3.8.- Nasca

Lima / Paracas Desayuno. Muy temprano, salida en bus regular con destino Paracas. Llegada y traslado al aeródromo de Pisco para realizar el sobrevuelo a las Líneas de Nazca, misteriosas representaciones de diversos tipos de animales y formas que solo pueden ser apreciadas desde el aire.

La araña

El colibrí

El astronauta

La ballena

el cóndor

el mono

Vista del cóndor, Nasca, Perú (horizontal-x3)
Foto: Captura desde el cielo. ('National Geographic')
El Mono Líneas de Nazca
Líneas de Nazca Perú

Líneas y de Nasca

· Con 2000 años de antigüedad, las líneas de Nazca son cientos de líneas y figuras (geoglifos) de formas diversas, creadas por la comunidad Nazca en un extenso valle o pampa.

· Las imágenes se presentan como zoomorfas (imágenes de animales), fitomorfas y geométricas; rodeadas de líneas y se extienden sobre una superficie de 450 Km².

· Las longitudes de estas impresionantes figuras oscilan entre 50 y 300 metros. Se conservan por el ambiente seco y poco lluvioso de la zona.

· Los primeros vestigios de la existencia de las líneas y geoglifos de Nasca se remontan al año 1547, cuando el historiador y cronista español Cieza de León contó que vio “señales en algunas partes del desierto de Nasca”. Con el pasar de los años esta afirmación fue olvidada hasta que, mucho tiempo después, fueron redescubiertos por los primeros aviadores peruanos de líneas comerciales.

· Fueron vistas por primera vez desde una colina en 1927, por el peruano Toribio Mejía que interpretó estas líneas como parte de un culto desaparecido. Pero descubiertas plenamente en 1939 por Paul Kosok quien las interpretó como “un gran libro astronómico” El primer investigador que las estudio fue Julio César Tello, arqueólogo peruano que en 1929 describió este enigma como “carreteras sagradas”. La matemática y arqueóloga alemana Maria Reiche Neumann realizó estudios a profundidad que explicaron las líneas y geoglifos de Nasca como un gigantesco calendario solar y lunar para los antiguos astrónomos peruanos, quienes las utilizaban para pronosticar cuál era la mejor etapa para cosechar y cuándo era temporada de lluvias.

CONSEJOS

El aeródromo está muy cerca de los valles con los enormes petroglifos, pero la aproximación no es lo más peligroso de estos vuelos. Hay que tener en cuenta que suelen ser avionetas de hélices de pequeño tamaño, con capacidades que oscilan entre los 4 y los 20 pasajeros. Es decir, un tipo de transporte siempre muy movido.

Pero además de eso, cuando los pilotos llegan a cada una de las figuras procuran que todos los pasajeros los puedan ver desde los dos lados del avión. Por lo tanto, se giran bastante para facilitar las fotografías cenitales. Algo que en muchos casos acaba provocando mareos y vómitos a algunos viajeros. Por ello, recomiendan hacer el viaje de buena mañana y con el estómago vacío, a poder ser.

    • El recorrido dura 40 minutos y se observan 12 figuras o geoglifos : la ballena, trapecios, astronauta , mono, perro, cóndor, araña, colibrí, alcatraz, papagayo, árbol y las manos.