Cómo moverse

Como llegar y moverse en La Habana

Breve Introducción a su Historia

La Habana, Capital de la República de Cuba y ciudad con más de dos millones de habitantes, es el principal destino turístico de la isla. Fundada el 16 de noviembre de 1519 (fecha de la primera misa), se estima que el nombre de la villa es una derivación de Habaguanex, cacique en cuyos territorios quedó ubicada la población.

La Habana recibió el rango de ciudad en 1592 y fue reconocida como Capital de la isla por Cédula Real de 1607. Siendo una estratégica estación de tránsito para la navegación, con el puerto de La Habana como protagonista, su crecimiento y desarrollo ulterior la llevó a convertirse en una ciudad codiciada, atacada por piratas y corsarios y ocupada por los ingleses durante once meses en el siglo XVIII.

Numerosas fortificaciones se construyeron para su protección y a la par importantes obras civiles y religiosas embellecieron la ciudad. En el siglo XIX La Habana ya había desbordado sus murallas, finalmente demolidas para facilitar la indetenible expansión que continuaría durante la etapa republicana. Al triunfo de la insurrección popular en 1959 que inició el llamado período revolucionario, la ciudad quedó conformada como hoy la conocemos, La Habana.

En 1976 el Gobierno cubano declaró “monumento nacional” a la zona histórica de La Habana y posteriormente incluida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Esta área de la ciudad es objeto de un amplio y planificado plan de restauración a cargo de la Oficina del Historiador de La Habana.

Cómo moverse en la ciudad

La mejor forma de conocer la ciudad es considerando los tres municipios de mayor interés turístico: la Habana Vieja, Vedado y Miramar, en este mismo orden. Son muchas las opciones a elegir para moverse por La Habana y hacer un recorrido placentero:

Taxis

Esta variante es para conocer gran parte de la ciudad o por qué no, toda la ciudad. Cuenta con la ventaja de poder recibir información acerca de los lugares a visitar, consume menos tiempo en traslados entre un sitio y otro, por lo que se pueden visitar más lugares y es menos el desgaste físico al caminar y debido al calor del sol.

Taxis del gobierno o estatales

Los taxis del gobierno o estatales se identifican por la matrícula, la cuál comienza con una franja azul y tiene un fondo blanco con caracteres negros. Suelen ser vehículos más modernos de color amarillo y blanco en su mayoría aunque también rojo, negros y azul y casi todos cuentan con aire acondicionado. Los precios son muy similares a los taxis privados, un recorrido por la ciudad cuesta entre 15-20 cuc por hora.

Taxis privados

Todos los taxis privados comienzan con la letra “P” y aunque incluyen vehículos modernos en su mayoría son coches clásicos de los años 50 y 60 en muy buen estado de conservación.

Los taxis privados se dividen en dos grupos: los que ofrecen servicio colectivo de transporte y los que ofrecen servicio personalizado. Los colectivos en la ciudad van por rutas específicas fijas con un destino pre-establecido y en su andar van recogiendo personas hasta completar su capacidad, que montan y desmontan buscando la cercanía al lugar donde se dirigen. Este servicio es el más barato y suele costar entre 0.5 y 1 CUC por persona. Apenas circulan por las avenidas principales de la ciudad y suelen estar un poco más deteriorados. Para recorrer los tramos entre la Habana Vieja, Vedado y Miramar, el sitio indicado para encontrar estos taxi es en la intersección de las calles Neptuno y Avenida del Prado. En su mayoría son autos antiguos de la década de los 40, 50 y 60.

El servicio personalizado es a petición y demanda del cliente e incluye recogida en donde se desee, a la hora acordada para el destino que se solicite y sin compartir el taxi con nadie más. Este servicio está destinado a satisfacer todo lo que el cliente desee y esté al alcance del chófer. Tiene el precio que se acuerde entre el cliente y el taxista. Estos taxis suelen estar estacionados en sitios frecuentados por turistas ofreciendo sus servicios o aguardando ser solicitados. También muchos de ellos trabajan de acuerdo con las casas de renta y sitios de hospedaje y pueden ser contactados por teléfono. La zona fundamental para encontrarlos es en las cercanías del edificio del Capitolio de La Habana. Un recorrido por la ciudad puede costar entre 10-20 cuc por hora y si el vehículo fuese modelo convertible, 20-35 cuc por hora.

En cuanto a precios una importante diferencia entre estos tipos de taxis consiste que los estatales tienen tarifas fijas y muy similares a los particulares, mientras que los particulares trabajan a oferta y demanda, lo que permite el regateo del precio dando la posibilidad de ajustar el servicio y lograrlo más barato.

Bici-Taxi

Es otra posibilidad interesante de conocer la ciudad. Consiste en una especie de triciclo preparado con asientos y techo para protegerse del sol y la lluvia. El precio debe ser acordado al solicitar el servicio. Este tipo de transporte se puede encontrar fundamentalmente en las calles de La Habana Vieja, pues no circulan por el Vedado o Miramar.

Un recorrido por los alrededores de la Habana Vieja puede costar entre 15-30 cuc.

Coche a caballo

Un recorrido en un coche a caballo es siempre una manera muy original y divertida de conocer los puntos turísticos. Esta modalidad de transporte circula fundamentalmente por La Habana Vieja y en las Playas del Este. Los precios suelen costar entre 15-20 cuc por persona con una hora de duración. El precio es por una horas y depende también de la cantidad de personas.

Este tipo de transporte es ideal para mayores y niños como forma de paseo o ruta turística por su comodidad y ausencia de peligros para niños. El paseo puede hacerse por varios itinerarios diferentes.

Se recomienda el recorrido por el Malecón debido a su especial romanticismo y los paseos por los alrededores de la Habana Vieja.

También se puede reservar coches privados a través de la dirección electrónica:cochera@direco.ohc.cu

Bus Tour

Es la opción más económica y expedita. Consiste en un bus de dos plantas donde la segunda planta es al aire libre y da la sensación de viajar en una terraza móvil, además de poder tomar fotos espectaculares de la ciudad.

Son varias las rutas establecidas a escoger con paradas en los sitios de interés y con un intervalo entre los buses de 30 minutos. El precio es 5.00 CUC por persona y gratis para los niños menores de 6 años (un menor por adulto) y con derecho a usar el servicio todo el día hasta las 5:00pm. El Bus Tour dispone de 3 rutas con más de una hora cada una por toda la ciudad y realizando su salida desde el Parque Central.

Caminando

Se puede visitar caminando una gran parte del centro histórico de la Habana Vieja. De este modo se consigue aproximarse más a la gente, las costumbres y permite captar detalles con mayor claridad. Podemos ser los autores de nuestro propio itinerario y tener pleno control del tiempo pudiendo ser selectivos a la hora de escoger que visitar. Este tipo de recorrido por lo general deja una huella muy profunda de cada sitio, pero sólo permitirá conocer una parte limitada de la ciudad y consume bastante tiempo.