Fuerte de Agra

10.jpg
Mapa Fuerte Rojo de Agra.jpg

El Fuerte de Agra es una fortaleza de la India mandada a construir por el emperador mongol Akbar en el siglo XVI y repleta en su interior de zonas palaciegas señoriales en las que sorprenderse.

Información Práctica:

Dirección: Ciudad de Agra

Horario: Abierto todos los días desde el amanecer hasta el atardecer. (Es decir, aproximadamente desde las 7h de la mañana hasta las 18h de la tarde.

Precio: 300 Rs. Hay un espectáculo de luz y sonidos todos los días a las 19:30h por 75 Rs.

Mapa aéreo Fuerte Rojo de Agre.jpg

El Agra Fort o Fuerte Rojo de Agra es sin duda alguna el segundo lugar de visita obligada después de pasar por la maravilla del Taj Mahal.

Justo antes de pasar al interior de uno de los palacios de marajás más grandes de toda la India, nos sorprende un imponente muro de varios metros de altura realizado en arenisca roja que funcionaba como protección para este palacio amurallado.

1.jpg

Entrada al Fuerte de Agra

2.jpg

Detalle entrada al Fuerte de Agra

El Fuerte de Agra se hizo construir en el año 1573 por el emperador mogol Akbar. Este palacio amurallado es la fortaleza más importante de toda la India. Aquí vivieron y gobernaron los grandes emperadores del imperio mongol. Y desde el año 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad.

3.jpg

Puerta del Fuerte de Agra

Puerta Fuerte de Agra

En el interior del Agra Fort nos encontramos con un increíble conjunto de palacios y varios edificios señoriales en los que están presenten diferentes estilos arquitectónicos. Esta belleza sin lugar a dudas sorprende al viajero más exigente que se trasladará a otras épocas.

17.jpg
6.jpg

Palacios del Fuerte de Agra

Palacios del Fuerte de Agra

Palacios del Fuerte de Agra

4.jpg
10.jpg

Uno de los numerosos edificios palaciegos que vale la pena pararse a ver es el Khas Mahal un enorme salón de mármol blanco repleto de columnas ornamentadas y techos pintados cuidadosamente que invitan a la tranquilidad y al descanso.

8.jpg

Palacio Khas Mahal

11.jpg

Detalle Palacio Khas Mahal

Vistas desde el Palacio Khas Mahal

12.jpg

En Agra Fort encontramos una gran cantidad de detalles en las puertas, techos, paredes, columnas que es obligatorio pararse a ver y poder apreciar el arte de los muchos artesanos anónimos que disfrutar haciendo esta gran obra de arte.

7.jpg

Detalle de los palacios del Agra Fort

14.jpg

Detalle palacio Agra Fort

9.jpg

Detalle de los palacios del Agra Fort

Algo que es obligatoria realizar en el interior del Agra Fort es asomarse entre las piedras ocres y disfrutar de la vegetación y las vistas que rodean a este lugar sin olvidar la panorámica trasera del famoso Taj Mahal.

15.jpg

Vistas desde Agra Fort

16.jpg

Vistas Taj Mahal desde el Agra Fort

Justo antes de finalizar nuestra visita nos encontraremos con una de las zonas más especiales de todo el Fuerte de Agra donde descubriremos los límites de la fortaleza. En este lugar todo vuelve a ser de color ocre y el toque más señorial de los anteriores recintos palaciegos pasa a ser ahora una grandiosa y muy decorada muralla de piedra que nos da la despedida en este increíble lugar.

13.jpg

Fuerte de Agra

18.jpg

Fuerte de Agra

19.jpg

Fuerte de Agra

Vídeo del Fuerte Rojo de Agra (India)

Para ampliar:

Fuerte Rojo de Agra (entrada)

No lejos del Taj Mahal se halla la fortaleza roja (laal qilaa) que se eleva a la orilla derecha del Yamuna en el centro de la ciudad. Fue construida entre 1565 y 1573 por Akbar, que hizo de ella su ciudadela; posteriormente fue ocupada por sus sucesores, Jahangir y Shah Jahan, que aportaron contribuciones personales al edificio.

Las murallas de la ciudadela de Agra están hechas de arenisca roja y culminan en almenas apuntadas; miden unos 20 m de alto y su longitud total es de 2,5 km.; su lado este, junto al río, es recto; el resto traza un arco hacia el oeste y está protegido por un foso. Tiene dos entradas: la “Puerta de Delhi”, en el lado occidental y la “Puerta de Amar Singh”, en el lado sur, por la que se accede para visitarlo; no se trata de una puerta única, pues sucesivamente se pasa bajo los arcos de tres robustas puertas; después hay una larga rampa, bordeada de paredes rectas, que lleva a los palacios.

Jahangiri Mahal

El único edificio importante del reinado de Akbar que se conserva dentro de la ciudadela es el Jahangiri Mahal, construido hacia 1570. En el centro de su fachada principal hay un gran arco, coronado por paneles de mosaicos geométricos; el resto presenta una serie de arcos apuntados ciegos; en su parte superior hay balcones y dos chattris enmarcan sus extremos.

La mayor parte del complejo del palacio que sobrevive hoy día es obra de Shah Jahan, que derribó edificios construidos por Akbar para dejar espacio a sus propios palacios de mármol blanco, construidos en los primeros años de su reinado (entre 1627 y 1648), antes de trasladar la capital a Delhi.

En un gran patio, se halla el Anguri Bagh o jardín de las Uvas que debe su nombre a que, al parecer, tuvo viñas en algún tiempo; es un jardín de trazado geométrico, dividido en cuatro partes por dos paseos perpendiculares de mármol blanco, de unos seis metros de anchura; en su centro presenta un estanque, también de mármol.

Anguri Bagh y Khas Mahal

A su lado se encuentra el Khas Mahal (palacio privado) construido en mármol blanco en 1636; es una terraza con tres pabellones; en medio de ella hay un estanque con reborde lobulado. Los dos pabellones laterales, mas pequeños, tienen tejados con coberturas de cobre sobre las que destacan una serie de pináculos también de cobre; su parte central es de techumbre curvada. El pabellón central es una estancia abierta y limitada por arcos lobulados excepto en su parte posterior que presenta amplias celosías de mármol calado a través de las que puede observarse el río; su tejado es plano y en sus extremos se elevan dos chattris con cúpula de cobre.

En una esquina del Anguri Bagh, junto al Khas Mahal, se halla el Shish Mahal (palacio de cristal); se trata de una serie de habitaciones cuyas paredes están decoradas de espejos.

En la misma esquina, se encuentra el Mussaman Burj, torre octogonal coronada por una cúpula de cobre que se proyecta desde la muralla hacia el río permitiendo unas vistas magníficas; desde aquí, como desde otras estancias de la parte este de la fortaleza, puede verse el río Yamuna y, junto a él, destacando a unos 2 Km. de distancia, el hermoso Taj Mahal, que, aunque también está en la orilla derecha del río, se observa casi como si estuviera en frente debido a la trayectoria curva del Yamuna. El interior del Mussaman Burj está ricamente decorado con celosías, relieves de mármol e incrustaciones de piedras semipreciosas. Fue en este lugar donde Shah Jahan, prisionero de su hijo, pasó los últimos ocho años de su vida, y murió contemplando el Taj Mahal, lugar donde descansaba su amada esposa.

No lejos del Mussaman Burj, y ofreciendo también una hermosa vista del río, se encuentra el Diwan-i-Khas (Sala de Audiencia Privada), que albergaba las reuniones oficiales a puerta cerrada. Fue terminado en 1637; es un salón abierto, bordeado por hermosos arcos, de estructura sencilla, cuyo espacio interior no está subdividido. El salón se halla a un extremo de una amplia terraza. Del otro lado, la terraza da a un gran patio, donde antes había un jardín, rodeado de filas de arcos y llamado Macchi Bhawan (Edificio de los Peces).

Diwan-i-Am (Sala de Audiencia Pública)

Cerca de allí y de la rampa de acceso hay un gran patio en el que se encuentra, rodeado de verdes jardines, el Diwan-i-Am (Sala de Audiencia Pública), donde tenían lugar las asambleas o ceremonias públicas. Se trata de una gigantesca sala de tejado plano construida a base de numerosos arcos lobulados sostenidos por columnas, con tres tramos de profundidad y nueve de longitud; es de piedra arenisca roja y revestida de estuco. En el muro del fondo, a unos 2m. de altura, hay un entrante en el que se sentaba el emperador durante las asambleas; tanto el entrante como los tres arcos que le protegen son de mármol ricamente decorado con incrustaciones de piedras semipreciosas.

Fuerte Rojo de Agra

El Fuerte Rojo de Agra, o Lal Qila, es una fortaleza que constituye una verdadera ciudad palaciega con toda clase de edificios para la vida doméstica y estatal, situado en un espolón rocoso a orillas del río Yamuna (a menos de 3 km del Taj Mahal), en la ciudad de Agra (que pertenece al estado de Uttar Pradesh), en la India. Fue construido por el emperador mogol Akbar entre 1565 y 1573, tras demoler una fortaleza anterior hecha de ladrillo, de la época de la dinastía lodi (1451-1526). Las obras fueron supervisadas por Muhammad Qasim Khan (ingeniero civil) entre 1565 y 1573. El complejo fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en el año 1983.

Se trata de una de las fortalezas más importantes de la India mogol. Los emperadores del Imperio Mogol, Babur, Humayun, Akbar, Jahangir, Sha Jahan yAurangzeb vivieron y gobernaron desde aquí y también se guardó el tesoro estatal.

El complejo arquitectónico

Un fuerte mogol de la India es un recinto donde, además de una muralla defensiva, se encuentran múltiples edificaciones, tanto palaciegas como militares, religiosas y administrativas.

Machchi Vahaban (o Palacio de los Peces). Es un gran patio para el harén y tenía fuentes y regatos de agua.

Nagina Masjid (o Mezquita de las Joyas). Mandado construir en 1668 por Aurangzeb, para las mujeres del harén, donde rezaban. Es de mármol blanco. En su muro norte hay una puerta que se abre al Bazar Meena, exclusivo para las mujeres y prohibido para los hombres.

Divan-i-Khas, Audiencia privada, o salón privado. Edificio de mármol y abierto a tres lados. Tiene incrustaciones como ornamentación.

Khas Mahal (o Palacio Privado), conjunto de edificios para el emperador y su familia. Se entra por Anguri Bagh (Jardín de las Uvas); tiene una cisterna en el centro. Las salas de las mujeres daban a este jardín.

Mina Masjid, (o Mezquita de la Piedra Preciosa). Con tres arcadas en doble fila paralelas al muro de la gibla (dirección que señala hacia la Meca). Se construyó en 1637, reservada para el emperador.

Shish Mahal (Palacio de los Espejos), con dos salas con ventanas recubiertas de espejos sobre estuco dorado y de colores.

Divan-i-Am. Atravesando la puerta de Akbar se llega al Divan-i-Am (o Diwan-E-Aaam). Es la sala de Audiencia Pública de Sha Jahan. Fue construida en 1627, año de la coronación de este emperador. Tiene un triple pórtico abierto a tres lados. El emperador administraba justicia desde la sala de mármol situada en el centro de la pared del fondo, decorada con piedras duras. Las celosías laterales estaban destinadas a las mujeres.

Nagina Masjid

Vista de las galerías de dependencias palaciales.

Divan-i-Am

Pabellón galería de Shah Burj

Al este del Anguri (Jardín de las Uvas) y cara al río está el edificio central llamado Aramgah (o Morada del Descanso), pabellón de mármol con arcadas donde estaban los aposentos privados del emperador. Este pabellón está flanqueado por otros menores de estilo bengalí, como el de Jahanara al sur (hija favorita de Jahan) y el de Darshana Bangla (o pabellón de la Aparición), al norte, desde donde se mostraba el emperador a sus súbditos. Este último comunica con Muthamman Burj o Shah Burj (Torre Octogonal o Torre del Rey). Es de mármol, con pabellón galería sobre un torreón de época Akbar. Jahan ordenó derribar la anterior y construir ésta para su esposa Mumtaz. Desde aquí contemplaba el Taj Mahal cuando estuvo prisionero. El interior está decorado con jalis (nichos) con incrustaciones.

Samman Burj (o Torre de Jazmín), construida por Jahangir para su emperatriz Nur-Jahan y remodelada por Jahan.

Jahangiri mahal, decoración

Al sur del Khas Mahal está el Jahangiri Mahal, edificio cuadrangular de dos plantas de 88x80 metros, de época Akbar quien lo hizo construir para su hijo Jahangir. Es de arenisca roja con moldura y cornisa de mármol. En la parte superior hay una galería corrida con vanos rectangulares. Tiene torres coronadas con pabellones en los cuatro ángulos.

http://megaconstrucciones.net/?construccion=fuerte-rojo-agra

El Fuerte de Agra está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se encuentra a sólo unos 2 kilómetros del famoso Taj Mahal. La estructura de esta fortaleza fue construida por los mogoles, aunque ya existía un fuerte en ese mismo lugar que se remonta al siglo XI.

El diseño del fuerte de Agra es parecido al diseño del Fuerte Rojo de Delhi aunque está bastante mejor conservado, ya que el fuerte de Delhi fue arrasado por los británicos después de una revuelta. Tanto el palacio como la estructura defensiva fueron construidos principalmente con piedra arenisca roja.

Se puede llegar andando desde el Tal Mahal hasta el Fuerte de Agra, o también puedes coger un rickshaw por unas pocas rupias. La entrada al recinto cuesta 250 rupias si has visitado el Taj Mahal ese mismo día. En caso contrario deberás pagar 300 rupias. Hay disponibles audio guías en varios idiomas, incluido el español.

En el año 1983 el Fuerte de Agra se ha considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuando entramos al complejo encontramos a la derecha el palacio Jahangiri Mahal, el cual se remonta al reinado de Akbar. Cerca de aquí está el salón de mármol Khas Mahal con bonitos techos pintados, así como dos pabellones.

Originariamente el Fuerte de Agra era una fortaleza de ladrillo que pertenecía al clan hindú de los rajputs Sikarwar. Se hace por primera vez una mención de este hecho en el año 1080, cuando la dinastía musulmana de Turquía, la dinastía Ghaznavid, se adueñó del fuerte.

Sikander Lodi (1488-1517) fue el primer sultán de Delhi que se desplazó a Agra y vivió en el fuerte. Este sultán gobernó desde aquí, y la ciudad de Agra fue considerada su segunda capital. Cuando el sultán murió, su hijo Ibrahin Lodi siguió viviendo en el fuerte durante nueve años hasta que fue derrotado.

En el año 1526 los mogoles capturaron el fuerte y se apoderaron de todos sus tesoros, incluyendo un famoso diamante que posteriormente sería conocido como Koh-i-Noor. El emperador Humayun fue coronado aquí en el año 1530 y sería derrotado en 1540 por Sher Shah. El rey hindú Hemu Chandra Vikramaditya derrotó al ejército de Humayun y se apoderó de Agra. Más tarde los mogoles, bajo el mandato de Akbar, derrotaron al rey hindú Hemu en el año 1556.

Akbar sabía que Agra tenía una buena situación, por lo cual hizo que este lugar fuera su capital dos años más tarde.

La fortaleza de ladrillo era conocida entonces como “Badalgarh” y se encontraba bastante deteriorada, así que Akbar la reconstruyó con piedra arenisca roja traída de la zona de Barauli en Rajastán. La fortaleza sufrió modificaciones continuas y lo que vemos hoy en día es como estaba durante el reinado del nieto de Akbar, el emperador Shah Jahan, quien construyó el famoso Taj Mahal para su mujer favorita Mumtaz Mahal. A Shah Jahan le gustaba usar el mármol blanco en sus construcciones y mandó derribar algunos edificios dentro de la fortaleza para volver a construirlas a su estilo.

Aurangzeb, el hijo de Shah Jahan, usurpó el poder a su padre y le recluyó en el fuerte. Se dice que Shah Jahan pasó los últimos días de su vida mirando, desde uno de los balcones de la fortaleza, el Taj Mahal, el lugar donde se encuentra el mausoleo de la mujer que tanto amó.

En el fuerte de Agra se produjo una batalla durante la Rebelión India de 1857, gracias a la cual se acabó con el poder de la Compañía Británica de la Indias Orientales y comenzó el dominio británico en la India.

El fuerte de Agra tiene unos 380.000 metros cuadrados y tiene una forma semicircular. Se encuentra cerca del río Yamuna y sus murallas tienen hasta setenta metros de altura. Existen cuatro puertas de entrada siendo las más notables la Puerta de Delhi y la Puerta de Lahore. Esta última puerta es conocida popularmente como la “Puerta de Amar Singh” por Amar Singh Rathore, un noble y cortesano del emperador mogol Shah Jahan.

La monumental Puerta de Delhi, que se encuentra en la parte oeste de la fortaleza, es la más grande de las cuatro y se trata de una obra maestra de época de Akbar. La puerta se construyó en 1568 con la finalidad de ofrecer seguridad y ser la puerta oficial de entrada del rey. Está decorada con incrustaciones de mármol blanco. Se utilizaba un puente levadizo para cruzar el foso y llegar hasta el otro lado. Dentro había una puerta conocida como Hathi Pol, o sea la Puerta de los Elefantes, la cual estaba protegida por dos elefantes de piedra de tamaño natural con sus jinetes.

Actualmente el ejército indio, la brigada de paracaidistas, utiliza la zona norte del Fuerte de Agra y por ello la Puerta de Delhi no puede usarse por el público. Los turistas entran al fuerte por la Puerta Amar Singh (la Puerta de Lahore).

y sigo recogiendo información (http://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=31903) :

FUERTE ROJO DE AGRA

Está ubicado en la orilla oeste del río Yamuna. Fue construido en piedra arenisca roja (de ahí su nombre) por el emperador Akbar y en realidad se trata más bien de un palacio amurallado, encerrando en su interior un conjunto de palacios y edificios con estilos arquitectónicos diferentes ya que fue la residencia de otros emperadores mogoles. Sólo se visita el sector oriental, el resto de la fortaleza está bajo ocupación militar. Las murallas de la ciudadela terminan en almenas apuntadas y miden cerca de 3 km. y se encuentran protegidas por un foso.

Desde 1983 está considerado como Patrimonio de la Humanidad.

Antiguamente tenía cuatro puertas, hoy sólo hay dos, la Puerta de Delhi es la más grande y conduce a otra llamada Puerta de los Elefantes a través de un puente levadizo. Pero solamente la utiliza el ejército indio. Los turistas utilizamos la Puerta de Lahore que pasó a llamarse puerta de Amar Sing cuando los británicos le cambiaron el nombre. Esta puerta es muy parecida a la Puerta de Delhi, en piedra arenisca roja, pero un poco más pequeña.

La Puerta de Amar Singh no se trata de una puerta única pues sucesivamente vamos pasando bajo los arcos de tres grandes puertas, después hay una larga rampa que lleva a los palacios.

Lo primero que vemos es el único edificio importante del reinado de Akbar que se conserva dentro de la ciudadela, es el Jahangir Mahal. En el centro de su fachada principal hay un gran arco coronado por paneles de mosaicos geométricos, el resto presenta una serie de arcos apuntados ciegos, en su parte superior hay cuatro balcones y dos chhatris en los extremos.

Delante del palacio, entre los jardines, se encuentra la bañera de piedra que Jahangir utilizaba y que transportaban sus criados cuando viajaba, está hecha de un solo bloque de piedra.

Atravesamos la puerta que da a una especie de recibidor con dos plataformas en dónde bailarinas y músicos recibían al emperador cuando volvía de algún viaje, se nota que es la parte más antigua porque su decoración geométrica se encuentra deteriorada. Se accede a un patio cuadrangular rodeado de varias dependencias, templo, sala de audiencia, dormitorio de invierno, dormitorio de verano… con 88 arcos de estilo hindú con columnas finamente talladas, como si fueran de madera, capiteles asemejando trompa de elefante con flores de loto. Está construido en piedra de arenisca roja con moldura y cornisa de mármol. Todo el contorno recuerda bastante las edificaciones de Fahtepur Sikri.

A partir de aquí la arquitectura cambia ya que la mayor parte del palacio que sobrevive es obra de Shah Jahan que derribó edificios construidos por Akbar para dejar espacio a sus propios palacios de mármol blanco.

En un gran patio se halla el Anguri Bagh o jardín de las Uvas, llamado así porque, al parecer, había viñas plantadas en su tiempo; es un jardín de trazado geométrico, dividido en cuatro partes con dos paseos perpendiculares de mármol blanco, en el centro un estanque también de mármol.

A un lado de este patio nos encontramos el Khas Mahal construido en mármol blanco. Es una terraza con tres pabellones, los dos pabellones laterales tienen tejados curvados con coberturas de cobre y terminados en pináculos también de cobre; el pabellón central, más alto que los laterales, es una estancia abierta y limitada por arcos lobulados excepto en su parte posterior que tiene celosías de mármol calado a través de las cuales se puede ver el río, tiene el tejado plano y en sus extremos se alzan dos chhatris con cúpula de cobre. Este pabellón central era como el dormitorio del rey y en su tiempo estuvo todo revestido y adornado con pan de oro, se puede comprobar en una esquina que se encuentra restaurada.

En una esquina de este jardín de las Uvas, junto al palacio Khas Mahal, se encuentra el Shish Mahal, Palacio de Cristal, dos salas con ventanas cuyas paredes están decoradas con espejos sobre estuco dorado y de colores.

Al este del jardín y cara al río está el edificio llamado Aramgah o Morada del Descanso, pabellón de mármol con arcadas dónde estaban los aposentos privados del emperador. Este pabellón se encuentra rodeado por otros menores de estilo bengalí, como el de la hija favorita de Sha Jahan o el conocido como pabellón de la Aparición, desde donde el emperador se mostraba a sus súbditos. Este último comunica con el Shah Burj, Torre del Rey o Torre Octogonal. Es un pabellón con galería construido sobre un bastión del fuerte de la época de Akbar que da al río. Es todo de mármol con incrustaciones de mármol de colores y piedras semipreciosas. En esta torre es dónde Sha Jahan estuvo confinado por mandato de su hijo. Desde aquí contemplaba las obras del Taj Mahal y aquí murió después, en los brazos de su hija preferida y mirando hacia el sitio dónde estaba lo que más había amado.

El día sigue nublado y cubierto impidiendo con ello que veamos nosotros desde aquí la silueta del Taj Mahal.

Enfrente de esta torre se encuentra el Diwan-i-Khas, sala de audiencia privada, de mármol, abierto a tres lados. En esta sala estuvo por unos años instalado el trono de pavo real, con la cola abierta en la que hay incrustaciones de zafiros, rubíes, esmeraldas, perlas y otras piedras preciosas de colores.

Hay otro gran patio que antes era una piscina de mármol con fuentes, también, de mármol, que fue saqueado y posteriormente se cubrió de tierra y ahora está sembrado de césped. En este patio está el Diwan-i-Am, sala de audiencia pública. Se trata de una gigantesca sala de tejado plano construida a base de numerosos arcos lobulados sostenidos por columnas que primero fueron realizadas en piedra arenisca roja por Akbar y posteriormente revestidas de estuco por su hijo. En el muro del fondo hay un entrante en el que se sentaba el emperador durante las asambleas, tanto el entrante como los tres arcos que le protegen son de mármol ricamente decorado con incrustaciones de piedras semipreciosas. Esto fue realizado por el nieto de Akbar, Sha Jahan.