Información

mapa peruano-mod

Extensión.

Con 1.285.215 km2, el Perú es tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta.

Posee, además, 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.

El Perú se encuentra organizado políticamente en 24 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional.

El Perú es el país de América Latina cuenta con una gran diversidad de suelos, paisajes y climas . Las tres zonas que se destacan es este país son la costa, la sierra y la selva.

CLIMA

El clima de Perú en general es templado y muy variado debido a su vasta geografía y a la altura de las ciudades. En el invierno las lluvias son moderadas y en verano el calor no es excesivo, por lo que usted puede gozar de maravillosos días durante todo el año.

Lima, que se encuentra a nivel del mar, tiene clima templado, húmedo y gris durante casi todo el año, en contraposición con Cusco o Puno que están a mas de 3.500 mts. de altura, donde las temperaturas tienen una gran amplitud térmica. La temporada de lluvias se extiende desde Noviembre a Marzo, las precipitaciones son moderadas durante el día, y severas con inundaciones al menos una vez en la temporada.

Temperatura media en Lima en agosto 17 Temperatura media en Cusco en agosto 11

Idioma

En el Perú existen dos idiomas oficiales: el español y el quechua el cual es hablado por un 24% de la población. La mayoría de las personas que hablan quechua son bilingües, en donde el español es la segunda lengua. Por otro lado, existen otras 55 lenguas amazónicas en el país, además del aymará que se habla en el Altiplano.

valle-sagrado-de-los-incas-peru

La moneda peruana es el nuevo sol y su símbolo es el S/. Éste se emite en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles; en monedas de 1,2 y 5 nuevos soles, y en 5, 10, 20 y 50 céntimos de nuevo sol.

Dentro de los aeropuertos existen bancos y cajas de cambio, en donde puede convertir su dinero en soles. Advertencia, cuando reciba su cambio, asegúrese de que la transacción estuvo correcta. Dentro de Perú es bien aceptado el dólar también, pero debe tener cuidado con las variaciones del valor del dólar dentro de Perú.

machupicchu-peru

Relieve

Los Andes atraviesan en Perú de norte a sur,condicionando con su imponente presencia, el clima y la orografía del país. Aunque el abra de Porculla marque, a 2.145 msnm, su punto más bajo, la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash albergan en el sector norte las cumbres más altas del Perú. A partir del nudo de Pasco los Andes centrales se ensanchan y presenta mesetas entre las cordilleras y cimas como las del Coropuna, el Ampato o el Salcantay. La meseta del Collao, a 3.600 msnm y la cordillera Volcánica, con los nevados Misti, Pichu Pichu, y Ubinas, compone el sector meridional de los Andes peruanos a partir del Nudo de Vilcanota.

La cordillera Blanca es la cadena tropical más alta del mundo. Entre sus nevadas cumbres, que superan los 6.000 msnm, destaca el Huascarán, la montaña más alta del Perú. Además cabe destacar la presencia del Alpamayo, considerado el nevado más bello del mundo y el Pastoruri, muy frecuentado por turistas. La cordillera Blanca tiene una longitud de 250 km y atraviesa el departamento de Ancash. El nevado de Pelagatos, al norte, y el nudo de Tuco, al sur, establecen sus límites. Junto con la cordillera Negra, de menor altitud y sin cumbres nevadas, forma el atractivo Callejón de Huaylas, por el que discurre el río Santa.

peru4
peru5

Hidrografía

El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta. Este volumen se encuentra desigualmente distribuido en tres vertientes, la del Pacífico, la del Amazonas y la del Lago Titicaca, delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas que, con sus 6,872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio.

El lago Titicaca es la vertiente más grande de Sudamérica, con 8.380 km². Este lago tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el Ramis y el Huancané, por el lado peruano.

Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12Cº. El lago Titicaca formaba, junto a la laguna Arapa y el lago Poopó (Bolivia), el gran lago Ballivián del altiplano peruano.

peru2
puno-peru

Gobierno.

El Perú es una república democrática. El Presidente y los miembros del Congreso son elegidos cada cinco años por votación universal. El actual Presidente Constitucional del Perú es Ollanta Humala Tasso (2011-2016).

Con respecto a la altura de ciertas zonas como Cusco, Puno, Colca, se aconseja tomar medio día de descanso a su llegada, ingerir cantidades de Mate o Té de Coca, bebidas ricas en minerales como Gatorade y no comer demasiado. Esto ayudará a su cuerpo a aclimatarse, evitar síntomas de apunamiento (mareos, náuseas, vómitos, sensación de cansancio, somnolencia, baja presión) y poder continuar con el recorrido normal de su programa. Se aconseja también por la misma altura, durante todo el año sea invierno o verano, llevar protector solar de factores superiores a 30 y lápiz labial hidratante estilo manteca de cacao.

  • Intenta viajar despacio. No es conveniente ir directamente de Lima (nivel del mar) a Cuzco (3.500 metros de altura). Lo ideal es ir en vehículo o autobús recorriendo Paracas, Nazca, Arequipa… y poco a poco ir subiendo la altura.
  • No bebas alcohol por la noche. No tomer comidas pesadas para cenar, la digestión a grandes metros de altura es más lenta y probablemente tengas dificultad para dormir.
  • Estar bien provisto de hojas de coca, caramelos de coca y tomar mucho té de coca. También es recomendable el té de muña que es muy bueno para combatir la diarrea que produce el mal de altura

Seguridad en las calles

Los centros históricos de las principales ciudades del país son seguros y están asegurados con una fuerte presencia policial. No debe preocuparte lo más mínimo caminar por las partes turísticas. Los peruanos son muy sinceros respecto a la seguridad. Sin ir más lejos, soy un amante de la salsa y en Lima quise ir a bailar. Sin embargo, las mejores salsotecas se encuentran en el desaconsejado Barrio de la Vitoria. En Lima anota: Miraflores, San Isidro, Barranco y Pueblo Libre, con estos 4 barrios tendrás más que suficiente para conocer, recorrer y explorar.

Enchufes

En la mayoría de hoteles, contaban con clavija para el enchufe europeo. Sin embargo, te recomiendo llevarte un adaptador tipo americano y un ladrón (o alargador) con varias clavijas. El voltaje es de 220V, y 60 Hz de frecuencia.