PARASHA 39
Jukat
Bamidbar / Números 19:1 – 22:1
🔴 Nuevo estudio del Ministerio: La mujer y los Tzitzyot de Yahshua
PARASHA 39
Jukat
Bamidbar / Números 19:1 – 22:1
Jukat
Significa “Regulación”.
PRIMERA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 19:1-17
19:20 Esta es la regulación de la Toráh que YHWH ha ordenado. Dile a los hijos de Yisra'el que te traigan una novilla bermeja sin falta ni defecto y que nunca se le haya puesto yugo” (Biblia Kadosh Israelita) – Este Verso dice que el mandamiento de la vaca roja es el juk, o la juká, más importante de la Toráh. Como hemos dicho antes, los mandamientos de carácter juk son los que no tienen una explicación lógica o clara en la Toráh.
Los mandamientos que tienen en nombre de juk o juká, están conectados de una manera especial con el Mesías. Como aquí tenemos la juká por excelencia, hay una conexión muy íntima en todo este rito con el Mesías.
Esta novilla tiene que nacer con un color diferente a las otras vacas. No puede tener dos pelos que no sean rojos. Cuando hay necesidad de un animal de este tipo, YHWH hace que nazca. La novilla tenía que tener al menos tres años de edad y no podía haber estado bajo un yugo. Los tres años hacen alusión a los 33 años de edad que el Mesías tenía que tener cuando fue hecho un sacrificio para limpiar al pueblo. En el tiempo del segundo templo la novilla fue comprada por los fondos recogidos en la recolecta anual del medio shekel de cada judío.
Con las cenizas de esas vacas se prepararon las aguas de purificación, que fueron guardadas en las casas de los Kohanim (Sacerdotes) por todo el territorio de Israel, para que los que habían estado en contacto con algún muerto pudieran purificarse durante siete días, conforme al mandamiento. Hacía falta muy poca ceniza para mucha agua. Así que, las cenizas del sacrificio de una vaca duraban muchos años. Según la Mishná y el Midrash, en total se han sacrificado nueve vacas rojas en la historia de Israel. Las cenizas de la primera vaca duraban hasta el tiempo de Ezrá. Durante su tiempo se preparaba una segunda vaca. Durante el tiempo de Shimón HaTzadik fueron quemadas dos más, y otras dos fueron preparadas en el tiempo del sumo Kohen (Sacerdote) Yohanán. Después de él hasta la destrucción del segundo templo fueron quemadas tres vacas, en total fueron nueve. Es posible que la décima sea en relación con la venida del Mesías.
19:3 “La darás a Eleazar el Kohen; ellos la llevarán fuera del campamento, a un lugar limpio y la sacrificarán delante de él. .” (Biblia Kadosh Israelita) – En el tiempo del segundo templo había un altar fuera de las murallas de Yahrushalayim, en el monte de los Olivos, enfrente de la entrada del templo, llamada “la dorada”. Desde ese altar había un puente que pasaba sobre el valle de Kidrón (Cedrón), donde estaban las tumbas de los israelitas que esperaban la venida del Mesías y la resurrección de los muertos. Ese puente se comunicaba directamente con la entrada oriental del templo y fue usado especialmente por los Kohanim (Sacerdotes) y los levitas cuando iban a entrar en el templo para ministrar. Si hubieran pisado sobre las tumbas en ese lugar, se hubieran contaminado, y tendrían que esperar siete días más para poder ministrar. El puente evitaba el contacto con la muerte, y así los Kohanim (Sacerdotes) y los levitas podían pasar directamente desde el altar donde se había quemado la vaca roja, hasta el templo. Ese altar estaba en una línea directa desde el arca en el lugar Kadosh Kadoshim (santísimo), pasando por el altar de oro en el lugar Kadosh (santo), el altar de bronce en el atrio y la puerta dorada de la muralla. No se podía comer de ese altar, es decir, los sacrificios o los restos de los sacrificios que fueron quemados allí, no podían ser ingeridos, como está escrito en:
Ivrim / Hebreos 13:10-13:
“Nosotros tenemos un altar, del cual aquellos que sirven en el Mishkan no les es permitido comer. 11 Porque el Kohen HaGadol trae la sangre de animales al Lugar Kadosh Kadoshim como ofrenda de pecado, pero sus cuerpos son quemados fuera del campamento.
[Vayikrá / Levítico 16:27]
12 Así también Yahshúa sufrió la muerte fuera de la puerta, para apartar a la gente mediante su propia sangre. 13 Por lo tanto, vayamos a Él, que está fuera del campamento a compartir su deshonra..” (Biblia Kadosh Israelita)
Se habla aquí de “Nosotros” en referencia a los judíos. Los judíos, tiene un altar del cual no tienen derecho a comer los que sirven en el templo. Aquí hay una clara referencia al altar que todavía estaba en el monte de los Olivos cuando la carta fue escrita a los hebreos. En esa misma línea, que llegó desde el lugar Kadosh kadoshim (santísimo), pasando por los tres altares y subiendo hasta el monte de los Olivos, nuestro Mesías Yahshua fue ofrecido como un sacrificio expiatorio por los pecados de Israel y las Naciones. En algún lugar del Monte de los Olivos tenía que haber muerto, para cumplir la imagen que proyectaba la sombra en el culto del templo.
19:4 “Eleazar el Kohen tomará algo de su sangre con su dedo y salpicará esta sangre hacia el frente del Mishkán (Tabernáculo) del Testimonio siete veces. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El Kohen (Sacerdote) encargado de sacrificar la vaca roja recoge algo de la sangre en su mano izquierda y sumerge su índice derecho dentro de ella y salpica en la dirección de la entrada al templo que se puede ver desde la montaña. Esto nos muestra que el lugar donde fue quemada la vaca roja tenía que estar situado enfrente de la entrada del templo, en línea recta. Está escrito que los animales siempre tenían que ser sacrificados “delante de YHWH”, es decir, al oriente del lugar Kadosh (santo). Es como si el Eterno estuviera mirando desde el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo) pasando por el velo y luego hacia fuera, en dirección al occidente. Por lo tanto, también el sacrificio del Mesías tenía que ser hecho delante de la entrada del templo en Yahrushalayim, en el monte de los Olivos, y no detrás del templo, como indican las dos tradiciones cristianas. La imagen que proyecta la sombra no puede indicar un lugar detrás del Eterno, a espaldas del templo porque todos los sacrificios tienen que ser presentados delante del Eterno, para que sean agradables, como está escrito en:
Vayikrá / Levítico 1:3:
“Si su ofrenda es de ascensión del ganado, ofrecerá un macho sin defecto; lo ofrecerá a la entrada de la tienda de reunión, para que sea aceptado delante de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Vayikrá / Levítico 3:7 está escrito:
“Si ha de presentar un cordero como su ofrenda, lo ofrecerá delante de YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Vayikrá / Levítico 6:25 está escrito:
“Habla a Aharón y a sus hijos y diles: "Esta es la Toráh de la ofrenda por el pecado: la ofrenda por el pecado será ofrecida delante de YHWH en el mismo lugar donde la ofrenda de ascensión es ofrecida; es cosa kadosh (santísima).” (Biblia Kadosh Israelita)
19:5 “La novilla será quemada hasta que se vuelva cenizas ante sus ojos – su cuero, carne, sangre y estiércol serán quemados hasta que se vuelvan cenizas.” (Biblia Kadosh Israelita) – Toda la vaca es quemada lo cual habla de la entrega total del Mesías Yahshua.
19:6 “El Kohen tomará madera de cedro, hisopo e hilo escarlata y los tirará sobre la novilla mientras se quema. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Los tres objetos, madera de cedro, hisopo y lana carmesí, tenían que ser añadidos para producir las cenizas que luego fueron mezcladas con el agua para que sirvieran de purificación. De esto se puede suponer que el madero sobre el cual el Maestro fue colgado, era de cedro.
Es probable que Yahshua haya sido colgado en un árbol, posiblemente en una higuera, que crecía en el monte de los Olivos. Adam y Javá tomaron hojas de higuera en el lugar donde se introdujo el pecado, cerca del árbol de la ciencia que probablemente estaba en el monte de los Olivos, Ver. Bereshit / Génesis 3:7. Yahshua maldijo una higuera cuando pasó por ese camino al entrar en la ciudad poco antes de su muerte, Ver. Mordekai / Marcos 11:21. Estas cosas indican que él puede haber sido colgado en una higuera, y los dos ladrones en el mismo árbol, uno a la derecha y otro a la izquierda, Ver. Lucas 23:33. Es lógico llegar a esta conclusión por el hecho de que cuando el soldado romano iba a romper las piernas de los tres colgados, se fue primero a uno de los ladrones y luego a otro, y finalmente llegó a Yahshua y vio que ya estaba muerto, Ver. Yohanán / Juan 19:32-33. Si los tres hubieran estado en una línea, con Yahshua en medio, no tiene sentido que el soldado haya saltado sobre el Maestro para ir de un ladrón a otro. Lo más lógico es que hayan sido colgados como en un triángulo en el mismo árbol, probablemente éste de cedro.
El hisopo se usaba para la purificación, para rociar la sangre y el agua. Se usó en la salida de Egipto para untar sobre las puertas. Se usó en la purificación de los “leprosos” y aquí se usa otra vez para purificar de la contaminación de la muerte.
En Ivrim / Hebreos 9:19-22 está escrito:
“Después que Moshe proclamó todos los mandamientos de la Toráh a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros con un poco de agua y usó lana escarlata e hisopo para rociar el rollo y también al pueblo, y dijo: 'Esta es la sangre del Pacto que YHWH ha ordenado para ustedes.' Asimismo roció el Mishkan (Tabernáculo) y los utensilios usados en las ceremonias. De hecho, de acuerdo con la Toráh, casi todo es purificado con sangre; en verdad, sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados” (Biblia Kadosh Israelita)
En Tehilim / Salmo 51:7 está escrito:
“Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yohanán / Juan 19:29 Está escrito:
“Allí tenían una vasija con vino barato y ácido; así que mojaron una esponja cubierta de hojas de orégano en el vino, y la pusieron a su boca.” (Biblia Kadosh Israelita)
Matiyahu / Mateo 19:34
le dieron a beber vino con hiel amarga; pero después de probarlo, no se lo bebió. (Biblia Kadosh Israelita)
El hisopo fue utilizado en relación con la muerte del Mesías conectándose así con la liberación de Egipto, la purificación de tsaráat (“lepra”) que simboliza el pecado, la purificación de la impureza ritual producida por el contacto con la muerte y la introducción de los hijos de Israel en el pacto.
La lana carmesí nos habla de la sangre, y alude a la muerte del Mesías. En el comentario de la parashá 28 Metzorá, sobre Vayikrá / Levítico 14:4, hay más detalles sobre el significado de los tres elementos usados para esta purificación.
Con respecto al vinagre del que hablan las traducciones, existen varias hipótesis según el contexto histórico. El vinagre alude a una bebida con especias muy popular que bebían los romanos y que actuaba como un anestésico para calmar su dolor; ante lo cual Yahshua rehusó recibir, pues su muerte debía ser voluntaria y sin el más mínimo deseo de evitar el dolor, ya que éste era el precio pagado en la tierra, por la salvación de la humanidad.
19:9 Un hombre que esté limpio recogerá las cenizas de la novilla y las guardará fuera del campamento en un lugar limpio. Serán guardadas para la congregación de los hijos de Yisra'el para preparar agua para la purificación de pecado.” (Biblia Kadosh Israelita) – Las cenizas de la vaca roja fueron divididas en tres partes: una parte fue puesta en el monte de los Olivos, otra parte fue colocada en el jel, el área que rodeaba el atrio del templo y otra parte fue dividida entre los 24 grupos de los Kohanim (Sacerdotes) que servían en el templo. Según la Mishná, la parte de las cenizas que estaban en el monte de los Olivos fue utilizada para consagrar a los sumos Kohanim (Sacerdotes) para poder preparar otras vacas rojas. Las cenizas que fueron guardadas en el jel servían para las generaciones futuras, según ordena este Verso. Las cenizas que estaban entre los Kohanim (Sacerdotes) en la tierra de Israel servían para que pudieran purificarse los hijos de Israel que estaban en las demás ciudades.
En Yohanán / Juan 2:1-12 está escrito:
“Dos días después había una boda en Kenah de Galil y la madre de Yahshúa estaba allí. Yahshúa también estaba invitado a la boda junto con sus talmidim (Discípulos). El vino se terminó, y la madre de Yahshúa le dijo: 'Ellos ya no tienen vino.' Yahshúa respondió: 'Madre, ¿por qué eso me tiene que importar a mí o a ti? Aún mi hora no ha llegado.' Su madre le dijo a los sirvientes: 'Hagan lo que Él les diga.' Ahora bien, había allí seis vasijas de piedra utilizadas para guardar agua para la ceremonia Judía del lavado de manos, cada una con una capacidad de veinte o treinta galones. Yahshúa les dijo: 'Llenen las vasijas con agua,' y ellos las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: 'Ahora, saquen un poco y llévenlo al maestro de ceremonias del banquete,' y ellos se lo llevaron. El maestro de ceremonias probó el agua; ¡ahora estaba convertida en vino! Él no sabía de dónde había venido, pero los sirvientes que habían sacado el agua sí sabían. Así que llamó al novio, y le dijo: 'Todo el mundo sirve el mejor vino primero y el de inferior calidad después que la gente ha bebido libremente. ¡Pero tú has guardado el buen vino hasta ahora!' Esta, la primera de las señales milagrosas de Yahshúa, la hizo en Kenah de Galil; Él manifestó su gloria, y sus talmidim (discípulos) vinieron a confiar en Él. Después de esto, Él, su madre, sus hermanos y sus talmidim fueron a Kefar-Najum, y se quedaron allí unos días.” (Biblia Kadosh Israelita)
Las seis tinajas, que fueron usadas por el Maestro para transformar agua en vino, eran las que normalmente se usaban para la purificación de los judíos que habían entrado en contacto con algún cadáver. Las cenizas de la vaca roja fueron mezcladas con mucha agua. Cada tinaja contenía dos o tres cántaros. Un cántaro equivale a unos 40 litros de agua. Así que con las seis tinajas llenas de agua, hubo una transformación de unos 600 litros de agua en vino. Se ve que la boda se hizo en la casa de algún Kohen (Sacerdote).
19:16 También cualquiera que esté en un campo abierto y toque un cadáver, sea de alguien matado por un arma o alguien que murió naturalmente, o el hueso de una persona, o un sepulcro, estará inmundo por siete días. ” (Biblia Kadosh Israelita) – No sólo el contacto físico con un cadáver produce impureza ritual de primer grado, sino también por tocar hueso humano, aunque sea viejo, o pisar sobre una tumba. Esta es la razón por la que se blanqueaban los sepulcros, para que nadie los pisara y quedará impuro innecesariamente. Ese tipo de impureza ritual no es eliminada al menos que uno pase por una semana de purificación y sea rociado en el tercer día y en el séptimo día con el agua purificadora. En el séptimo día hay que sumergirse en una mikvé y así uno se vuelve puro al caer la tarde, Ver. v. 19.
19:17 “'Para La persona inmunda ellos tomarán algo de las cenizas del animal quemado para purificación de pecado y la añadirá a agua fresca en un recipiente.” (Biblia Kadosh Israelita) – Para que el agua pueda ser viva tiene que venir naturalmente de una fuente natural, como la lluvia o una fuente subterránea. Si toca algún material que pueda volverse impuro, como metal, madera o barro, ya no es agua viva. Esto nos explica la razón por la que guardaban esta agua purificadora en tinajas de piedra y no de barro.
Hay varias similitudes entre la vaca roja y el becerro de oro. Al igual que el polvo del becerro de oro que había pasado por fuego fue mezclado con agua que fue dada a los hijos de Israel, aquí las cenizas de la vaca roja son mezcladas con agua y luego aplicadas sobre los hijos de Israel. Como el becerro de oro fue hecho con oro que habían aportado los hijos de Israel, así la vaca roja es comprada del medio shekel entregado al templo por los israelitas una vez al año.
SEGUNDA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 19:18 – 20:6
19:19 “La persona limpia rociará a la persona inmunda al tercer y séptimo días. En el séptimo día él lo purificará; entonces lavará sus ropas y a sí misma en agua; y entonces estará limpia al anochecer.” (Biblia Kadosh Israelita) – Sólo un hombre ritualmente limpio podrá rociar sobre los otros para que sean purificados.
En Yejetzquel / Ezequiel 36:24-30 está escrito:
“ Porque Yo te recogeré de entre las naciones, te reuniré de todas las tierras, y te regresaré a tu propia tierra. 25 Entonces Yo rociaré agua limpia sobre ti, y tú estarás limpio; Yo te lavaré de toda tu impureza y de todos tus ídolos. 26 Yo te daré un nuevo corazón y pondré un nuevo Ruaj dentro de ti; Yo sacaré tu corazón de piedra de adentro de tu carne y te daré un corazón de carne. 27 Yo pondré Mi Ruaj dentro de ti y causaré que vivas por mi Toráh, que camines en mis ordenanzas y guardes mis juicios y los hagas [obedezcas]. 28 Morarás en La Tierra que Yo di a tus padres. Tú serás mi pueblo, y Yo seré tu Elohim. Yo te salvaré de toda tu impureza Yo llamaré al grano y lo aumentaré, y no te enviaré hambruna.[Romanos 11:26] (Biblia Kadosh Israelita)
Se necesita una semana para purificarse del efecto de la muerte. En el octavo día uno ya está limpio. De la misma manera el mundo pasará por 7000 años de proceso de purificación, y después habrá justicia, sin muerte. El tercer día corresponde al tercer milenio desde Adam, cuando los hijos de Israel salieron de Egipto y recibieron la Toráh que purifica. Para el séptimo milenio vendrá el Mesías para purificar, no solamente a los que han tocado los muertos, sino a los muertos mismos que serán resucitados. Aquí se habla de dos momentos muy importantes en la historia, la primera y la segunda redención, en el tercer milenio y en el séptimo.
19:20 “La persona que permanece impura y que no se purifique a sí será cortada de la congregación porque ha profanado el Lugar Kadosh de YHWH. El agua para la purificación no ha sido rociada sobre ella; está impura.” (Biblia Kadosh Israelita) – La pena de Karet sólo cae sobre la persona que haya entrado en el Mishkán (santuario) en estado de impureza.
19:21 “Esta será una regulación permanente para ellos. La persona que rocía el agua para la purificación lavará sus ropas. Cualquiera que toque el agua para la purificación estará impura hasta la noche. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Todos los que estaban preparando las cenizas de purificación se quedaron impuros en el proceso de preparación, Ver. vv. 7-8. Sin embargo, el Verso 19 habla del puro que tiene que rociar sobre el impuro en el tercer día y el séptimo día. De ese Verso los sabios del Talmud interpretan que el que rocíe el agua purificadora no queda impuro. Por esto, el Verso 21 se entiende como hablando del que porte el agua y del que toque el agua. El que porta el agua obtendrá una impureza más severa de manera que incluso su ropa se quede impura y por lo tanto necesita ser sumergida en una mikvé. El que sólo toca el agua no necesita pasar su ropa por la mikvé. El que toque el agua purificadora se vuelve impuro. Es una aparente contradicción que no tiene una explicación inmediata. Sin embargo, esto nos habla de Yahshua que tomó nuestro pecado y nuestra muerte de manera que quedó impuro por causa nuestra para que nosotros podamos ser purificados por medio de él, como está escrito en:
Kefa Alef / Pedro 1:2:
“según el previo conocimiento de YHWH Padre, por la obra santificadora del Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo), para obedecer a Yahshua el Mesías y ser rociados con su sangre: Que el favor de YHWH y la paz les sean multiplicadas.” (Biblia Kadosh Israelita)
En 2 Corintios 5:21 está escrito:
“Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de YHWH en El.” (Biblia Kadosh Israelita)
Después de la resurrección, Yahshua el Mesías tenía que pasar los siete cielos para así ser purificado de la impureza que había obtenido en la muerte y poder entrar en el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo) en el Mishkán (tabernáculo) celestial, Ver. Ivrim / Hebreos 4:14; Efesios 4:10. Los siete cielos representan los siete días de purificación después de haber estado en contacto con la muerte. De esa manera el Padre purificó a Yahshua en el momento de la ascensión, Ver. Zejaryah / Zacarías 3:3-4.
20:1-2 “Los hijos de Yisra'el, la congregación completa, entraron en el Desierto Tzin en el primer mes, y ellos se quedaron en Kadesh. Allí Miryam murió, y allí fue sepultada. Porque la congregación no tenía agua, ellos se reunieron contra Moshe y Aharon.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Talmud, Miryam murió el día 10 de Aviv, a los 125 años. Después de la muerte de Miryam se secó el agua de la fuente. Según el Talmud y el Midrash, la fuente de agua que seguía a los hijos de Israel en el desierto fue dada por los méritos de Miryam. Cuando ahora ella se murió se secó la fuente, y el pueblo se quedó sin agua.
En 1 Corintios 10:4 está escrito:
“y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era el Mesías.” (Biblia Kadosh Israelita)
TERCERA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 20:7-13
20:8 “'Toma el cetro, reúne a la congregación, tú y Aharon tu hermano, y delante de sus ojos, dile a la roca que produzca su agua. Tú les traerás agua de la roca y así facilitarás que la congregación y sus animales de cría puedan beber.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta vez Moshé tenía que hablar a la peña, no golpearla como la otra vez, Ver. Shemot / Éxodo 17:6.
20:10-11 “Pero después que Moshe y Aharon habían reunido a la congregación delante de la roca, él les dijo a ellos: '¡Escuchen aquí, ustedes rebeldes! ¿Se supone que les traigamos agua de esta roca?' Entonces Moshe levantó su mano y golpeó la roca con el cetro dos veces. El agua fluyó en abundancia, y la congregación y los animales de cría bebieron.” (Biblia Kadosh Israelita) – En este lugar de endurecimiento, Moshé cometió un error muy importante que consistía en varias cosas:
Actuó con ira.
Habló palabras fuertes contra los hijos de Israel, diciéndoles “rebeldes”.
Dudó de YHWH.
Desobedeció la orden de hablar a la peña.
No dio la Kavod (Gloria) al Eterno con su proceder al decir: " Se supone que debemos traerles agua?" Con ésto dio honor a él mismo y para Aharon.
Por esto y la voluntad de enviar espías a Kenaan, Moshé no entró en la tierra que había anhelado durante tantos años.
Un líder está en la mira del pueblo. Por eso su error es mucho más importante que los errores de los que no son líderes, porque arrastran a todo un pueblo. El poder del ejemplo es muy fuerte. Moshé no cometió un pecado aparentemente grave. Pero en los ojos del Eterno su desobediencia y arrebato de ira con palabras hirientes, fueron suficientemente graves como para prohibirle la entrada en la herencia.
¡Aprendamos la lección para ser cuidadosos como líderes en el cumplimiento de los mandamientos, para que no perdamos nuestra herencia!
20:13 “Esta es la fuente de Merivah [Fuente de la disputa], donde los hijos de Yisra'el contendieron con YHWH, y por lo cual Él reafirmó su Kedushá.” (Biblia Kadosh Israelita) – Meriva significa “querella”, “provocación”, “contienda”. Merivá fue el lugar donde el pueblo contendió contra YHWH por causa del agua. Fue un lugar de endurecimiento, donde endurecieron sus corazones. En lugar de optar por creer en el Eterno, murmuraron directamente contra Él y contra Moshé. Antes habían murmurado contra Moshé pero ahora murmuran directamente contra YHWH, lo cual es un resultado del endurecimiento del corazón. La falta de gratitud siempre mana de un corazón duro. Un corazón agradecido es un corazón sensible.
La kedushá (santidad) de YHWH fue manifestada en Moshé y Aharón por la sentencia que recibieron por causa de no haberle obedecido junto a la peña. Las aguas fueron la causa por la que YHWH manifestó su kedushá (santidad) en Moshé y Aharón.
En Tehilim / Salmo 95:7-11 está escrito:
“Si oyen hoy su voz, no endurezcan su corazón como en Merivá, como en el día de Masá en el desierto, cuando sus padres me tentaron, me probaron, aunque habían visto mi obra. Por cuarenta años me repugnó aquella generación, y dije: Es un pueblo que se desvía en su corazón y no conocen mis caminos. Por tanto, juré en mi ira: Ciertamente no entrarán en mi reposo.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Tehilim / Salmo 106:32-33 está escrito:
“Ellos le indignaron en las aguas de Meribah y Moshe sufrió por cuenta de ellos; porque cuando amargaron su ruaj, Moshe habló con sus labios sin pensar.” (Biblia Kadosh Israelita)
CUARTA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 20:14-21
20:16 “Pero cuando clamamos a YHWH, Él nos oyó, envió un Malaj y nos sacó de Mitzrayim. Ahora aquí estamos en Kadesh, una ciudad al borde de tu territorio. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Rashí dice que el ángel, del cual se habla aquí, es Moshé, y que los profetas también son llamados malajim, “ángeles”, “emisarios”, “mensajeros”, como está escrito en:
2 Crónicas 36:16:
“Pero ellos ridiculizaron a los mensajeros de Elohim, tratando las palabras de ellos como nada, y burlándose de sus profetas, hasta que la ira de YHWH se levantó contra su pueblo al extremo que ya no había remedio. ” (Biblia Kadosh Israelita)
20:21 “Así que Edom rehusó permitir a Yisra'el, el paso por su territorio, entonces Yisra'el se volvió. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La enemistad de Edom contra Israel nunca ha cesado, como está escrito en:
Amós 1:11:
“Aquí está lo que YHWH dice: 'Por tres pecados de Edom, y por cuatro, – no lo revocaré – porque con espada él persiguió a su hermano y destruyó su madre sobre la tierra, constantemente alimentando su ira, por siempre fomentando su furia;” (Biblia Kadosh Israelita)
Lo que sembró Esav contra Yaakov en sus descendientes permanece hasta el día de hoy. Esav había recibido de YHWH el monte Seír, y por eso Israel no tenía ningún derecho de hacer guerra contra él y tomar alguna parte de su territorio, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 2:5-7:
“y no se metan en peleas con ellos; porque Yo no voy a darles nada de su tierra, no, ni siquiera para pararse sobre un pie; puesto que ya he dado el Monte Seir a Esav como su posesión. Páguenles dinero por la comida que coman, y páguenles dinero por el agua que beban. Porque YHWH su Elohim los ha bendecido en todo lo que sus manos han producido. Él sabe que ustedes han estado viajando por este vasto desierto; estos cuarenta años, YHWH su Elohim ha estado con ustedes; y no les ha faltado nada.'.” (Biblia Kadosh Israelita)
Israel fue ordenado a bendecir a su hermano Esav con la compra de alimentos y bebida, pero aun así él no quiso dejarles pasar por su territorio. Por el odio que tenía no pudo ser bendecido por Israel. Lo mismo sucede hoy en día con todos aquellos que odian a Israel.
Esav simboliza la carne, el yetzer hará. (la inclinación al mal).
Israel simboliza el espíritu, el yetzer hatov (inclinación al bien). Cuando el Ruaj (espíritu) quiere pasar por un camino que ha sido encomendado por YHWH, la carne se opone.
La lucha entre Israel y Esav representa la lucha interna de cada creyente.
Los profetas muestran que Esav seguirá peleando contra nosotros hasta ser finalmente destruido, Ver. Abdías. No hay ninguna profecía que habla de una restauración y un futuro próspero para Esav, que es Edom. Con la venida de Mashíach su final será una destrucción total, como está escrito en:
Yeshayahu / Isaías 63:1-6:
“¿Quién es éste que viene de Edom, de Botsrá con vestiduras de colores brillantes; éste, majestuoso en su ropaje, que marcha en la plenitud de su fuerza? Soy yo que hablo en justicia, poderoso para salvar. ¿Por qué es rojo tu ropaje, y tus vestiduras como las del que pisa en el lagar? El lagar lo he pisado yo solo; de los pueblos, ningún hombre estaba conmigo. Los pisé en mi ira y los hollé en mi furor; su sangre salpicó mis vestiduras y manché todo mi ropaje. Porque el día de la venganza estaba en mi corazón, y el año de mi redención había llegado. Miré, y no había quien ayudara, me asombré de que no hubiera quien apoyara; entonces me salvó mi brazo, y fue mi furor el que me sostuvo. Pisoteé los pueblos en mi ira, los embriagué en mi furor y derramé su sangre por tierra.” (Biblia Kadosh Israelita)
El sistema romano, tanto político como religioso, será parte del juicio contra Edom.
QUINTA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 20:22 – 21:9
20:24 “'Aharon está al ser añadido a su pueblo, porque él no entrará en La Tierra que Yo he dado a los hijos de Yisra'el, puesto que ustedes se rebelaron contra lo que Yo dije en la Fuente de Merivah.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí está escrito que Aharón tiene que morir por causa de su rebeldía en Merivá.
¿No fue sólo Moshé que había sido desobediente allí?
¿Por qué Aharón tiene que morir por causa de algo que Moshé hizo?
Aharón era un hombre pacífico. Buscaba la paz con todo el mundo, hasta tal punto de hacer un becerro de oro y apoyar a Moshé en su desobediencia. Pero tuvo que pagar caro por asociarse con la desobediencia de Moshé. Esto nos enseña que no tenemos la obligación de obedecer a las autoridades cuando nos incitan a cometer pecado contra YHWH.
20:29 “Cuando la congregación completa vio que Aharon estaba muerto, le hicieron duelo a Aharon por treinta días, toda la casa de Yisra'el..” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí dice que el pueblo “vio” que Aharón había muerto. Por causa de esta palabra el Midrash dice que el pueblo vio a Aharón tendido sobre el lecho de muerte y así pudieron creer en Moshé que dijo que había muerto. Sin embargo, hay que cuestionar si realmente no había una honestidad superior en el pueblo que había recibido la Toráh en el Sinái.
¿Cómo podrían creer que Moshé estaba mintiendo?
Según el Talmud, también se puede entender como que “se dejaron ver” en el sentido de que quedaron descubiertos. Por lo tanto, se saca la conclusión de que la nube de esplendor, se alejó de los hijos de Israel con la muerte de Aharón. Por los méritos de este hombre estaban las nubes de protección acompañando a los hijos de Israel durante todo su viaje por el desierto. Ahora quedaron al descubierto.
21:1 “Entonces el rey de Arad, un Kenaani que vivía en el Neguev, oyó que Yisra'el se estaba acercando por el camino de Atarim,[camino de los espías] así que él atacó a Yisra'el y tomó a algunos de ellos cautivos. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el rey de Arad era amalekita que hablaba con la lengua de Kenáan para despistar a los hijos de Israel para que oraran contra el pueblo equivocado, y por eso es llamado kenaanita. Pero ellos oraron solo contra el pueblo que los atacaba, Ver. v. 2. Según Bamidbar / Números 13:29, los amalekitas vivían en el sur. Los kenaanitas (canaeos) eran descendientes de Jam (Cam) y los amalekitas eran descendientes de Esav.
El pueblo atacante tomó una mujer sierva como cautiva. El texto hebreo no habla de varios cautivos sino de una sola persona, que según Shemot / Éxodo 12:29 no se refiere a un hombre sino a una mujer. Según Gur Aryé era una esclava que los hijos de Israel habían capturado previamente.
21:4 “Entonces ellos viajaron del Monte Hor en el camino hacia el Mar de Suf para poder rodear la tierra de Edom; pero el alma del pueblo estaba muy desanimada a causa del desvío.” (Biblia Kadosh Israelita) – Tuvieron que volver a caminar por el mismo camino que habían recorrido antes, volviendo hacia el sur, hacia el mar de Cañas. La primera vez cuando volvieron hacia el sur recibieron la noticia de que tenían que pasar 38 años más en el desierto, y esta vez perdieron su esperanza para entrar en la tierra prometida. Esto creó un ambiente de queja.
21:5 “El pueblo habló contra Elohim y contra Moshe: '¿Por qué nos sacaste de Mitzrayim? ¿Para morir en el desierto? ¡No hay verdadera comida, no hay agua, y estamos hartos de esta cosa miserable que estamos comiendo!'” (Biblia Kadosh Israelita) – Se impacientó el ánimo del pueblo y hablaron contra YHWH y contra Moshé. Ya no se quejaron solamente por causa del camino sino empezaron a criticar la comida que el Eterno les estaba dando todos los días.
21:6 “Como respuesta, YHWH envió serpientes venenosas entre el pueblo; ellas mordieron a la gente, y muchos de los hijos de Yisra'el murieron..” (Biblia Kadosh Israelita) – El resultado de la queja contra la comida fue mortal. La protección que antes tenían con la presencia de la nube, ya no estaba, y las serpientes pudieron entrar en el campamento, por mandato del Eterno y muchos murieron por causa de ellas.
21:7 El pueblo vino a Moshe, y dijeron: 'Nosotros pecamos por haber hablado contra YHWH y contra ti. Ora a YHWH para que nos quite estas serpientes.' Moshe oró por el pueblo,” (Biblia Kadosh Israelita) – Otra vez Moshé obró como un intermediario entre el pueblo y YHWH. El pueblo no oró al Eterno, sino que pidió que Moshé orara por ellos. Esto nos muestra que el pueblo judío necesita un intermediario entre ellos y YHWH. Moshé es una figura de Yahshua HaMashíach, que constituye el único camino al Abba (Padre) para judíos y no judíos.
21:8 “Y YHWH respondió a Moshe: 'Haz una serpiente feroz y ponla sobre un poste, cuando cualquiera que haya sido mordido la vea, vivirá.' ” (Biblia Kadosh Israelita) – La solución para ser libre del veneno de las mordeduras fue mirar con fe en la ilustración de una serpiente de bronce sobre un palo, para que todo aquel que había sido mordido pudiera ser liberado de la muerte y el veneno mortal que corría en sus venas.
21:9 “Moshe hizo una serpiente de bronce y la puso en el poste; si una serpiente había mordido a alguien, entonces, cuando miraba hacia la serpiente de bronce, permanecía vivo.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, el texto hebreo usa una palabra que significa que tenían que mirar fijamente con concentración.
En Yohanán / Juan 3:14-16 está escrito:
“Así como Moshe levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Ben Ha Adam; para que todos los que en Él confían tengan vida eterna.' 'Porque YHWH amó tanto al mundo, que dio a su único e incomparable Hijo, para que todos los que en El confíen puedan tener vida eterna, en lugar de ser completamente destruidos..” (Biblia Kadosh Israelita)
El hombre ha sido dañado por el veneno del pecado y está en el camino a la muerte y la destrucción. La única solución para su supervivencia es que se fije en un milagro y ponga su fe en YHWH por medio de ese milagro. La palabra hebrea que ha sido traducida como “asta”, “poste”, es nes que significa tanto “poste” como “milagro” o “señal”. La muerte de Yahshua fue un milagro y una señal. El hijo del Hombre tenía que ser levantado de la misma manera que la serpiente de bronce. YHWH, Moshé y Yahshua dieron a conocer de qué manera el Mesías tenía que morir para salvar al pueblo de Israel y al mundo del pecado y de la muerte eterna.
Yahshua se identifica con la serpiente de bronce. Una serpiente simboliza el carácter del maligno. El yetser hará, la mala inclinación, el pecado, de todos los hombres, que hemos recibido desde el huerto de Edén al ser “mordidos” por la serpiente antigua, fue introducido en Yahshua para que pudiera ser condenado en él por el Juez Supremo y los hombres ser liberados de la ira y el castigo eterno que vino como una consecuencia de esa inclinación al mal, como está escrito en:
Romanos 8: 3 - 4
“3 Porque lo que la Toráh no podía hacer por sí sola, porque carecía del poder para hacer que la vieja naturaleza cooperara, lo hizo YHWH enviando su Hijo como ser humano con una naturaleza pecaminosa como la nuestra. YHWH hizo esto, para tratar con el pecado, y haciéndolo ejecutó al castigo del pecado en la naturaleza humana, 4 para que los justos requerimientos de la Toráh pudieran ser completados en nosotros, los que no vivimos nuestras vidas de acuerdo con lo que desea nuestra vieja naturaleza, sino de acuerdo a lo que quiere el Ruaj.” (Biblia Kadosh Israelita)
En Yeshayahu / Isaías 53:6, 11-12 está escrito:
“Todos nosotros, como ovejas, nos descarriamos; cada cual se volvió por su propio camino; sin embargo, YHWH cargó sobre Él la culpa de todos nuestros pecados. …
11- Después de esta prueba penosa, Él verá luz después de la muerte. 'Porque Él conoció dolor y sacrificio; mi siervo justo justifica a muchos; es por los pecados de ellos que Él sufre. Por lo tanto le asignaré parte con los transgresores, El dividirá el botín con los poderosos, por haberse expuesto a la muerte y por ser contado entre los pecadores, mientras realmente cargando los pecados de muchos e intercediendo por los transgresores..” (Biblia Kadosh Israelita)
Cuando las Escrituras hablan de "el pecado", en singular, se refiere a lo que se llama “yetser hará”, la inclinación al mal, que es sinónimo a la carne, que es el carácter del maligno. Cuando hablan de "Los pecados", en plural, se refiere a los resultados de esa inclinación, los malos pensamientos, las palabras y las obras que emanan de esa naturaleza.
Yahshua llevó tanto el pecado como los pecados para liberar a todos los que por fé ponen su mirada y su concentración fija en lo que él hizo cuando murió en el madero.
En Kefa Alef / Pedro 2:24 está escrito:
“El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo, sobre la estaca, para que nosotros pudiéramos morir al pecado y vivir para la justificación; por sus llagas fuimos sanados” (Biblia Kadosh Israelita)
En Ivrim / Hebreos 9:28 está escrito:
“así también el Mashíaj, habiendo sido ofrecido una vez para cargar los pecados de muchos; aparecerá por segunda vez, no para tratar con el pecado, sino para salvación de aquellos que ansiosamente esperan por El.” (Biblia Kadosh Israelita)
Yahshua es la única solución final para el hombre, tanto judío como no judío. Sin él nadie se escapa de la muerte eterna.
YHWH no dijo que Moshé hiciera una serpiente de bronce, sino “abrasadora”. Las palabras hebreas para serpiente, najash, y cobre, nejoshet, se parecen. Esto nos enseña que Moshé usó un juego de palabras para cumplir la orden divina.
En Malkim Bet / 2 Reyes 18:4 está escrito:
“Removió los lugares altos, destruyó los pilares de piedra, cortó los asherah y rompió en pedazos la serpiente de bronce que Moshe había hecho; porque en esos días los hijos de Yisra'el estaban quemando incienso a ella, llamándola Nejushtan (cosa de bronce).” (Biblia Kadosh Israelita)
Los hijos de Israel habían guardado la serpiente de bronce unos 700 años hasta el tiempo del rey Jizkiyahu que finalmente la destruyó por el mal uso que se le había dado. Este texto nos enseña que algo positivo, que fue dado por el Eterno para la bendición del pueblo, puede convertirse en un culto idolátrico y una maldición. De la misma manera se ha convertido la imagen de la muerte del Mesías, e incluso la misma cruz, en un objeto de culto, que se adora, se canta y se quema incienso y velas ante ella etc. Ese culto idolátrico a los crucifijos y a la cruz es una abominación para el Eterno y serán hechos pedazos cuando venga el Mesías Yahshua de nuevo a la tierra.
SEXTA ALIYÁ,
BAMIDBAR / NÚMEROS 21:10-20
21:13 “De allí ellos viajaron y acamparon del otro lado de Arnon, en el desierto; este río sale del territorio de los Emori; porque Arnon es la frontera entre Moav y los Emori.” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora los hijos de Israel entran en territorios nuevos. Arnón es el río que constituye la frontera norte de Moav. Los israelitas no se metieron en el territorio de Moav porque no recibieron permiso para ello, Ver. Devarim / Deuteronomio 2:29 y Shoftim / Jueces 11:17. Pasó lo mismo con Moav que con Edom.
21:14 “Por esto dice, en el Libro de las Guerras De YHWH,'...Vahev at Sufah, los vadis de Arnon, ” (Biblia Kadosh Israelita) – Aquí se habla del “libro de las Guerras de YHWH”. Según Rashí, se refiere a que los hijos de Israel en el futuro usarán este cántico en sus relatos de lo que pasó en aquel momento histórico. ¿Qué libro es el libro de las Guerras de YHWH? Hay un comentario de las Sociedades Bíblicas Unidas que dice:
“El libro de las batallas del Señor era sin duda una colección de cantos guerreros, que no se ha conservado hasta el presente Ver. en Yahoshua / Josué 10.13; 2 S 1.18 la referencia al Libro del Justo. Las batallas del Señor son los combates llevados a cabo por Israel bajo la conducción del Adón, su Elohe Ver. Shemuel Alef / 1 de Samuel 18.17; 25.28).”
Hay 17 referencias al libro de las Crónicas de los reyes de Israel en 1 y 2 de Reyes, Ver. Malkim Alef / 1 Reyes 15:31. Además hay referencias a las Crónicas de los reyes de Media y Persia, Ver. Esdras 10:2.
En 1 Crónicas 27:24 se mencionan las crónicas del rey David, y en 1 Crónicas 29:29 está escrito:
“Los hechos del rey David, desde el primero hasta el último, están escritos en las crónicas del Profeta Shemuel, en las crónicas del profeta Natán y en las crónicas del profeta Gad.” (Biblia Kadosh Israelita)
Probablemente se refiere a los dos libros de Shemuel / Samuel, que originalmente eran un solo libro y que se encuentran en el Tanaj.
21:16 “De allí ellos fueron adelante a Beer [pozo]; ese es el pozo cual YHWH dijo a Moshe 'Reúne al pueblo, y Yo les daré agua.'” (Biblia Kadosh Israelita) – En la unidad hay bendición, agua, Ver. Tehilim / Salmo 133. YHWH podía haber dado agua sin reunir el pueblo. Pero aquí quiso enseñar una verdad, el agua se da cuando hay unidad.
21:17 “Entonces Yisra'el cantó este canto: '¡Brota hacia arriba, o pozo! ¡Canten al pozo ” (Biblia Kadosh Israelita) – Israel cantó. ¿Por qué la Toráh relata que Israel cantó?
En primer lugar es por el mensaje que hay en este canto. El agua es una de las cosas vitales para el ser humano. De la misma manera es con la Toráh, que es como agua para el alma. Pero este texto también se escribió para enseñarnos la importancia del canto en Israel. Un verdadero israelita es uno que canta, o por lo menos intenta cantar, aunque no tenga buena voz. El canto es originalmente algo muy positivo para el ser humano. Sirve para muchas cosas, entre ellas, desahogarse en momentos de presión, tanto negativa como positiva, expresar la alegría y la pena delante del Eterno y los hombres, exaltar a YHWH, etc. El libro de los Salmos contiene cánticos, que expresan alabanza y alegría, pero también mucha pena y dolor, dirigidas principalmente al Eterno. YHWH quiere que nos expresemos delante de Él en canto. Así que, acostúmbrate a cantar delante de tu Abba Kadosh
SÉPTIMA ALIYÁ
BAMIDBAR / NÚMEROS, 21:23 – 22:1
21:23 “Pero Sijon no permitió a Yisra'el pasar por su territorio. Por el contrario, Sijon reunió a toda su gente y fue al desierto para pelear con Yisra'el. Al llegar a Yajatz, él peleó con Yisra'el. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, Sijón recibía tributo de todos los reyes de Kenáan para guardar su frontera. Así que cuando los hijos de Israel querían entrar a la tierra de Kenáan, pasando por su territorio, no les dio permiso, para así cumplir su compromiso de guardián.
21:26 “Heshbon era la ciudad de Sijon el rey de los Emori, quien había peleado contra el que fue rey de Moav y conquistó toda su tierra hasta el Arnon. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Moav había tenido un territorio más grande, hasta la ciudad de Jeshbón, pero el rey de los amorreos le había quitado todo el territorio hasta el río Arnón, que llegó a ser la frontera norte de Moav. Los hijos de Israel tomaron ese territorio de los amorreos.
¿Tenían permiso para ello?
¿No había sido de Moav?
¿Cómo podían conquistar un territorio que anteriormente había sido de Moav?
Parece ser que Moav se había salido del territorio que el Eterno le había dado y tomado uno que no le correspondía y por eso el rey de los amorreos tenía poder para quitarle esa tierra. Al dar ese territorio a los hijos de Israel, YHWH muestra que no le correspondía a Moav.
21:27 “Por esto los que cuentan leyendas dicen: ¡Vengan a Heshbon! ¡Que sea reedificada! ¡La ciudad de Sijon sea restaurada!.” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, los proverbistas, en hebreo mashalim, son Bilam (Balaam) y su padre Beor, que usaban proverbios, como está escrito en:
Bamidbar / Números 23:7:
“él hizo este pronunciamiento: 'Balak, el rey de Moav, me trae desde Aram, desde las colinas del este, diciendo: 'Ven, maldice a Ya'akov por mí; ven y denuncia a Yisra'el.'” (Biblia Kadosh Israelita)
21:33 “Entonces ellos se volvieron y fueron por el camino a Bashan; y Og, el rey de Bashan, marchó contra ellos, él con toda su gente, para pelear en Edrei. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según el Midrash, el rey de Bashán, Og, era hermano de Sijón, de la raza de los gigantes. Bashán era un lugar que tenía una fortaleza espiritual maligna y potente. El libro de Enoc cuenta que a ese lugar bajaron los ángeles que YHWH desterró ddel cielo por haberse Unido a la rebelión de Ha Satán y se pervertieron con los hombres. En Tehilim / Salmo 22, habla de los toros de Bashán en relación con la muerte de Mashíach, aludiendo a los malos espíritus que estaban atacando a Yahshua en el momento de su muerte, Ver. Tehilim / Salmo 22:12. Parece que Bashán era un lugar donde los demonios tenían una gran influencia. Hoy en día ese territorio se llama Golán. Es un lugar estratégico militar porque desde esas alturas es posible ver y controlar toda la tierra de Israel.
La fortaleza militar y espiritual del área de Bashán causó la necesidad de una palabra de aliento y de ánimo para Moshé a la hora de enfrentar ese rey gigante. Por eso YHWH le dijo a Moshé “No le tengas miedo porque lo he entregado en tu mano.” (Biblia Kadosh Israelita)
21:34 “YHWH dijo a Moshe: 'No tengas temor de él, porque Yo lo he entregado a ti con todo su pueblo y su tierra. Tú lo tratarás tal como hiciste a Sijon, rey de los Emori, quien vivía en Heshbon.'(Biblia Kadosh Israelita) ” – Según el Midrash, el gigante Og era “el que se había escapado” de la guerra de Kedorlaomer en el tiempo de Avraham para darle un informe al patriarca, Ver. Bereshit / Génesis 14:5, 13; Devarim / Deuteronomio 3:11, y por ese mérito podría haber tenido una posibilidad de resistir a los hijos de Israel. Esa sería la razón por la cual el Eterno le dijo a Moshé que no tuviera miedo de él. Sin embargo es muy poco probable que haya vivido tanto tiempo, más de 500 años.
“lo he entregado” – La fé habla de las cosas que no son como si fuesen,
Ver. Romanos 4:17
Esto, de acuerdo con el Tanaj, donde dice: 'Yo te he nombrado a ti, para ser padre de muchas naciones.' ° Avraham es nuestro padre ante los ojos de YHWH, porque él confió en YHWH como el que da vida a los muertos, y llama a las cosas que son inexistentes a la existencia.. (biblia kadosh israelita )
Para YHWH ya era un hecho la derrota de Og, porque Él se relaciona con el pasado, el presente y el futuro al mismo tiempo. El rey Og de Bashán y su pueblo ya habían sido entregados en las manos de Moshé y el pueblo de Israel. Esto nos enseña que las cosas visibles ocurren porque hay una influencia espiritual que las causa. Todo lo que sucede en el mundo material ya sucedió en el mundo espiritual con anterioridad. Así que, para cambiar las cosas y los acontecimientos en el mundo material hay que cambiarlas primero en el mundo espiritual.
¿Cómo se puede cambiar las cosas en el mundo espiritual?
Mediante la oración, el ayuno y las buenas obras.
Si una persona ha sido sentenciada por el tribunal celestial para juicio, es posible que pueda cambiar esa sentencia mediante su propio arrepentimiento y su obediencia a los mandamientos de YHWH, Ver. Yermiyahu / Jeremías 18:7-10; Danyel / Daniel 4:24-28; Hechos 8:20-24.
“Harás con él como hiciste con Sijón” – Esto nos enseña que la Emunah (Fé) puede ser activada y crecer por medio de la experiencia. Como lo había hecho antes ya no era tan difícil hacerlo de nuevo, porque la confianza en la ayuda de YHWH había aumentado por la experiencia anterior.
El pueblo de Israel tuvo que exterminar a estos dos pueblos por causa de sus pecados. YHWH usa a Israel como una herramienta para ejecutar sus juicios sobre las Naciones, y lo sigue haciendo hasta el día de hoy. Estas guerras no fueron iniciadas por los hombres, sino ordenadas por el Cielo que gobierna sobre los reinos de la tierra y los entrega a quien Él quiere, como está escrito en:
Danyel / Daniel 4:17, 26, 32:
17 -“'Esta orden está decretada por los Vigilantes, la demanda es una palabra de los Kadoshim, para que todos los vivientes puedan conocer que el Kadosh Barujú (El Creador de todo) gobierna el reino humano, que Él se lo da a quien Él le place y que puede levantar sobre ello al más bajo de los mortales… 26 - 'Pero como yo fui ordenado dejar el tocón del árbol con sus raíces, tu reino será guardado para tí hasta que hayas aprendido que el Cielo reina sobre todo. 32 … Tú serás echado de entre la humanidad, y tu habitación será con los animales salvajes del campo, y te alimentarán con hierba como a un buey, y siete temporadas pasarán sobre ti, hasta que aprendas que Ha Elyon es Amo del reino de los hombres, y se lo da a quien a Él le place. ” (Biblia Kadosh Israelita)
No es lo mismo tomar la justicia en las propias manos que ejecutar la justicia como un representante delegado de YHWH. Israel no actuó con maldad contra estos pueblos, sino fueron puestos sobre las naciones para ejecutar el juicio de YHWH sobre la mala conducta de ellas, como está escrito en:
Devarim / Deuteronomio 9:3-6:
“Por tanto, entiendan hoy que YHWH su Elohim, Él mismo, cruzará delante de ustedes como fuego devorador; El los destruirá y los derrumbará delante de ustedes. Así ustedes los echarán fuera y causarán que perezcan rápidamente, como YHWH les ha dicho a ustedes. 'No piensen para sí mismos, después que su Elohim los haya destruido de delante de ustedes: 'Es para recompensar mi rectitud que YHWH me ha traído para tomar posesión de esta tierra.' No, es porque estas naciones han sido tan perversas que YHWH las está echando de delante de ustedes. No es por la rectitud de ustedes, o porque el corazón de ustedes sea tan recto, que van a tomar posesión de la tierra de ellos; sino para castigar la perversidad de estas naciones que YHWH su Elohim las está echando de delante de ustedes, y también para confirmar la palabra cual YHWH juró a sus padres, Avraham, Yitzjak y Ya'akov. Por lo tanto, entiendan que no es por la rectitud de ustedes que YHWH su Elohim les está dando esta buena tierra para poseer. '¡Porque ustedes son un pueblo de dura cerviz! (Biblia Kadosh Israelita)
Las autoridades puestas por el Eterno tienen el derecho y la obligación de ejecutar su venganza sobre los malhechores, como está escrito en:
Tehilim / Salmo 149:6-9:
“Las alabanzas sublimes a Elohim estén en sus gargantas, pero una espada de doble filo en sus manos, para ejecutar venganza sobre las naciones y castigo sobre los pueblos, para aprisionar a sus reyes con grilletes y atar a sus nobles con esposas de hierro, para ejecutar los juicios decretados para ellos; este honor tienen todos sus Kadoshim. ¡Halleluyah!!” (Biblia Kadosh Israelita)
No es lo mismo que una persona con un puesto de autoridad ejecute el juicio del Eterno sobre el pecado, que cuando una persona cualquiera tome la justicia en sus manos. La autoridad fue entregada a los gobiernos de la tierra, no a los individuos privados,
Ver. Romanos 13:1.
Todos tienen que obedecer las autoridades gobernantes. Porque no hay autoridad que no sea de YHWH, y las autoridades existentes han sido puestas por YHWH. (Biblia Kadosh Israelita).
De la misma manera, cuando Israel exterminó estas naciones, lo hizo como un agente del Eterno y un vengador de la mala conducta de ellas, no tomando la justicia en sus propias manos. Israel ha sido puesto como la “cabeza de las Naciones”, Yermiyahu / Jeremías 31:7. Lo que el Eterno hizo por medio de Israel con estos pueblos era justo, porque “Justo es YHWH en todos sus caminos”, Tehilim / Salmo 145:17.
22:1 “Entonces los hijos de Yisra'el partieron y acamparon en las llanuras de Moav del otro lado del Río Yarden, frente a Yeriko.” (Biblia Kadosh Israelita) – El territorio llamado “las llanuras de Moav” está fuera del territorio de Moav. Probablemente es llamado así porque antes había sido parte del territorio de Moav, hasta que el rey de los amorreos, Sijón, se lo quitó, Ver. Bamidbar / Números 21:26.
Haftarah Jukat: Shoftim (Jueces) 11:1-33
(cuando Jukat es leída por separado)
Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parasha Jukat: Yojanán (Juan) 3:9-21; 4:3-30; 12:27-50
En esta parashá se encuentran los mandamientos 397 – 399 de los 613:
Precepto de la Vaca Bermeja (pará adumá), Bamidbar / Números 19:2.
Precepto de la impureza causada por un cadáver, Bamidbar / Números 19: 14.
Precepto del agua mezclada con cenizas de la Vaca Bermeja que impurifica a un hombre puro y purifica a un hombre impuro, Bamidbar / Números 19:19.
NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:
Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.
Santo: Palabra espuria derivada de Satán (el adversario) y posteriormente introducida para denominar los rituales de la Santería Africana
Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.
Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.
Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.
Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.
Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.
Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.
Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.
Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad
Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.
Visítanos en nuestra Website:
Contáctanos mediante nuestro E-mail:
info@minhashemkadosh.org.es