5- Cusco

Día 5 Lima / Cusco Desayuno. El día anterior regresamos a Lima. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo a Cusco. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre, sugerimos un recorrido a pie por el animado barrio de San Blas.

Cusco

Mística ciudad sagrada, considerada la capital del Imperio Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico. Rodeada de valles con imponentes atractivos turísticos, cultura, tradición y fe aún latente. Conocida como el ombligo del mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Incaico, el departamento de Cusco nos muestra una impactante variedad geográfica desde naturales cordilleras y relieves, hasta ríos como el Urubamba.

La ciudad del Cusco, ubicada en la cordillera de los Andes a 3 399 m.s.n.m., fue declarada Capital Histórica del Perú, siendo una muestra impresionante de alta ingeniería incaica que tuvo como principal herramienta a la piedra. Al igual que lugares como Choquequirao, Sacsayhuaman, Qenko, Tambomachay, Ollantaytambo y sobre todo Machu Picchu, joya arquitectónica construida con la sabiduría de los antiguos incas que sirvió como centro político, religioso y administrativo de la época.

  • Atractivos dentro de la ciudad:

Plaza de Armas del Cusco

imagen

Rodeada por la catedral de la ciudad y la Compañía de Jesús

En tiempos de los Incas fue llamada "Awqaypata", palabra quechua que significa lugar del guerrero. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebraba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada de los españoles, la plaza se transformó; se edificaron arcos de piedra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean.

Catedral del Cusco

imagen

Horario de visita : L-D 10:00-18:00 horas, incluye feriados. Ubicación : Plaza de Armas.

La edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios); posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.

Templo de la Compañía de Jesús

imagen

Horario de visita : Lunes a domingo de 9:00 – 12:00 / 13:00 – 17:30 h. Ubicación : Plaza de Armas.

El templo original se construyó en 1571 sobre los terrenos del antiguo Amarucancha, palacio del Inca Huayna Cápac. Luego del terremoto de 1650 tuvo que ser reconstruido hacia 1688. La traza original y la fachada son ejemplos del barroco andino. La portada, tipo "retablo", está decorada con torres de mediana altura y sus muros de piedra han sido cuidadosamente trabajados. Al ingresar al templo destacan el altar mayor de tres cuerpos y columnas salomónicas, el púlpito de madera y numerosos retablos barrocos, platerescos y churriguerescos. Entre las obras de arte sobresale "El matrimonio de Martín García de Loyola con Beatriz Clara Coya".

Barrio de San Blas

imagen

Horario de visita : Durante el día. Ubicación : A 3 cuadras de la Plaza de Armas.

Llamado "T'oqokachi o hueco de sal", con calles estrechas, empinadas y hermosas casas de estilo colonial. Es conocido como el Barrio de los Artesanos. Numerosas familias ofrecen alojamiento en sus casas.

Templo de San Blas

imagen

Horario de visita : Lunes a Sabado 08:00 – 18:00 horas / Feriados 8:00 -18:00 horas.

Ubicación : Plazoleta San Blas.

Cusco

Construido en 1560 durante la colonia, conserva un púlpito barroco que constituye una obra maestra del trabajo y tallado de la madera, atribuida al artista indígena Juan Tomas Tuyru Tupac.

Templo y Convento de La Merced

Templo y Convento de La Merced

La iglesia, de estilo barroco, se edificó entre los años 1657 y 1680. La sacristía guarda su tesoro más preciado, una impresionante custodia en oro y piedras preciosas de 1,3 metros de alto y 22 Kg de peso, coronada por una gran perla en forma de sirena, considerada la segunda más grande del mundo.

Horarios de visita: Lunes - Sábado 8:00-12:00 horas y 14:00-17:00 horas.

Localizacion: Calle Mantas s/n.

Templo y Convento de Santo Domingo y Koricancha

Templo y Convento de Santo Domingo y Koricancha

El Koricancha, de acuerdo a los cronistas, era una de las edificaciones más impactantes del Cusco incaico; lucía en el interior paredes enteras recubiertas con láminas de oro, era el templo principal del dios Sol. Los españoles edificaron sobre la construcción original, hacia 1534, la iglesia y el convento dominico, que se derrumbaron como consecuencia del terremoto de 1650, se reconstruyó alrededor de 1681. El convento cuenta con una pinacoteca valiosa con lienzos de los siglos XVII y XVIII.

Horarios de visita: Lunes - Sábado 8:30-17:30 horas / D 14.00-17.00 horas.

Localizacion: Plazoleta Intipampa, esquina Av. El Sol y calle Santo Doming

Templo y Convento de Santa Catalina

Templo y Convento de Santa Catalina

Edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o "Casa de las Escogidas" (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento, con arcos de estilo romano. En el interior se observan aún las huellas de la construcción original. Tiene una sala de exposición de pinturas murales, trabajos en orfebrería, textilería, esculturas y retablos.

Horarios de visita: En horario de misa.

Localizacion: Calle Santa Catalina Angosta s/n.

Templo y Convento de San Francisco

Huancavelica

Templo y Convento de San Francisco

La iglesia, construida en 1774, se conserva casi intacta pese a los movimientos sísmicos que soportó. Con estilo mestizo, al igual que la mayoría de los templos andinos, resaltan en el interior retablos barrocos, tallados en madera y bañados con pan de oro, entre los que destaca el altar dedicado a San Francisco. El convento se vincula a leyendas populares como la historia del "padre sin cabeza", según la cual un sacerdote franciscano que se ahorcó en una de las celdas del convento camina por las noches y toca las campanas de la iglesia. La plataforma delantera de la iglesia es escenario del concurso de "Danzantes de Tijeras" los días 24 y 25 de diciembre y de la "Adoración de los Reyes Magos".

Horarios de visita: Durante el día. Localizacion: Plaza Bolognesi s/n.

Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos

Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos

El edificio es una construcción virreinal de influencia árabe, que fue levantada sobre las bases del palacio de Inca Roca. Actualmente es la sede del Museo de Arte Religioso. En la calle Hatunrumiyoc se aprecia un antiguo muro inca que fue parte del palacio de Inca Roca y que es una muestra admirable del trabajo de los antiguos peruanos en pulir y colocar cada piedra. En esta estructura destaca la llamada "Piedra de los Doce Ángulos", famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas.

Horarios de visita: Lunes a domingo y feriados 8:00 - 18:00 hrs

Localizacion: Intersección calle Hatunrumiyoc y Jr. Herrajes

Palacio del Almirante

Palacio del Almirante

Antigua casona, actual sede del Museo Inca. Alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, orfebrería, tejidos y momias.

Horarios de visita: L-V 8:00-18:00 horas / S 9:00-16:00 horas.

Localizacion: Ubicación: Calle Cuesta del Almirante 153.

Casa del Inca Garcilaso de la Vega

Casa del Inca Garcilaso de la Vega

En la actualidad es sede del Museo Histórico Regional, que reúne una colección de lienzos de la escuela cusqueña. Nacido el 12 de abril de 1539, el Inca Garcilaso de la Vega fue hijo del capitán español Garcilaso de la Vega y Vargas y de la princesa cusqueña Chimpu Ocllo. Fue autor de dos obras: "Comentarios Reales" y "La Florida del Inca", ambas impulsadas por la necesidad de rescatar la historia del imperio Inca.

Horarios de visita: L–D de 08:00 - 17:00 horas.

Localizacion: Calle Heladeros s/n.

Museo Larco de Arte Precolombino

Museo Larco de Arte Precolombino

La casona fue "Kancha Inca" en 1450, casa del conquistador Alonso Díaz en 1580 y del conde Cabrera en 1850. Fue totalmente restaurada para ser el Museo de Arte Precolombino desde junio de 2003. Reúne, en sus 11 salas, 450 obras desde 1250 a.C. hasta 1532 d.C. Fueron seleccionadas de un universo de 45 mil objetos pertenecientes a la colección del Museo Arqueológico Larco de Lima.

Horarios de visita: L- D y feriados de 8:00 a 22:00 horas

Localizacion: Plazoleta Nazarenas 231. (084) 23-3210.

COMPRAS

El pintoresco barrio de San Blas es un barrio entero de artistas y artesanos, es conocido como el barrio de los bohemios y encontrara muchas galerías de arte y tiendas de artesanía que atienden en hermosas Casonas Antiguas. Puede llegar directamente desde la Plaza de Armas del Cusco, pasando por la Calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos

. En este barrio podrá visitar talleres ver el proceso con el que los artesanos producen sus obras. Visite los talleres de la familia Olave o de la familia Camero; y no se puede perder los trabajos de las familias Mendívil y Mérida, reconocidos internacionalmente.

Artesania en Cusco

/La artesanía en Cusco es magnífica, y podrá adquirir piezas de grandes maestros artesanos

Mercado de San Pedro

El Mercado de San Pedro se encuentra a 2 cuadras de la Plaza de Armas del Cusco; y además de hermosos productos artesanales y prendas de alpaca a muy buenos precios, el mercado de San Pedro le brindara una experiencia vivencial única, debido a que este es el mercado que usan la mayoría de personas de la zona para comprar sus productos de consumo diario. Entre los comestibles puede encontrar, comida peruana y los productos con los que se hacen. Si decide comer en el mercado de San Pedro, le recomendamos hacerlo antes de visitar la sección de carnes, nos agradecerá este consejo. Puede disfrutar de algunos platos típicos de la región.

También hay centros comerciales.

Real Plaza Cusco