sin embargo, si el Mashíach está en ustedes, entonces por un lado, el cuerpo está muerto a causa del pecado; pero por el otro, el Ruaj está dando vida porque YHWH los considera justificados. .” (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshúa tomó nuestros pecados, no en su alma ni en su Ruaj (espíritu), sino en su cuerpo, como está escrito en:
Kefa Alef / 1 Pedro 2:24:
“Y Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, a fin de que muramos a los pecados y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fuimos sanados.” (Biblia Kadosh Israelita)
Así que el pecado estaba en la parte más externa del Mesías Yahshúa cuando murió. Hay varios ejemplos en las Escrituras que hablan de rasurarse el pelo para purificarse, los cuales aluden al momento de la purificación del Mesías del pecado nuestro que estaba en su cuerpo.
En Vayikrá / Levítico 14:8 está escrito:
“Luego el que ha de ser purificado lavará su ropa, se rasurará todo el cabello, se bañará en agua y quedará limpio. Después podrá entrar al campamento, pero por siete días permanecerá fuera de su tienda.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Bamidbar / Números 8:7 está escrito:
“Así harás con ellos para su purificación: rociarás sobre ellos agua purificadora, y que ellos hagan pasar una navaja sobre todo su cuerpo, laven sus ropas y quedarán purificados.” (Biblia Kadosh Israelita)
“cambiar los vestidos” – Esto habla del momento cuando el viejo hombre fué eliminado, simbolizado en las ropas viejas sucias, y el nuevo hombre fue creado, mediante la muerte y resurrección del Mesías, como está escrito en:
Zejaryah / Zacarías 3:3-4:
“Yehoshúa estaba vestido con ropas sucias, y él estaba parado delante del Malaj, que dijo a aquellos que estaban parados ante él: 'Quítale esas ropas asquerosas.' Entonces a él, Él dijo: 'Mira, estoy apartando las iniquidades de ti. Yo te vestiré con túnicas finas.'.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Lucas 15:22 está escrito:
“Pero su padre le dijo a sus esclavos: 'Pronto, traigan una túnica, la mejor, pónganla sobre él; pongan un anillo en su dedo y zapatos en sus pies; ” (Biblia Kadosh Israelita )
En 1 Corintios 15:42-54 está escrito:
“Así es con la resurrección de los muertos. Cuando el cuerpo es 'sembrado' se corrompe; cuando es levantado no puede corromperse. Cuando es sembrado está sin dignidad; cuando sea levantado será muy bonito. Cuando es sembrado, es un cuerpo humano ordinario; cuando sea levantado será un cuerpo controlado por el Ruaj. Si hay un cuerpo humano ordinario hay un cuerpo controlado por el Ruaj. De hecho el Tanaj lo dice: 'Adam el primer hombre fué un ser humano viviente;' pero el 'Adam' postrero es el Ruaj dador de vida. Más, el cuerpo del Ruaj no vino primero, sino el humano ordinario, el que es del Ruaj vino después. El primer hombre es de la tierra, hecho del polvo; el segundo hombre es del cielo. La gente nacida del polvo es como el hombre del polvo; y la gente nacida del cielo, es como el hombre del cielo; y tal como tenemos la imagen del hombre del polvo, también tendremos la imagen del hombre del cielo. Les digo esto hermanos: la carne y la sangre no pueden compartir en el Reino de YHWH, tampoco algo que se corrompe comparte en donde es incorruptible. ¡Miren, les digo un secreto! ¡No todos nosotros moriremos! ¡Pero todos seremos transformados! Sólo tomará un momento, en un abrir y cerrar de los ojos, al Shofar final. Porque el Shofar sonará, y los muertos serán resucitados para vivir eternamente y nosotros también seremos transformados. Este material que se corrompe tiene que ser revestido de incorrupción, esto que es mortal tiene que ser revestido de inmortalidad. Cuando lo que se corrompe se vista de incorrupción; y lo que es mortal se vista de inmortalidad, entonces este pasaje del Tanaj será cumplido: 'La muerte será tragada en la victoria.' .” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Corintios 5:2-3 está escrito:
“Porque en este Mishkán (tabernáculo), nuestro cuerpo terrenal, gemimos con deseos de tener alrededor de nosotros el hogar del cielo, el cual será nuestro. Con este hogar alrededor de nosotros no seremos encontrados desnudos.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Filipenses 3:20-21 está escrito:
“Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también ansiosamente esperamos a un Salvador, el Adón Yahshúa el Mesías, el cual transformará el cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de su Kavod (gloria), por el ejercicio del poder que tiene aun para sujetar todas las cosas a sí mismo.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Romanos 6:5-6 está escrito:
“Pues si hemos sido reunidos con Él en una muerte como la de Él, así también seremos unidos con Él en una resurrección como la de El. 6 Sabemos que nuestro viejo yo fue muerto en la estaca de ejecución con Él, para que el cuerpo entero de nuestra propensión pecaminosa (Yetzer hara) pudiera ser destruido, y a fin de no ser esclavizados más por el pecado. ” (Biblia Kadosh Israelita)
“vino al faraón” – De la misma manera el Mesías, después de haber sido resucitado, fue elevado hasta lo sumo y presentado ante el Padre celestial para servirle como sumo Kohen (sacerdote) según el orden de Malki-Tsedek, como está escrito en:
Tehilim / Salmo 110: 1 y 4:
“Canto de David. Dice el Eterno a mi Adón: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies... El Eterno ha jurado y no se retracta: Tú eres Kohen (sacerdote) para siempre según el orden de Malki-Tsedek.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 3:22 está escrito:
“El ha ido al cielo y está a la mano derecha de YHWH; con malajim, autoridades y poderes sujetos a Él.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Filipenses 2:9 está escrito:
“Por lo cual YHWH lo elevó al lugar Kadosh Kadoshim y le otorgó El Nombre que es sobre todo nombre;” (Biblia Kadosh Israelita )
SEGUNDA ALIYÁ,
BERESHIT/ GÉNESIS 41:15-38
Entonces el faraón manda sacar a Yosef del calabozo. Después de ser afeitado y cambiado sus vestidos es presentado ante el faraón quien le dice que ha tenido un sueño y que no hay nadie que lo puede interpretar y que ha oído decir de él que puede hacerlo. Yosef contesta diciendo que YHWH dará una respuesta. El faraón le cuenta sus sueños a Yosef quien le contesta que los dos sueños son uno y hablan de lo que YHWH va a hacer.
Bereshit / Génesis 41:7-57
Las siete vacas buenas y las siete espigas buenas son siete años de abundancia. Las siete vacas flacas y las siete espigas feas serán siete años de hambre. YHWH ha mostrado al faraón lo que va a hacer. Siete años de gran abundancia llegará a todo Egipto y después llegarán siete años de hambre y se olvidará de toda la abundancia porque el hambre asolará la tierra. Será un hambre muy severa. (Biblia Kadosh Israelita )
El sueño fué repetido dos veces para mostrar que es algo determinado por El Eterno y lo hará rápido. Que el faraón busque un hombre sabio para poner sobre la tierra de Egipto y que ponga intendentes sobre el país, que exija el quinto de la producción durante los siete años de abundancia para almacenarlo en las ciudades bajo la protección del faraón. Así los víveres serán una reserva para los siete años de hambre para que el país no perezca.
Esto le parece bien al faraón y a todos sus siervos. Y el faraón dice: “¿Podemos encontrar un hombre como éste, en quien esté el Ruaj ha Elyon de YHWH?”
41:25 “Entonces Yosef dijo a Faraón: Los dos sueños de Faraón son uno; YHWH ha anunciado al faraón lo que Él va a hacer” (Biblia Kadosh Israelita) – Durante la vida del faraón.
41:28 “Esto es lo que he dicho a Faraón: YHWH ha mostrado a Faraón lo que va a hacer” (Biblia Kadosh Israelita ) – en los últimos tiempos.
41:29-30 “He aquí, vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto; y después de ellos vendrán siete años de hambre, y será olvidada toda la abundancia en la tierra de Egipto; y el hambre asolará la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita ) – Como los dos últimos años del cautiverio de Yosef fueron contados desde la muerte y reinstalación de los dos siervos del rey de Egipto, los dos mil años finales de esta edad son contados a partir de la muerte y resurrección del Mesías. Al final de los dos mil años parece que habrá siete años de abundancia económica, posiblemente en todo el mundo, y luego vendrá siete años de tribulación. Los últimos siete años corresponden a la última de las 70 semanas de la profecía de Danyel / Daniel 9:24-27. Durante ese tiempo habrá persecución contra los que guardan los mandamientos de YHWH y tienen el testimonio de Yahshúa, como está escrito en:
Revelación 12:17:
“Entonces el dragón se enfureció contra la mujer (Israel), y salió para hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de YHWH y tienen el testimonio de Yahshúa.” (Biblia Kadosh Israelita)
Durante este tiempo habrá una gran hambre de la palabra del Eterno en la tierra de Israel, como está escrito en:
Amós 8:11-14:
“He aquí, vienen días -declara Ado-nai YHWH- en que enviaré hambre sobre la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír las palabras de YHWH. Y vagarán de mar a mar, y del norte hasta el oriente; andarán de aquí para allá en busca de la palabra de YHWH, pero no la encontrarán. En aquel día las doncellas hermosas y los jóvenes desfallecerán de sed. Los que juran por el pecado de Shomron, y dicen: "Viva tu Elohe, oh Dan", y "Viva el camino de Beer-Sheva", caerán y nunca más se levantarán.” (Biblia Kadosh Israelita)
Vemos que los idólatras no van a encontrar la Palabra del Eterno porque no la buscan donde está, en Yahrushalayim, sino en las religiones falsas del mundo. Pero sí, habrá un grupo inmensamente grande que sabrá dónde encontrar la Palabra del Eterno en ese tiempo, como está escrito en:
Zejaryah / Zacarías 8:20-23:
“'YHWH Ha-Elyon dice: 'En el futuro, muchos pueblos vendrán y habitantes de muchas ciudades; los habitantes de cinco ciudades se reunirán en una ciudad, y dirán: Tenemos que ir a hacer súplica a YHWH y a buscar el rostro de YHWH Ha-Elyon. Yo también iré.'' Sí, muchos pueblos y Naciones poderosas vendrán de todo corazón a buscar el rostro de YHWH Ha-Elyon en Yahrushalayim y a implorar el favor de YHWH. YHWH Ha-Elyon dice: 'Cuando ese tiempo venga, mi palabra será cumplida si diez hombres de diez idiomas de las Naciones se agarrarán al manto de un Judío, y dirán: 'Iremos contigo, porque hemos oído que YHWH está contigo.'' (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí hay algunas cosas sumamente interesantes. Vemos que muchos pueblos y Naciones poderosas van a buscar al Eterno en Yahrushalayim “en aquellos días”, que es una referencia a los últimos tiempos. Luego habla de diez hombres de todas las lenguas de las Naciones que van a asir del “vestido” de un judío y pedir ayuda espiritual. Los diez hombres aluden a las diez tribus perdidas entre las Naciones gentiles que van a reaparecer en este tiempo. Ellos van a ir a aquellos judios que caminan con el Eterno, es decir a los judios que siguen a Yahshúa, que es el camino. Las diez tribus de la casa de Yosef se unirán a la casa de Yehudá para ser instruidos en la Toráh de Moshé como explicada por el gran Maestro Yahshúa el Mesías y sus emisarios, como está escrito en:
Yehezkel / Ezequiel 37:19
“Diles que YHWH dice esto: 'Yo cogeré el palo de Yosef, el cual está en la mano de Efrayim, junto con las tribus de Yisra'el, que están unidas con él, y las pondré juntas con el palo de Yahudáh y los haré un solo palo, para que se hagan uno en mi mano.'"(Biblia Kadosh Israelita)
Y en Matityahu / Mateo 28:18-20 donde está escrito:
“Yahshúa se acercó y habló con ellos, diciendo: 'Toda autoridad en el cielo y en la tierra me ha sido dada. Por lo tanto, vayan a hacer talmidim (Discìpulos) a gente de todas las Naciones, dándoles la inmersión en Mi Nombre. ¡Y enséñenles a obedecer todo lo que les he ordenado! Yo estaré con ustedes, sí, hasta el fin de la época.'.” (Biblia Kadosh Israelita)
Y en Hechos 24:14 está escrito:
“Pero esto admito ante ti, que según el Camino que ellos llaman secta, yo sirvo al Elohe de nuestros padres, creyendo todo lo que es conforme a la ley (Torah) y que está escrito en los profetas” (Biblia Kadosh Israelita )
Será el momento de la reunificación de las dos casas de Israel.
La palabra traducida como “vestido”, en la profecía de Zacarías, es sumamente interesante. Es la palabra kanaf, que significa “ala”, “extremo”, “orla”, “esquina”. Es la misma palabra que es usada para introducir el uso de los flecos en los “bordes”, literalmente en las cuatro “esquinas”, de los mantos de los hijos de Israel, como está escrito en:
Bamidbar / Números 15:37-41:
“YHWH le dijo a Moshe: 'Habla a los hijos de Yisra'el, instruyéndolos a hacer, por todas sus generaciones, tzitziyot en las esquinas de sus atuendos, y pongan con los tzitziyot en cada esquina un hilo de azul. Será un tzitzit para que lo miren y así recuerden todos los mitzvot de YHWH y los obedezcan, para que no vayan a donde su propio corazón y ojos los guíen para prostituirse a ustedes mismos; sino los ayudará a recordar y obedecer todos mis mitzvot y a ser Kadoshim para su Elohe. Yo soy YHWH su Elohe, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim para ser su Elohim. Yo soy YHWH su Elohe.'.” (Biblia Kadosh Israelita)
En las cuatro esquinas de los mantos de un judío, practicante de la Toráh, están colgando los flecos, en hebreo tsitsiot, que hacen memoria de todos los mandamientos del Eterno para que sean cumplidos. Estos flecos representan la obediencia a todos los 613 mandamientos que el Eterno dio a Israel por medio de Moshé. Así que aquí vemos una vuelta a casa, de las diez tribus asimiladas entre las Naciones, lo cual también incluye una disposición para someterse a la instrucción práctica de un judío que camina con el Eterno y obedecer los mandamientos del Eterno dados por Moshé para las doce tribus.
Como los once hermanos de Yosef vinieron a Egipto durante los siete años de sequía, así parece que las doce tribus de Israel serán unificadas durante el último tiempo de tribulación. En Revelación capítulo 7 se habla de la restauración de las doce tribus de Israel en los primeros ocho versos. Estos israelitas pasarán por siete años de tribulación y saldrán victoriosos.
Luego a partir del verso 9, Yojanán puede ver con sus propios ojos una gran multitud que nadie puede contar, de todas las Naciones, tribus, pueblos y lenguas. En el verso 14 aprendemos que esta gran multitud de ex gentiles, son los que salen de la gran tribulación. Esto nos enseña que la gran cosecha para el Reino de la mayor parte de la humanidad será durante los últimos años antes de la segunda venida del Mesías.
41:38 “Entonces Faraón dijo a sus siervos: ¿Podemos hallar un hombre como éste, en quien esté el Ruaj Ha-Elyón de tu Elohe?” (Biblia Kadosh Israelita)– El Ruaj de YHWH está en el Ungido ben Yosef, más que en ninguna otra persona. El tiene la plenitud del Ruaj del Eterno, como está escrito en:
Yeshayahu / Isaías 11:1-2:
“Y brotará un retoño del tronco de Yishai, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre Él el Ruaj ha-Elyón del Eterno, Ruaj de sabiduría y de inteligencia, Ruaj de consejo y de poder, Ruaj de conocimiento y de temor del Eterno.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yeshayahu / Isaías 61:1-2 está escrito:
“El Ruaj del Eterno está sobre mí, porque me ha ungido el Eterno para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros” (Biblia Kadosh Israelita)
En Matiyahu / Mateo 3:16 está escrito:
“Tan pronto como Yahshúa fué sumergido, salió fuera del agua. En ese momento los cielos se abrieron, vio al Ruaj Ha-Elyon de YHWH que descendía como en forma de paloma.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Lucas 4:16-21 está escrito:
“Entonces fué a Netzret, donde había sido criado; y en Shabbat fue a la sinagoga como de costumbre. Se puso de pie para leer; le entregaron el rollo del profeta Yeshayah. Desenrolló el pergamino y encontró donde estaba escrito: 'El Ruaj de YHWH está sobre mí; por lo tanto, me ha ungido para anunciar las Buenas Noticias a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, y vista renovada a los ciegos, para liberar a aquellos que han sido oprimidos, a proclamar el año del favor de YHWH..'. Después de cerrar el rollo, y regresarlo al shammash, se sentó; los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en Él. Comenzó a hablarles: '¡Hoy, como lo han oído, este pasaje del Tanaj se ha cumplido!' (Biblia Kadosh Israelita)
Aquí citamos el rollo de Yeshayahu del cual habló Yahshua en el Sanedrín:
Yeshayahu / Isaías 61:1,2
'El Ruaj de YHWH está sobre mí; por lo tanto, me ha ungido para anunciar las Buenas Noticias a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, y vista renovada a los ciegos, para liberar a aquellos que han sido oprimidos, a proclamar el año del favor de YHWH Y el día de venganza de nuestro Elohim;[para consolar a todos los que lloran,(Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanan /Juan 3:34 está escrito:
“Porque aquel a quien YHWH ha enviado habla las palabras de Elohe, pues Él da el Ruaj sin medida.” (Biblia Kadosh Israelita)
La palabra “Mashiach (Mesías)” significa “Ungido, Elegido''. (con aceite)” e indica que el Ruaj del Eterno ha venido sobre un hombre para que pueda realizar una misión específica.
TERCER ALIYA
BERESHIT / GÉNESIS 41:39-52
El faraón dice a Yosef que no hay nadie tan sabio como él porque su Elohe le ha revelado todo esto. Le pone sobre su casa y todo su pueblo será sustentado por sus órdenes. Sólo en el trono él será mayor que Yosef. El faraón también le pone sobre toda la tierra de Egipto, dándole su anillo personal para sellar y vistiéndole con ropas de lino fino y poniéndole un collar de oro en su cuello. Le hace montar en su segundo carro y proclaman delante de él “¡Avrej!”. Nadie levantará ni mano ni pie sin Yosef en toda la tierra de Egipto. En ese momento Yosef tiene 30 años.
Aquí podemos encontrar la relación de cuando Yahshua inició igualmente su Ministerio a la edad de 30 años.
El faraón llama a Yosef Tsafnat-Paneaj y le da por esposa a Osnat, hija de Poti-Fera, príncipe de On. Luego Yosef sale por la tierra de Egipto. Durante los siete años de abundancia Yosef guarda el fruto en las ciudades, en cada ciudad el fruto de sus campos circunvecinos. Así almacena grano como la arena del mar que no se puede medir.
Durante ese tiempo la esposa de Yosef da a luz dos hijos. El primero recibe el nombre de Menashé, porque Elohe le ha hecho olvidar su fatiga y la casa de su padre, y el segundo recibe el nombre de Efrayim, porque YHWH le ha hecho fecundo en la tierra de su aflicción.
41:40 “Tú estarás sobre mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes; solamente en el trono yo seré mayor que tú.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es una ilustración clara en cuanto a la relación entre el Hijo y el Padre celestial. El Padre le ha dado autoridad para gobernar su casa, pero es una autoridad delegada, no suplantada. El Padre sigue siendo el mayor, como está escrito en:
Yohanan / Juan 14:28b:
“Si me amaran, estarían gozosos de que me voy al Padre; porque el Padre es mayor que Yo” (Biblia Kadosh Israelita )
En 1 Corintios 15:27-28 está escrito:
“Pues 'Él puso todas las cosas en sujeción bajo sus pies.' Pero cuando dice: 'todas las cosas' han sido sujetas, obviamente no incluye a YHWH, quien es el mismo que somete todo al Mashíaj. Y cuando todas las cosas estén sujetas al Hijo, entonces Él se someterá a sí mismo a YHWH, quien sometió todo a Él, para que así YHWH sea Todo en todos. ” (Biblia Kadosh Israelita)
“todo mi pueblo obedecerá tus órdenes” – La ira de YHWH permanece sobre el que no obedece al Mesías Yahshúa, como está escrito en:
Yohanan 3:35-36:
“El Padre ama al Hijo y ha entregado todas las cosas en su mano. El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de YHWH permanece sobre él.” (Biblia Kadosh Israelita )
41:41 “Faraón dijo también a Yosef: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita) – Como Egipto simboliza el mundo entero, el Mesías gobernará sobre todo el mundo, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 2:8:
Pusiste todo en sujeción bajo sus pies.' °Sujetando todo a Él, no dejó nada sin sometérsele. Sin embargo, en el presente no vemos todo sometido a Él, por lo menos no todavía. (Biblia Kadosh Israelita )
No solamente el mundo material está sujeto al Mesías, sino todo lo invisible también, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 28:18:
“Y acercándose Yahshúa, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Kefa Alef / 1 Pedro 3:22 está escrito:
“quien está a la diestra de YHWH, habiendo subido al cielo después de que le habían sido sometidos ángeles, autoridades y potestades.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Efesios 1:19b-23 está escrito:
“la eficacia de la fuerza de su poder, el cual obró en el Mesías cuando le resucitó de entre los muertos y le sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado, autoridad, poder, dominio y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo sino también en el venidero. Y todo sometió bajo sus pies, y a Él lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la congregación, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo.” (Biblia Kadosh Israelita)
41:42 “Y Faraón se quitó el anillo de sellar de su mano y lo puso en la mano de Yosef; y lo vistió con vestiduras de lino fino y puso un collar de oro en su cuello” (Biblia Kadosh Israelita) – El anillo implica autoridad para actuar en el nombre del rey. Ahora Yosef podía sellar documentos usando el nombre del faraón. Recibió el nombre que estaba sobre todo nombre de ese mundo. Lo mismo pasó con Yahshúa, que recibió el Nombre que es sobre todo nombre. Como Yosef no se llamaba faraón, pero podía actuar en ese nombre y sellar en ese nombre, así Yahshúa no tiene el Nombre más sublime en sí mismo, sino lo ha recibido de Elohe para gobernar por medio de él, como está escrito en:
Filipenses 2:9:
“Por lo cual YHWH también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el Nombre que es sobre todo nombre” (Biblia Kadosh Israelita )
Aquí hacemos un parèntesis para invitarle estimado lector a ver el video explicativo sobre el Nombre real del Mashiach, dando click en el siguiente link:
LA LETRA HEBREA HEI ( ה) EN EL NOMBRE DEL MASHIACH
Siguiendo con la Parashà:
“lino” – El lino es usado de una manera especial en el culto al Eterno en el Mishkán (tabernáculo). Todos los Kohanim (sacerdotes) del Eterno vestían de lino. Los ángeles del Eterno se visten de lino, Ver. Yehezkel / Ezequiel 9:2, 11; Danyel / Daniel 10:5; Revelación 15:6.
El sumo Kohen (sacerdote) tenía que vestirse de ropas de lino especialmente preparadas para el día de la expiación, Yom Kipur, Ver. Vayikra / Levítico 16. Cuando Yahshúa fue sepultado fue envuelto en un lienzo de lino, Ver. Matiyahu / Mateo 27:59. El lino está relacionado con la resurrección del Mesías, según Yohanan / Juan 20:5-7. Al ser resucitado fue vestido con el nuevo cuerpo y también recibió un manto de lino, que llega hasta los pies, como está escrito en:
Revelación 1:13:
“en medio de los candelabros, vi a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido con una túnica que le llegaba hasta los pies y ceñido por el pecho con un cinto de oro.” (Biblia Kadosh Israelita )
La real interpretación de este verso no es el hijo del hombre refirièndose al Eterno pues sabemos que YHWH no es hombre, aquì se refiere es al hijo de Adam pues es así como está escrito: El Ben Adam en hebreo significa el hijo de Adam
Ben: בנ / Hijo
Adam: אדמ / Hombre
y entre los menorot había alguien como el Ben Ha Adam, que vestía una túnica que llegaba hasta sus pies y una banda de oro alrededor de su pecho. (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando dice como el ben adam es porque se refiere a la creación perfecta que YHWH había hecho, ya que antes de que Adám cayera en pecado ,su apariencia no era de este mundo ,su vista corpórea era celestial por eso este verso habla de una manifestación de una especie de Adam antes de la caída del Huerto.
Esto alude también al papel que tenía que desempeñar Adam en el Gan Eden (huerto del edén), el cuál era ser el mesías redentor de Eva al caer en la tentación de Ha Satán. Esta era una de las tres tareas que tenía que cumplir Adam para llevar su nivel de kedushá (santidad) a su perfección. Al corromper el único mandamiento que en ese tiempo YHWH había dejado, tendría que enviar a Yahshua Ha Mashiach quien es el segundo Adam, por eso se le llama el Ben Adam (Hijo del Hombre), para así redimir la humanidad.
Para conocer las tres tareas de Adam, y muchas otras profundidades más, te invitamos a leer la parashá Bereshit, dando click en el siguiente enlace:
La novia del Mesías será vestida de lino fino, que representa las obras de justicia en obediencia a los mandamientos que ha practicado, como está escrito en:
Revelación 19:8:
“Y a ella le fué concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque las acciones justas de los kedoshim son el lino fino.” (Biblia Kadosh Israelita)
41:43 “Lo hizo montar en su segundo carro, y proclamaron delante de él: ¡Avrej! Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, avrej viene de dos palabras, “av”, “padre”, y “rej”, “rey”. Aunque la palabra av significa padre, en ciertos contextos su sentido es “consejero” o “amigo principal”. En 45:8 Yosef dice de sí mismo que YHWH lo ha hecho av, “padre” del faraón.
Según el Rabí Yosi ben Durmaskit, citado por Rashí, avrej está relacionado con birkayim, “rodillas”, y por lo tanto debe entenderse como una orden de doblar rodilla delante de él.
Cuando el pueblo reconocía la nueva posición de Yosef y doblaba la rodilla ante él, estaba aceptando la autoridad del que le puso en ese puesto, el rey de Egipto. Fue el faraón quien ordenó al pueblo doblarse ante Yosef. De la misma manera el Padre ha ordenado al mundo que se incline ante Yahshúa para así reconocer que Su autoridad ha sido delegada. Pero si hay adoración al Hijo como si fuera el Padre, hay confusión. El Hijo no es el Padre y el Padre no es el Hijo.
En Revelación 5:8a está escrito:
“Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero” (Biblia Kadosh Israelita )
En Yeshayahu / Isaías 45:23 está escrito:
“Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí (el Eterno) se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Romanos 14:11 está escrito:
“Por tanto, está escrito en el Tanaj: 'Tan cierto como que vivo Yo, dice YHWH, toda rodilla se doblará ante mí, y toda lengua públicamente reconocerá a YHWH..” (Biblia Kadosh Israelita)
En Filipenses 2:10-11 está escrito:
“para que en honor al Nombre dado, Yahshúa, toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, y debajo de la tierra;11y toda lengua confiese que Yahshúa Ha Mashíaj es Amo para Kavod (gloria) de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
El que no se inclinaba ante Yosef, no estaba sujeto al faraón que lo había ordenado. De la misma manera el que no se inclina ante Yahshúa y le reconoce como Adón (Señor), no está obedeciendo al Padre que lo ha ordenado, como está escrito en:
Yohanan / Juan 5:23:
“para que todos honren al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Yohanan Alef / 1 Juan 5:9-12 está escrito:
“Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de YHWH; porque este es el testimonio de YHWH: que Él ha dado testimonio acerca de su Hijo. El que cree en el Hijo de YHWH tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a YHWH, ha hecho a Elohe mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que YHWH ha dado respecto a su Hijo. Y el testimonio es éste: que YHWH nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida, y el que no tiene al Hijo de YHWH, no tiene la vida.” (Biblia Kadosh Israelita )
41:45 “Y Faraón llamó a Yosef por el nombre de Tsafnat-Paneaj, y le dio por mujer a Osnat, hija de Poti-Fera, sacerdote de On. Y salió Yosef por toda la tierra de Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es una palabra estrictamente Egipcia. Algunos de los significados que los eruditos le dan son: "creador"; "preservador de vida"; "gobernador del distrito del lugar de vida", a saber Goshen, otros explican su significado como "revelador de secretos." Yosef, un hombre Hebreo, prototipo de lo que vino a ser las 10 tribus del norte que se gentilizaron hasta el día de hoy.
Cuando Yosef fué reconocido como señor en el mundo gentil, le cambiaron su nombre hebreo por un nombre gentil. De la misma manera el mundo gentil cambió el nombre de Yahshúa HaMashíaj por un nombre griego – “Jesucristo”.
Según Rashí y Flavio Josefo, el nombre Tsafnat Paneaj significa “revelador de misterios”. Tsafnat podría derivar de la raíz tsafán, que significa “esconder”, “ocultar”. La LXX y la versión Copta tradujo este nombre como “salvador del mundo”.
Según Rashí, Poti-Fera es el mismo que Potifar. La palabra hebrea traducida como “sacerdote”, kohén, también puede ser entendida como “príncipe”, como en el caso de los hijos del rey David, Ver. Shemuel Bet / 2 Samuel 8:18; 1 Crónicas 18:17.
le dio por mujer a Osnat, Nombre Egipcio que significa: "regalo del dios sol."
Pero... ¿Por qué Yoséf tiene que involucrarse con una mujer egipcia? ( y más aun relacionada con la casa que tantos problemas le trajo)
Por lo tanto, los sabios nos explicaron en el Midrash (Pirkei de Rabi Eliezer, capítulo 35) que Osnat no era la hija natural original de Potifar y su esposa, sino una hija adoptiva. Su verdadera madre era Dina, la hija de Jacob. De aquí resulta que aquí ocurrió un maravilloso milagro de la Providencia. Osnat nació del mismo acto repudiable de Shejem (hijo de Jamor el jiveo) y Diná. Debemos retroceder un poco y comprender cuál era la intención general de Jacob y cuál fue la intención de la Providencia divina en todo este asunto que sucedió en Nablus (Shejem). Sabemos que hay doce tribus en Israel, todos los jefes de las tribus son hombres, es decir, los que dan tono dominante a la tribu. En contrapunto a esto, la providencia divina acomodó las cosas de modo que también hay una hija, como una decimotercera tribu en la casa de Jacob, esto es para recibir la influencia de las naciones del mundo y ser un enlace que conecta a Israel y las Naciones; esto determina el establecimiento de otra tribu, la cual recibirá de alguna manera lo que es posible asimilar de las demás naciones, en la nación israelí hasta cierto punto. La esperanza de Jacob, nuestro padre, era que esto ya se hiciera realidad en los días de Shejem (Nablus) y Dina, por lo que ignoró parcialmente la violencia de Shejem Ben Hamor y trató de evitar poner énfasis en lo negativo de la acción, “pasándolo por alto” para que de alguna manera , aunque no de la mejor, pudiera formarse esta decimotercera tribu dentro de Israel.
hija de Poti-Fera: Nombre Egipcio que significa: "aquel que Ra (dios Egipcio) dio.
"Era el sacerdote, probablemente del dios-sol Ra, que oficiaba en On, centro de la adoración egipcia al Sol”
41:46a “Yosef tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón, rey de Egipto.” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera el Hijo de YHWH tenía 30 años cuando empezó su ministerio público, según:
Lucas 3:23a donde está escrito:
“Y cuando comenzó su ministerio , Yahshúa mismo tenía unos treinta años” (Biblia Kadosh Israelita)
41:49 “Así Yosef almacenó grano en gran abundancia, como la arena del mar, hasta que dejó de medirlo porque no se podía medir.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto simboliza la gran cosecha de almas que van a ser cosechadas por el Mesías Yahshúa en el mundo gentil, como está escrito en:
Revelación 7:9-10:
“Después de esto miré, y vi una gran multitud, que nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos (festividad de Sukkot). Y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Elohe que está sentado en el trono y al Cordero.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Revelación 14:14-16 está escrito:
“Y miré, y he aquí una nube blanca, y sentado en la nube estaba uno semejante al ben Adam (hijo de Adam), que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz afilada. Entonces salió del templo otro ángel clamando a gran voz al que estaba sentado en la nube: Mete tu hoz y siega, porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado en la nube blandió su hoz sobre la tierra, y la tierra fué segada.” (Biblia Kadosh Israelita )
“como la arena del mar” – Hace referencia a los hijos de Yaakov, Ver. 32:12, que se mezclaron entre todas las naciones de la tierra. Ellos serán cosechados por el Hijo de Yosef en los últimos tiempos y reunidos en congregaciones de creyentes en el Mesías en las ciudades de los gentiles por todo el mundo.
CUARTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 41:53 – 42:18
Después de los siete años de abundancia llegan los siete años de hambre como Yosef ha dicho. El hambre está en todas las tierras pero en todo Egipto hay pan. Cuando se siente hambre en toda la tierra de Egipto el pueblo clama al faraón por pan. El faraón les dice que vayan a Yosef para hacer todo lo que él diga. El hambre se extiende sobre toda la tierra y Yosef abre los graneros y vende a los egipcios. Vienen de todos los países para comprar grano en Egipto por causa del hambre.
Al oír Yaakov que hay grano en Egipto manda a sus hijos descender allá a comprar un poco. Pero sólo diez de sus hijos viajan porque Binyamín no puede ir porque el padre teme que le suceda algo malo. Van acompañados con los otros de la tierra de Kenaan que también van a comprar. Los hermanos de Yosef llegan y se postran ante él rostro en tierra. El los reconoce pero no les descubre su identidad y les habla duramente y pregunta de dónde han venido. Dicen que vienen de la tierra de Kenáan para comprar alimentos. No le reconocen. Yosef se acuerda de los sueños que ha tenido acerca de ellos y les dice que son espías. Contestan diciendo que no lo son sino que han venido para comprar alimentos y que son hijos de un solo hombre, honrados y no espías. Pero él insiste diciendo que han venido para ver las partes indefensas de la tierra. Contestan que son doce hermanos, hijos de un solo hombre en la tierra de Kenáan, y que el menor está con su padre y que el otro ya no existe. Yosef manda que uno de ellos vaya y traiga al hermano mientras los demás se queden presos para ver si es verdad lo que dicen. Les pone en arresto durante tres días. Al tercer día les presenta un plan para que se mantengan vivos.
41:51-52 “Y al primogénito Yosef le puso el nombre de Menashé, porque dijo: YHWH me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre. Y al segundo le puso el nombre de Efrayim, porque dijo: YHWH me ha hecho fecundo en la tierra de mi aflicción.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los dos hijos de Yosef, que luego serían adoptados como hijos de Israel, nacieron por una mujer no israelita y fueron criados en el mundo gentil pero con una educación hebrea. De la misma manera el Ben Yosef (Hijo de Yosef) aquí se refiere a Yahshua; tiene hijos nacidos en el mundo gentil que serán reconocidos por Israel en los últimos tiempos.
El nombre Menashé viene de la raíz nashá que significa “olvidar”. Efrayim es la forma dual masculino de efrat que significa “montón de ascuas”, “fertilidad”.
Los dos hijos de Yosef representan los gentiles que han tenido la experiencia real de un nuevo nacimiento por medio de Yahshúa ben Yosef. El primer hijo, Menashé, tiene que ver con el olvido de dos cosas: la fatiga y la casa de Israel. El segundo, Efrayim, tiene que ver con la multiplicación.
Sus nombres representan exactamente lo que ha pasado en la historia del cristianismo, donde está la mayoría de los gentiles que han nacido por el Ruaj (Espíritu) del Mesías. Primero se olvidaron de las persecuciones romanas que sufrieron por su fe judía y luego se olvidaron de Israel y la Toráh. Efrayim representa los avivamientos evangélicos de este tiempo que predican el mensaje de salvación por medio de la muerte y resurrección del Mesías Yahshúa, aunque no lo llamen así, sino con un nombre griego. Finalmente Efrayim será puesto por encima de Menashé bajo la era Mesiánica con la restauración de todas las cosas que vendrá con Ruaj de Eliyahu (Espiritu de Elias) y ambos serán piezas claves en el plan de restauración del pueblo de Israel, Ver. bereshit / Génesis 48.
41:55 “Cuando toda la tierra de Mitzrayim empezó a sentir la hambruna, el pueblo clamó a Faraón por comida, y Faraón dijo a todos los Mitzrayimim: 'Vayan a Yosef, y hagan lo que él les diga.'” (Biblia Kadosh Israelita) – Vemos como el Rey está enviando a la gente, al que ha recibido la autoridad delegada. De la misma manera sucede cuando el Padre lleva a las personas al Hijo, como está escrito en:
Yohanan / Juan 6:44-45:
“Nadie puede venir a mí, a no ser que le atraiga el Padre que me envió, y Yo le resucitaré en el Último Día. Está escrito en los profetas: 'Todos ellos serán enseñados por YHWH.' Todos los que escuchan al Padre y aprenden de Él, vienen a mí.” (Biblia Kadosh Israelita )
En Matiyahu / Mateo 11:27 está escrito:
“Mi Padre me lo ha entregado todo a mí. En verdad, nadie conoce realmente al Hijo, excepto el Padre; y nadie conoce realmente al Padre, sino el Hijo, y aquellos a quienes el Hijo quiera revelarlo.'” (Biblia Kadosh Israelita )
En Matiyahu / Mateo 16:17 está escrito:
“'Shimeon Bar-Yojanán,' Yahshúa le dijo: '¡Bendito eres! Porque ningún ser humano te reveló esto, sino mi Padre que está en el cielo. ” (Biblia Kadosh Israelita)
Y así como el faraón ordenó al pueblo obedecer a Yosef, el Padre también ordenó con una voz audible que obedecieran a Yahshúa, según lo que está escrito en:
Matiyahu / Mateo 17:5:
“Mientras Kefa aún estaba hablando, una nube luminosa los envolvió; y una voz desde la nube dijo: '¡Este es mi Hijo, a quien amo, con quien estoy muy complacido, a Él deben escuchar!' .” (Biblia Kadosh Israelita )
La pregunta surge: ¿Es posible ir directamente al Padre sin pasar por Yahshúa? Este texto nos muestra que cuando hay una delegación de autoridad no se puede saltar por encima. De la misma manera el Padre ha delegado todo a su Hijo y no se puede saltar por encima de él para llegar al Padre, como está escrito en:
Yohanan / Juan 14:6:
“Yahshúa dijo: 'YO SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA; nadie viene al Padre, excepto a través de mí.” (Biblia Kadosh Israelita)
Este mensaje no fué dado delante de gentiles, sino delante de judios. Ningún judío llega al Padre, sino por el Mesías, cuyo nombre es Yahshúa.
Está escrito en Yohanan / Juan 17:2:
“así como le diste autoridad sobre toda la humanidad, para que le dé vida eterna a todos los que le diste. ” (Biblia Kadosh Israelita )
En este contexto el pueblo necesitaba pan y el faraón dijo: “Vayan a Yosef y hagan lo que él les diga.” En
Yohanan / Juan 2:5
el pueblo necesitaba vino y la madre de Yahshúa dijo a los que servían: “Hagan todo lo que Él les diga.” (Biblia Kadosh Israelita )
Encontramos aquí los dos ingredientes más importantes de las celebraciones judías y las festividades Kedoshim establecidas por el Eterno en la Torah, pan y vino. Sin embargo, en Shabbat, primero se toma el vino y luego el pan, pero en estas Escrituras aparece primero el pan y luego el vino, Ver. Bereshit / Génesis 14:18. Esto nos lleva a pensar en la mesa del Adón (Señor), donde primero se da el pan como recuerdo de su cuerpo, y luego el vino, como recuerdo de su sangre, según está escrito en:
1 Corintios 11:23-26:
“Porque lo que he recibido del Adón es lo que les enseño a ustedes; que el Adón Yahshúa, en la noche que fué traicionado, tomó pan; después que había pronunciado la berajah (bendición del PAN) , lo partió, y dijo: 'Este es mi cuerpo, que es para ustedes. Hagan esto como un memorial hacia mí'; Asimismo tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: 'Esta copa es el Nuevo Pacto, efectuado por mi sangre; hagan esto todas las veces que la beban, como un memorial hacia mí.' Por lo tanto, todas las veces que coman este pan, y beban esta copa, proclaman la muerte del Adón hasta que Él venga.” (Biblia Kadosh Israelita)
41:57 “Y de todos los países venían a Egipto para comprar grano a Yosef, porque el hambre era severa en toda la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera vendrán gentiles de todos los países a recibir el pan de vida durante los siete años de tribulación. Yahshúa es el salvador de todos los gentiles. El es el pan de vida, como está escrito en:
Yohanan / Juan 6:35:
“Yahshúa les dijo: Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed.” (Biblia Kadosh Israelita)
Los que venían de todos los países no buscaban a otra persona que Yosef. De la misma manera, Yahshúa es el único que puede satisfacer el hambre espiritual de los gentiles. Más adelante vemos que también los israelitas tendrán que humillarse para recibir de él pan de vida para no morir.
De esto aprendemos también que los únicos mensajes de la Toráh que contienen suficiente sustancia espiritual para poder satisfacer el hambre espiritual de los pueblos, son los que vienen a través de Mashíaj ben Yosef.
42:6 “Y Yosef era el que mandaba en aquella tierra; él era quien vendía a todo el pueblo de la tierra. Y llegaron los hermanos de Yosef y se postraron ante él, rostro en tierra.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí vemos un cumplimiento parcial del sueño de Yosef. Todavía falta un hermano para que se cumpla del todo.
De esto aprendemos que llegará un momento en la historia cuando aquellos judios que no hayan sido asimilados entre las naciones tendrán que ir al hijo de Yosef para buscar pan de vida para no morir. Será un momento glorioso cuando los judios reconozcan que aquel que el mundo gentil llamaba Jesucristo también tiene pan para ellos.
En Oseas 5:15 está escrito:
“Yo me iré y regresaré a mi lugar, hasta que admitan su culpa y me busquen, buscándome con avidez en su aflicción. (Biblia Kadosh Israelita)
Oseas– 6:3 está escrito:
Conozcamos, esforcémonos para conocer a YHWH, Que Él vendrá es tan cierto como la mañana; El vendrá a nosotros como la lluvia, como las lluvias de primavera que riega La Tierra..” (Biblia Kadosh Israelita)
Este texto concuerda con:
Matiyahu / Mateo 23:39 donde dice:
“Pues te digo, desde ahora tú no me verás otra vez hasta que digas: BARUJ HABAH BESHEM YHWH ['Bendito es el que viene en El Nombre de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita )
Esto lo dijo Yahshúa después de su entrada triunfal en la ciudad anunciando un evento posterior que todavía no ha sucedido.
En Hechos 3:12,
Al ver esto, Kefa se dirigió al pueblo: '¡Hombres de Yisra'el! ¿Por qué están sorprendidos con esto? ¿O por qué fijan la vista en nosotros, como si hubiéramos hecho que este hombre caminara por medio de algún poder o piedad nuestra? (Biblia Kadosh Israelita )
Hechos 3: 19-21 está escrito:
“Por lo tanto, arrepiéntanse [teshuvah] y vuélvanse a YHWH, para que sus pecados sean borrados; para que tiempos de refrigerio vengan de la presencia del Adón, y pueda enviar al Mashíach designado de antemano para ustedes, a saber, Yahshúa. El tiene que permanecer en el cielo hasta que el tiempo venga para restaurarlo todo, como YHWH lo dijo hace mucho tiempo cuando habló por medio de los profetas Kadoshim. (Biblia Kadosh Israelita)
Según estos textos hay varias condiciones para que Yahshúa pueda regresar a la tierra:
Tiene que haber un reconocimiento de la culpa y arrepentimiento en el pueblo de Israel por haber negado a Yahshúa como el Mesías.
Tiene que haber una búsqueda ferviente del Eterno en un tiempo de angustia, que es la gran tribulación para Yaakov, según Yirmiyahu / Jeremías 30:7.
Tienen que pasar dos días, que son dos mil años, desde la primera venida del Mesías.
El pueblo judío tendrá que tener el domino y vivir en la ciudad de Jerusalén.
Tienen que venir los tiempos de restauración de todas las cosas que han sido habladas y escritas en los libros de los profetas.
Los representantes de la mayoría de la población judía de Jerusalén tendrán que decir a Yahshúa: “¡Baruj Habá beShem Ado-nai!” que significa: Bendito el que viene en Nombre del Adón.
Cuando todas estas cosas sucedan, Yahshúa regresará a la tierra para gobernar como el Mesías hijo de David.
42:8 “Yosef había reconocido a sus hermanos, aunque ellos no lo habían reconocido.” (Biblia Kadosh Israelita) – De la misma manera Yahshúa ha reconocido al pueblo judío aunque la mayoría de ellos no le hayan reconocido. El nunca desechará a su pueblo.
42:13 “Mas ellos dijeron: Tus siervos son doce hermanos, hijos del mismo padre en la tierra de Kenáan; y he aquí, el menor está hoy con nuestro padre, y el otro ya no existe.” (Biblia Kadosh Israelita) – La expresión “el otro no existe” aparece dos veces en este relato, Ver. verso 32. En el verso 38 Yaakov dice que Yosef ha muerto, Ver. 44:20. Este es el mensaje que el pueblo judío ha estado repitiendo durante casi dos mil años acerca de Yahshúa que murió pero fué resucitado por el Elohe de Israel. Como Yosef seguía existiendo e incluso gobernando, así Yahshúa sigue existiendo y gobernando a la diestra del Elohe de Israel en los cielos y en el segundo encuentro se dará a conocer a sus hermanos.
42:15 “Aquí está cómo pueden probar que no están mintiendo; como vive Faraón, ustedes no se irán a no ser que su hermano menor venga aquí.. (Biblia Kadosh Israelita) – Para que el pueblo pueda experimentar la redención final de las naciones y salir de Egipto en su segundo éxodo es necesario que estén las doce tribus presentes.
42:17-18 “Y los puso a todos juntos bajo custodia por tres días. Y Yosef les dijo al tercer día: Hagan esto y vivirán, pues yo temo a YHWH” (Biblia Kadosh Israelita) – Esto alude a la muerte y resurrección del Mesías, que representa a los hijos de Israel. “al tercer día...vivirán”,
Oseas 6:2.
"en el tercer día, Él nos levantará; y viviremos en su presencia." (Biblia Kadosh Israelita)
Como un buen israelita Yosef no tenía venganza en su corazón, según:
Vayikra / Levítico 19:18, donde está escrito:
“No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el Eterno.” (Biblia Kadosh Israelita)
QUINTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 42:19 – 43:15
Uno de los doce tendrá que quedarse preso y el resto podrá ir con el grano para el hambre de sus familias. Cuando vuelvan con el hermano menor serán verificadas sus palabras y no morirán. Los hermanos empiezan a hablar entre ellos de que eran culpables en cuanto al maltrato de su hermano y por eso les ha venido esta angustia. Reuvén les recuerda que les había dicho que no pecaran contra él y que ahora tienen que rendir cuentas por su sangre. Ellos no saben que Yosef los entiende porque les hablaba por medio de un intérprete. Yosef se aparta y llora. Luego vuelve y detiene a Shimón y lo encierra en presencia de sus hermanos.
Yosef manda que sean llenados sus recipientes de grano y que su dinero sea devuelto en el saco de cada uno y que reciban provisiones para el camino. Los hermanos se van de allí y en el camino se espantan porque el dinero les ha sido dado de vuelta. Cuando llegan a su padre le cuentan todo lo que ha pasado. Todos tienen temor por lo sucedido y Yaakov les dice que le han privado de sus hijos, Yosef ya no existe, Shimón tampoco y ahora quieren llevar a Binyamín. Reuvén dice a su padre que puede dar muerte a sus dos hijos si él no trae de vuelta a Binyamín. Yaakov no permite que descienda su hijo para que no muera como su hermano.
El hambre se pone peor en la tierra y terminan de comer lo que han comprado en Egipto. Entonces el padre dice que vuelvan a Egipto para comprar un poco de alimento. Pero Yehudá dice que el hombre claramente dijo que no podrán ver su rostro sin tener al hermano con ellos. Si envía al hermano con ellos podrán descender a comprar alimentos, pero si no, no. Israel pregunta por qué le contaron al hombre que tenían un hermano más. Contestan que el hombre les preguntó específicamente por la familia de ellos, si el padre vivía y si tenían otro hermano y que no tenían idea de que iba a pedir que trajeran al hermano. Yahudá se hace fiador y le pide al padre que envíe el muchacho con él para que se vayan y no mueran con sus pequeños. Israel acepta y los envía con los mejores productos de la tierra para dar al hombre. También llevan la doble cantidad de dinero, además del dinero que fué devuelto a Binyamín y se presentan ante Yosef.
42:21 “Entonces se dijeron el uno al otro: Verdaderamente somos culpables en cuanto a nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no lo escuchamos, por eso ha venido sobre nosotros esta angustia.” (Biblia kadosh Israelita) – La razón por la que trató duramente a sus hermanos fué porque el Eterno le estaba usando como un instrumento para producir arrepentimiento en ellos. También fue porque necesitaban aprobar el exámen y mostrar que verdaderamente se habían arrepentido de su pecado. Ahora volvieron a estar en una situación semejante a la anterior y tenían la oportunidad de rectificar (hacer Tikun) y no volver a abandonar al hermano, hijo de Rakel, ni defraudar a su padre. Vemos como el trato de Yosef produjo un buen resultado en ellos, como está escrito en:
2 Corintios 7:10:
“Dolor tratado en la manera de YHWH, produce el volverse del pecado a YHWH quien los lleva a la salvación, ¡y no hay nada por lo cual arrepentirse de esto! Pero el dolor manejado en la forma del mundo, produce sólo muerte..” (Biblia kadosh Israelita revisada)
“la angustia de su alma” – Así también el alma de Yahshúa se angustió cuando fue vendido por sus hermanos y entregado en manos de los gentiles para morir, donde está escrito según:
Isayahu / Isaías 53:11,
“Debido a la angustia de su alma, Él lo verá y quedará satisfecho. Por su conocimiento, el Justo, mi Siervo, justificará a muchos, y cargará las iniquidades de ellos.” (Biblia kadosh Israelita)
42:24 “Y se apartó de su lado y lloró. Y cuando volvió a ellos y les habló, tomó de entre ellos a Shimón, y lo ató a la vista de sus hermanos.” (Biblia kadosh Israelita revisada) – Reuvén, el primogénito, no estaba de acuerdo con el maltrato de Yosef. Shimón, que era el segundo, era un hombre violento, junto con su hermano Leví. Habían asesinado a toda una ciudad. Shimón necesitaba un trato especial para poder arrepentirse de su pecado y humillarse en su corazón duro. Esa fué la razón por la que Yosef lo tomó a él y lo encerró.
42:25 “Yosef mandó que les llenaran sus vasijas de grano y que devolvieran el dinero a cada uno poniéndolo en su saco, y que les dieran provisiones para el camino. Y así se hizo con ellos.” (Biblia kadosh Israelita revisada) – Aunque los hermanos no reconocieron a Yosef en su primera visita tuvieron la oportunidad de obtener grano para saciar su hambre y vivir. De la misma manera hay varias enseñanzas que han sido recopiladas en la Mishná y el Talmud que tienen su origen en las enseñanzas de Yahshúa. Es debido a que nuestro Maestro estaba rodeado de escribas y fariseos en todo momento y ellos fueron impactados por sus enseñanzas. Así el pan del Hijo de Yosef también ha estado alimentando al pueblo judío desde su primer encuentro aunque no le hayan reconocido.
42:30 “El hombre, el señor de aquella tierra, nos habló duramente y nos tomó por espías del país.” (Biblia kadosh Israelita) – Así sienten los judíos por el trato del mundo cristiano. Los cristianos son los que peor han tratado al pueblo judío durante los últimos dos mil años. El judío piensa que Jesucristo le odia. En el nombre de Jesús se han cometido las cosas más crueles contra los judíos. Tanto las cruzadas como la inquisición española y el exterminio nazi se hicieron en el nombre de Jesucristo. Lamentablemente este trato cristiano tan duro es uno de los impedimentos mayores para que el pueblo judío pueda reconocer al hijo de Yosef como el Mesías. En lugar de provocar al judío a celos lo ha provocado a odio contra su propio Mesías. ¡Esto tiene que cambiar!
Todo esto es debido a una teología anti judía y de reemplazo que es el mismo fundamento del cristianismo. Ahora es el tiempo para derrumbar esa teología. Ahora es el tiempo de la restauración de los conceptos originales de la única fe válida para todos los siglos y para todas las personas, la fé hebrea.
43:8-9 “Y Yahudá dijo a su padre Israel: Envía al muchacho conmigo, y nos levantaremos e iremos, para que vivamos y no perezcamos, tanto nosotros como tú y nuestros pequeños. Yo me haré responsable de él; de mi mano lo demandarás. Si yo no te lo vuelvo a traer y lo pongo delante de ti, que lleve yo la culpa para siempre delante de ti” (Biblia kadosh Israelita) – Ahora Yahudá entra en la escena y toma el control de la situación. El está dispuesto a responder por el hermano pequeño y ser culpable para siempre si no es devuelto a su padre. Esto nos habla de la actitud del Mesías, que nació por medio de Yahudá, que estaba dispuesto a responder, no sólo por sus hermanos judíos, sino por el mundo entero. Para liberarnos de nuestros pecados él tomó nuestra culpa y fue castigado en nuestro lugar para que fuéramos liberados de las consecuencias de nuestros pecados, como está escrito en:
Yohanan Alef / 1 Juan 2:1-2:
“Mis hijitos, les estoy escribiendo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos a Yahshúa Ha Mashíach, el Tzaddik, quien ruega al Padre por amor a nosotros. También Él es el Kapparah por nuestros pecados; y no solamente por nuestros pecados, sino también por los de todo el mundo (los gentiles).” (Biblia kadosh Israelita )
También está escrito en:
2 Corintios 5:21
“YHWH hizo que este hombre que no pecó, fuera una ofrenda por el pecado de nosotros, para que en unión con Él podamos compartir la justificación de YHWH..” (Biblia kadosh Israelita).
Isayahu / Isaías 53:5
5Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
SEXTA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 43:16-29
Cuando Yosef vio a Binyamín con ellos les introdujo en su propia casa. Allí se les prepara un almuerzo con carne. Los hombres tienen miedo pensando que son llevados a la casa de Yosef por causa del dinero que fué devuelto y que ahora los van a hacer esclavos y tomar sus asnos. Por eso se acercan al mayordomo y le explican que han traído el dinero que fué devuelto y que no saben quién puso el dinero en sus sacos. El mayordomo contesta diciendo que no se preocupen porque ya ha recibido su dinero y que el Elohe de su padre les ha dado ese tesoro. Shimón es sacado y devuelto a sus hermanos. Luego les lava los pies y reciben forraje para los asnos. Preparan el regalo para cuando venga Yosef a comer. Al venir él se postran ante él en tierra. Él pregunta cómo están y si todavía vive su padre. Dicen que se encuentra bien. Al ver a Binyamin pronuncia una bendición sobre él.
43:26, 28b “Cuando Yosef regresó a casa, le trajeron el presente que tenían en su mano a la casa y se postraron ante él en tierra... se inclinaron en reverencia.” (Biblia Kadosh Israelita) – Por fin se cumplió el primer sueño que había tenido Yosef acerca de sus hermanos. Ahora todos los hermanos estaban reunidos y los once hermanos se inclinaban ante Yosef. Es interesante que el sueño hablaba de atar gavillas en el campo de la cosecha. Es probable que ahora se estaban cosechando las almas de estos hermanos preciosos para el Reino mesiánico que viene. Durante la angustia, Yaakov se inclinará ante el Mesías Yahshúa y así también habrá una cosecha en el pueblo judío, como está escrito en:
Oseas 6:11:
“Para ti también, oh Yahudá (el pueblo judío), hay preparada una cosecha, cuando yo restaure el bienestar de mi pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita)
De este texto también aprendemos que todo Israel, las doce tribus, un día se inclinarán ante Mashiach Ben Yosef.
SÉPTIMA ALIYÁ
BERESHIT / GÉNESIS 43:30 – 44:17
Yosef sale rápido porque se siente muy conmovido por su hermano y se aparta a su habitación para llorar. Después de lavar su cara sale a comer con ellos. Yosef come separado de sus hermanos y también de los egipcios porque los egipcios consideran una abominación comer con los hebreos. Los hermanos son puestos en orden de nacimiento y se miran con asombro. Yosef les envía porciones de su propia mesa, pero Binyamín recibe cinco veces más que los demás. Beben hasta emborracharse.
Yosef ordena que los costales sean llenados y que su dinero también sea puesto allí, y también que su copa sea puesta en el costal de Binyamín. Los hombres son despedidos muy temprano. Pero al salir de la ciudad Yosef manda a su mayordomo a perseguirlos y a preguntar por qué han pagado mal por bien al robar la copa de su señor. Ellos dicen que no es así y que incluso habían traído el dinero que les había sido devuelto. El que tenga la copa morirá y los demás serán esclavos. El mayordomo dice que el que tenga la copa será esclavo y el resto se quedará libre de morir. Al revisar los costales desde el mayor hasta el menor, encuentra la copa en el costal de Binyamín. Entonces rasgan sus vestidos y vuelven a la ciudad. Yahudá se presenta con sus hermanos en la casa de Yosef donde se ha quedado hasta ahora y se postran en la tierra ante él. Yosef les pregunta qué es lo que han hecho y si no saben que él puede adivinar. Yahudá dice que no pueden contestar nada y que Elohe ha descubierto su iniquidad. Se ofrecen como esclavos, pero Yosef contesta y dice que sólo el que tenía la copa tiene que quedarse como esclavo y el resto puede subir en paz a su padre.
43:30 “Y Yosef se apresuró a salir, pues se sintió profundamente conmovido a causa de su hermano y buscó dónde llorar; entró en su aposento y lloró allí.” (Biblia Kadosh Israelita) – Mashíaj ben Yosef tiene una compasión especial por sus hermanos en la carne, aunque le hayan tratado tan mal.
Yosef se apartó por un tiempo y lloró por su amor por ellos antes de darse a conocer. El aposento alude al lugar santísimo en el mishkan celestial, donde el Mesías está ministrando ahora intercediendo por los hijos de Israel, como está escrito en:
Romanos 8:34:
“¿Quién es el que condena? El Mesías Yahshúa es el que murió, sí, más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Elohe, el que también intercede por nosotros.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 9:24 está escrito:
“Porque el Mesías no entró en un lugar Kadosh (santo) hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de YHWH por nosotros.” (Biblia Kadosh Israelita)
43:32 Ellos le sirvieron aparte, los hermanos aparte, y los Mitzrayimim incluidos en la comida aparte – los Mitzrayimim no comen con los Hebreos, porque eso es abominación para ellos.(Biblia Kadosh Israelita) : Esto describe las prácticas de los Egipcios, pero nosotros somos los que no podemos sentarnos con los paganos a comer comidas inmundas, tampoco podemos entrar en yugo desigual de matrimonio, amistad o negocios con ellos.
43:34 “Él les llevó porciones de su propia mesa, pero la porción de Binyamín era cinco veces mayor que la de cualquiera de ellos. Bebieron, pues, y disfrutaron con él.” (Biblia Kadosh Israelita) – hay una proyección profética para lo que va a ocurrir con la reunión de las doce tribus de Israel en los últimos tiempos bajo la dirección del Mesías Yahshúa. En ese momento habrá un derramamiento del Ruaj de YHWH que será semejante al gozo de estar reunidos nuevo con el mashiaj, disfrutando de los fruto y los dones del ruaj ha Elyon:como sucedió en :
Hechos 2:4,
Todos fueron llenos del Ruaj Ha Elyon, y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Ruaj les habilitaba para expresarse. (Biblia Kadosh Israelita)
Hechos 2 .15-17
“Estas personas no están borrachas, como ustedes suponen; sólo son las nueve de la mañana.16 No, esto es lo que fue dicho por el profeta Yoel:17 'YAHWEH dice: 'En los últimos días, derramaré de mi Ruaj sobre todos. Sus hijos e hijas profetizarán,[13] y sus hombres jóvenes verán visiones, sus ancianos soñarán sueños. ” (Biblia Kadosh Israelita )
En Mishmor / Salmo 126:1-6 está escrito:
“Una canción de ascensión: Cuando YHWH restauró las fortunas de Tziyon, pensábamos que estábamos soñando. Nuestra boca estaba llena de regocijo, y nuestra lengua gritaba de alegría. Entre los Goyim fué dicho, '¡YHWH ha hecho grandes cosas por ellos!' YHWH ha hecho grandes cosas con nosotros; y estamos muy alegres. Regresa nuestro pueblo del cautiverio, O YHWH, como los arroyos llenan los embalses del Neguev. Aquellos que siembran en lágrimas cosecharán con gritos de alegría. El que sale sollozando mientras echa la zera regresará a casa con gritos de alegría mientras carga sus manojos de espigas de grano..” (Biblia Kadosh Israelita)
En este Salmo vemos varias cosas que concuerdan con el texto que estamos estudiando. El Eterno va a hacer que las doce tribus se reúnan de nuevo. Entonces se producirá un gozo como en un sueño, con alegría y júbilo. Esta vuelta se compara con la alegría por la cosecha al traer sus gavillas. Esto conecta el evento de la reunificación de las doce tribus con una gran cosecha de almas en los últimos tiempos, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 13:39 b:
“la cosecha es el fin del mundo, y los que recogen la cosecha son los Malajim. .” (Biblia Kadosh Israelita )
En Yesayahu / Isaías 9:3 está escrito:
“Multiplicaste la nación, aumentaste su alegría; se alegran en tu presencia como con la alegría de la cosecha, como se regocijan los hombres cuando se reparten el botín.” (Biblia Kadosh Israelita )
El almuerzo en la casa de Yosef también representa la cena que se dará en el reino junto con el Mesías y las doce tribus de Israel, como está escrito en:
Matiyahu / Mateo 26:29:
“Yo les digo que no beberé de este 'fruto de la vid' de nuevo, hasta el día que beba vino nuevo con ustedes en el Reino de mi Padre..” (Biblia Kadosh Israelita )
En Lucas 22:28-30 está escrito:
“Ustedes son los que han permanecido conmigo a través de mis pruebas. Así como mi Padre me dio el derecho para reinar, Yo les doy un nombramiento, a saber, para que coman y beban a mi mesa en el Reino, y se sienten en tronos juzgando a las doce tribus de Yisra'el..” (Biblia Kadosh Israelita )
Una de las misiones del Mesías Yahshúa es restaurar y reunir las doce tribus de Israel, como está escrito en:
Yeshayahu / Isaías 49:5-6:
“Y ahora dice el Eterno (el que me formó desde el seno materno para ser su siervo, para hacer que Yaakov vuelva a Él y que Israel se reúna con El, porque honrado soy a los ojos del Eterno y mi Elohe ha sido mi fortaleza), dice El: Poca cosa es que tú seas mi siervo, para levantar las tribus de Yaakov y para restaurar a los que quedaron de Israel; también te haré luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra.” (Biblia Kadosh Israelita)
Como la gran mayoría de los descendientes de las doce tribus están entre los gentiles, esta restauración y reunificación implica que los que de ellos son del Mesías entre los gentiles experimentarán una fuerza increíble que los llevará a unirse con sus hermanos judios para ser un solo pueblo.
El movimiento llamado mesiánico o raíces hebreas es el inicio de esta reunificación en el Mesías Yahshúa entre gentiles, donde están las tribus perdidas, y los judios. Cada vez más personas se integran en este movimiento de la redención final de Israel de las naciones y la reunificación de las doce tribus.
¿Cuántos sienten ya algo de esta embriaguez? ¡Habrá mucho más! ¡¡Esto es sólo el inicio!!
44:14 “Yahudá llegó con sus hermanos a casa de Yosef, él estaba aún allí, y ellos cayeron a tierra delante de él.” (Biblia Kadosh Israelita) – En este tiempo hay esfuerzos tanto entre los judios ortodoxos como entre los judios mesiánicos de ir a buscar “la casa de Yosef”, las diez tribus perdidas entre las naciones. YHWH está impulsándonos a hacer esto porque se está acercando el momento cuando el Hijo de Yosef se va a dar a conocer a sus hermanos.
Aquí vemos que los once hijos de Israel se inclinan otra vez ante Yosef. Por segunda vez se cumplió el sueño.
Este texto nos induce a pensar que los judios reconocerán a Yahshúa en la casa de Yosef. La casa de Yosef son las diez tribus perdidas que están volviendo a casa en este tiempo, y principalmente de entre los cristianos.
Este texto también nos enseña que muchos judios se inclinarán ante un Mesías gentilizado, en un contexto extraño, que es el mundo cristiano. Desde el año 1967, cada vez más judios se han hecho cristianos y “mesiánicos” (que en su mayoría son cristianos que tienen un tinte judío pero que mantienen la teología cristiana que no les permite ser fieles ni a la Toráh ni a las tradiciones judías) y así han adaptado costumbres “egipcias” que no tienen nada que ver con la fé hebrea. Han reconocido a “Jesucristo” como su salvador en un ambiente cristiano, pero no le han visto todavía como un judío practicante de la Toráh de Moshé y fiel a las tradiciones de su pueblo. ¡Ellos tendrán una gran sorpresa cuando él se manifieste como el que realmente es!
44:16 “Entonces dijo Yahudá: ¿Qué podemos decir a mi señor? ¿Qué podemos hablar y cómo nos justificaremos? YHWH ha descubierto la iniquidad de tus siervos; he aquí, somos esclavos de mi señor, tanto nosotros como aquel en cuyo poder fué encontrada la copa.” (Biblia Kadosh Israelita) – La iniquidad de la cual Yahudá está hablando, no es el robo de la copa, puesto que eran inocentes, sino lo que habían hecho con su hermano Yosef. Yahudá, que es el padre de los judios, es el que va en la brecha para presentarse ante Yosef y pedir compasión. Este es el momento crucial de toda la historia de Yosef, cuando Yahudáh muestra arrepentimiento por haber vendido a su hermano. Cuando algunos del pueblo judío reconozcan su grave error de haber negado a Yahshúa, él se dará a conocer. Y de eso hablaremos más en la próxima Parashá.
¡Shabat shalom!
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana.
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
CRÉDITOS: Dr. K Blad, Aportes del Ministerio Hashem Kadosh.