Continente: Asia
País: India
Capital: New Delhi
Población: 1.241.492.000 habitantes (2013)
Extensión: 3.287.595 km²
Existe una gran cantidad de regiones y paisajes dentro de la India gracias a su gran extensión. Al norte existen las montañas más altas del mundo los Himalayas. En el noroeste hay uno de las desiertos más calurosos de toda la India el Thar. En el interior existen amplias planicies y zonas con poca vegetación. Y al sur nos encontramos con los estados más bonitos repletos de selva espesa y climas húmedos en Goa y Kerala.
Uno de los acontecimientos climáticos que más afecta a la India es sin duda el monzón y es importante tenerlo en cuenta si queremos realizar un viaje a este hermoso país.
Los inviernos en la capital y todo el norte del país y especialmente en el Himalaya son de mucha niebla y fríos vientos. Y en el sur el clima aún es caluroso.
En primavera el centro de la India tiene un clima templado aunque algo caluroso a partir de finales de marzo. Y el calor máximo llega en los meses de mayo y junio a partir de cuando empieza el monzón indio hasta el mes de septiembre que suave algo las temperaturas pero que vuelve realmente húmedo el ambiente.
En general la mejor época del año es la estación seca entre noviembre y marzo.
Norte de la India (Delhi, Agra, Varanasi, Rajasthan): buen clima en los meses secos de noviembre a marzo.
Sur de la India (Kerala, Goa, Tamil Nadu): siempre un clima caluroso y hasta asfixiante de mayo a junio. Los meses más templados aunque con calor son de enero a mazro.
Montañas del Himalaya: los mejores meses son agosto y septiembre donde las temperaturas no son tan bajas y las lluvias han disminuido bastante.
Para llegar a la India:
Sin ninguna duda la mejor manera de llegar a la India desde cualquier parte del mundo es en avión. Existen varias compañías y habitualmente resulta sencillo encontrar precios de unos 600 euros de ida y vuelta desde cualquier país europeo.
Para moverse por la India:
Existen una gran cantidad de formas de moverse por la India. Nosotros en base a la distancia aconsejamos las siguientes opciones:
Para entrar a la India siempre es obligatoria llevar un pasaporte en vigor cuando se entra al país y casi en todos los casos un visado expendido en la embajada más cercana del país de residencia a excepción de algunos casos de diplomáticos y ciudadanos de Bután, Nepal y Malvinas.
Web para más información: Visados.com
Para viajar a India solo existe una única vacuna obligatoria la de la Fiebre Amarillada. Pero además se recomiendo tener otras cuatro vacunas como son: el Tétanos, la Hepatitis A, la Fiebre Tifoidea y la Triple Verínica; así como las pastillas de la Malaria. Y otras siete vacunas más recomendadas en situaciones especiales.
Web Asociación Española de Vacunología
India es uno de los países del mundo que mayor riqueza lingüística y cultural posee. Actualmente el gobierno concede la oficialidad a 23 idiomas diferentes aunque en el país existen más de 30 y unos 2.000 dialectos diferentes.
Estos 23 idiomas oficiales son: asamés, bengalí, bodo, chachemiro, dogri, guyarati, hindi, canarés, konkani, maithili, malayalam, manipuri, marati, nepalí, oriya, panyabi, sanscrito, santali,sindhi, tamil, telugu, urdu y punjabi.
De los que únicamente hay que preocuparse del hindi el más hablado con diferencia y el inglés importado de la invasión británica y que está presente también en todo el país. Es buena aprender las cuatro palabras básicas del hindi aunque con un inglés medio resultará fácil desenvolverse en gran parte del país.
La moneda existente en toda la India es la rupia y actualmente un euro equivalen a 78,8 Rs. (2014)
Web conversión de moneda: Conversor de monedas
India es un país de mayoría hindú aunque existen una gran cantidad de religiones más entre las que cabe destacar el islam, el cristianismo, el sijismo, el jainismo y el budismo.
Visitar un templo religioso:
Y una de las cuestiones importantes a la hora de visitar sus templos es el tipo de vestimenta que llevemos. Nunca en pantalón corto y descalzos tanto hombre como mujeres y las mujeres deben de llevar cubierto el pecho y los hombros. Si no vamos acorde con estas obligaciones suelen facilitar una especie de sábanas para cubrirnos parte de nuestro cuerpo.