3. Samode - Jaipur

Después de desayunar , salimos hacia Jaipur. En el camino, paramos en el Palacio de Samode . Una vez en Jaipur haremos una panorámica de la ciudad para después asistir a una ceremonia Aarti en el Templo Birla. Nos dirigimos al hotel a cenar y descansar.

Palacio de Samode: lo que comenzó siendo una fortaleza rajput, fue renovado y convertido en un fabuloso palacio que destaca por su profusa decoración sus omnipresentes flores, su desbordante artesanía de espejos y su mezcla de colores. El entorno natural que lo rodea, entre colinas y montañas, es acorde a estas extravagancias y fue lugar habitual de caza para los maharajas y los aristócratas británicos que lo frecuentaron.

Se cuenta que este palacio fue un regalo del maharajá de Jaipur a un noble que quería alejar de su corte. Era uno de los más queridos miembros de su corte y había prestado innumerables servicios, aunque estaba cortejando a su esposa. Verdad o no, lo cierto es que hasta hoy, exclusivo y discreto, el palacio de Samode ha sido refugio de la realeza, artistas y viajeros más exigentes.

JAIPUR

Llamada la “ciudad rosa” por el color de sus casas, Jaipur es la capital del estado de Rajasthan, en la India; (antes llamado Rajputana, tierra de los rajputs, honrados y valientes guerreros que lucharon hasta la muerte por proteger sus tierras); fue construida en el siglo XVIII por el maharajá Jai Singh II, del que recibe su nombre (la ciudad de Jai); la terminación pur indica ciudad de origen hindú a diferencia de la terminación ad que indica ciudad árabe.

Jaipur no siempre fue rosa; en 1883 se pintó con este color que es tradicional de la bienvenida para recibir la visita del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, y el color rosado, combinado con adornos en blanco, se ha conservado después dando a la ciudad una personalidad propia y característica.

La ciudad fue planificada en torno a cuatro grandes avenidas: dos grandes calles paralelas la cortan en toda su longitud en tres franjas de igual anchura; otras dos calles discurren perpendicularmente a las anteriores, dividiéndola por tanto en nueve partes, los nueve barrios rectangulares de Jaipur que simbolizan las nueve partes del universo. Sus casas están divididas en su mayoría en locales de la misma anchura. Su floreciente comercio y sus industrias de tejidos, joyería, etc. hacen de Jaipur una próspera ciudad.

Sus principales lugares de interés son el Palacio de los Vientos, convertido en emblema de la ciudad, el Palacio de la Ciudad, residencia del Maharajá y en parte transformado en museo, y el observatorio astronómico de Jai Singh; al tratarse de una ciudad de solo dos siglos de existencia carece de monumentos mas antiguos que deben buscarse en la cercana ciudad-fortaleza de Amber.

Este video es de mis tres días en Jaipur e incluye ...

Templo Birla 01:284:41

El Fuerte Amber ( Paseo del elefante )16:54

Jal Mahal ( palacio del agua )17:19 unidad -a través de bazares de Jaipur ' 24:36 Jai Mahal Palace Hotel 27:54 Jaigarh 29:59 Gatore ( Real crematorio ) 35:23 Más de conducir alrededor de Jaipur 39:26

El Palacio de la Ciudad43:55

El Observatorio

Ya en Jaipur haremos una panorámica de la ciudad para después asistir a una ceremonia Aarti en el Templo Birla. Nos dirigimos al hotel a cenar.

El Templo Birla es llamado así por una rica familia de apellido Birla; a uno de sus miembros, en un sueño, se le apareció el dios Visnú y le dijo que para que la prosperidad debida a él continuara, debía construirle un templo y siempre debería continuar construyendo, por lo que van construidos unos 5 templos en toda India.

Está hecho totalmente de mármol blanco, con su típica cúpula alargada, toda tallada, rodeado de jardines.