Curiosidades

Curiosidades sobre Tallin y Estonia

La mejor calidad del aire de Europa

Según el informe publicado en 2012 por el centro para el medio ambiente y la salud de la OMS sobre la calidad del aire en Europa, Estonia aprueba ¡y con nota! Ostenta el primer puesto en el ranking de ciudades europeas con el aire más limpio. Casi la mitad del país son bosques, por no mencionar los lagos, pantanos… Estonia es ¡verde que te quiero verde!

La mayor área forestal de Europa

Dejaré que los números hablen por sí mismos: 18 000 km² de bosques. Un 1/3 de los bosquesse encuentra en parques naturales medioambientalmente protegidos. En Vahenurme, región de Pärnu, se pueden encontrar 74 especies vegetales diferentes por m². 225.960 hectáreas están protegidas como humedales de importancia internacional. Los pantanos cubren un 1/5 del territorio. Es posible encontrar aún selvas primitivas, como las que en su día hubo en otras partes de Europa, entre otras la de Järvselja, en la región de Tartu, y la de Poruni, en la región de Ida-Virumaa. Bastante lejos de Tallin pero digno de mención:

El lago Peipus

Señoras y señores, os presento a Peipus ¡el quinto mayor lago de Europa! Su superficie es de 3.500 km² y tiene una profundidad media de 7 m. En el lago se puede pescar y el baño está permitido como en el resto de lagos. Situados la mayoría al sureste del país. Además de ser testigo de chapuzones y días de pesca, el lago fue testigo de una gran batalla en 1242, en Rusia se la conoce como «La batalla del hielo». En ella Alexander Nevski, sí el chico este al que le habían construido una catedral, lideraba a los habitantes de Novgorod (nueva ciudad) contra los caballeros teutones. Existen lagos para aburrir ya que son más de 1.400 si se contabilizamos los naturales y los pantanos, lo que supone un 4,6% del territorio

No hay montañas en Tallin.

Foto: hansco

El relieve de Estonia es muy llano, pero muy-muy llano, no os digo más que el punto más elevado es el Suur Munamägi (“Gran montaña en forma de huevo”), con 318 metros sobre el nivel del mar.

Tiendas de alcohol por todas partes…

Foto: Lancastrian

Sí en muchas zonas de la ciudad se pueden encontrar tiendas que venden alcohol. Quiero decir que no son tiendas de comestibles o panaderías, no, exclusivamente venden alcohol. Lo que me hizo mucha gracia es cómo la gente suele recalcar el hecho de que a partir de las 10 de la noche ya no te venden alcohol. ¡Oh, vaya! Seguro que no me ha dado tiempo de comprar nada en las otras 12 horas en las que si lo dispensan, teniendo en cuenta que cada dos pasos hay una tienda… pero gracias, lo tendré en cuenta… Estoy intentando ser irónica, por si no lo habíais notado. Ahora ya sabéis que podéis parar a “repostar” en cualquier momento, pero ¡tened cuidado! Beber en público no está permitido y la policía te puede multar.

La colina de los besos

Poco antes de llegar a la entrada al casco antiguo por las puertas de la calle Viru, te encontrarás con una pequeña colina de nombre romántico: la colina de los besos. En invierno no es un área tan recomendable puesto que algunas personas se reúnen alrededor de esta zona para beber algo… pero en verano estudiantes y jóvenes la frecuentan ¡los amantes también por supuesto!

¡No llevo suelto!

Eso no será un problema cuando visites la capital báltica puesto que en todos los lugares se puede pagar con tarjeta, incluso importes pequeños. Quizá haya uno o dos lugares, (literalmente) en los que no se pueda. Vaaaaale, en los chiringuitos de la playa tampoco se pueeeeeede. Aún así eso no resta encanto al paisaje de ninguna de las 5 playas de Tallin,

Lembitu

Es típico en todas partes del mundo que las calles tomen el nombre de generales, soldados, importantes de la historia. Cuando pasees por Tallin y os encontréis de pronto en la calle Lembitu, sabréis que se llama así por un general. Lembitu intentó unir las tribus estonias para combatir las embestidas de conquista de los cruzados, llegando a crear un ejército de 6.000 estonios procedentes de diferentes condados, pero murió en un enfrentamiento armado durante la batalla del día de San Mateo, el 21 de septiembre de 1217.

¿Sabías que el programa Skype se inventó en Estonia?

Foto: www.google.com

Supongo que la mayoría habréis oído hablar del programa o sois usuarios, para los que no lo conozcáis os lo resumo en lo siguiente: Programa que te permite hacer video llamadas a través de Internet de forma gratuita. Podéis consultar la Wikipedia para saber algo más. Y se puede decir que Estonia es un país de referencia en el desarrollo de aplicaciones informáticas y que apuesta por la tecnología. No es de extrañar que haya conexiones wifi gratuitas a lo largo y ancho de la ciudad.

Gorros para la sauna

Foto: rediska17

Sí habéis leído bien, a la hora de ir a la sauna es necesario proteger también la cabeza de las altas temperaturas y para eso se usan unos gorros de lana como los de la fotografía. Podría pensarse que al ser de lana no mantendrán la cabeza muy fresca que digamos, pero el caso es que funcionan. Probablemente los encontraréis de venta como artículo para turistas, y con cuernos al estilo vikingo. Si tenéis tiempo suficiente, os recomiendo que vayáis a la sauna. Nada que ver con “la sauna” a la que nosotros estamos acostumbrados. En el norte son unos verdaderos profesionales que dominan el arte de la sauna a la perfección. Para estos profesionales una tarde de sauna consiste en alternar periodos de 10 minutos en el interior con momentos en los que uno se hidrata bien, bebiendo agua, zumos o cerveza, sí sí, habéis leído bien, cerveza. De vez en cuando también se sale de la sauna completamente desnudo y se tira uno sobre la nieve o se zambulle en agua helada… ¡que sepáis que los cambios de temperatura son muy beneficiosos para la presión sanguínea! Creo que ir a la sauna es toda una experiencia que además de sana ¡es muy divertida!

Primera y única ejecución en la plaza del ayuntamiento

Una leyenda cuenta que en el año 1965, en la plaza del ayuntamiento fue decapitado un cura por haber matado con un hacha a una sirvienta de la taberna “Riga”. En lugar de esta ejecución está marcado con dos largos adoquines que forman la letra L y que representan media cruz. Os daré una pista, se encuentra cerca de la farmacia más antigua de Europa, ¿alguien lo ha encontrado?

No encuentro el sitio…

Foto: temp13rec.

Basándome en mi experiencia y en la de otros españoles que conocí en Tallin, creo necesaria hacer la siguiente aclaración. A algunos os puede parecer absurdo pero otros quizá lo recuerden en su visita y me lo agradezcan mentalmente enviándome vibraciones positivas. Bien, el tema es el siguiente; en España, los inmuebles o viviendas, cuando tienen más de un portal, cada uno tiene un número propio, por lo que si vas paseando verás que el edificio es el mismo pero el primer portal es el nº 10, el siguiente el nº12, el siguiente nº14, etc. Bien, pues eso no pasa en Tallin. No sé si es una política de ahorro, pereza, o una forma diferente de hacer las cosas. El caso es que en Tallin ¡¡el número es para cada edificio!! Por lo que puede que vayas a visitar a alguien, espero que os de tiempo para hacer amigos en vuestra visita, y cuando llegas al lugar, ¡¡ te das cuenta de que estás medio perdido!! Porque tienes un gran edificio frente a ti, que crees que es el que buscas, porque en una esquinita del mismo has visto el número al que te dirigías, y sin embargo son 4 los portales que te reciben sin señalización alguna. Aquí no hay guardianes a los que preguntarles como en la paradoja de las dos puertas… entonces ¿¿qué haces?? Pues fijarte bien, en cada puerta, si es que tienes la suerte de que esté escrito, o en cada portero automático de cada portal, para buscar el número de piso de la persona a quién vas a visitar. Si tu amig@ vive en la calle Liivalaia, nº 5, cuando llegues al edificio, fíjate en cuantos portales ves, ¡porque todos son el numero 5! Así que para saber en cuál de ellos vive esa persona tendrás que ir uno por uno fijándote en la numeración de los pisos. Esto difiere de España, aquí se numeran a partir del número 1 en adelante. Si hay 40 pisos los números irán del 1 al 40, no se usan letras o izqda. o dcha. como en España para dividir las diferentes manos . Cuando encuentres el portal con el número del piso de tu amig@, ¡¡sabrás que esa es la puerta correcta!!

Creedme que es un poco chocante cuando estás aquí y de un edificio a otro hay un espacio enorme sin ninguna construcción y a los lados se abren caminos que no sabes si son la continuación de la calle o son entradas traseras a patios de casas particulares … Los números de los edificios apenas se asoman tímidamente a la esquina de los mismos y ningún portal te dice dónde estás… Quizá mi prosa esté cargada en exceso de dramatismo y algunos la juzgaréis como alejada de la realidad y poco fidedigna… pero ya me contaréis después de pasaros por aquí, ya…

Kalev padre del rey Kalevipoeg

Foto: palun.blogspot.com

En ella se relatan las aventuras del Hijo de Kalev (Kalevipoeg), héroe y líder del pueblo, dotado de una fuerza sobrehumana. Kalevipoeg era el hijo menor de Kalev y Linda. Nació después de la muerte de su padre y superaba a sus hermanos en inteligencia y fuerza. Kalevipoeg lleva piedras o las lanza a los enemigos, y siguiendo el consejo de un erizo, utiliza como arma tablas puestas de canto (en la siguiente foto ya se ve que algo está tramando…). También puede formar estructuras sobre el paisaje y construir ciudades., y caminar a través del agua profunda. Después de una vida de proezas y batallas, muere víctima de una maldición, con sus piernas cortadas por su propia espada. Resucitado por los dioses, se encarga de cuidar las puertas del infierno para impedir que el diablo salga. Volverá un día para traer la felicidad a su pueblo.

Según el mito, la colina de Toompea, que se erige unos 20-30 metros sobre la parte central de Tallin, y la plaza de la libertad, sería la tumba de Kalev, que Linda misma habría construido para ofrecerle sepultura. Sentada sobre la roca de Linda, las lágrimas que ésta habría vertido por la muerte de su marido habrían dado lugar al lago Ülemiste.

Foto: www.tutorgigpedia.com

La leyenda del lago Ülemiste y El viejo Ülemiste

El Viejo del Lago Ülemiste

Si se te acerca un anciano y te pregunta si Tallin ya está terminada, hay que contestar con un rotundo “no”. Una antigua leyenda cuenta que “Ülemiste Vanake”, un anciano del Lado Ülemiste, vive a las afueras de la ciudad y una noche oscura cada otoño viene del lago, golpea las puertas de la ciudad y pregunta: "¿La ciudad ya está terminada, o hay todavía trabajo por hacer?" Los guardias tenían órdenes estrictas de responder que no, que todavía hay un montón de obras de construcción en curso y probablemente pasarán años antes terminar. El desilusionado viejecito se vuelve al lago. La creencia era que si la respuesta fuera “sí”, el viejo invocaría a las aguas del lago para destruir la ciudad con una gran inundación. Por suerte, a pesar de los altibajos en la economía local, siempre hay alguna construcción en curso en Tallin para que la ciudad esté a salvo del peligroso viejecito, por el momento.

Candados del amor

Foto: Parallax Corporation

Al igual que en el puente Milvio de Roma hicieran miles de parejas, los enamorados tienen en Tallin un lugar especial para dejar constancia de su amor. Se trata del monumento de la Sirenita o Russalka. Un ángel de bronce sobre un alto pedestal de granito que sujeta una cruz dorada en la mano y que se erigió como recuerdo de las 177 personas que perdieron la vida en el naufragio de un Ferry a Helsinki en el año 1983. Las parejas de recién casados llevan flores al monumento y las jóvenes parejas colocan en las cadenas que lo rodean, candados con sus nombres grabados.

1. Las Pegatinas Reflectantes

Vale, en realidad no son pegatinas. Son una especie de llavero de plástico que la gente se cuelga del bolso o del abrigo. Al principio de estar aquí no me fijé en ellas, hasta que una vez, esperando en un centro comercial, me empezó a llamar la atención la cantidad de gente que tenía una especie de “etiqueta de bolsa de té gigante” asomando de los abrigos. Ahora las veía por todas partes. Finalmente me enteré de que son reflectantes con la luz de los faros de los coches, y que además te pueden multar si no lo llevas siempre visible. No, en realidad a simple vista no brillan tanto como en esta imagen.

reflectantes

2. Tableros de Madera Apoyados en Fachadas

Otro detalle en el que no me fijé hasta que me explicaron que tenía un significado y además muy importante para mi seguridad y la de cualquier viandante. Siempre que veas unos tablones verticalmente apoyados contra un edificio mira hacia arriba, porque te están indicando que tengas mucho cuidado al pasar por debajo de ese edificio debido a las estalactitas que se forman por el frío y que de vez en cuando debido al aire se desprenden. No hace falta incidir más en lo peligrosas que pueden ser si te alcanza alguna.

hielo

3. Farmacia Más Antigua de Europa en Funcionamiento

Sí, está aquí, en esta bella ciudad medieval, concretamente a un lado de la plaza del ayuntamiento. Abrió en el siglo XVI y ha estado sanando a la ciudad desde entonces. En todo este tiempo allí se han vendido desde vino, dulces, tabaco, tintas, polvora… hasta polvo de cuerno de unicornio.

farmacia

4.Sistema de Reciclado de Botellas

Al comprar en el supermercado un bote, por ejemplo, a un lado tienes la etiqueta de lo que vale el producto y le acompaña otra etiqueta con lo que te valdrá el envase en sí, en caso de latas tipo cocacola son de 8 céntimos. Luego puedes reciclarlas en estas máquinas que hay en casi todos los centros comerciales y te lo devuelven en forma de ticket canjeable en el supermercado.

reciclado

5. Transporte Público Gratuito

Para todos los residentes de la ciudad, sólo hay que comprar una tarjeta en un quiosco por dos euros, activarla en internet con la tarjeta de residencia y podrás viajar ilimitadamente por toda la ciudad. Estonia es país pionero dentro de Europa en poner sus servicios de transporte público gratis desde el 2013. Desde entonces, me he cruzado en un par de ocasiones con los revisores pidiéndonos las tarjetas sin dejar opción de escape a posibles polizones y en ambas ocasiones los revisores, acompañados por policías, se han llevado a los que iban sin billete dentro del furgón policial.

bus

Y Finalmente...Carne de Oso

La comida de cada país es siempre otro mundo aparte. La gastronomía estonia está muy influenciada por la de otros países de su alrededor. Que más me llamen la atención, por ejemplo, la mezcla de sabores que hacen con las morcillas, puesto que las acompañan con una especie de mermelada de bayas muy cítrica. O el Chucrut, que es muy típico en las fiestas navideñas. Pero lo que más me chocó fue el enterarme de que aquí se podía consumir carne de oso, no siempre, eso sí, no es un animal muy abundante por esta zona. A su rara disponibilidad también se le suma su alto precio, razón por la cual aún no me he atrevido a probarla, pese a la curiosidad que me despierta y mi fascinación por los oseznos.

oldehansa

Este plato es del restaurante medieval Olde Hansa, en el centro de la ciudad. Famosos no sólo por su estética sino también por sus platos medievales y su cerveza negra de miel y especias.

Viejo Tómas

Cada primavera se celebraba un concurso de tiro con arco, para ver quién podía derribar de un disparo un papagayo de madera situado en un alto poste. Era una tradición anual seria, reservada exclusivamente para los hombres de familias nobles. Un año, por lo que dice la leyenda, ninguno de los participantes fue capaz de alcanzar el objetivo. Un muchacho valiente llamado Tomás se encontraba entre la multitud. Era de una familia pobre, pero había aprendido a tirar con arco desde una edad temprana. Animado por sus amigos, lanzó la flecha, le dio al papagayo y se metió en problemas. Pero en lugar de ser castigado, Tomás fue hecho guardia aprendiz. Se convirtió en soldado experto, realizó muchos actos heroicos durante la Guerra de Livonia y sirvió en el ejercito hasta envejecerse. Años más tarde los habitantes de la ciudad se dieron cuenta de que la veleta del Ayuntamiento, que tiene forma de un soldado con un gran bigote, se parecía mucho a este heroico soldado y comenzaron a llamar “Viejo Tomás” en su honor. Hoy en día el Viejo Tomás, como veleta y como leyenda, es un símbolo muy querido de Tallin.

La leyenda de la Iglesia de San Olaf

Una vez, los nobles de Tallin decidieron construir la iglesia más alta del mundo con la esperanza de atraer a más comerciantes de la ciudad. Pero ¿dónde encontrar un maestro de obras capaz de llevar a cabo esta tarea? De repente, apareció un desconocido y se comprometió a construir la iglesia, pero pedía más dinero que la ciudad podía pagar. El hombre estaba dispuesto a renunciar al pago, en una sola condición -la gente de la ciudad tenía que adivinar su nombre. El extraño constructor trabajó rápido y no habló con nadie. La iglesia estaba casi terminada. Las autoridades de la ciudad enviaron un espía para averiguar el nombre del extraño constructor. El espía encontró la casa del constructor, donde había una mujer contando una canción de cuna para un niño: "Duerme, mi bebé, duerme, Olaf llegará pronto a casa, con el oro suficiente para comprar la luna". ¡Ahora la gente de la ciudad tenía el nombre de ese hombre! Gritaron al constructor, que estaba colocando una cruz en la parte superior de la torre, ¡"Olaf, Olaf, la cruz está torcida!" Al oír esto, Olaf perdió el equilibrio y cayó al vacío. La leyenda cuenta que de la boca de Olaf, mientras yacía en el suelo, salió una rana y una serpiente. La construcción de la enorme estructura había requerido la ayuda de los poderes oscuros. Sin embargo, el nombre del constructor, se dio a la iglesia, San Olaf.

La boda del Diablo

Esta es una historia de una casa en la calle Rataskaevu cuyo propietario anterior había malgastado su fortuna y no tenía futuro. Una noche llegó a ser tan desesperado que decidió quitarse la vida. En el momento fatal, un desconocido entró en la habitación pidiendo el permiso de los propietarios para celebrar una boda en el último piso de su casa la noche siguiente. En recompensa, prometió al hombre todas las riquezas, pero sólo con una condición: nadie podría ver y escuchar lo que pasa en la fiesta, de lo contrario, el espía lo pagaría con su vida. El propietario aceptó la propuesta. A la hora acordada, empezaron a llegar lujosas carrozas y las luces se encendieron en el piso superior. Sonaba la música fabulosa y toda la casa temblaba como si estuviera bajo el peso de gran número de bailarines. Cuando el reloj dio la una, todo desapareció. El propietario se enriqueció enseguida y empezó a derrochar todavía más. Al mismo tiempo, de repente murió su mayordomo, y antes de morir, reveló al cura, que había estado escuchando en la boda de los demonios.

Mazapán o el Pan de Mart

Los historiadores dicen que el mazapán, la mezcla dulce de almendras y azúcar, se originó en Persia o en Italia, pero la leyenda local insiste en que se inventó en la farmacia de la plaza de Ayuntamiento de Tallin. Hace mucho tiempo, por lo que cuenta la historia, un concejal de la ciudad cayó enfermo y llamó a la farmacia para pedir una cura. El experto boticario mandó a un aprendiz llamado Mart a hacer la medicina, y este reemplazó los ingredientes amargos por los dulces. El sabroso remedio no solamente funcionó, sino que le gustó tanto al concejal que ordenó producirlo en grandes cantidades, haciéndolo famoso en todo Tallin y fuera de la ciudad. Así, la mezcla dulce parecida al pan comenzó a conocerse como Mardileib o pan de Mart.