2. Delhi

DELHI

La India, con más de mil millones de habitantes que hablan quince lenguas oficiales y alrededor de cuatro mil dialectos, amén de infinidad de etnias, culturas, religiones y castas, configura un país realmente distinto a los del resto del mundo .Curiosamente, fue en Delhi uno de los pocos reinos musulmanes donde una mujer llegó a sultán: Raziya, que entre 1.236 y 1.240 ocupó el trono y decidió la política y la administración del reino, apareciendo en las audiencias públicas vestida de hombre y sin velo.

EN EL UMBRAL DEL HINDUSTAN

Delhi, aún siendo la capital, deja con satisfacción a Calcuta y Mumbai (la antigua Bombay) el papel de la supremacía comercial e industrial pero, por encima de todo, es un notable enclave histórico ya que se trata de una de las ciudades más antiguas del mundo.

Ninguna ciudad de la India ha tenido una historia tan larga y variada como Delhi. Durante los últimos 3.000 años ha conocido la grandeza y la decadencia de grandes imperios, los propios indios, los musulmanes ,los mogoles y los británicos.Los monumentos que han sobrevivido reflejan todo un desfile de poder y la gloria de los antiguos gobernantes a través de los siglos.

Tiendas, bazares, carros... incluso en el suelo, en cualquier rincón puede situarse un comerciante, un simple charlatán, un asceta o un mendigo.

Murallas del Fuerte Rojo

En realidad no es sólo una metrópoli, sino un conjunto de ocho ciudades que datan desde el 900 a.C. hasta el 1931 d.C., año en que los británicos terminaron la construcción de Nueva Delhi. Sus monumentos son un reflejo del desarrollo de los estilos arquitectónicos del país y hablan bien a las claras sobre las constantes invasiones y conquistas que tuvo que sufrir a lo largo de los siglos.

Las primeras referencias sobre Delhi se encuentran en escrituras budistas y jaínes, aunque no se han podido datar con exactitud. En uno de los grandes poemas épicos de la India, el Mahabharata, ya se menciona la ciudad de Indraprastha, fundada por los Pandavas a orilla del río Yamuna, y éste cabe calificarlo como el verdadero origen.

Se dice que, por aquel entonces , era una ciudad que tenía un gran palacio con todo lujo, calles anchas y caminos con árboles , fuentes , plazas y tiendas llenas de las más exóticas mercancías. Recientes excavaciones en Purana Qila han venido a demostrar la veracidad de ello.

En la actualidad, con sus más de doce millones de habitantes, Delhi ocupa un lugar de privilegio junto a las orillas del río Yamuna, que nace de un glaciar en el Himalaya y confluye con el sagrado Ganges en Allahabad.La ciudad se encuentra en una región calurosa y árida, entre el valle del río Indo y la llanura gangética.

UN PASEO A TRAVÉS DE LA CIUDAD

La capital india se presenta bajo dos aspectos por completo diferenciados y ambos conviven en la más perfecta armonía. La vieja Delhi, tradicional, milenaria y auténtica, con sus restos mogoles, callejuelas estrechas, sus mercados multicolores, concurridos bazares, palacios, mezquitas, templos y donde la gente abarrota, por así decirlo, cada metro cuadrado de espacio disponible, y por otro lado, la nueva Delhi con sus amplias avenidas y bulevares, zonas ajardinadas, edificios modernos, etc. la cual, merced a su pasado británico, ha tenido bastante menos dificultad en transformarse casi en una urbe occidental aunque con claras reminiscencias victorianas.

El jardín de Birla House es otro lugar de ineludible visita para el viajero y de peregrinaje para todos los indios, en cuyas mentes permanece el imborrable recuerdo donde fue asesinado Gandhi.

No es necesario ver todo el video para comprobar el caos ( para nosotros al menos) que te recibe y te golpea durante todo el viaje.

NUEVO DELHI : En el Nuevo Delhi empezaremos por el Qutab Minar, daremos una panorámica a la Puerta de la India, el Rastrapati Bhawan, Palacio Presidencial y el templo Sikh de Gurudwara Bangla Sahib.

El complejo Qutb

Nuestro guía Dipendra nos ilustró en el autobús contándonos la altura de la torre , la época y el nombre del sultán. Tres veces !!!! lo mismo. Pasamos de él ( iba a ser una constante en el viaje )

El monumento islámico más antiguo de la India, finalizada en el año 1368.

La construcción comenzó con el Sultanato de Delhi proveniente del Imperio de Gúrida, una dinastía persa de Afganistán.

El Sultanato gobernó durante cinco dinastías, hasta que fueron derrotadas y absorbidas por elImperio Mogol (También llamado Imperio Mongol de la India, no confundir con el Imperio Mongol), quienes finalizaron la construcción de Qutab Minar.

El Imperio mogol, Imperio mongol de la India o Gran Mogol fue un poderoso estado turcoislámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su período de apogeo la mayor parte de los territorios actualmente correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y este del Irán. Wikipedia

El complejo Qutb es un conjunto de edificios y monumentos situados al sur de la ciudad de Delhi, teniendo al minarete Qutab Minar como el más famoso y conocido. Es un conjunto de ruinas de lo que fue la primera ciudad islámica de Delhi.

El primer sultan Qutb-ud-din-Aibak, después de demoler 27 templos hindúes y jainistas, construyó en ese lugar una mezquita junto con una serie de edificios que completan el complejo.

De hecho utilizaron fragmentos de los antiguos edificios hindúes y jainistas como podian verse en sus columnas.

Desde 1993 es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Inició su construcción el primer gobernante de la dinastía de los esclavos y fue ampliado por los sucesivos gobernantes hasta llegar a los británicos.

Sus principales edificios son los siguientes:

1.- Alai Minar

Se trata de un alminar, torre elevada desde donde se convoca a los mahometanos en las horas de oración, y que quedó incompleta. Se inició su construcción por Alaudín con la intención de superar en altura al Qutab Minar, pero sólo llegaron a los 24,5 metros de altura. Hoy en día se puede ver el primer piso de la construcción

2.- Tumba de Iman Zamin

Nativo de Turkestan, el Imam Zamin llegó a India en el siglo XVI para responsabilizarse de importantes tareas relacionadas con la mezquita Quwwat-al-Islam

3.- Alai Wardaza

Alai-Darwaza es un hermoso pórtico erigido en el año 1.311 que daba acceso a la inacabada mezquita Quwwatul ,con arcos enmarcados y decorados con capullos de loto, y paneles de tonos decorativos de mármol y piedra arenisca con incrustaciones. Es el primer edificio en el que se emplean en su totalidad los principios islámicos de la construcción geométrica; de proporciones perfectas, es considerada una de las joyas más preciadas de la arquitectura islámica.La construyó el primer sultán de Delhi y está decorada con incrustaciones de mármol y delicados grabados en piedra. Es una obra maestra del arte indo-musulmán.

Alai Darwaza

4.-- El Qutab Minar

El monumento islámico más antiguo de la India, finalizada en el año 1368.

La construcción comenzó con el Sultanato de Delhi proveniente del Imperio de Gúrida, una dinastía persa de Afganistán.

El Sultanato gobernó durante cinco dinastías, hasta que fueron derrotadas y absorbidas por elImperio Mogol (También llamado Imperio Mongol de la India, no confundir con el Imperio Mongol), quienes finalizaron la construcción de Qutab Minar.

El Imperio mogol, Imperio mongol de la India o Gran Mogol fue un poderoso estado turcoislámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su período de apogeo la mayor parte de los territorios actualmente correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y este del Irán. Wikipedia

Es sin duda el monumento más famoso de todo el complejo. ¿Hay alguna razón específica para construir un edificio tan alto o era sólo un deseo de la persona que lo construyó?. Bien pues, la razón exacta se supone que tiene algo que ver con la conmemoración de una victoria. Los Mughals solían construir torres así para proclamar y celebrar las victorias. Algunos dicen que fue utilizado para ofrecer la oración, puesto que es tan alto que se puede escuchar a cualquiera que se suba a lo más alto. Asimismo, el minarete no está unido a la mezquita Qutuddin, ni a la mezquita de Iltutmish. Lo sorprendente es tener ante nuestros ojos la torre de piedra más alta de la india , el más alto del mundo.

Está construido en ladrillos y mármol. Está cubierta con elaboradas tallas y versículos del Corán. Su altura es de 72,5 metros . Su diámetro en la base es de 14,3 metros , mientras que en su punto más alto es de 2,7. Su construcción la inició Qutb-ud-din-Aybak en el año 1193 y se tardó casi dos siglos en acabarla. Fue inspirado por el minarete de Jam, en Afganistan, y con el deseo de sobrepasarlo se empezó la construcción de este. Este minarete es un destacable ejemplo del arte islámico siendo el más antiguo de Delhi. Su pared exterior está ornamentada, alternativamente, con acanaladuras de aristas agudas y redondeadas.

Marca el lugar donde se estableció el primer reino musulmán en el norte de la India.A causa de los terremotos que azotaron Delhi en más de un par de ocasiones, el Qutab Minar tuvo algunos daños, pero fue reconstruído y renovado por los respectivos gobernantes. Además el Qutab Minar sufrió durante éstas etapas de terremotos algunos cambios, empezando por Firoz Shah, quién reemplazó la parte superior por uno totalmente nuevo. Esto se eliminó en el año 1848 por Lord Hardinge y ahora se puede ver en el jardín entre el Bungalow Dak y el Minar. Los pisos construidos por Shah Firaz pueden distinguirse fácilmente ya que fueron construidos con mármol blanco y son bastante suaves en comparación con los otros.

5.-La mezquita Quwwat-ul-Islam

Se empezó su construcción en el año 1190 por Qutb-ud-din-Aybak, es la mezquita más antigua del país .Se cree que se construyó por partes. Se tomaron partes de 27 templos hinduistas y jainistas que fueron destruidos por Aibak. Después de la muerte de éste, se continuó ampliando esta mezquita. Su sucesor, Iltumish, amplió la sala de oración con tres arcos nuevos. Actualmente la mezquita está en ruinas pero pueden verse restos de las paredes originales.

El propio monarca Itumish construyó su propia tumba en 1235, y se puede ver al oeste de la mezquita. 8.- Tumba de Iltumish. Este mausoleo representa un cambio en las tradicionales costumbres hinduistas de incinerar a los cadáveres.Fue el tercer sultán de Delhi. Representa un cambio en las costumbres hinduistas de incinerar a los cadáveres.Iltumish fue el yerno y el sucesor de Qutub. Fue mandada construir por él mismo, siendo un bello ejemplo de arquitectura indo-islámica, como puede apreciarse en los tallados de las entradas y el interior, motivos geométricos y arabescos mezclados con cadenas, espigas, loto.., que son caracteres hinduistas . Esta tumba tenía que estar cubierta por una cúpula pero después de tres intentos, la que construían se caía después, decidieron dejarla como está, sin techo alguno.

Tiene un patio interior donde se alza una columna de hierro maciza de 7 m de altura junto a un templo dedicado a Visnú.

El Quwwat-ul-Islam es un ejemplo único de la fusión de los hindúes y el arte islámico. El nombre de la mezquita literalmente significa “Poder del Islam”. También es conocida como la Mezquita Qutb o la Gran Mezquita de Delhi y fue la primera en ser construida en Delhi después de la invasión islámica de la India.

El Quwwat-ul-Islam es un ejemplo único de la fusión de los hindúes y el arte islámico. El nombre de la mezquita literalmente significa "Poder del Islam". También es conocida como la Mezquita Qutb o la Gran Mezquita de Delhi y fue la primera en ser construida en Delhi después de la invasión islámica de la India.

6.- Columna de hierro

Este pilar de hierro es uno de los fenómenos metalúrgicos más curiosos del mundo. Este pilar tiene una altura de siete metros y un peso aproximado de seis toneladas. Se construyó durante el Imperio Mauryan, y es la única pieza del antiguo templo hinduista que se erigió en el complejo que aún permanece en pie.

Se cree que se usaba con fines astrológicos, aunque no en el lugar donde se encuentra ahora. Qutub construyó su mezquita alrededor de este pilar. Tiene un inscripción en la que se explica que fue construido como homenaje al dio Vishnu y en memoria del rey Chandragupta II. Está construido con un 98% de hierro de baja calidad, y el pilar es la muestra del alto nivel que poseían los herreros de la antigua india. Es curioso que después de tener unos 1.600 años de antigüedad no presenta ningún tipo de corrosión. Se dice que quien logre abarcar con sus brazos la columna, puesto de espalda, tendrá buena suerte y volverá a visitar la India. Ahora se encuentra rodeada con una valla y no se puede tocar.

La calidad de hierro es una excelencia de la tecnología. La suavidad de la superficie del pilar hace que éste sea inoxidable. Sólo la fusión de diferentes metales con hierro produce una calidad tan alta de suavidad.

Se cree que en otros tiempos estaba coronada por una imagen, ya que no formaba parte de ninguna estructura.

. 7.- Madraza de Al- ud- din

Al sudoeste de la mezquita se encuentran algunas habitaciones que son restos de la madrasa fundada por Ala-ud-Din

Construida por Ala ud din, sultán de la segunda dinastía. En la misma parte está su tumba.

http://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=31886

http://www.thewotme.com/category/india-2/

* Dirección: Ladha Sarai, Mehrauli

* Horario: del amanecer al anochecer

* Precio: 250 INR

VIEJO DELHI : Después el Viejo Delhi, visitando primero el Raj Ghjat , la Mezquita Jamma Masjid, y el Fuerte Rojo desde el exterior. Recorreremos el mercado y bazar de Chandni Chowk en rickshaw.

Raj Ghat

El día después de su asesinato ,31 de Enero de 1948, Ghandi fue incinerado y sus cenizas arrojadas al río sagrado Ganges, como es costumbre hindú; sin embargo, una parte de ellas descansa en un mausoleo construido en su memoria: una plataforma de mármol negro que se erigió para recordar el punto exacto donde fue incinerado Gandhi :el Raj Ghat.

En el lugar indicado, un sacerdote se encarga de velar por las cenizas de Gandhi y por mantener viva una llama eterna.

El Raj Ghat es un monumento a cielo abierto, y en el se puede leer el siguiente epitafio: Hey Ram, que significa “Oh Señor”, las cuales fueron las últimas palabras que pronunció Mahatma Gandhi antes de morir.

En el Raj Ghat se puede observar una piedra en la entrada en la que se puede leer "0 Km". Es el punto desde el cual se miden todas las distancias de carretera.

Alrededor del Raj Ghat hay otros puntos de cremación de otros líderes indios.

  • Podemos ver al norte el de Jawaharlal Nehru que se le conoce como Santivan (bosque de paz).
  • En el memorial encontramos un monolito de color rojo, lugar en donde se incineró el cuerpo de Indira Gandhi (recibe el nombre de Sakti Sthal ,lugar de poder) y su hijo Rajiven(lo que se llama el Veer Bhumi ,tierra de bravura). Alrededor de ellos se esparcieron rocas procedentes de todos los estados de la nación.

Además de contemplar este tributo a Gandhi, el Raj Ghat de Nueva Delhi tiene un parque precioso y tranquilo (al sur del Fuerte Rojo junto al río Yamuna) donde aislarse un poco del caos de Nueva Delhi. También acoge el Museo Conmem orativo de Gandhi, donde se pueden encontrar muchos objetos de la vida que utilizó el Mahatma

Rodeado de magnolios, sobre un piso tapizado de hierba, es un lugar sagrado al que se accede descalzo.

La entrada al recinto es gratuita, y se pude visitar desde las 9:30 hasta las 17:30 todos los días excepto el lunes que permanece cerrado.

Mezquita Jamma Masjid

Había que pagar por la cámara de fotos y reconozco que pasamos

Está construida en lo alto de una pequeña colina a la que se accede por una escalinata. Su situación privilegiada permite que la fachada del edifico sea visible desde numerosos puntos de la zona.

. El patio principal, realizado en arenisca roja, tiene una capacidad de 25.000 personas. La mezquita contiene algunas reliquias del profeta Mahoma: un pelo, una sandalia y la huella de su pisada.

La mezquita del Viernes o Yami Masyid fue construida por Shah Jahan entre 1650 y1656 , se necesitaron 6 años y más de 5.000 obreros para construirla y es hoy una de las más amplias de la India. Es la principal mezquita de la ciudad, y fue construida para ser empleada por una gran congregación en la oración de los viernes,con capacidad para 25 mil fieles. Se encuentra situada frente al mercado musulmán,sobre una colina, por lo que su entrada está precedida por una enorme escalera. Puedes observar toda la parte vieja de la ciudad.

La mezquita tiene un patio inmenso, rodeado por un claustro con arcos (riwaq) desde donde se puede observar el Fuerte Rojo. El edificio principal presenta un gran arco central, encuadrado en un pórtico con dos esbeltos pináculos en sus vértices, y otros diez arcos mas pequeños, cinco a cada lado. En su interior no hay imágenes, como es propio del Islam, y hay unos rectángulos marcados sobre el suelo que señalan el espacio a ocupar por una persona durante la oración.

Detrás de los once arcos lobulados se elevan tres enormes cúpulas blancas rematadas por pequeños pináculos, y a ambos lados de los mismos se sitúan los minaretes de 40 metros de altura a uno de los cuales se puede subir aunque las mujeres tienen que ir siempre acompañadas de un hombre . Un estanque (hauz) se sitúa en el centro del patio y un púlpito de mármol blanco (minbar) en el gran arco central, a la derecha, como altos guardianes flanqueando la mezquita

En la construcción de la mezquita se emplearon principalmente arenisca roja y mármol blanco. El piso del patio y el claustro son de piedra roja; en las puertas de entrada predomina la arenisca, pero también aparecen algunas estructuras de mármol blanco en la parte superior; el edificio principal, el santuario, es la parte que mas mármol presenta, exquisitamente combinado con la arenisca roja, por lo que destaca de todo el conjunto, no solo por su estructura sino también por su color.

Para entrar es obligatorio descalzarse y las mujeres deben cubrirse los hombros y las piernas. El suelo quema, así que los calcetines serán muy necesarios.

* Dirección: Nowhatta Srinagar

* Horario: de 8:30 a 12:30 y de 13:45 hasta el atardecer.

Los Viernes cierran de 12:00 a 14:00

* Precio: entrada libre (aunque te pidan dinero en la puerta). Minarete 50 INR

Fuerte Rojo ( desde el exterior )

El Fuerte Rojo, hoy convertido en edificio oficial, fue construido por el emperador mogol Shah Jahan entre 1638 y 1648 y utilizado como residencia real que trasladó la capital de su imperio de Agra a Delhi.

Se extiende a lo largo de las murallas de la antigua ciudad de Shahjahanabad, séptima de las ciudades musulmanas construidas en Delhi y hoy llamada Vieja Delhi.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007

Su muralla, de arenisca roja, es la que da a todo el complejo su nombre: Lal Qila (laal=rojo, kilaa=fortaleza); conserva sus dos puertas, sobrias, de diseño robusto y con una franja de almenas en su parte superior, la puerta de Delhi y la de Lahore , mide 2,5 kilómetros de largo y una altura que varía entre los 16 metros en la orilla del río a los 33 metros en la zona cercana a la ciudad.

Tiene además un foso de unos 9 metros de profundidad.

La entrada para extranjeros cuesta 250 rupias por persona, entrar con cámara de fotos es gratuito y con cámara de video cuesta 25 rupias. Los lunes permanece cerrado.

Mercado y bazar de Chandni Chowk en rickshaw.

Chandni Chowk es la avenida principal de la vieja ciudad amurallada de Delhi y desde su fundación en el silo XVII ha sido el epicentro de la actividad comercial. Antiguamente era un edificio de mercado pero poco a poco se fue extendiendo por las calles de alrededor y hoy en día es un laberíntico bazar donde se pueden encontrar los objetos más variopintos. Está abierto todos los días y aparte de los comercios hay multitud de puestos ambulantes donde indios y extranjeros pasan las horas regateando y conversando, la avenida termina en el Fuerte Rojo.

Chandni Chowk, o el mercado de la luz de la luna, fue diseñado y creado por la princesa Jahanara, la hija favorita de Shah Jahan, en el año 1650.

El bazar, que tenía forma cuadrada, obtuvo un toque de elegancia gracias a un pequeño estanque situado en el centro del complejo y donde se reflejaba la luz de la luna. Las tiendas del complejo fueron construidas originariamente en forma de media luna, aunque esta forma se ha perdido hoy en día. En tiempos de Shah Jahan el bazar era famoso por sus comerciantes de plata, y este hecho puede tener relación con el nombre de este lugar ya que la plata se conoce como Chandi en hindi.

NUEVO DELHI :

Puerta de la India

La Puerta de la India, uno de los monumentos más famosos de Delhi, fue construida en memoria de los soldados hindúes (más de 90.000) que perdieron sus vidas durante las guerras afganas de 1919 y en la primera guerra mundial.

Está situada en el llamado Rajpath ("camino de los reyes"). La piedra inicial fue puesta en febrero del año 1921 por el duche de Connaught y los nombres de los soldados que murieron en estas guerras están inscritos sobre las paredes del monumento. Su construcción finalizó en el año 1931.

Desde 1971 se encuentra bajo el monumento una llama eterna que se conoce con el nombre de Amar Jawan Jyoti ("la llama del guerrero inmortal"), la cual marca la tumba del soldado desconocido, y está dedicada a honrar a los soldados muertos en los enfrentamientos entre India y Pakistán que tuvieron lugar en ese mismo año.

La Puerta de la India tiene un estilo colonial y en un principio se situó bajo el monumento la estatua del rey Jorge V. Cuando la India alcanzó la independencia esa estatua desapareció

.

Rastrapati Bhawan - Palacio Presidencial

Rashtrapati Bhavan .

Es la residencia oficial del Presidente de la India. Hasta 1950 se la conoció como la Casa del Virrey y sirvió como residencia del Gobernador General de la India.

Es un complejo palaciego que fue utilizado como residencia por los virreyes británicos y donde hoy en día vive el presidente de la república. Se construyó a principios del siglo XX y sus edificios mezclan estilos indios tradicionales con otros más modernos de la época. El pabellón principal tiene 4 plantas y 360 habitaciones siendo la residencia de un jefe de estado más grande del mundo, en el recinto también se encuentra el Parlamento y varios ministerios rodeados por unos magníficos jardines mongoles con cierto toque inglés. Se encuentra situado en Raisina Hill y sólo se puede visitar en los meses de Febrero y Marzo bajo petición.

Templo Sikh de Gurudwara Bangla Sahib.

El Gurdwara Bangla Sahib es el principal templo sij de la ciudad de Delhi . Situado muy cerca de la céntrica Connaught Place, su estructura se reconoce de inmediato por su peculiar cúpula dorada.

El Gurdwara Bangla Sahib fue originariamente un palacio, conocido como Jaisinghpura, edificio propiedad del rash Jai Singh, gobernante de la India del siglo XVII.

En esa época, una epidemia de cólera asoló la ciudad. El gurú ayudó a los afectados ofreciendo ayuda y agua fresca procedente del pozo de la casa. El agua de este pozo es ahora considerada como curativa. Sijs de todo el mundo acuden al templo para recoger el agua milagrosa y llevarla hasta sus hogares. El Gurdwara se ha convertido en un centro de peregrinación no sólo para los sijs sino también para los hindues.

El complejo incluye un templo, cocina, un estanque, una escuela y una galería de arte. El templo está construido en mármol, incluido el suelo. La zona que rodea el estanque tiene un pavimento realizado en colores vivos y con dibujos geométricos. El estanque está rodeado por una serie de columnas que forman una especie de claustro.