Varanasi

Varanasi o Benarés descansa sobre la media luna que forma la ribera del Ganges y es uno de los principales centros de peregrinación. Miles de personas realizan sus baños y sus oraciones cada día en este río sagrado. Es una de las ciudad tan antigua que sus crónicas se conservan desde el siglo V antes de Cristo. Su riqueza monumental fue arrasada por un sinfín de guerras pero conserva su atractivo como centro de culto.

Para los indúes los ríos son divinidades femeninas

Según las creencias locales en la ribera del Ganges se realizan diariamente numerosas cremaciones como forma de decir adiós a la vida del difunta y celebrar su muerte y reencarnación en el nuevo ciclo vital. Es común que ancianos o enfermos acudan a morir a estas orillas porque quien encuentre aquí la muerte abrazará la iluminación inmediata ( moksha ). Varanasi es uno de los lugares más extraños de la India para el turista occidental por la estrechez de sus calles y la muerte que se respira de forma familiar en el ambiente.

Qué visitar

El principal atractivo de Varanasi es visitar la ribera al amanecer, los "ghats" o escalones de piedra flanqueados de templos donde los peregrinos celebran sus ritos. Las principales actividades a la vista son funerales, religiosos que hacen meditación o peregrinos que se bañan siguiendo el ritual. Puedes esperar escenas totalmente chocantes: bañistas nadando junto a restos mortales, alcantarillas y basura por doquier y en general un espectáculo de suciedad que en muchos casos impide que el turista se centre en el ceremonial y el ritmo de la ciudad.

Muchos peregrinos recorren el perímetro de la ciudad acompañados de un sacerdote recitando oraciones. Un paseo por la ribera nos rebelará el ritual de la ciudad en todo su crudeza.

El centro de Varanasi, Vishwanatha Khanda, es un intrincado laberinto en el que es corriente desorientarse. En su interior está el Templo Dorado ( Golden Temple o Vishwanatha ), pero el acceso es sólo para indúes.

Otras visitas recomendadas son el fuerte de Ramnagar ( palacio del Maharajá ), el templo Bharat Mata ( templo moderno ) y el templo Durga.

Se puede alquilar una barca para ver el perfil de la ciudad desde el mar, si bien requiere por lo general de un intenso regateo.

Varanasi es famosa por sus grandes escuelas de música y encontrará vendedores de flautas y otros instrumentos. La ciudad es una de las grandes escuelas de Tabla. En el centro hay talleres donde podrás hacerte con instrumentos increibles.

Información práctica

Desde el aeropuerto de Babatpur, a 22 km de Varanasi, se conecta por autobús con la ciudad sagrada. La oficina de turismo está en Parade Kothi o bien en la estación de tren.

La diosa Ganga

Según las creencias indúes los ríos son dioses y por tanto el Ganges ( que es uno de los ríos más grandes del mundo ) es una de las mayores deidades del mundo hindú.

En la iconografía tradicional la diosa Ganga monta un monstruo marino simbolizando el dominio sobre las aguas. Ganga es el rio madre que da la prosperidad para los vivos y la divinidad que nos transporta a la iluminación en la muerte.

El descenso de la diosa Ganga a la tierra en forma de río está narrado en el Ramayana ( I, 38,44 )y otros textos. Cuenta que Ganga es la hija del Monte Meru y Mena. Descendió compadecida por las insistentes plegarias de Bhagirathi, un asceta que suplicaba la liberación de las almas de su familia.

Ghats

Son los escalones situados a la orilla del río por donde los fieles bajan hasta el agua para purificarse, aquí se encuentra el auténtico espíritu de la ciudad. Hay más de 80 pero los más importantes están situados entre Assi ghat y Raj ghat que bullen de fieles y turistas. Muchos de estos ghats son particulares y pertenecen a la realeza o gente importante que los utilizan del mismo modo para realizar sus baños sagrados pero de forma privada. Las horas más concurridas son al amanecer y al anochecer cuando los hindúes toman las abluciones para purificarse, este es el mejor momento para observar las ceremonias.

Aparte de los ritos sagrados el río bulle todo el día de gente que lava la ropa, limpia a sus animales, se afeita o simplemente medita en la orilla, se puede pasear tranquilamente por los ghats respetando las ceremonias y sin excederse con las fotografías. El mejor modo de conocer la rutina del río es realizar un paseo en barca, se contrata directamente con los barqueros en el Dasaswamedh ghat o en la oficina de turismo, tiene una duración de 1 h y el precio máximo es de 120 INR por persona. La mejor hora es al amanecer, entre 5:30 y 6:00, aunque por la tarde también es muy interesante porque cubren el río con flores de loto que llevan velas encendidas.

Los ghats más destacados son:

Dasaswamedh, es el más animado y pintoresco de la ciudad y siempre está repleto de fieles y turistas. La entrada está custodiada por una estatua de Shitalá, diosa de la viruela, que castiga con la enfermedad por los pecados cometidos en vidas anteriores. Aunque durante todo el día hay mucha actividad el mejor momento para visitarlo es a partir de las 19:00 cuando tiene lugar el Ganga Aarti, una ceremonia con ofrendas, hogueras y bailes donde se sueltan miles de lámparas de barro que iluminan el río mientras son arrastradas por la corriente.

Harishchandra y Manikarnika, son dos de los más antiguos de Varanasi y se utilizan casi exclusivamente para oficiar crematorios. Durante la ceremonia los doms recorren el centro de la ciudad hasta el río transportando el cadáver sobre una cama de bambú cubierta con una tela. Una vez que llegan al ghat sumergen el cuerpo brevemente en el agua y luego lo depositan sobre una pila de leña a la que prenden fuego. Finalmente cuando la hoguera se apaga esparcen las cenizas por el río, de este modo terminan con el ciclo de la reencarnación y su alma por fin puede descansar. Está prohibido realizar fotografías de las cremaciones.

Someswar, es conocido como el ghat del Señor de la Luna y se cree que sus aguas curan las enfermedades.

Assi, es uno de los más populares porque se encuentra en la confluencia de los ríos Assi y Ganges. Allí los fieles entregan sus ofrendas a Shiva representado por un lingam bajo una higuera.