23.- Bergen

LA CIUDAD DE LA LLUVIA

Bergen es una ciudad internacional llena de historia y tradición, que además tiene el encanto y el ambiente de un pueblecito.

Considerada por muchos como una de las ciudades más bonitas del mundo. Bergen significa" La montaña ", y es que esta ciudad queda rodeada por siete colinas y siete fiordos.

La ciudad fue fundada en 1070 en la orilla de bahía de Vågen por el rey Olaf III .

El haber sido Capital Cultural Europea 2000 se palpa en todos los rincones de la ciudad y ha fomentado su desarrollo. La belleza arquitectónica, acentuada por el sol de media tarde, y el espectacular emplazamiento natural han hecho que la ciudad sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

Bergen ofreced numerosos eventos musicales y culturales internacionales a lo largo del año. La ciudad alberga una de las orquestas sinfónicas más antiguas del mundo y se enorgullece de poseer varias compañías de teatro y danza.

Fundada en el siglo XII, Bergen es una de las ciudades más bellas de Noruega, con un barrio medieval que data de los días en que el puerto era un importante centro de comercio. Los edificios del muelle realizados en madera y pintados de colores ahora en vez de pescado o mercancías albergan colecciones de arte y centros culturales. Sin embargo resulta interesante visitar el mercado de pescado y disfrutar del marisco fresco y pasear por el muelle de Bryggen.

Bergen queda al sur de la línea imaginaria que marca el Círculo Polar, de ahí que no pueda verse en todo su esplendor el Sol de Medianoche, aunque ya los días empiezan a alargarse hasta lo indecible bajo esa luz ambarina y transparente que le saca los mejores colores a los edificios de su casco viejo. A estas alturas viene amaneciendo antes de las 6 y el sol no se pone hasta pasadas las 9, arañándole a cada jornada más minutos de claridad hasta que en junio el día llegue a durar nada menos que 19 horas.

Bergen siempre tuvo una importancia desmedida. Si hoy es la favorita de los viajeros, siglos atrás lo fue de los comerciantes hanseáticos que la hicieron inmensamente rica y le dejaron como legado un entramado urbano de cuento

Sus puntiagudas casitas de maderas de colores oficiaron siglos atrás como almacenes en los que se conservaba en salazón el bacalao capturado por la costa hasta salir facturado hacia los puertos de media Europa. Por ellos, los alemanes de la Liga Hanseática que monopolizaban prácticamente el comercio con el Báltico y el Mar del Norte, le buscaban comprador al pescado o lo canjeaban por grano y tejidos a revender por el litoral escandinavo. Desde la Edad Media hasta su decadencia en el XVII, los beneficios de todo este vaivén marítimo hicieron a Bergen poderosa, y también bellísima.

Un poco de historia:

Fue capital de Noruega en el siglo XIII, justo hasta el año 1299. A finales del siglo XIII se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Liga Hanseática. En esa época adquirió fama e importancia debido al comercio del bacalao seco. Allí llegaron los comerciantes frisios y germanos de la Liga Hanseática y se instalaron en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, donde se hablaban también sus idiomas, además de ostentar ciertos derechos exclusivos para el comercio con los pescadores del norte que cada verano se dirigían a la capital de la provincia de Hordaland.

En sus años de mayor esplendor, la Liga llegó a contar con más de 150 ciudades como miembros y fue considerada la entidad económica más poderosa de toda Europa en esos tiempos. La zona del Bryggen se estableció como la oficina central de la Liga en Bergen en 1360 acogiendo a más de 200 comerciantes extranjeros, la mayoría alemanes. Y durante más de 400 años esa zona estuvo dominada por los mercaderes alemanes, a quienes no se les permitía mezclarse , casarse o formar familias con noruegos.

Pero a mediados del siglo XIV llegó a la ciudad la peste negra, introducida por la tripulación de un barco inglés que atracó en su puerto. Una tragedia que se sumó a los repetidos ataques por piratas durante todo el siglo posterior, llegando a quemar incluso el castillo real y gran parte de la ciudad. A mitad del siglo XVI, el rey obligó a los mercaderes frisios y alemanes a convertirse en ciudadanos noruegos, en caso contrario deberían regresar a sus países de origen, lo que originó que muchos de ellos declinaran la oferta y partieran. Y fue a mitad del siglo XVII cuando la ciudad fue espectadora de una gran batalla entre barcos ingleses y holandeses, conocida como la Batalla de Vagen.

Durante un par de siglo fue la ciudad más grande de Noruega hasta 1850 cuando Oslo la superó. Pero su monopolio en el comercio supo mantenerlo hasta 1789. Fue a principios del siglo XX cuando soportó una de sus más tristes sucesos. Buena parte de la ciudad fue destruida por un gran incendio. Una ciudad acostumbrada a ellos pero que nunca había vivido uno tan tremendo. Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue invadida por los alemanes en abril de 1940.

Sin duda, uno de sus lugares más peculiares, emblemáticos y que le hacen diferenciarse de otros destinos es su centro histórico, representado por el Bryggen, el barrio más antiguo y cautivador de la ciudad, que discurre a lo largo del puerto de Vagen, decorado por una hilera de inclinadas casas de madera. Su nombre significa ‘el muelle’. Actualmente posee 58 edificios, de los cuales el 25% son originales, algunos posteriores al incendio de 1702 y otros reconstruidos tras el incendio de 1955. Perderse entre sus callejuelas significa uno de los grandes placeres de Bergen.

El edificio más antiguo de la ciudad es la iglesia de Santa María que data del año 1130. Hay otros dos edificios también medievales, como la catedral y la iglesia de la Santa Cruz. Otro de los puntos más turísticos es su mercado del pescado al aire libre a lo largo del puerto. Varios barrios de la ciudad escenifican a la perfección la arquitectura típica de sus casas, como Nordness o Sandviken. Y otra de las atracciones de la ciudad es utilizar el funicular que sube al monte Floyen, desde el que se puede divisar una vista fantástica de la ciudad y de sus siete montañas. Un lugar ideal para hacer senderismo o excursiones cercanas debido a su riqueza natural.

Desde el 2000, Bergen está gobernada por un sistema de parlamentarismo municipal, segunda ciudad noruega que lo implantó tras Oslo. El Bystyre es un órgano cuyo nombre puede traducirse como asamblea, parlamento o consejo. Es el poder legislativo y la máxima autoridad del municipio, encargado de supervisar y controlar todo lo relacionado con el mismo. Consta de 67 miembros electos por sufragio universal. El alcalde también es presidente de dicho parlamento y su papel se restringe al de máximo representante del municipio. El conocido como Byrad, formado por siete miembros, es el Consejo de la Ciudad y el poder ejecutivo. Encargado de la administración municipal. Bergen es la segunda ciudad de Noruega con más de 250 mil habitantes, aunque su área metropolitana alcanza casi los 400 mil, formada por ocho barrios.

La revista Time nombró a Bergen como una de las catorce capitales secretas europeas por su gran actividad económica relacionada con el mar y la investigación marítima. Es además la base principal de la Marina Real Noruega.

Turismo

En el centro formado alrededor del Puerto de Vagen, es donde se concentra la mayoría de restaurantes, museos y lugares turísticos. Entre los museos están: el Hanseatiske Museum; el Theta Museet y el Bryggens Museum. En el centro de la cuidad se encuentra el Lago Lungegardsvann, un bonito rincón donde descansar. Enfrente está el Museo de Arte de Bergen. La Catedral o Domkirken combina varios estilos arquitectónicos. Desde su torre se disfruta del excelente paisaje. En Overgaten, detrás del muelle, se puede tomar el funicular hasta la cima del monte Floyen. Desde allí hay unas fantásticas vistas de la ciudad. El teleférico Ulriksbanen sube a la cima del monte Ulriken, el más alto de los que rodean Bergen. El Mercado de Bergen, está lleno de productos frescos, pero lo que le hace más famoso son los depósitos con peces vivos, donde el cliente puede escoger exactamente cual pez quiere comprar. En el Mercado también existen gran número de tenderetes en los que se pueden comprar souvenirs de artesanía.

Lugares de interés:

Entre los lugares de interés de la ciudad se destaca el original y romántico malecón de Bergen, que atrae a los visitantes de la ciudad.

La Catedral de Bergen no es sólo un monumento histórico , también tiene gran valor religioso.

La fortaleza medieval Bergenhus tiene la sala Jacón perfectamente conservada y la extraordinariamente hermosa torre de Rosenkranz.

Hay que mencionar las fortalezas Fredriksberg y Sverresborg, y "La colina de los Troles" es un museo impresionante que indudablemente cautivará su conciencia. Es una ciudad magnífica muy visitada.

EL MALECÓN DE BERGEN.

Llamado también paseo maritime Geleziyskiy en honor al acontecimiento del siglo 14 con la unión Geneziysky entre los comerciantes de las ciudades bálticas y europeas.

En la actualidad el malecón un lugar preferido de los paseos de los ciudadanos y los turistas. A lo largo del malecón encontramos tiendas de recuerdos y restaurantes.

EL CASTILLO DE BERGENHUS

El castillo de Bergenhus (Noruego: Bergenhus festning) es una fortaleza situada en la ciudad noruega de Bergen, en la entrada al puerto, al pié de los fiordos noruegos.

Es una de las más antiguas y mejor conservadas de Noruega, con edificios datados del año 1240, así como construcciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en la que parte del castillo fue destruido. En la Edad Media el area ocupada actualmente por la fortaleza era conocida como Holmen y contenía la residencia de los monarcas noruegos en la ciudad de Bergen, así como la catedral, diferentes iglesias, la residencia del obispo, y un monasterio dominicano. Recientes excavaciones han demostrado que los edificios datan de antes de 1100, lo que posiblemente nos indica que fueron erigidos por el rey Olaf Kyrre. En el siglo XIII, hasta 1299, Bergen fué la capital de Noruega, en un primer momento amurallada hacia 1240. Sin embargo estas murallas fueron derruidas hacia 1526 o 1531, y el area de Holmen fue convertida en una localización militar bajo el reinado Danés. De entre todas las iglesias, la más importante en el interior de la fortaleza es quizá la catedral de Bergen, en la cual durante el siglo XII y XIII se produjeron diversas bodas y coronaciones reales, así como algunos entierros de célebres personalidades, como seis reyes y otros miembros de la familia real. El lugar del altar está marcado con una lápida conmemorativa.

Durante el siglo XIX la fortaleza perdió su función defensiva aunque fue mantenida como estructura militar y base administrativa del ejército. Se reformó hacia 1890, y tras la Segunda Guerra Mundial fue destruida y tuvo que ser reconstruida otra vez. Se utiliza actualmente como lugar para eventos y ceremonias oficiales y también como localización turística.

Puede visitarse en el complejo un búnker construído durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y dos miradores que permiten apreciar la ciudad completa.

La Torre Rosenkrantz (Noruego: Rosenkrantztårnet) es uno de los edificios principales dentro de la fortificación. La torre toma su nombre de un gobernador del siglo XVI, Erik Rosenkrantz (1519-1575). Durante su mandato la torre recibió su estructura y forma actual, entre 1559–1568. La torre Rosenkrantz contiene mazmorras en su parte inferior y habitaciones residenciales para el gobernador en la parte más alta así como posiciones para cañones. El edificio entero está abierto al público desde 1966 y hoy en día permanece principalmente como atracción turística.

La Residencia Real

El rey Håkon Håkonsson hizo construir la residencia real y la sala de banquetes, sala de Håkon, entre1247 y 1261. Está situada junto a la Torre Rosenkrantz, que data de la década de 1270. La torre, que se ha ampliado varias veces y hace las veces de fortificación, es un reflejo del poder frente a los mercaderes hanseáticos.

Catedral de Mariyakirken

La iglesia de Santa María (en noruego, Mariakirken) es un templo románico del siglo XII .Es el edificio más antiguo conservado de toda la ciudad. Su material de construcción es esteatita. Por convención, se acepta que la iglesia fue iniciada en el siglo XII, probablemente entre 1130 y 1170. El estilo románico en que fue construida dominó en Bergen en el siglo XII, y había llegado a Noruega través de Alemania y Lund; en esta última ciudad (en ese entonces parte de Dinamarca) se hallaba el arzobispado del que dependió Noruega en un principio.

Se incendió en 1198 y en 1248, junto con toda la ciudad. Después del último incendio, el coro fue agrandado, incorporando partes nuevas en estilo gótico. Es una basílica. Consiste de una nave mayor, central, con techo elevado, y dos naves laterales de techo más bajo. La división entre la nave central y las laterales consiste de arcadas sostenidas por pilares, y en los muros superiores de la nave se localiza el triforio, con ventanas que permiten la entrada de luz a la iglesia. No hay claristorio. Posee dos torres en la fachada occidental, de igual tamaño y con chapiteles en forma de pirámide. Hay cuatro portales, pero el que destaca por su decoración es el del sur, el más rico de los portales románicos en Noruega, con decoraciones vegetales y pequeños leones en sus capiteles. El retablo se cuenta entre los más bellos de Noruega. Fue probablemente elaborado en Lübeck a finales del siglo XV. Es un tríptico que, abierto, muestra las imágenes de la Virgen María y el Niño en el centro, rodeada de San Olaf, San Antonio, Santa Catalina de Alejandría y Santa Dorotea. A los extremos, a cada lado, se hallan las esculturas de los doce apóstoles. Cuando se cierra, el tríptico muestra pinturas del nacimiento de Jesús basadas en las revelaciones de Santa Brígida. El crucifijo, arriba del retablo, es de factura posterior. Santa María fue iglesia parroquial para los comerciantes alemanes de la Hansa que vivían en Bergen, entre 1408 y 1766, por lo que fue conocida durante mucho tiempo como la Iglesia Alemana (Tyskekirken).

Tras el declive de la Hansa, fue transferida al rey de Noruega y desde 1874 es una iglesia parroquial ordinaria. En 1676 la iglesia recibió la donación de un valioso púlpito barroco por parte de un comerciante alemán. Esta pieza, que incorpora materiales exóticos como caparazón de tortuga, se cree que podría ser de origen holandés. Su madera está ricamente tallada y decorada con pinturas de alegorías de virtudes, representadas como imágenes femeninas.

Bryggen: el muelle hanseático

Los primeros edificios de Bergen se erigieron a lo largo de Bryggen, el antiguo muelle hanseático, que durante varios siglos se ha mantenido como el centro neurálgico de la ciudad. En este sitio, que forma parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se encuentran los restos de los antiguos edificios del puerto y es uno de los asentamientos medievales más famosos de Noruega.

Los mercaderes hanseáticos dominaron Bryggen durante 400 años. El fuego ha arrasado esta zona repetidas veces. En Bryggen, el Museo Hanseático y el museo Schøtstuene, que acoge los antiguos salones de reuniones hanseáticas, ofrecen una imagen intimista de la vida de los mercaderes hanseáticos ( aquí tenían lugar las asambleas de este importante grupo económico y social compuesto por aquellos mercaderes llegados del norte de Alemania que controlaban el comercio, especialmente del bacalao seco)

Indagar en la historia y curiosidades de los hanseáticos produce la misma sensación que sumergirse en un libro de intrigas y esoterismo. Un grupo de hombres prácticamente aislados, comunicándose entre ellos únicamente en frisio y alemán, sometidos desde los 14 años a duras pruebas de iniciación, con la prohibición expresa de tener contacto con mujeres... un mundo oscuro , en definitiva. Algo que se acentúa cuando al visitar el museo Hanseático te cuentan que los mozos eran obligados a dormir de dos en dos en pequeños armarios cerrados con llave ( en teoría para protegerse del frío, aunque lo de cerrarles a cal y a canto no puede decirse que siga la misma lógica)

Situado en una antigua residencia / almacén de la época, su gran estado de conservación nos da una idea bastante buena tanto de la importancia de la ciudad en la época de la liga Hanseatica, como del estilo y las condiciones de vida de hace tres siglos. En la planta baja se sitúan herramientas de la época en las estancias que en su momento se usaron como bodega.En la primera planta podemos ver la cocina, el comedor, el salón, y una pequeña habitación con un escritorio que debía utilizar el dueño de la casa, con una discreta escalera que le permitía subir directamente a su habitación. En la segunda planta estaban las distintas habitaciones, diferenciando perfectamente a maestros de aprendices, y en la parte superior, con accesos a la calle para subir las mercancías con poleas, algunos almacenes de mercancías y el cuarto de los aprendices / obreros.

La entrada, en línea con los precios de la zona, 60kr por persona, aunque los niños no pagan. Si existen tours guiados mas o menos cada hora, aunque no les vimos en español.

Justo enfrente del museo, se encuentra el mercado (Torget) en la plaza del pescado (Fisketorvet), con puestos de artesanía local, frutas y, sobre todo, pescado. Aquí es posible tanto comprar productos de la gastronomía regional para llevar como recuerdo o, preferiblemente, coger algo de pescado - bien fresco - y comérselo directamente en las mesas que hay dispuestas al efecto junto a los puestos. Con algo mas de tiempo (y sobre todo de dinero), es posible escoger un bogavante vivo o unas vieiras directamente en el mercado para que te lo hagan a la plancha. Como nota curiosa (no se si para bien o para mal), en algunos puestos se puede consumir también carne de ballena.

Son 62 casas de madera para ser exactos, y se encuentran tan pegadas las unas a las otras que los vecinos podrían (en caso de que así lo quisieran) darse un abrazo de ventana a ventana. Su apariencia exterior engaña: como veríamos en el museo Hanseático, por dentro son auténticas mansiones, llenas de pasadizos y salones, e incluso escaleras secretas ocultas tras armarios para llegar a las “habitaciones de verano” de los capataces. Claro que el hecho de que estuviesen tan juntas tenía sus inconvenientes, y el barrio entero sufrió repetidos incendios a lo largo de su historia; el último, en 1955.

CURIOSIDADES: Las casas del muelle se identificaban con distintos animales en sus fachadas para que los pescadores que llegaban e más al norte y que no sabían leer identificaran a los destinatarios de su mercancia en función del animal que figuraba en su fachada.

Se cuenta también que debido a los incendios ( las casas son de madera y están muy juntas ) no se podía encender fuego dentro de las casas ni para guisar, así que se reunían en una sala de cada hilera de casas ( donde debajo estaban las cocinas con enormes barricas de agua como prevención de posibles incendios ) para comer todos juntos.

El funicular Fløibanen y el Mercado del Pescado

Tome el funicular Fløibanen, situado en el centro de la ciudad, y suba hasta la cima del monte Fløien (320 metros sobre el nivel del mar). Es un trayecto rápido ( en menos de diez minutos te deja en lo alto del monte Fløien ) y, ante todo, una oportunidad única para ver la ciudad, las montañas, los fiordos y el mar.

Desde ahí, si lo desea, puede descender a pie entre bonitos paisajes hasta el bullicioso Mercado del Pescado de Bergen.

Las antiguas casas de madera que han sobrevivido y que se arrebujan coquetamente colina arriba, hacen del paseo entre sus estrechos pasajes (llamados "smau") una auténtica experiencia de la ciudad. Aquí siempre es posible encontrar bogavantes excelentes, pulpos, y algunos tipos de langostinosNo es posible encontrar calamares , el hecho es que aqui no lo comen.

Estatua del dramaturgo Ludvig Holberg

VISTA DE LA PLAZA JUNTO AL PUERTO.

Paseo por los parques: La ciudad está enmarcada por el Byparken, un parque que cuenta con un lago artificial de más de cien metros cuadrados y que es muy agradable para disfrutar de largas caminatas. Además, al situarse en pleno centro, está rodeado por los principales museos de arte de la ciudad.

Otro parque para visitar es el que rodea al acuario de la ciudad.(En Bergen se encuentra uno de los Acuarios más viejos de Europa, cuya apertura tenía lugar todavía a mediados de siglo 20. En las piscinas enormes habitan las focas y las carpas, algunos tipos de los reptiles y cocodrilos, también otros representantes de la flora y fauna marina.) A 20 minutos a pie del puerto de la ciudad, ofrece una vista única de la bahía. Allí se pueden apreciar los fiordos, el puerto y cómo las casas de madera crecen sobre las montañas. Una postal única.

Museos de arte

Bergen cuenta con varias colecciones de arte impresionantes y de gran valor artístico, que se encuentran en una serie de galerías situadas frente al lago Lille Lungegårdsvann. Las galerías exhiben pinturas internacionales y tesoros artísticos clásicos y contemporáneos. En esta calle de galerías se encuentra elMuseo de Arte de Bergen, que incluye una colección única de pinturas de Edvard Munch, el Centro de Arte Contemporáneo de Bergen y el Museo Noruego Occidental de Artes Decorativas.

El Museo Edvard Grieg

Visite el Museo Edvard Grieg de Troldhaugen en el que se encuentra la casa de Edvard Grieg (1843 – 1907), el compositor más famoso de Noruega. Grieg vivió durante 22 años en este edificio y compuso gran parte de sus obras más célebres en una pequeña cabaña del jardín, situada a la orilla del lago Nordås. También puede visitar la tumba situada en el acantilado en la que descansan el artista y su esposa Nina.

La casa es actualmente un museo repleto de recuerdos de la vida del compositor y conserva la misma decoración de 1907. Desde 1985, la sala de conciertos Troldsalen, con capacidad para 200 personas, ofrece música de cámara en vivo. En 1995 se inauguró una sala multimedia y se abrió una cafetería en uno de los edificios del museo. Se pueden contratar conciertos privados, tanto en la casa de Grieg como en Troldsalen. Se celebran conciertos gratuitos varias veces a la semana durante los meses de verano y otoño.

La iglesia medieval de madera de Fantoft

Cerca de Troldhaugen se encuentra la iglesia medieval de madera de Fantoft. Esta antigua iglesia, construida originalmente en Fortun (Sogn) en el año 1150, se transportó hasta Fantoft en 1883. Después del incendio que sufrió en el año 1992, la iglesia medieval de madera de Fantoft se ha vuelto a reconstruir absolutamente igual que la original.

Museo del Antiguo Bergen

El Museo del Antiguo Bergen es un museo al aire libre con más de 40 casas de madera que muestran el tipo de arquitectura de Bergen en los siglos XVIII y XIX.

Mansiones

Bergen cuenta con dos maravillosas mansiones del siglo XVIII que se han reconvertido en museos:

  • La Mansión de Damsgård, la más maravillosa de la ciudad, es un ejemplo único de arquitectura estilo Rococó en madera.
  • La Mansión Alvøen, que era el centro del antiguo pueblo industrial de Alvøen.

RUTA POR BERGEN: UNOS 3 KM EN TOTAL ANDANDO.

http://www.routeyou.com/es-us/route/view/372336/ruta-de-senderismo/senderismo/bryggen.es

CON CRUCERO TOUR:

Puerto: Bergen 36.00 €

La ciudad de Bergen conocida como la capital del Oeste de Noruega es la segunda ciudad más grande, detrás de Oslo. Fue fundada en 1070 DC y durante los siglos XII y XIII fue la capital de Noruega (hasta que perdió el título ante Oslo) siendo durante siglos uno de los centros más importantes y prósperos para comerciantes, marineros y el transporte marítimo nórdico.

Bergen hoy en día es una verdadera joya para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. Ubicada bajo la protección de las siete colinas y rodeada de tranquilos fiordos hacen de este destino un enclave natural espectacular, muestra de ello fue durante años la residencia de los Reyes Noruegos.

Recepción a la salida del barco, con un cartel indicador de nuestra excursión para crucero: CruceroTOUR ®

Iniciaremos la excursión con un paseo por en el antiguo puerto de Bergen para realizar una visita panorámica guiada por la ciudad donde podremos ver:

El antiguo Puerto Bryggen y el Barrio Hanseático es una muestra e imagen de cómo se vivía en la Edad Media con sus casas, almacenes y talleres artesanales de techos a dos aguas que forman un atractivo y auténtico testimonio de la arquitectura nórdica. Estas casas han sido declarados Patrimonio de la Humanidad UNESCO. El famoso “Fish Market”. Península de Nordnes con sus típicas casas de madera del siglo XIX pintadas de blanco. Fortaleza Fredriksberg. Cruzando el puente de Puddefjord llegaremos al lado oeste de Bergen donde están los barrios residenciales de Laksevaag, Krohnegaarden y Fyllingsdalen. La residencia de la Familia Real cuando visita Bergen.

Nuestro recorrido les llevará hasta el Monte Fløyen, para subir al monte cogeremos el funicular "Fløibanen" (considerado una de las atracciones más famosas de Noruega) que salvará un desnivel de 320m sobre el que se eleva una de las vistas panorámicas más impresionantes de Bergen y de Noruega.

Regreso al centro con el funicular, breve tiempo libre, hasta regresar a la hora acordada para poder embarcar en su Crucero.

CARACTERÍSTICAS:

Excursión para crucero de media jornada, donde se incluyen los servicios de:

- Visita Panorámica de la ciudad de Bergen, donde visitaremos los lugares más emblemáticos de la ciudad: Puerto Bryggen, el Barrio Hanseático y barrios residenciales, Mercado del pescado, Residencia de la familia Real Noruega, Monte Fløyen.

- Recepción del grupo en el muelle. Autocar climatizado. Guía de habla hispana.Se recomienda utilizar un calzado cómodo y ligero para la excursión

NOTA IMPORTANTE:El precio del Funicular no está incluido, es aprox. de 11 € por persona y se pagará en destino.

COSTA CRUCEROS:

Excursión 'EXPLORACIÓN DE BERGEN Y ALREDEDORES EN BARCO' en Bergen

64 € 3 horas y media

Bergen fue fundada en el año 1070. Durante los siglos XII y XIII, en la época de máximo esplendor del Reino de Noruega y de una gran comunicación entre la madre patria y las colonias noruegas de las islas occidentales, Bergen era la capital de Noruega. Los reyes noruegos residían allí, y su concurrido puerto fue testigo de numerosos acontecimientos históricos. Bergen debe su bienestar e importancia al comercio de exportación de pescado, principalmente seco, uno de los productos más importantes en la Edad Media. La ciudad creció y se convirtió en la más grande de Noruega. No obstante, hoy Bergen tiene una población de aproximadamente 250.000 habitantes y es la segunda ciudad más grande de Noruega, superada sólo por Oslo, la capital actual. La ciudad disfruta de un hermoso emplazamiento entre siete montañas y el mar, protegida por la multitud de islas del Mar del Norte. Esta excursión ofrece una mirada a la ciudad y a su escenario circundante desde el mar y por tierra. Una parte de la excursión la haremos en barco, por el pintoresco archipiélago de islas situado a las afueras de Bergen hasta Lysejford, donde cambiaremos de medio de transporte. La otra parte la haremos en autocar por los suburbios y la ciudad, y en "Bryggen" daremos un paseo acompañados por un guía por los callejones, entre los pintorescos almacenes que bordean la calle y los muelles, y que en su día alojaron a los comerciantes alemanes pertenecientes a la Liga Hanseática. Los Hanseáticos se asentaron en Bergen alrededor del año 1350 y disfrutaron del monopolio del comercio con el norte de Noruega así como del poder político en la ciudad durante casi 200 años. En la actualidad estos edificios, catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO, albergan tiendas, restaurantes, bares y talleres de artistas.

Excursión 'PANORAMICA DE BERGEN Y FUNICOLAR' en Bergen 53 € y 3 horas y media

Lo primero que veremos en nuestra excursión será Haakonshallen, una ciudad Festive Hall erguida en 126 y el Rosenkrantz Tower, construido en 1560. Cuando lleguemos a “Bryggen” en autocar, iniciaremos un paseo a través de los pintorescos y coloridos almacenes alineados en la calle frente al mar, donde vivieron los mercaderes alemanes de la Liga hanseática. Ellos se establecieron en Bergen sobre el 1350 y crearon un monopolio de comercio con el Norte de Noruega, dominando también el poder político en la ciudad durante unos 200 años. Hoy en día estos locales Patrimonio de la Humanidad cuentan con tiendas, restaurantes, cafeterías y talleres de artistas. Llegaremos después a una estación más baja del funicular que nos llevará a Mount Floien, una de las zonas al aire libre más famosas de la zona. Aunque la altura es de sólo 320 metros sobre el nivel del mar, las vistas son impresionantes y podremos apreciar el centro de Bergen a nuestros pies, y en los días claros se puede ver el Mar del Norte y la gran cantidad de islitas que lo rodean. A la vuelta de nuestra jornada en funicular y una vez ya instalados en nuestro cómodo autocar, pasaremos la plaza del mercado con su pescado y marisco, flores y plantas, frutas, verduras y puestos de souvenirs, el parque central y su lago. Conduciremos a través de las zonas residenciales, pasando por las zonas de casitas de maderas que están muy bien conservadas y también veremos la Residencia Real de camino a la nueva Iglesia Fantoft Stave Church. Esta Iglesia fue reconstruída en 1992 tras un devastador fuego y es una replica exacta de la original Stave Church, del año 1150. En la Edad Media había almenos 800 Iglesias de madera típicas en Noruega, hoy sólo se conservan unas 30.

Excursión 'ASCENSO EN FUNICULAR Y PASEO POR EL MONTE FLOIEN'44 € y 4 horas.

Desde la estación inferior de Fløibanen necesitaremos 8 minutos aproximadamente para llegar a la cima de la Montaña Fløien (500 mt de altitud). Durante el trayecto admiraremos una vista magnífica de la ciudad de Bergen y de sus alrededores. Las colinas de Fløien son un lugar de recreación muy utilizado por los habitantes de Bergen durante todo el año. Comenzaremos nuestra visita a pie por uno de los numerosos caminos a través de un paisaje forestal, ligeramente accidentado, hasta llegar a un pequeño lago idílico llamado Skomakerdiket. Posteriormente proseguiremos la marcha hacia arriba hasta alcanzar el camino principal, Blåmansveien. ¡Cuanto más ascendamos mas bellas serán las vistas! Podremos contemplar el fiordo que posee una multitud de islas, la ciudad de Bergen y a lo lejos al Oeste, el Mar del Norte. Después de haber recorrido 2.5 Km. llegaremos a una rotonda. A continuación, tomaremos el camino Rundemansveg para poder alcanzar el punto más alto, Rundemanen a 570 metros de altitud dejando a nuestras espaladas el bosque. Una vez allí tendremos una vista panorámica donde haremos una pausa para respirar el aire puro del verano. Podría haber una modificación de la longitud de la marcha en función de las condiciones meteorológicas. Regresaremos a la ciudad en el Funicular.

Excursión 'PANORAMICA DE BERGEN Y FUNICOLAR'53 € y 3 horas y media.

Lo primero que veremos en nuestra excursión será Haakonshallen, una ciudad Festive Hall erguida en 126 y el Rosenkrantz Tower, construido en 1560. Cuando lleguemos a “Bryggen” en autocar, iniciaremos un paseo a través de los pintorescos y coloridos almacenes alineados en la calle frente al mar, donde vivieron los mercaderes alemanes de la Liga hanseática. Ellos se establecieron en Bergen sobre el 1350 y crearon un monopolio de comercio con el Norte de Noruega, dominando también el poder político en la ciudad durante unos 200 años. Hoy en día estos locales Patrimonio de la Humanidad cuentan con tiendas, restaurantes, cafeterías y talleres de artistas. Llegaremos después a una estación más baja del funicular que nos llevará a Mount Floien, una de las zonas al aire libre más famosas de la zona. Aunque la altura es de sólo 320 metros sobre el nivel del mar, las vistas son impresionantes y podremos apreciar el centro de Bergen a nuestros pies, y en los días claros se puede ver el Mar del Norte y la gran cantidad de islitas que lo rodean. A la vuelta de nuestra jornada en funicular y una vez ya instalados en nuestro cómodo autocar, pasaremos la plaza del mercado con su pescado y marisco, flores y plantas, frutas, verduras y puestos de souvenirs, el parque central y su lago. Conduciremos a través de las zonas residenciales, pasando por las zonas de casitas de maderas que están muy bien conservadas y también veremos la Residencia Real de camino a la nueva Iglesia Fantoft Stave Church. Esta Iglesia fue reconstruída en 1992 tras un devastador fuego y es una replica exacta de la original Stave Church, del año 1150. En la Edad Media había almenos 800 Iglesias de madera típicas en Noruega, hoy sólo se conservan unas 30

Excursión 'ASCENSO EN FUNICULAR Y PASEO POR EL MONTE FLOIEN'44 € y 4 horas.

Desde la estación inferior de Fløibanen necesitaremos 8 minutos aproximadamente para llegar a la cima de la Montaña Fløien (500 mt de altitud). Durante el trayecto admiraremos una vista magnífica de la ciudad de Bergen y de sus alrededores. Las colinas de Fløien son un lugar de recreación muy utilizado por los habitantes de Bergen durante todo el año. Comenzaremos nuestra visita a pie por uno de los numerosos caminos a través de un paisaje forestal, ligeramente accidentado, hasta llegar a un pequeño lago idílico llamado Skomakerdiket. Posteriormente proseguiremos la marcha hacia arriba hasta alcanzar el camino principal, Blåmansveien. ¡Cuanto más ascendamos mas bellas serán las vistas! Podremos contemplar el fiordo que posee una multitud de islas, la ciudad de Bergen y a lo lejos al Oeste, el Mar del Norte. Después de haber recorrido 2.5 Km. llegaremos a una rotonda. A continuación, tomaremos el camino Rundemansveg para poder alcanzar el punto más alto, Rundemanen a 570 metros de altitud dejando a nuestras espaladas el bosque. Una vez allí tendremos una vista panorámica donde haremos una pausa para respirar el aire puro del verano. Podría haber una modificación de la longitud de la marcha en función de las condiciones meteorológicas. Regresaremos a la ciudad en el Funicular.

EXPERIENCIAS:

Hoy llegamos a Bergen, la segunda ciudad en importancia de Noruega, tras la capital Oslo.

Siguiendo nuestra política de excursiones, al tratarse de visitar una ciudad, decidimos ir por nuestra cuenta.

Nada más bajar del barco, había un puesto de información donde había mapas de las ciudad en varios idiomas. También nos ofrecieron una ruta en bus descapotable, pero como teníamos muy claro lo que queríamos ver y las distancias no eran muy grandes, decidimos ir a pie.

Nuestro primer destino era el funicular para subir al monte Floien y disfrutar de la panorámica de la ciudad y el fiordo.

La estación del funicular es fácilmente localizable siguendo la calle que sale del puerto y va paralela a éste, pasamos primero una especie de fortificación, después los famosos almacenes de Bryggen y al llegar a la calle donde hay un Mc Donald's hay que girar a la izquierda y al final de la pequeña cuesta se divisa la casita blanca con tejado oscuro que es la estación del funicular, en la calle Vetrlidsallmenningen.

El precio del funicular, ida y vuelta es de unos 12 € y hay uno cada 10 minutos. Recomiendo que a la subida o a la bajada os pongáis en la primera o la última fila, ya que las vistas son impresionantes a través del cristal de la cabina.

Una vez arriba del monte Floien, lo primero que encuentras es un mirador, desde el cual se divisa toda la ciudad y sus alrededores, incluyendo el puerto donde ese día había 5 cruceros atracados, así como parte del fiordo. Una vez que terminamos la sesión fotográfica desde el mirador, decidimos dar una vuelta por el monte Floien, haciendo alguno de los senderos que hay señalizados, algunos incluso te bajan hasta Bergen, aunque nosotros optamos por bajar de nuevo en el funicular. Bajando del funicular al lado opuesto del mirador hay una tienda de suvenires y unos aseos. Y siguiendo ese camino se llega a un mapa donde te indica los diferentes senderos que puedes recorrer. Nosotros optamos por hacer el número 2, un corto recorrido circular de un par de km que pasa al lado de una pequeña laguna. Tras finalizar el recorrido, bajamos de nuevo a Bergen y fuimos a ver la catedral de ladrillo rojo. Esta se localiza fácilmente ya que se encuentra al final de un paseo peatonal, en la continuación de la calle de la estación del funicular. Subimos toda la escalinata que hay hasta llegar a la catedral, no pudimos entrar porque estaba cerrada, pero aprovechamos para rodearla y disfrutar de las vistas desde este punto. Bajamos de nuevo hasta la zona del puerto, dejando a nuestra derecha un mercado, el cual no tuvimos tiempo de ojear, ya que íbamos algo justos de tiempo, aunque después nos enteramos por otros cruceristas de que vendían carnes y embutidos de los más variopintos animales,como ballena, reno, etc. Nos dirigimos directamente hasta los almacenes de Bryggen, que son patrimonio de la humanidad, la verdad es que es un lugar pintoresco que merece la pena visitar. Compramos algún suvenir y emprendimos de nuevo el camino hacia el barco, aunque antes visitamos el patio de la fortificación que había cerca de nuestro muelle, estaban preparando un festival de música y estaba abierto, aunque tampoco mereció mucho la pena la visita a este lugar.

Nos quedamos con ganas de visitar una iglesia totalmente de madera, reconstrucción de una muy antigua, pero estaba a unos 5 km del centro de Bergen y dado el poco tiempo de esta escala, de no haber contratado un taxi, no daba tiempo a verla.Costa ofrece una excursión llamada "Panorámica de Bergen y funicular" donde se incluye la visita a esta iglesia, la subida al monte Floien y la visita a los almacenes de Bryggen, aunque con una duración de 3 horas y media, creo que no debe dar tiempo más que a ver los lugares de forma muy rápida. cuando bajamos del funicular había una cola enorme y nos encontramos a unos compañeros que habían cogido esa excursión, imagino que para que cuadren los tiempos, te deben dejar 15 minutos en el mirador y otra vez para abajo.

La excursión que no recomiendo para nada es la de "Ascenso en funicular y paseo por el monte Floien", ya que te cobran 44 € por llevarte andando hasta el funicular, subir, dar una vuelta por arriba recorriendo algún sendero, bajar en funicular y volver andando al barco,sin visitar ninguna otra cosa más. Este mismo paseo por tu cuenta te cuesta 12 € y además tienes tiempo para ver otras cosas. Encontramos compañeros que a mitad de la excursión, se marcharon por su cuenta para poder visitar la ciudad.

Una vez en el barco, os recomiendo que veáis la salida del fiordo, ya que se pasa por debajo de dos puentes que parece que los puedes tocar con la mano.

Monte Floyen, Bergen

Este es un Trol noruego, hay muchas historias sobre estos duendes y es el suvenir más típico y vendido en Noruega. Una vez subes al MonteFloyen con el funicular, justo detrás del mirador hay un parque, en él se encuentra este Trol y aquí comienzan las rutas a pie por el Monte Floyen.

Las diferentes rutas están muy bien señalizadas y el camino es muy fácil, sin obstáculos, tanto para ir a pie o en bici. Hay trayectos de diferentes distancias y se puede pedir información en el turist info de Bergen. Cogimos una mochila para llevar comida, agua, chubasqueros, etc. y pasamos una mañana de ruta por la montaña.

Una vez dejas el parque anterior, nos adentramos en bosques espesos con arboles altísimos. Poco después encontramos un enorme lago y patos a los que les dimos algo de pan.

Este es el lago, hay un recorrido que lo rodea. Aquí mismo hay unas mesas y sillas de madera bajo un techo cubierto, allí aprovechamos para descansar y comer.

El paisaje es muy bonito, musgo, diferentes tipos de líquenes, un verdadero bosque en el que solo faltaba que aparecieran los Trols.

El único problema, es que aunque haga sol, hay que ir preparado siempre para la lluvia. En Bergen llueve pero muchisimo, solo hay que ver la tabla de días de lluvia al año para saber que siempre hay que llevar con vosotros un chubasquero.

TENEMOS LA SUERTE DE PILLAR POR POCO UN GRAN EVENTO, digo suerte porque al menos imagino que podremos disfrutar de los barcos que ya habrán llegado.

Casi 100 de los veleros más grandes y más bellas del mundo se reunirán en el puerto, Vågen , con más de 3.000 miembros de la tripulación de más de 30 naciones y más de 500.000 visitantes.

Los Tall Ships Races 2014 Bergen será el mayor evento cultural del año en la región de Bergen. Será parte de la celebración del 200 aniversario de la Constitución de Noruega y el 100 º aniversario de nuestro velero amada , SS Statsraad Lehmkuhl .

La tradición y la renovación son palabras esenciales para The Tall Ships Races 2014 Bergen y tradiciones marítimas combinadas con la música y la cultura moderna se destacaron en nuestro programa cultural. Tenemos la intención de celebrar nuestra Constitución al mostrar que Noruega sigue siendo una nación marítima importante , basada en los grandes días de la vela. Esto se simboliza con una espectacular ceremonia de nombramiento de un nuevo buque , moderno, rodeado de los veleros noruegos venerables SS Sorlandet , SS cristiana Radich y SS Statsraad Lehmkuhl .

Esperar una ciudad llena de vida , los desfiles de la tripulación , la música libre y el entretenimiento en varios lugares , los fuegos artificiales y la oportunidad de ir a bordo de algunos de los veleros más hermosos del mundo.