4.Jaipur - Amber

JAIPUR - AMBER - JAIPUR

Nos vamos de escursión al Fuerte Amber, a las afueras de Jaipur, ( con suerte a lomos de una elefante)

Fuerte Ámber, un palacio de la dinastía Kanchawaha que gobernó la región desde el siglo VII hasta el XII.

A unos 11 km de Jaipur.

Al entrar en el fuerte hay un gran patio; los elefantes se aproximan a un muro para dejar a los viajeros; hay muchos monos; unos juegan, otros están sentados en los muros, uno de ellos come un ramillete de flores, delicioso aperitivo. En el Rajasthan viven muchos monos en estado salvaje, pero los de Amber han sido llevados para disfrute de los turistas.

Este patio se utilizaba para las audiencias y en donde los escribas apuntaban y cobraban las rentas que se recolectaban en la época en que el fuerte funcionó como Palacio; se trata de un patio cubierto y en el que las columnas tienen todo el protagonismo, este recinto se denomina "Sattais Katcheri".

La entrada principal al Palacio de Amber es impresionante; decorada con bajorrelieves y motivos florales, con el Dios-elefante Ganesh sobre la puerta, y con varios ventanales con celosías de piedra desde donde las mujeres podían ver sin ser vistas.

La increíble puerta de Ganesh o "Ganesh Pol" es la que da acceso a las diferentes estacias y jardines, su conservación es muy buena y los colores magníficos.

El "Sheesh Mahal", una estacia cuyo techo y paredes están recubiertos de pequeños espejos que hacen que cualquier pequeño destello luminoso se multipleque por miles, una verdadera obra de arte que se encuentra muy bien conservado.

Una vez al cruzar la puerta os encontraréis un jardín, denominado del recreo "Aram Bagh" de estilo mongol .

De regreso a Jaipur , haremos una parada fotográfica al Hawa Mahal o Palacio de los Vientos y disfrutaremos del almuerzo.

El Palacio de los Vientos, Hawe ka Mahal, está situado en una calle de Jaipur, no está rodeado de amplios jardines como otros palacios.

Tiene una majestuosa fachada en rosa y blanco; las damas del palacio, para las que fue construido podían observar el exterior sin ser vistas a través de sus numerosos miradores repletos de casi un millar de ventanas y celosías.

Es un edificio de cinco pisos; los dos superiores, mas estrechos, dibujan la cola de un pavo real, uno de los animales que en la India tiene un valor simbólico.

Más tarde, disfrutaremos de un paseo por un mercado cercano para finalizar la jornada visitando El Palacio de la Ciudad, una joya que mezcla la arquitectura rajasthaní mogola y aún residencia de la familia real local, y el Observatorio astronómico Jai singh, conocido como Jantar Mantar.

http://palmera.pntic.mec.es/~mpelae1/pcjai.htm

Palacio de la Ciudad

Jaipur

En una de las dependencias hay una tienda de artículos de madera tallada, algunos de gran calidad, donde pueden hacerse algunas compras y en virtud del tira y afloja del regateo se puede conseguir un buen precio si no se lleva prisa.

Otra parte del palacio ha sido transformada en museo, allí pueden admirarse tejidos, tapices, armas, instrumentos musicales, pinturas, miniaturas y manuscritos. Pero lo que mas llama la atención son los trajes de un antiguo maharajá que, a juzgar por el tamaño de sus ropas medía mas de dos metros de altura y mas de uno de anchura de hombros, lo que, sin duda, raya con la ficción y transporta al visitante a un cuento oriental de gigantes y princesas.

El Palacio de la Ciudad (City Palace) o Palacio del Maharajá es un inmenso recinto con numerosos patios rodeados por diversos edificios.

Puede admirase un edificio de dos plantas que tiene una entrada con tres arcos bajo una galería limitada también por arcos, todos ellos de mármol labrado; su tejado plano constituye una inmensa terraza.

Palacio de la Ciudad (Jaipur)
Chandra Mahal (edificio principal del Palacio de la Ciudad)

Una gran puerta bajo un arco de mármol labrado flanqueada por dos elefantes de mármol blanco. Un edificio de cuatro plantas, pintado de color rosado combinado con blanco, con algunos arcos y columnas de mármol, un gran arco de entrada y numerosas ventanas y celosías, y un tejado con cúpulas rematadas por pináculos metálicos.

Pero el edificio principal es el Chandra Mahal, tiene forma de pirámide con una altura total de seis plantas, la planta baja mas cinco pisos rodeados de terrazas que corresponden, en cada uno, al tejado de la planta precedente, mas amplia. El último piso está reducido a una estancia abierta limitada por arcos, y sobre su tejado curvado flanqueado por dos pequeñas cúpulas se eleva varios metros una enorme bandera de la India.

El Chandra Mahal solo puede admirarse desde el exterior, ya que sigue siendo la residencia de la familia del actual Maharajá de Jaipur; su entrada se encuentra en un ala anexa al edificio y perpendicular a él, bajo un mirador con tres arcos; tanto entrada como mirador están profusamente decorados con representaciones polícromas de figuras femeninas y cinco pavos reales con las plumas de la cola extendidas rodeados de motivos florales y geométricos. La guardia del Maharajá flanquea la entrada: son cinco hombres con uniforme blanco, zapato negro, bigote y un gran turbante rojo.

Palacio de la Ciudad (Jaipur)

Frente a él hay otro edificio decorado también en rosa y blanco, no muy alto y de tejado plano sobre el que se dispone, rompiendo la magia de las estancias del palacio, una gran antena parabólica que de pronto hace recordar que estamos en el año 2000.

Palacio de la Ciudad (Jaipur)
Residencia del Maharajá de Jaipur (puerta de entrada)

Observatorio de Jai Singh

El observatorio astronómico de Jai Singh fue para su época un modelo de precisión; su construcción fue ordenada en 1716 por Jai Singh II, maharajá y sabio que ya había mandado construir otro observatorio en Delhi; el propio maharajá diseñó los inmensos aparatos que en él se encuentran.

Observatorio astronómico de Jai Singh

También hay una escalera estrecha, larga y empinada por la que se asciende a una elevada terraza, en otros tiempos utilizada para la observación de los astros, que actualmente ofrece una hermosa vista de la ciudad: abajo, en primer término, una visión de conjunto del observatorio; mas al fondo, hacia un lado (hacia el sur), primero unas edificaciones bajas alrededor de grandes patios que fueron en otros tiempos las cuadras reales, mas lejos la parte posterior del Palacio de los Vientos con sus caprichosas formas en la parte alta, mas lejos aún las colinas que flanquean Jaipur; hacia el otro lado (hacia el noroeste) el Palacio del Maharajá, dominando la ciudad y, aún mas lejos, una fortaleza situada sobre una rocosa colina cercana.

No se trata de un edificio sino de un gran patio lleno de extrañas construcciones, los diferentes instrumentos astronómicos o los soportes que servían para sostenerlos: enormes relojes de sol; gigantescos astrolabios de mas de dos metros de diámetro suspendidos entre gruesas columnas; dos áreas semiesféricas de mármol blanco con la posición de las estrellas, de varios metros de diámetro y dispuestas sobre un gran hueco excavado en el suelo; otras dos áreas semiesféricas de menor tamaño; unas construcciones simétricas, una para cada signo del zodiaco, con un plano inclinado orientado para ver la constelación correspondiente en la época adecuada; columnas dispuestas formando círculos con una escalera para acceder a su parte superior, planos inclinados provistos de escaleras; y varias construcciones mas.

Observatorio de Jai Singh (construcciones del zodiaco)