Consejos

Hay que tener mucho cuidado con no llegar tarde al "Todos a Bordo" ya que el barco no espera. En el Today, que siempre hay que tener a mano, pone un número de teléfono de la Agencia de Costa Crucero, por si te quedas en tierra. Ellos te recogerían donde estuvieras y te llevarían a la próxima escala del crucero, siempre que fuera posible. Por supuesto te cobrarán por el servicio y supongo que no será nada barato.

Bebidas a bordo.

En el puente siempre puedes encontrar gratis dispensadores de agua fría o caliente, té y café y zumo de naranja (sólo en los desayunos), pero el resto de bebida es de pago.

Cerveza 40cl 4,90€, 25cl 3,75€, Heineken, Carlsberg 33cl. 4,95€.

Coca Cola, Té al limón 2,95€.

Ron y Coca Cola, Vodka y Tónica 7,70€.

Mojito, Banana Daiquiri 6,95€.

Martini, Pernod 4,20€.

Café Espresso 1,50€, Cappuccino 2,50€, Irish Coffee 4,70€.

Botella de agua 1l. 2,95€, 1/2l. 1,70€.

Cognac, Ron, Whisky, Vodka 6,25€.

A estos precios hay que añadirles el 15% en concepto de servicio.

La bebida en Noruega es cara. Como ejemplo citar que una lata de Coca Cola de 33cl. en un supermercado de Oslo cuesta 13,90 noks, cerca de 2€ y en la Cadena 7 eleven este mismo refresco 25 noks, más de 3€.

COMIDA A BORDO

--los horarios del bufet son

cafe para madrugadores de 7 a 7,30

desayuno de 7,30 a 10

desayuno para los que aman el reposo de 9 a 11

pizza de 11 a 21,30

comida de 12 a 14,30

grill de 12 a 17

ademas el te de la tarde con pastelitos, fruta durante todo el dia, sea la hora que sea puedes comer.

DESAYUNO : quesos, mortadela, jamón york, bollería variada, zumos, 5 o 6 clases de pan distintos entre ellos de nueces, cereales, normal, integral, bollos, etc, a parte de frutas y pasteles. Los horarios te salen en el Today, en el lido de popa está el buffet que cierra el último, yo no encontré poca variedad, va a gustos,

LA COMIDA si es cierto que el horario no es tan español ,pero el retaurante estaba abierto la mayoria de días hasta las dos y los buffets hasta las 15h excepto el de popa hasta las 16h, de 16h a 17 h es la hora del té y habían bollos con embutidos, pastas, galletas y pasteles.

* Un día pedí manzanilla y me la sirvieron, sólo tuve que pedirla, los tés si los pides te traen una caja con varias opciones, sólo tenías que pedirlo.

* Las pizzas no solo eran con tomate, siempre había dispònible una con tomate y mozzarela y otra que cada día variaba con algo, si que el algo era excaso pero estaba de 11h a 23h, además por las noches podías pedir pizza variada que te las hacían individuales, cada día de dos o tres cosas distintas.

* El salmón en las cenas al igual que la ensalada variada, el bistec de ternera y los spaguetti bolognesa aparte de algo más que no me acuerdo los encontrabas en la portada de la carta como "siempre disponibles", en la carta cada día ademas de esos te encontrabas: 4 o 5 platos a elegir de cada para los entrantes, primeros, segundos y postres, en nuestra mesa había un compañero que se pedía dos de cada cada noche, puedes pedir todo lo que quieras.

Forma de pago en el crucero.

Cuando se llega al camarote por primera vez ya están esperándonos las tarjetas Costa, una por pasajero.Sirven como identificación a la entrada y salida del barco y como forma de pago.

Van vinculadas a una tarjeta de crédito o puedes dejar un depósito en efectivo ( mínimo 150€ ) por persona. Los gastos en el barco se van cobrando de la tarjeta o del depósito.

Consejos

AEROPUERTO : he leído que en el aeropuerto de Barcelona como el vuelo está incluído en el paquete de costa a la hora de facturar allí está personal de la compañia para ayudar con las etiquetas y dar información . Las maletas las tendremos en los camarotes sin necesidad de recogerlas en Copenhagen.

AVIÓN recordar que no hay comida

Al embarcar puede hacerse lento, llevar algo.

BARCO

MAREOS:

Sufrir el “mal de mar” o dicho más simplemente marearse, puede llegar a desanimar a muchas personas e incluso hacer que no se animen a experimentar un crucero por temor a padecerlo. Sin embargo hoy toda la tecnología, la experiencia y la tradición se unen para que esto no suceda.

Desde las curas caseras (atarse un cordón rojo en la muñeca, tomar mucha agua, no tomar líquidos en horas, comer fruta o mirar un punto en el horizonte) que a veces rozan lo irracional hasta las más científicas, hay un batallón de medidas disponibles para hacer más confortable su crucero.

Medidas Mecánicas

Tres sistemas (en síntesis) están diseñados para evitar los movimientos de un crucero:

    1. Los tanques estabilizadores, que contrarrestan el viento que puede escorar (inclinar) una nave cuando navega de través al mismo.
    2. Los giróscopos, que mantienen la nave derecha cuando está fondeada (anclada).
    3. Los alerones estabilizadores (pueden ser 2 ó 4 dependiendo de la eslora de la nave) que cuando la nave está en marcha mantienen la vertical, es decir impiden la escora de la misma.

Medidas Médicas

Durante la Segunda Guerra Mundial la Marina de los EE UU y la Royal Navy buscaron una alternativa a la escopolamina, el único fármaco que combatía el mareo en aquella época, pero que por desgracia también provocaba taquicardia. Uno de los investigadores médicos dio por fin con el remedio: el dimenhidrinato. Los soldados de infantería que llegaron por mar y aire hasta el norte de Francia se libraron por fin de los vómitos durante una operación militar que cambió el rumbo de la Historia.

En la actualidad el Dramamine, Biodramina o muchos nombres más con los que hoy conocemos al dimenhidrinato en el comercio es uno de los remedios que mejor combate (ya sin desembarco mediante) los efectos del “mal de la mar” y que sigue existiendo en parte gracias al boom de los cruceros.

Pero claro, si tomamos Biodramina hay que recordar hacerlo al menos media hora antes de que se produzca la situación de mareo porque si no puede ser peor. Y recordar comprarlo con o sin cafeina según el estado de cada uno y las horas a tomarlo.

Medidas Personales

Si tiene dudas acerca de si se marea o no, trate de seguir estos consejos:

    1. Elija una cabina en el centro de la nave y de ser posible en las cubiertas bajas. Es el centro donde menos se detectan los movimientos de la nave.
    2. Coma una manzana verde. La manzana verde suele aliviar los síntomas del mareo.
    3. Si sabe que está por atravesar una zona de mal tiempo trate de tomar pocos líquidos, ya que su movimiento en el estómago puede generar una sensación desagradable.
    4. Presione la muñeca. Este truco curioso lo usaban los marineros que trabajan en mercantes. Consiste en enrollar un pequeño trozo de papel del tamaño de un garbanzo y colocarlo en tu reloj presionando suavemente las venas que pasan por la muñeca. Esta suave presión mejora notablemente los síntomas del mareo.
    5. Si todo esto ha fallado no dude en acudir a la recepción y pedir una pastilla de Dramamine o Biodramina, su expendio en los cruceros (siempre y cuando haya tormenta o “mar de fondo” ) es sin cargo; convirtiéndolo en el único medicamento de a bordo que las navieras entregan gratis (claro, debe ser para que uno pueda seguir gastando a gusto en el bar !!!).
  • Cuando llegas al camarote encuentras las tarjetas que tienes que entregar en el punto de encuentro para el simulacro. Lo hacer nada más llegar , seguiremos sin comer.
  • Los primeros para bajar, recordar coger número.
  • Gimnasio : gratis, y es una opción a dar vueltas por el barco.
  • Spa: pago, hay que preguntar cuánto cuesta un bono para los dos todo el crucero , puede ser interesante.

BERGEN: en cuanto bajes coger el funicular para evitar las colas.

GEIRANGER: El tramo del fiordo desde Hellesylt a Geiranger es patrimonio de la Humanidad

El recorrido que hace el barco es el mismo tanto si te bajas primero en Hellesylt como si lo heces en Geiranger .Y tanto a la ida como a la vuelta se verán las mismas cascadas. Por megafonía van diciendo por qué lado puedes ver cada cosa.

Pero si paras en Geiranger y coges la excursión larga la única forma de ver el recorrido de Geiranger/ hellesylt sería al entrar, porque a la salida desde Hallesylt ya no pasa por Geiranger.