20.- Copenhague

Copenhague es la capital de Dinamarca.

Es la ciudad más grande con 1.167.569 habitantes, de los cuales algo más de medio millón, residen en el centro de la ciudad.

páginas

recorrido

info

una guía de Copengague:

Su historia se remonta al 800 entorno a un pequeño pueblo de pescadores. En el año 1300 ya se convirtió en la capital de Dinamarca, quitando de su privilegio a la ciudad de Roskilde. Durante la época de Cristian IV, Copenhague vivió su momento más esplendoroso y rico. Este rey decidió hacer de la ciudad un importante lugar estratégico para lo económico, militar, religioso y convertirlo en el centro cultural para la región nórdica.

Hoy día, en el año 2008, la prestigiosa revista Monocles, eligió a Copenhague como la ciudad en la que mejor se vive del mundo.

mapa ruta de un dia por Copenhague

0.La Sirenita

La Sirenita de Copenhague

Esta obra fue creada por Edvard Eriksen por el encargo de Carl Jakobsen, el fundador de las cervecerías Carlsberg. «La Sirenita» es un cuento de hadas que pertenece a la pluma del gran escritor Hans Cristian Andersen.

La heroína salvó la vida al príncipe, cuyo barco se hundió. Para poder casarse con el príncipe, tuvo que renunciar a su voz hermosa y a la cola de pez. En 1909 Jakobsen vió la interpretación de este cuento de hadas por el ballet Real danés. Profundamente impresionado, decidió regalar a la ciudad la escultura de La Sirenita que fue colocada en 1913 y se convirtió inmediatamente en el símbolo de Copenhague.

Por cierto, la escultura de la Sirenita fue decapitada dos veces por vándalos desconocidos, por eso su cabeza actual no es la original.

En los años 60 la Sirenita se convertía regularmente en el centro de diferentes acciones de protesta, la escultura fue dañada más de una vez. Estos tiempos han pasado, aunque hasta hoy en día en la escultura de vez en cuando aparecen inscripciones-grafitis hechas por los vándalos.

La escultura de bronce es uno de los lugares de interés más populares de Copenhague, por eso de día es extremadamente difícil sacarle una foto sin numerosos turistas. Para sacar una foto "virgen" de la Sirenita,uno tiene que levantarse muy temprano, preferiblemente con los primeros rayos del sol.

Es una de las mujeres más fotografiadas del mundo. Representa un personaje mitológico creado por Hans Christian Andersen.

La Sirenita está inspirada en la bailarina de la obra "La Sirenita", Ellen Price. Esta se negó a posar desnuda y sólo aceptó que fuera su rostro el que apareciera. Para completar la escultura, el artista se sirvió del cuerpo de su mujer.

LA FUENTE DE GEFION

La fuente representa la historia mítica de la creación de la isla de Zelanda, en la que se encuentra en Copenhague.

Gylfe, el rey de Suecia le ofreció a la diosa Gefión tanta tierra como pudiera arar en una noche, tras los cual la diosa transformó a sus hijos en bueyes y a la mañana siguiente habían arado una tierra que separaron del continente y que colocaron en el mar: La isla de Zelanda, que es donde está Copenhague.El gran agujero que Gefion dejó en el suelo, cuando su arado se hizo, ahora es el Vänern lago, al norte de Gotemburgo, en Suecia.

IGLESIA ANGLICANA DE ST. ALBANS

Hacia 1800, una comunidad inglesa se desarrolló en Copenhague. Hacia 1885, La princesa danesa Alexandra, que se casó con Eduardo VII de Inglaterra, recaudó fondos para crear esta iglesia. Fue consagrada el 17 de septiembre de 1887. La iglesia, es una iglesia típica de estilo antiguo. Como medida de lo posible se construye como lo sería en Inglaterra con un hermoso retablo y vidrio mosaicos decorativos.La Iglesia lleva el nombre de Saint-Alban, el primer mártir de Inglaterra que fue asesinado el 22 de junio en el año 303 dC y sepultado en Ely en Cambridgeshire en el este de Inglaterra y las campanas de la iglesia no fueron instalados en la torre hasta noviembre de 1887.Puesto que la iglesia fue consagrada ha funcionado sin interrupción. San Albano se encuentra bajo el patrocinio de Su Majestad la Reina Isabel II.

El altar no tiene una pila bautismal en contraste con las iglesias danesas, donde se coloca la fuente cerca del altar, la pila bautismal está situada a la izquierda justo en la entrada a la capilla. La razón es, que un niño no pertenece a la iglesia hasta que ha sido bautizado y por lo tanto no está permitido en la iglesia hasta la ceremonia del bautismo ha tenido lugar.

1.Kastellet

Kastellet de Copenhague

Es un antiguo emplazamiento militar en el cual se consevan perfectamente las murallas que forman una estrella, así como algunos edificios, un molino y varios cañones desperdigados.

2.Amalienborg Slot

El Palacio de Amalienborg (en danés: Amalienborg Slot) es la residencia de la familia real danesa en Copenhague. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados por el arquitecto N. Eigtved entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. La Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno. En el centro de la plaza es encuentra la estatua ecuestre del rey Federico V

Los cuatro palacios que conforman Amalienborg son:

 Palacio de Cristián VII o Palacio Moltke: es el palacio suroeste, usado para visitas oficiales.

 Palacio de Cristián VIII o Palacio Levetzau: es el palacio noroeste, residencia del príncipe Federico de Dinamarca hasta el 2004.

 Palacio de Federico VIII o Palacio Brockdorff: es el palacio noreste, fue la residencia de la reina Íngrid de Suecia hasta su muerte en el año 2000; está siendo restaurado para convertirse en la residencia del príncipe Federico de Dinamarca.

 Palacio de Cristián IX o Palacio Schack: es el palacio sureste, residencia de la soberana desde 1967.

Se pueden visitar 2 palacios:

 Palacio de Christian VIII: convertido en museo de la dinastía Glücksburg.

 Palacio de Christian VII: abierto para visitas guiadas especiales o exposiciones.

Podemos observar el cambio de guardia que se realiza diariamente en el Palacio Real, comienza a las 11:30 de la mañana en el castillo de Rosenborg y finaliza en esta plaza sobre las 12 de la mañana. Los soldados vestidos con pantalones azules, casacas rojas y enormes morriones, mantienen la tradición imperial marchando al compás militar. Esta ceremonia sólo se realiza diariamente cuando la reina está en su palacio.

Amalienborg de Copenhague

El palacio de Cristiano II sólamente de vez en cuando abre las puertas para los visitantes. A menudo lo utiliza la familia real, puesto que es el lugar oficial de recepciones de la reina de Dinamarca. Amalieburgo pertenece a Amaliehaven, es un parque público, que se encuentra entre el palacio y el puerto.Es un parque muy jóven, fundado en 1983 por el arquitecto bélgico Jhan Delone. No sólo los habitantes de Copenhague, sino también los turistas disfrutan el tiempo en este oasis verde, que se encuentra en el corazón de la ciudad.

El castillo de Rosenburgo.

Cada día a las 12.00 delante del palacio se reemplaza la guardia. LA guardia pasa desfila desde el castillo de Rosenburgo hacia Amalieburgo.Rosenburgo fue fundado a principios del siglo XVII, el castillo está rodeado de canales y el parque. Dentro de él se encuentran hermosos apartamentos con cuadros, cerámica y adornos de la familia real de Dinamarca, entre los cuales hay una corona de Cristiano V. El comedor está adornado de magníficos tapices, los que representan las escenas de las victorias de los daneses durante la guerra danesa-sueca(1675-1679).

A muy pocos metros la Marmokirken

Amalienborg (Amalienborg) es la residencia invernal de la familia real danesa . Es un conjunto que consiste de cuatro palacios, situados alrededor de una plaza octágona, en el centro de la cual está la estatua ecuestre del rey Frederico V. Amalienborg fue originalmente domicilio de las familias nobles, pero después del incendio en el castillo Kristiansborg, pasó en la posesión de la familia real. El exterior de todos los cuatro palacios parece igual, todos fueron construidos en el estilo de rococó, pero sus interiores son diferentes. Dos de los palacios están abiertos para los visitantes. El palacio de Cristiano VIII fue transformado en el museo de la dinastía Glucksburg (1863-1972). Aquí uno puede examinar los despachos de Cristiano IX, Cristiano X y Frederico VIII, el comedor real, el salón de la reina Luísa y además echar una ojeada en el guardarropas real. Todas las habitaciones son amuebladas con los muebles y otros atributos del interior originales

3.Marmokirken

Marmokirken de Copenhague

Según cruzas la plaza de Amalienborg y te encuentras de frente al final de la calle con esta iglesia, sin quererlo te transportas a San Pedro del Vaticano. Esta iglesia hecha de mármol, por eso lo de Marmokirken, está diseñada imitando a la de Roma.

Fue encargada por Federico V para ser un espléndido centro de culto acorde con su nuevo barrio real.

Exactamente se trata de un templo luterano cuya cúpula, la más grande de Escandinavia, está inspirada en la cúpula de la catedral de San Pedro en Roma.

Empezó a construirse en 1749 en estilo neobarroco, y la intención era construirla toda en mármol, pero las obras se interrumpieron por el aumento del costo del mármol, hasta que un banquero financió la obra a mediados del siglo XIX, pudiéndose terminar en 1894, con piedra caliza danesa en su lugar.

En el exterior se pueden ver 16 estatuas de destacados personajes religiosos desde Moisés a Lutero y también las de destacados ministros y obispos daneses.

Las inscripciones que se ven en su portada se traducen como "La palabra del Señor será eterna"

4.Rosenborg Slot

Rosenborg Slot de Copenhague

A poca distancia andando te encuentras con unos jardines de estilo francés, es decir, con todo recortado, árboles cortados en forma cuadrada, etc. A lo lejos verás el Rosenborg Slot. Es un castillo en miniatura, pero muy vertical, al más puro estilo nórdico. Este se puede visitar. Dentro están las joyas de la corona danesa.

5.Rundetam

Rundetam

La torre redonda (Rundetarn).

- es el observatorio más antiguo de Europa. La torre, construida en los tiempos de reinado de Cristiano IV, se considera una parte del centro de estudios del siglo XVII, al cual pertenecen también la biblioteca universitaria( hoy es un pabellón de exposiciones) y la iglesia estudiantil.Se puede subir la escalera de forma espiral, cuya longitud es de más de 209 metros a la cumbre de la torre, desde la cual se abre una vista maravillosa a la ciudad Antigua. .

Este es un edificio super curioso. La torre es única en la arquitectura europea por la rampa de caracol que da siete vueltas y media alrededor de su eje. Con sus 209 metros, esta rapa sirve para conectar la Iglesia de la Trinidad, la biblioteca y el Observatorio. Como anécdota, durante su inauguración, Cristian IV subió toda la rampa en su caballo y al galope. En 1716 el Zar Pedro el Grande repitíó la hazaña, seguido por su mujer Catalina II, que lo hizo en un gran coche tirado por seis caballos.

6.Tivoli

Parque de atraciones Tivoli de Copenhague

Realmente es un parque de atracciones que se abrió por primera vez en 1843.

7.Palacio de Christianborg

Palacio de Christianborg de Copenhague

Imponente y grande, pero sobrio palacio al estilo nórdico.

8.Borsen

Borsen de Copenhague

Junto al Palacio se encuentra el Borsen o antigua Bolsa de Copenhague. Además de su edificio típico danés, destaca por su chapitel coronado por una aguja de 54 metros formada por las colas entrelazadas de cuatro dragones.

9.Christiania

Ciudad libre de Christiania en Copenhague

Sin lugar a dudas uno de los lugares más diferentes y que más se te quedarán en tu retina a lo largo del tiempo. Esta es una ciudad libre y cuando digo libre es LIBRE. De hecho al entrar hay un cartel que dice que estás dejando Europa y bienvenido a Cristiania. Al salir te da la bienvenida de nuevo a Europa. En esta ciudad que se originó como experimento social, hoy día es uno de los núcleos mundiales del "vive y deja vivir". Por sus calles te encontrarás casa hechas de madera por los propios habitantes, cafeterías únicas, parques muy personales y sobre todo mucho humo y olor a marihuana. Te sorprenderá ver puestos por todos lados de marihuana y hachis, así como personas fumando los porros más grandes que hayas podido ver.

10.Stroget

Stroget

Esta es la calle comercial más larga de Copenhague. En ella encontrarás todo tipo de tiendas de ropa, souvenirs e incluso la tienda oficial del Libro Guiness de los Records.

11.Kongens Nytorv

Kongens Nytorv de Copenhague

Esta es una amplia plaza donde podrás comerte un rico perrito caliente mientras descansas de la caminata. Este es por así decirlo, el punto central donde van a parar todas las principales calles de Copenhague.

12.Nyhavn

Nyhavn de Copenhague

Nyhavn (nuevo puerto) fue construido a finales del siglo XVII como un canal que permitía el acceso directo al mar desde la antigua ciudad de Copenhague.

Con el tiempo se fue convirtiendo en la zona donde vivían los pescadores y marineros. Y más adelante en un barrio de mala fama.

La expansión de la ciudad hacia el mar acabó absorviendo el Nyhavn, que ahora forma parte del centro de Copenhague.

El Nyhavn actual es un canal precioso, jalonado por las típicas casas con fachadas de colores (algunas de ellas datan de 1681) que dan lugar a una de las más conocidas postales de Copenhague. En el canal suelen estar atracados numerosos barcos de madera, que contribuyen a crear una atmósfera especial que nos lleva al pasado.

13.Opera

Palacio de la Ópera de Copenhague

A lo lejos, al otro lado del canal, podrás ver el espectacular palacio de la ópera. Moderno y muy bonito.

PLAZA AMAGERTORV

Amagertorv se remonta a la Edad Media, cuando Copenhague fue un pequeño pueblo de pescadores llamado Havn, el sitio fue el principal corredor entre el pueblo y la playa. En 1449 se le conoce como el Mercado de Pescadería. El nombre deriva de Amager (agricultores) que llegaron a la ciudad para vender sus productos. En los siglos 16 y 17, la plaza se convirtió en un escenario de festivales y torneos caballerescos.

En 1894 la Fuente de la cigüeña se construyó. Fue un regalo del príncipe heredero Frederik (más tarde Frederik VIII) y la princesa Louise por su casamiento. 13

Hoy en día, grande y animada, con tiendas de souvenirs y de algo más, como la Royal Copenhagen, con porcelana y vajillas de idem, y donde se puede ver la vajilla Flora Danica, una de las vajillas más prestigiosas, donde cada plato tiene un especimen.

La estatua de Absalón

Representa a Absalon como jefe militar, montado en un caballo, con un correo, que sostiene un hacha, y mirando hacia el Palacio de Christiansborg en Slotsholmen donde construyó su castillo en 1167.