2017 ISLANDIA

ISLANDIA

Islandia ha surgido del los océanos sobre la dorsal atlántica que separa las placas tectónicas euroasiática y noramericana. Esto hace que el oriente y el occidente de Islandia formen parte de placas distintas. El nexo es la inmensa falla que recorre Islandia de sudoeste a nordeste, justo por debajo de la península de Reykiavik. Toda la zona de la falla está sometida a los efectos del vulcanismo, como en menor medida toda la isla. Por ello encontramos fenómenos y manifestaciones de la fuerza telúrica de la Tierra.

Historia de Islandia

La historia de Islandia se remonta a 400 años AC, cuando es mencionada por los exploradores griegos, sin embargo, la fecha más significativa y fiable es el año 861 cuando Islandia fue descubierta por el Viking noruego Naddod.

Año 874 El primer habitante permanente es probablemente Ingólfur Arnarsonquién llega a Islandia en al año 874 desde Noruega y se establece en el golfo de Faxaflói. Fue él quién llamó a este lugar Reykjavík, nombre todavía utilizado para la capital islandesa. Se han encontrado restos de este asentamiento durante la reconstrucción de las antiguas casas en el centro de Reykjavík en la calle de Aðalstræti. Ahora podemos observar una exhibición sobre esta época Vikinga en Reykjavik llamado Museo del asentamiento. Algunos de estos restos datan de finales del siglo IX. Islandia parece ser el último país europeo que fue poblado, aunque existen obras sobre varios asentamientos, como por ejemplo el Landnámbók (El libro de asentamiento) y Íslendingabók (El libro de los islandeses) de 1130.

Landnamábók, que data del siglo XII, testifica que los primeros asentamientos llegaron desde Noruega. La causa más probable de esta migración era el enfado o desacuerdo de los granjeros con el rey noruego de la época.

Se estima que durante esta época de colonización, había unos 60-80 mil habitantes en esta isla.

Alrededor de 10,000 colonos noruegos llegaron a Islandia entre los años 872 y 930. Podemos decir que la población islandesa de hoy en día está constituida en su gran mayoría, por sus descendientes nativos, noruegos, escoceses e irlandeses.

Año 930-1030 Periodo conocido como “Época de Sagas” es uno de los más importantes en la historia islandesa. En este periodo aparecieron la mayor parte de las Sagas islandesas. En el año 930 se formó el primer parlamento - Alþing (la Asamblea nacional) que se estableció en Þingvellir. Aquí se reunía anualmente la gente importante de la isla para tratar de asuntos políticos, económicos y culturales del país y así continuó hasta el año 1798. Los islandeses se reunían la décima semana del verano (Junio) para aprobar nuevas leyes y tomar otras decisiones importantes. Þingvellir sigue siendo un lugar mágico dónde podemos sentir la fuerza del pasado. Y no es de extrañar que las Sagas lo suelan describir como un lugar de grandes acontecimientos.

Año 1000 El parlamento de Alþingproclama el Cristianismo como la religión oficial de Islandia. Se llegó al compromiso con los paganos dejándoles continuar con sus “sacrificios” en privado y el cambio se produjo de forma pacífica. También muy significativo el viaje que realizó Leifur Eiríksson/Leif the Lucky (el hijo de Eric El Rojo) a la costa norteamericana y fue él, el primer Europeo que descubrió América, aproximadamente unos 500 años antes que Cristóbal Colón.

Año 1104 Se produce la primera erupción del volcán Heklaen el sur de Islandia.A consecuencia de esta erupción, Þjórsáldalur se queda totalmente inhabitable debido a la lava que cubre las fincas de sus habitantes. Estas se descubrieron en los años 1930, conservadas por la lava en un estado casi perfecto . Estas excavaciones permiten observar el estilo de vida de hace 1000 años.

Año 1106 Jón Ögmundsson, el obispo de Hólar casi logra eliminar el resto de las creencias paganas en la parte del norte de la isla. Jón también cambia los nombres de los días de la semana basados anteriormente en dioses paganos como por ejemplo: Týr (martes/Tuesday en inglés)

Año 1130 Ari Þorgilsson el Sabio escribe el Íslendingabók (El libro de los islandeses) el primer texto histórico escrito en lengua islandesa. El libro trata de los primeros asentamientos, el descubrimiento de Groenlandia, conversión al Cristianismo, y el establecimiento del Alping entre otros asuntos.

Año 1150-1200 Las Sagas se empiezan a escribir en los monasterios. Se enfocan mayormente en la historia de los reyes de Noruega.

Año 1220-1264 También se conoce como la “Época de los Sturlongos” por ser un periodo de gran influencia de esta poderosa familia. Estos años están caracterizados por la lucha por el poder y acaba con Islandia sometida al reino de Noruega (rey Magno IV). Con esto acaba el “Commonwealth” que duró unos 400 años.

Año 1262 Los islandeses firman el Gamli sáttmáli (“Old Covenant”) y se someten al rey de Noruega. El país está bajo control del rey noruego Haakón el Viejo, la flota comercial de Islandia está en descenso y el país está cada vez más dependiente de Noruega desde el punto de vista comercial.

Año 1397 Se forma la unión de Calmar e Islandia pasa a ser parte del emperio danés junto a Noruega.

Año 1402-1404 Casi tres cuartos de la populación islandesa muere por la peste.

Año 1540-1550 La Reforma llega a Escandinavia. El rey de Dinamarca se apodera de las iglesias y los monasterios del país. La economía de Islandia pasa por momentos muy difíciles.

Año 1550 El último obispo católico (Jón Arason) muere a manos de los reformistas después de la larga resistencia de los católicos.

Año 1662 Los hombres más influyentes de la época fueron llamados para reunirse en Kópavogur para prometer su lealtad a Frederik III, rey de Noruega, y reconocerle como su soberano (gobernador de Islandia).

Año 1709-1712 Una 3º parte de los islandeses muere por la epidemia de viruela.

Año 1783-1785 Fue el periodo del “MIST FEMINE” llamado así por la capa de polución que permaneció en el aire durante largo tiempo y que también afectó a otros países. Se produce una de las erupciones más poderosas en la historia de Islandia en los Laki craters en el sur de la isla. Una gran parte del ganado perece debido a la falta de alimentación y aproximadamente unas 10 mil personas mueren de hambre (¼ de la población).

Año 1799 El Alþing se suspendió.

Año 1809 Jörgen Jörgensen, el aventurero danés llega a Reykjavík y se proclama monarca manteniendo el poder durante dos meses.

Año 1843 La lucha por la independencia de Islandia empieza con el liderazgo de Jón Sigurðsson (1811-1879) que se constituyó como héroe nacional. El primer impulso lo dio el hecho de que la monarquía danesa suspendió el Althing lo que provocó sentimientos de autonomía nacional. En el año 1843 Cristián VIII reestableció la Asamblea Nacional.

Año 1874 Se conmemora el milenio del primer asentamiento de la isla. El rey danés (Christian IX) visita por primera vez Islandia y les entrega la constitución. Con esto Islandia llega a la autonomía (que todavía no será política).

Año 1911 Se fundó la Universidad de Islandia.

Año 1915 Islandia recibe su bandera

Año 1918 Aunque mantiene gran relación con Dinamarca, Islandia se convierte en soberana e independiente. El 1 de diciembre de 1918, Islandia consigue la autonomía política. La gripe española causa estragos en Reykjavík. La erupción de Katla destruye la cosecha.

Año 1930 Celebración del milenio de Alþing.

Año 1940 Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial Islandia está ocupada por los Británicos. Su posición en el Atlántico norte le da gran importancia estratégica. Un año más tarde la isla está ocupada por los estadounidenses.

Año 1944 El 23 de mayo de 1944, Islandia declaró su independencia. En Þingvellir se celebra la fundación de la República de Islandia (17 de junio).Acaba la unión con Dinamarca. El primer presidente de la nueva república será Sveinn Björnsson.

Año 1949 4 de abril, fundación de OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) con Islandia como país miembro.

Año 1951 Islandia cedió la base de Keflavík a las fuerzas armadas estadounidenses que permanecieron allí hasta el año 2006.

Año 1955 Halldór Laxnes gana el premio Nobel de literatura.

Año 1958 Empiezan las “Guerras de bacalao” entre Islandia y Gran Bretaña por el dominio de las aguas. A Islandia ya le pertenecen los 12 millas náuticas alrededor de la isla lo que genera problemas con Bretaña. Tres años después, los Británicos reconocen sus derechos.

1963-1967 Después de las erupciones submarinas en el sur de Islandia aparece una nueva isla que recibe el nombre de Surtsey.

Año 1972 Continúa ”la guerra de bacalao” cuando Islandia extiende sus territorios hasta las 50 millas náuticas.

Año 1973 En la Vestmenayer (Islas del Este) se produce una gran erupción volcánica. En Heimay, que entonces es la única isla habitada con sus 5,300 habitantes, se logra desalojar sin ninguna pérdida humana (debido a una excelente organización y buena suerte, ya que por el mal tiempo, los barcos se encontraban amarrados en los puertos). La erupción dura 6 meses .

El presidente de Estados Unidos (Richard Nixon) y de Fancia (George Pompidou) se reúnen en Islandia.

Año 1974 Con la conmemoración del 1100 aniversario del asentamiento en Islandia se termina de construir la carretera que une a la isla.

Año 1975 Islandia extende su territorio a 100 millas náuticas. La ”tercera guerra del bacalao” finaliza con la victoria de Islandia

Año 1980 Islandia se convierte en el primer país europeo que elige a una mujer como presidente. Vigdís Finnbogadóttir, gana las elecciones presidenciales en junio de 1980 y es nombrada presidenta de nuevo en 1984. La segunda vez no se celebraron elecciones por falta de candidatos ,Vigdís Finnbogadóttir fue la cuarta presidenta de Islandia y gobernó en el período entre 1980 y 1996.

Año 1983 El primer partido feminino político se fundó en Islandia.

Año 1986 Ronald Reagan (presidente de Estados Unidos) y Michail Gorbachev (Presidente de la Unión Soviética) se reúnen en Reykjavík. Este encuentro es uno de los más importantes para acabar la Guerra fría. La casa en la que se llevó a cabo este encuentro :Hofðiy es uno de los lugares turísticos más populares.

Año 1989 Se prohibe la caza de ballenas en aguas islandesas.

Año 1998 Entre el 18 – 28 diciembre hay erupción bajo el glaciar más grande de Europa, el Vatnajökull,

Año 2006 El 1 de octubre se marcha el último soldado estadounidense y la base de OTAN en Keflavík es devuelta al gobierno islandés.El 23 de octubre Islandia rompe el tratado del 1986 que prohíbe la caza comercial de ballenas.

En julio de 2007 Islandia alcanza una población de 311,396 personas.

Año 2008 En 2008 Islandia pasó por la crisis económica que ha sido la mayor del país. Colapsó la moneda nacional, así como los principales bancos e Islandia se encontró con grandes dificultades en la refinanciación de la deuda. A finales de septiembre 2008 se nacionalizaron los bancos. El 20 de noviembre de 2008 el consejo de administración del Fondo Monetario Internacional aprobó un préstamo de 2.100 millones de dólares a Islandia. Entre enero y octubre del 2008 la corona islandesa perdió 50% de su valor. Había tentativas de mantener la corona a un cambio fijo contra el euro 131 ISK por 1 EUR pero al final no ha sido posible. En octubre de 2008 la ISK (corona islandesa) se cotizaba a 340 por EUR. A finales de marzo de 2009 el cambio de ISK / EUR era de 159 ISK contra 1 EUR.

Otros datos a tener en cuenta en la Historia de Islandia pueden ser que Julio Verne se inspiró en este país para escribir su obra más famosa "Viaje al Centro de la Tierra" o que la cantante Björk fue elegida para iniciar los juegos Olímpicos en el 2004 en Atenas.

Cultura de Islandia

La cultura de Islandia se basa en una rica tradición literaria dominada por sagas. Consideradas unas de las obras medievales de mayor excelencia. Los relatos están basados en hechos reales como batallas, hazañas, héroes y creencias religiosas. Los islandeses se enorgullecen de poder leer estas sagas porque el idioma no ha cambiado sustancialmente desde entonces.

Islandia tiene en su Orquesta Sinfónica Nacional uno de sus baluartes. El cine islandés reciente nuestra una colección de magníficas películas, Lói Albinói, de Dagur Kári (sobre la vida en Islandia), Halcones, de Fridrik T Fridriksson (interesante película lacónica sobre un personaje fuerte) o 101 Reykjavík, de Baltasar Kormákur (sobre la festividad islandesa). El Teatro Nacional islandés presenta musicales, óperas y obras de teatro regularmente.

Uno de los personajes más importantes del arte islandés contemporáneo es Erró.

Precios en ISLANDIA

Los precios en Islandia después de la crisis en 2009 no cambiaron tanto como uno se imaginaría. La verdad es que el precio de inmobiliarios y comidas en los restaurantes bajó algo de precio, pero los productos básicos (como la comida en los supermercados) no pasaron por grandes cambios en los últimos años.

Traslado desde el aeropuerto internacional de Keflavík a Reykjavík en autobús: 2.400 isk (2015), 45 minutos Jersey islandés (Lopapeysa) 18.000 isk

En Islandia producen su verdura y fruta. En el pueblo de invernaderos en Hveragerdi fueron capaces de plantar más plátanos que en otras zonas Europeas. Las Islas Canarias no forman parte de Europa geográficamente.

Te recomendamos la carne (cordero, ternera, perrito caliente), pescado (salmón, halibut, Artic Char, salmón ahumado, pescado seco), frutos del mar, el Skyr (yogur islandés), leche y quesos, mantequillas, queso feta, sopas, patatas, tomates, chocolates, pan, especies, helado y más…

PELIGROS EN ISLANDIA

¿Cuáles son los peligros de viajar por Islandia? Si tendríamos que resumir este tema en 10 puntos serían estos:

1 VOLCANES

2 CAMPOS TERMALES

3 GLACIARES

4 CARRETERAS ISLANDESAS

5 ANIMALES EN LA CARRETERA

6 CASCADAS Y ACANTILADOS

7 AVES MARINAS

8 FUERTES VIENTOS

9 CUEVAS

10 TÚ MISMO (PRINCIPALMENTE)

"Durante un viaje por Islandia hace unas semanas he estado a punto de perder la vida. Paseando por una zona volcánica, sin señalizar debidamente, se me hundieron las piernas en una caldera de lava oculta a temperatura infernal. En Islandia existe un peligro enorme en los lugares que visitan los turistas y apenas señalizan nada. Me han quedado secuelas psíquicas y físicas para toda la vida, y las autoridades islandesas no quieren saber nada del asunto."

Hay que utilizar sentido común y cuidarse por sí mismo a la vez respetando la naturaleza.

VIVIR EN ISLANDIA

Islandia es uno de los países con el mejor nivel de vida y con la esperanza de vida más alta en el mundo. Los precios de todo son altos pero los salarios de los islandeses no están nada mal. La seguridad social y el sistema educativo son de alta calidad. Los islandeses viven en uno de los entornos más saludables posibles. La naturaleza islandesa es una de las últimas en estado vírgenes y puras que quedan en la tierra. El agua una de las mejores en el mundo y el aire es muy limpio porque en Islandia no existen las grandes aglomeraciones y miles de fábricas como en otros países de Europa. Islandia es un país muy seguro. Los precios de energía y de gasolina son muy baratos lo que facilita mucho la vida diaria. En lo que se trata de la vivienda, la mayoría de la gente se puede permitir tener su propia casa. Los islandeses seguían ya desde hace mucho el modelo económico de estados unidos, cuando uno compra prácticamente todo con dinero prestado de los bancos. La diferencia entre otros países e Islandia consta en que los islandeses se pueden permitirse pagarlo con más facilidad.

La gente en general es amable y muy abierta, sobre todo en los bares por la noche. Salir de fiesta en Islandia os asegura conocer un montón de nuevas personas. Aunque hacerse los amigos islandeses de verdad cuesta un poco. La vida en general es bastante relajada. En cada ciudad y pueblo podéis encontrar piscinas termales donde se relaja la gente. Islandia es u país tranquilo donde la gente disfruta de la vida. No hay estrés y durante los días de verano uno siente que no hay un mejor lugar para vivir.

¿Y las desventajas? El clima tampoco es tan favorable, sobre todo durante los inviernos cuando no hay mucha luz diaria. Aún los islandeses se deprimen bastante y hay muchos que dicen que todo y todos parecen grises. Islandia es uno de los países que tiene más suicidios per capita en el mundo lo que demuestra que también hay lados oscuros en esta sociedad. Vivir en Islandia puede resultar difícil sobre todo durante los largos inviernos cuando muchas zonas se encontrarán aisladas. En los lugares fuera de Reykjavík a Akureyri no hay prácticamente nada, salvo glaciares, volcanes, desiertos de lava, ríos, animales y pequeños pueblos. Los precios de alimentos y de bebidas son bastante exagerados. El idioma islandés es bastante complicado entonces hay solamente unos pocos que logran aprenderlo bien.

Los impuestos en Islandia llegan casi a los 40% lo que puede parecer también bastante exagerado. Los inmigrantes tienen que pagar los mismos impuestos como los islandeses y también disfrutarán de las mismas ventajas sociales. La vida en Islandia es muy cara y los salarios muy altos.

Los islandeses no tienen D.N.I. en cambio funcionan con el número de Kennitala (el número nacional de identificación islandés). Kennitala consta de la fecha de nacimiento y 4 números más. Kennitala es algo imprescindible en Islandia porque sino lo tienes no puedes ni alquilar una película en el video club.

Islandés - Íslenska

Datos divertidos e interesantes sobre Islandia

- Islandia tiene solamente unos 300.000 habitantes.

- El 60% de la población vive en la capital Reykjavík / Reikiavik la capital más nórdica del mundo.- Reykjavík significa literalmente "La Bahía del humo".

- En Islandia hay el doble número de ovejas que de gente.

- En el verano hay 24 horas de luz diaria y en el invierno hay muy pocas horas de luz.

- Islandia fue el primer país en el mundo en votar a una mujer como presidente.

- Islandia tiene el parlamento democrático más antiguo en el mundo. Sus orígenes llegan hasta el año 930.

- Islandia es uno de los países geológicamente más jóvenes del mundo. Tiene solamente unos 25 millones de años.

- Islandia no tiene su propio ejército, ni fuerzas aéreas, ni guarda costas.

- Los islandeses no tienen apellidos de verdad. Sus apellidos consisten en el nombre del padre y después se añade"son" o "dóttir" dependiendo si es un hijo o una hija. El uso de los apellidos en Islandia tiene menos importancia que el uso de los nombres. Por eso las mujeres no reciben el apellido familiar de su esposo porque tal apellido no existe.

- Las páginas amarillas de Islandia tienen un listado según los nombres, no según los apellidos como la mayoría de los países.

- En Islandia no se usa llamar a las personas con Sr., Sra., porque hasta al presidente de Islandia se dirigen con su nombre.

- La mayoría de los islandeses acaba sus estudios universitarios entre 25-28 años.

- La gran mayoría de los estudiantes universitarios son mujeres.

- Los islandeses pueden leer las sagas que eran escritas hace más de mil años en su lengua actual sin problemas.

- Todos los islandeses hablan perfectamente inglés. Ni las películas ni los dibujos animados para niños son doblados. La enseñanza de inglés y danés es obligatoria a partir de los 11 años.

- Los islandeses creen en los "elfos" y en otras criaturas mágicas. Hasta fueron capaces de cambiar el plan de una carretera porque unos decían que allí vivían unas de esas criaturas.

- Los días de la semana en inglés (Tuesday, Wednesday, Thursday, and Friday) se nombran después de los nombres de Dioses nórdicos Tyr, Odin, Thor y Frey.

-En Islandia tienen 13 Papás Noel

--La palabra geyser viene de palabra islandesa "geyser". Geyser es el nombre del gésier más famoso de Islandia que ha dado su nombre a todos los fenómenos naturales parecidos en el mundo.

- Islandia (ICELAND – país de hielo) debería llamarse GREENLAND/ Groenlandia – país verde. Pero los antiguos Vikingos eran listos y por eso llamaron a este país realmente acogedor con el nombre más duro que Groenlandia que es prácticamente solo hielo.

- Islandia es un país muy verde con el clima mucho más suave de lo que uno piensa. En Reykjavík la gente pasa menos frío durante el invierno que en otras capitales europeas.

- En Islandia no hay árboles, aunque algunos se pueden ver ya que la mayoría de estos pocos son plantados por el hombre. Islandeses plantan más árboles por persona en el mundo.

- Islandia sería el último país en sobrevivir a la carencia de agua en el mundo. Su clima con abundante lluvia, los icebergs, y lagos y ríos con el agua más pura asegura el abastecimiento continuo.

- Los islandeses calientan sus casas con la energía del agua termal que también llena las piscinas por todo el país. En el invierno también calientan hasta las aceras en la capital.

- El agua que podéis beber del grifo en Islandia es una de las aguas con la calidad más alta del mundo.

- Unos 7000km2 de Islandia están cubiertos por el glaciar. (La isla tiene 103 000km2)

- Islandia es el país que sobreviviría la crisis mundial del petróleo. La energía natural asegura la electricidad, calefacción, e incluso los autobuses del transporte público dejaron de ser dependientes de gasolina.

- Islandia es uno de los países más caros, con la economía y el bienestar casi mejor del mundo.- Los islandeses declararon ser la nación europea más satisfecha con sus vidas.

- Hasta el año 1989 la cerveza ha sido prohibida en Islandia.

- Los islandeses consumen la mayor cantidad de Coca-Cola por persona del mundo.

- Los islandeses tienen muy buenos productos de panadería como por ejemplo el kleinur. También hay delicias muy raras como el tiburón enterado o una cabeza de oveja cocida.

- Los islandeses tienen el índice más alto de uso de móviles y ordenadores del mundo.

- El boxeo fue prohibido en Islandia hasta el año 2002.

- Uno de los episodios de James Bond fue rodado en la laguna glacial de Jökulsárlón.

- Icelandair fue votada como una de las mejores aerolíneas del mundo.

- En Islandia no hace falta dejar propina porque su cultura no lo exige, pero la verdad es que los camareros no se enfadan si la dejáis.

PREGUNTAS FRECUENTES ISLANDIA

¿QUÉ ES ISLANDIA Y DÓNDE ESTÁ? Islandia es una isla de origen volcánico del tamaño de Irlanda en el Atlántico Norte. Aunque se encuentra sola cerca del Círculo Polar Ártico es un país que pertenece a Europa. Islandia está al este de Groenlandia y a unos 830 kilómetros al noroeste de Escocia. Desde España se tardan unas 4 horas en avión. Islandia es el país más occidental de Europa, con la capital más al norte del mundo (Reykjavík). El tiempo es de - 2 horas (horario de verano) en comparación con España, Repúbica Checa.

¿CÓMO LLEGAR A ISLANDIA? .Los vuelos llegan al Aeropuerto Internacional de Keflavík que está a unos 50 kilómetros de la capital. Desde Keflavík a Reykjavík hay transporte después de cada vuelo (autobuses Fly Bus).

¿CUÁNDO VIAJAR A ISLANDIA? La temporada alta es entre los meses de junio-agosto que con su prolongación a mayo-septiembre acoge unos 90% de los turistas. Pero Islandia es un país con muchas posibilidades y suaves inviernos. Para disfrutar de las Auroras Boreales, la tranquilidad de la isla mágica y todo casi a la mitad de los precios del verano lo mejor es ir fuera de esta temporada.

¿QUÉ TIEMPO HACE EN ISLANDIA? Como Islandia es calentada por la templada Corriente del Golfo, tiene unas temperaturas más moderadas de lo que uno imaginaría. Aunque durante los veranos las temperaturas no suelen sobrepasar los 20 grados, los inviernos son más suaves que en muchas partes de la Europa continental. La temperatura media de todo el año es de 4,5 grados. Lo mejor es llevar ropa para todos los tipos de tiempo porque como dice un dicho islandés: “Si no te gusta el tiempo, espera 5 minutos“. Puede llover o puede hacer 25 grados ya que el tiempo cambia muy rápido. Pero de todos modos en su maleta no debería faltar ropa impermeable y abrigo o chaqueta de invierno. También es imprescindible llevar el bañador porque las piscinas termales son omnipresentes.

¿ES ISLANDIA PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA? No, Islandia no es miembro de la unión europea, pero es uno de los países que pertenecen al territorio Schengen. También existen acuerdos entre Islandia (Liechtenstein, Noruega y Suiza) y la UE que permiten tratar a sus ciudadanos como si fueran ciudadanos de la UE.

¿QUÉ LENGUA SE HABLA EN ISLANDIA? La lengua materna de los islandeses es, por supuesto, el islandés. Esta lengua es prácticamente la misma que hablaron los Vikingos hace siglos. El islandés es una de las lenguas vivas más antiguas del mundo. Casi todos los Islandeses hablan inglés perfectamente, y la mayoría también habla danés u otras lenguas escandinavas. También se puede encontrar gente que hable español, sobre todo gente entre 18 y 35 años, pero son pocos y la mayoría de ellos vive en Reykjavík.

¿Y CÓMO SON LOS HABITANTES DE ESTA ISLA? Los islandeses son una de las gentes más amables que habitan en nuestro planeta. A lo mejor no lo parece a la primera vista, pero si alguna vez necesitáis algo, acordaros de estas palabras. La gente es muy simpática y muy amistosa. (Sobre todo en los bares - salir en Reykjavík por la noche significa conocer por lo menos a unos 20 nuevos amigos).

Los islandeses son muy educados y siempre visten a la última moda. La gente en general es muy guapa. Su procedencia es nórdica con sangre vikinga.

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN ISLANDIA? Lo más increíble es la naturaleza islandesa. Los glaciares, géiseres, cascadas, lagunas termales, volcanes, ballenas y auroras boreales son .... Pero hay mucho más; una capital cultural sin humo y sin crimen, y con unas galerías de arte y unos museos que no se pueden ver en ningún otro país. La vida nocturna de Reykjavík y sus restaurantes son conocidos por todo el mundo.

¿CUÁL ES LA MONEDA DE ISLANDIA? La moneda de Islandia se llama corona (króna). Su abreviatura es kr. ó ISK en inglés. La equivalencia al euro oscila entre los 75-95 (en los últimos años). El valor del dólar suele ser unos 25 % menos. Aunque en algunos lugares es posible pagar en euros o dólares, no es obligatorio aceptarlos, así que tendríais que cambiar dinero a la moneda islandesa. Esto se puede hacer en el aeropuerto o en cualquier banco. También hay hoteles que ofrecen cambio de dinero. Pero si no queréis llevar dinero en efectivo, en Islandia es más común pagar con la tarjeta de crédito.

¿CÓMO SON LOS PRECIOS EN ISLANDIA? Islandia es uno de los países más caros del mundo. El nivel de vida es muy alto y con ello corresponden también los precios. Os podéis hacer una idea más clara viendo los siguientes ejemplos:

-una habitación doble sin baño en el pensión en Reykjavík- 10, 700isk. (120 euros/noche)

-una pinta de cerveza en el bar - 600 isk. (unos 6-7 euros)- un litro de leche 90 isk. (1 euro)

-pan 300 isk. (unos 3 euros)- comida en el restaurante desde 1,300 isk. (unos 14 euros)

-menú completo en el restaurante desde 4,300 isk. (47 euros)-entrada a museos 0-600 isk.

¿DÓNDE ALOJARSE EN ISLANDIA? Islandia ofrece gran variedad de alojamiento por toda la isla. Hay hoteles desde una hasta cuatro estrellas, pensiones, alberques juveniles, granjas, casas rurales y campings de todos los precios y gustos. El alojamiento es realmente caro en general pero siempre se puede ahorrar en los “Gistiheimilið” que son alojamientos de tipo pensión con el desayuno incluido, o en las granjas y casas rurales que son de precios variados. Lo que es recomendable es reservar el alojamiento cuanto antes porque especialmente en los meses de verano puede resultar muy difícil encontrar habitaciones libres.

¿QUÉ SE COME EN ISLANDIA? Islandia es un país de magníficos cocineros donde podéis satisfacer vuestros estómagos así como la vista. Sobre todo en Reykjavík podéis encontrar restaurantes de primera calidad y comida tan fresca y natural como nunca. La comida consta de mucha carne (sobre todo de cordero), pescado muy fresco y también excelentes mariscos. Los platos vienen acompañados de verdura y especias muy sabrosas. Entre la comida tradicional podemos mencionar “la kjötsúpa” que es la sopa de carne.

ELECTRICIDAD-el sistema eléctrico es el mismo que en Europa continental = 240 voltios, 50 Hz

MÓVILES- móviles europeos funcionan en Islandia, El sistema GSM es el mismo.

¿SE PONE EL SOL? Si llegáis en el mes de junio o principios de julio el sol prácticamente no se pone. Durante las noches hay luz como durante del día. Como dicen los islandeses: “Duerme cuando seas viejo”. Al contrario, durante los meses de invierno hay muy poca luz y entonces es la época de las fiestas, borracheras, de lectura de las sagas islandesas y de las auroras boreales.Durante primavera y otoño, las horas de luz son parecidas a las de España.

¿QUÉ SON LAS AURORAS BOREALES? . La Aurora Boreal es realmente un viento solar que está en constante movimiento gracias a la variación de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la tierra. Para que se pueda ver una de las luces polares hay que reunir varias condiciones: oscuridad, cielo despejado, temperaturas muy bajas y mucha suerte. Las auroras son causadas por electrones que llegan del exterior y chocan con la alta atmósfera. Cuando se produce una aurora el viento solar genera unos 100.000 megavatios de electricidad.

DOCUMENTACIÓN VISADO- los ciudadanos de la UE no necesitan visado para entrar en Islandia .Según el acuerdo Schengen, los ciudadanos españoles (y todos los de la Unión europea) únicamente necesitan su DNI para entrar a Islandia. Pero es recomendable en general llevar el pasaporte.

ADUANAS Alimentos y bebidas Cada visitante puede tener hasta 10kg de alimentos (excluyendo cualquier tipo de producto diario, carne, etc.)

Alcohol Se permite un litro de vino y un litro de de algún destilado o 6 litros de cerveza (hay que elegir una de estas opciones porque ambas son excluyentes). El alcohol en Islandia es muy caro, vale la pena aprovechar esta oportunidad.

QUE NO DEBERÍA FALTAR EN SU MALETA Aunque vayamos en verano realmente hay que llevar ropa para todas las estaciones del año. No debería faltar ropa impermeable, ropa de abrigo, jerséis gruesos, un plumas, pantalones cálidos y botas resistentes. Tampoco podéis olvidar el bañador y ropa ligera porque las temperaturas pueden alcanzar hasta los 30 grados y aunque haga frío siempre tenéis la posibilidad de piscinas termales, baños naturales como lagos o ríos del agua termal.