Mezquita Gyanvapy

La mezquita de Gyanvapi fue construida por el Emperador Mogol Aurangzeb, en el año 1664, después de demoler el templo hindú original Kashi Vishwanath. Está localizada al norte del ghat Dashaswamedh y cerca del ghat Lalita. Se encuentra por tanto en el corazón de la antigua ciudad de Varanasi.

La mezquita debe su nombre a Gyanvapi “”La fuente del conocimiento”), la cual está situada entre el actual templo Kashi Vishwanath y la propia mezquita Gyanvapi. Los hindúes creen que en esta fuente de conocimiento estaba localizado el linga del templo, el icono sagrado de Shiva, antes de que el templo fuera arrasado por Aurangzeb. El templo había sido destruido y reconstruido varias veces antes de eso. La estructura del templo que existía antes de la construcción de la mezquita fue probablemente construida por el Raja Man Singh durante el reinado de Akbar.

Mezquita Gyanvapi, kawanet

La fachada de la mezquita de Gyanvapi está inspirada parcialmente en la entrada del Taj Mahal. Los minaretes tienen una altura de 71 metros. Uno de esos minaretes se derrumbó durante las inundaciones que hubo en la ciudad en el año 1948. De los restos del templo antiguo todavía pueden verse los cimientos, las columnas y algo en la parte trasera de la mezquita.

La demolición del templo que hizo Aurangzeb fue motivada por la fuga del rey Maratha Shivaji, así como por la rebelión de los terratenientes aristócratas locales, conocidos como zamindars. Se dice que Jai Singh I, el nieto del Raja Man Singh, facilitó la huida del maratha Shivaji desde Agra. Algunos de esos zamindars pudieron haber ayudado también a Shivaji para que evitara las autoridades mogoles. Además, se sabe que los brahmanes interferían con las enseñanzas islámicas. La demolición del templo se hizo como una advertencia a todos aquellos anti-mogoles y a los líderes religiosos hindúes de la ciudad.

El original Gyanvapi, “La Fuente del

Conocimiento”, entre el templo Kashi

Vishwanath y la mezquita Gyanvapi

Bastantes años más tarde, el gobernante Maratha Malhar Rao Holkar (1693 – 1766) quiso demoler la mezquita y reconstruir de nuevo, en ese mismo lugar, el templo Vishweshwar. Sin embargo nunca llegó a hacerlo. En el año 1780, su nuera Ahilyabai Holkar construyó el actual templo Kashi Vishwanath junto a la mezquita.

En la década de 1990, la organización Vishwa Hindu Parishad, cuyo principal objetivo es consolidar la sociedad hindú, hizo una campaña para recuperar todos esos lugares donde hubiera mezquitas construidas después de demoler templos hindúes. Después de la demolición de la mezquita Babri en Ayodhya en diciembre de 1992, cerca de mil policías fueron desplegados en Varanasi para evitar un incidente similar en la mezquita de Gyanvapi.

Los líderes del partido Bharatiya Janata, que apoyaron la demanda de recuperación de la mezquita de Babri en Ayodhya, se opusieron en este caso a las demandas similares de la organización Vishwa Hindu Parishad por considerar que la mezquita Gyanvapi era usada en la actualidad. Hoy en día esta mezquita recibe protección según un acta especial de 1991 referente a lugares de culto.