0. Consejos

BOTIQUÍN:

Analgésicos.

Sirven para calmar o eliminar los dolores pequeños o medios. La aspirina además de ser analgésico es también antiinflamatorio y baja la fiebre. Se recomienda no tomarla con el estómago vacío, y si se tiene problemas en el sistema digestivo se puede usar como analgésico el paracetamol.

Antiinflamatorios.

Como se ha dicho anteriormente podemos usar la aspirina. Pero no está de más llevar alguna pequeña pomada antiinflamatoria en caso de algún esguince.

Antibióticos.

Es posible por ejemplo tener una otitis, una infección de oído, infección de garganta o de muelas en nuestro viaje, por lo que los antibióticos son imprescindibles para cualquier infección bacteriana. Como antibióticos podemos citar el Augmentine, la Amoxicilina o el Clamoxyl.

Antiséptico para heridas.

Hay que decir que el mejor antiséptico es el jabón y el agua, agua embotellada claro, y si la herida es pequeña no aplicarle nada más.

Jabón.

Esparadrapo. Vendas

un par de vendas pequeñas y una grande para inmovilizar un tobillo o una rodilla, Imperdibles para sujetar al final y gasas esterilizadas de varios tamaños para heridas y quemaduras .

Repelente de insectos.

No hay ninguno seguro al cien por cien, así que el sentido común es el mejor repelente. Pero para protegernos algo mejor se puede usar un repelente que tenga DEET. Hay que mirar en la etiqueta del producto, a veces aparece como N-dietil-m-toluamida ó N-dietil-3-metilbenamida, y según la cantidad que contenga de este producto nos protegerá durante más tiempo o menos. Se recomienda Relec extrafuerte Protege de 6 a 8 horas o Goibi Tropical. Se puede llevar también algún lápiz de amoniaco para aplicar sobre pequeñas picaduras.

Antihistamínicos.

Se usan cuando tenemos alguna reacción alérgica. Cuando viajamos es muy común encontrar sustancias que nos producen alergias, aunque normalmente no son graves y apenas nos salen algunos sarpullidos en la piel.

Colirio.

se aconseja llevar colirio en monodosis.

Antidiarreicos.

No deben utilizarse en diarreas inflamatorias, con gastroenteritis o con heces sanguinolentas. Normalmente con la "diarrea del viajero" lo mejor es actuar sobre la dieta con muchos líquidos, infusiones, zumos de frutas, e incluso beber un suero oral hecho con un litro de agua, un poco de limón, una cucharadita de azúcar y media de sal, esperar tres o cuatro días y ver lo que pasa. Pero si la cosa no mejora, hay fiebre o vómitos se recomienda tomar algún antibiótico. Como antidiarreico tenemos el fortasec o la loperamina, hay gente que utiliza pastillas de carbón, pero si sueles ser propenso a tener diarreas es mejor pedir consejo al farmacéutico.

Tijeras.

Pinzas de punta fina.

Termómetro

Protección solar.

Llevar la protección solar más alta que encontréis. Y por supuesto utilizarla. No os olvidéis de las gafas de sol, del sombrero o visera ni de la protección labial.

Pastillas potabilizadoras.

Apenas ocupan espacio y nos pueden servir en un momento que no encontremos agua embotellada.

Pastillas para el mareo. biodramina.

Antifúngicos

Preparados para la rehidratación oral

VACUNAS:

Nosotros hemos acudido al Hospital de Orense. Nos hemos encontrado con personal amable y muy profesional. Una delicia.

Es curioso como olvidamos la importancia de las vacunas. No recordamos si habíamos pasado o no el sarampión ( Ni nuestra madre) así que tuvimos que hacer una prueba para saberlo y a partir de ahí la vacuna o no.

Después añadiremos las de Hepatitis A y B , así como un tratamiento para la fiebre tifoidea.

Complejo Hospitalario de Ourense Servicio de Medicina Preventiva

Rua Ramón Puga, 54 32005 - Ourense Tfno: 988 38 55 29

Vacunas recomendables

POLIO Se recomienda esta vacuna a las personas no inmunizadas previamente y en viajes a zonas de prevalecía de esta enfermedad.

HEPATITIS B En función de las actividades de riesgo previstas de deberá valorar la recomendación de esta vacuna, si no ha pasado la enfermedad ni se han vacunado con anterioridad.

TETANOS-DIFTERIA Todas las personas deben tener actualizada la inmunización frente a tétanos difteria. Esta vacuna se recomienda a todos los viajeros con independencia del viaje, por ser una enfermedad de distribución mundial. La vacuna se administra en cualquier servicio o centro sanitario.

COLERA Esta vacuna esta indicada en viajeros con alto riesgo, sanitarios y personal de ayuda humanitaria y en estrecho contacto con la población.

HEPATITIS A Se recomienda esta vacuna, si no ha pasado la enfermedad ni se han vacunado con anterioridad.

Prevención de enfermedades emergentes

En el caso de requerir medicación antipalúdica la indicación del medicamento debe realizarse de forma personalizada.

Dengue: Transmitido por la picadura del mosquitos Aedes Aegypti, que pica durante la horas diurnas.Distribución:Por regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, el Sudeste y Sur de Asia, así como en zonas de África.Precauciones:Adoptar medidas para evitar las picaduras e los mosquitos tanto durante el día como al atardecer, utilizando repelentes de insectos y mosquiteras impregnadas en insecticidas para dormir.Llevar ropa adecuada, pantalones largos y camisas de manga larga.

Fiebre de Chikungunya:Transmisión:Por picadura de los mosquitos durante las horas diurnas.Profilaxis:Ninguna. Precauciones: Los viajeros deben adoptar medidas para evitar las picaduras de mosquitos tanto durante el día como durante la noche.

Leishmaniasis.Transmisión: La infección se transmite por la picadura de flebotomos hembras o moscas de la arena.También es posible la transmisión de persona a persona por sangre inyectada o jeringas y agujas contaminadas. Precauciones: Evitar las picaduras de flebotomos o moscas de la arena especialmente después de anochecer,usando repelentes y mosquiteras impregnadas de insecticidas.La picadura deja una papula roja sin inflamación.

Existe riesgo de paludismo durante todo el año en todo el país por debajo de 2.000 metros de altitud, con el 40%-50% de los casos debidos al P. falciparum y el resto debido a P.vivax. No existe transmisión en parte de los estados de Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira, y Sikkim. El riesgo de paludismo por falciparum y la resistencia a fármacos son relativamente altos en los estados del noreste, en Andaman y las Islas Nicobar, Chhattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Karnataka (con la excepción de la ciudad de Bangalore), Madhya Pradesh, Maharasthra (excepto en las ciudades de Mumbai, Nagpur, Nasik y Pune), Orissa y West Bengal (excepto en la ciudad de Kolkata). Se ha notificado P. falciparum resistente a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina. Prevención recomendada en áreas de riesgo: Tipo III. En las zonas indicadas como de alto riesgo: Tipo IV

DINERO Y PROPINAS

La moneda oficial de la India es la Rupia India. El cambio está aproximadamente a 1 € = 67 Rupias.

En el año 2014 estos son algunos precios que había en Delhi:

Comer decentemente te puede costar 100 rupias. Arroz frito con verduras 80 rupias, pollo al curry 150 rupias.

Utilizar un rickshaw para ir de un lugar a otro de la ciudad puede costarte entre 10 o 60 rupias, depende del trayecto. No te olvides de regatear duramente en los rickshaws. En la ciudad, en un recorrido de 2 kilómetros no pagar más de 20 rupias.

Un litro de agua embotellada vale 20 rupias. Refresco en botella 20 rupias.- Un té 15 rupias.

Una chocolatina 10 rupias..

Una camiseta la puedes encontrar por 80 rupias. Unos pantalones 150 - 300 rupias.

Un aperitivo en un puesto callejero te puede costar unas 5 rupias.

Cambios de divisa.

En el caso de ciudadanos europeos, no debe cambiar su dinero en euros a dólares para viajar a India.

Una vez en India, podrá cambiar su dinero en metálico en una casa de cambio o bien en el mismo hotel donde se aloja. La tasa de cambio dependerá del establecimiento escogido, si bien las diferencias del mercado internacional respecto a la tasa de cambio que le aplicarán oscilarán de una a 5 rupias. Por ejemplo, si la cotización de la Rupia equivale a 60 rupias por cada euro, podrá cambiar euros en una casa de cambio o en su hotel entre 59 rupias y 55 rupias.

Guarde el justificante del cambio, por si posteriormente necesita cambiar de nuevo esas rupias a Euros.

Asimismo, cuente el cambo que le proporcionan con calma. Una vez emitido el recibo de cambio y aprobado por su firma, no habrá posibilidades de reclamar.

No está permitido sacar divisa india del país, aunque por llevarse unas monedas y billetes de recuerdo no suele haber problemas.

Cajeros automáticos.

En India hay una extensa red de cajeros automáticos donde podrá sacar dinero con su tarjeta de crédito o débito. El coste aproximado de sacar dinero será de unas 500 Rs por cada operación (unos 8-9 euros).

También puede pagar con su tarjeta de crédito en restaurantes de cierto nivel, hoteles y tiendas especializadas.

Guarde el justificante de la operación que le dará el cajero, por si posteriormente necesita cambiar de nuevo esas rupias a Euros.

Dinero necesario para gastos en India.

Lógicamente, depende de lo que tenga previsto gastar… No es lo mismo una comida en carretera o en un sitio de lujo.

Puede calcular que el precio de una comida “normal” con su bebida será de unas 800 Rupias, como máximo (unos 12 Euros). Si hablamos de un restaurante muy especial y exclusivo, el precio estará en unas 3000 Rupias (60 Euros).

En ocasiones se hace difícil hacer un cálculo rápido sobre cuál es la equivalencia en euros de las rupias que nos están pidiendo en cualquier tienda o similar. Una técnica no muy ortodoxa pero útil para pequeñas cantidades sería: la cantidad que nos piden en rupias multiplicarla por 2 y quitarle 2 ceros. Por ejemplo, nos piden 1000 rupias x 2 = 2000 y ahora le quitamos 2 ceros = 20 euros. O lo que es lo mismo, lo dividimos entre 100 y nos da un resultado de 20 euros. El cálculo es aproximado, pero puede servir.

Propinas

Hay costumbre de dar propina en India.

Nos referimos a: propinas a mozos maleteros que llevan su equipaje del coche al lobby del hotel, propinas por guardar su calzado a la entrada de los templos, mozos de estaciones de tren / aeropuertos, etc. No se incluyen las propinas de los servicios consumidos por Usted en la habitación de su hotel, sus comidas, etc.

Para hacerse una idea de una propina razonable para, por ejemplo, el servicio de que un mozo le lleve la maleta del lobby del hotel a su habitación, sería de unas 50 Rupias por cada maleta grande, aproximadamente.

Propinas par guías acompañantes..

Las propinas son discrecionales, voluntarias. El precio varía mucho de los servicios extraordinarios ofrecidos por el guía y de cómo lo valore usted. La cantidad de la propinadependerá del número de integrantes del grupo, ya que no representa el mismo trabajo viajar acompañando a una pareja que a un grupo de 40 personas.

Para dar una aproximación de cantidades, podríamos estimar que una propina generosa a un guía que viaje que esté viajando con 10 personas, sería de unos 400 Euros (entre todos los pasajeros), una propina media de unos 200 Euros y una propina poco generosa, de unos 100 Euros.

Algunas personas prefieren tener un detalle con el guía en forma de regalo y otras prefieren dejar dinero.

Propinas para los conductores.

La propina dependerá también de la ruta, el tipo de carretera y la dureza del recorrido u horarios del itinerario. Para darle una aproximación de cantidades, podríamos estimar que una buena propina a un chofer guía sería de unos 150 Euros (en total), una propina media de unos 75 Euros y una propina poco generosa, de unos 50 Euros.

Propinas para los asistentes de autobuses.

El asistente es el encargado de repartir agua mineral, tissues y otros servicios como reparto de periódicos, proyectar películas en DVD, etc. si se solicitan con previo aviso, además de atender a los viajeros en las cosas que puedan necesitar. Puede dar una propina al asistente del vehículo siempre que haya quedado muy satisfecho del trabajo que ha realizado, su actitud, ect.

Para darle una aproximación de cantidades, podríamos estimar que una buena propina a un asistente sería de unos 50 Euros (en total), una propina media de unos 35 Euros y una propina poco generosa, de unos 25 Euros.

Propinas para los guías locales.

Para darle una aproximación de cantidades, podríamos estimar que una buena propina a un guía local sería de unos 10 Euros y una propina media de unos 5 Euros y una propina menos generosa, de unos 5 Euros.

¿Le sobra dinero en rupias ?

Le recomendamos que los últimos días de estancia en India no cambie demasiado dinero en rupias, ya que si las quiere cambiar de nuevo en euros, perderá dinero en ambos cambios.

Tenga en cuenta que las rupias que no convierta a euros en India, no podrá cambiarlas en España. Para poder hacer el cambio de rupias a euros, le pedirán un justificante de que ha cambiado anteriormente euros a rupias, por lo que es conveniente que guarde los justificantes de cada cambio que realice o el comprobante que le dará el cajero automático, en el caso de que haya sacado rupias de un cajero.

Evidentemente, siempre podrá destinar esas últimas rupias a algún regalo o comprar algún recuerdo de última hora…

ENCHUFES.

NO hace falta adaptador de voltaje. Se utiliza los 220 V a 50 Hz). Los enchufes en India suelen ser de tres entradas (aunque también los encontrará de dos, como los que utilizamos en España) y compatibles con los aparatos eléctricos que llevará en su viaje. Si encuentra enchufes de tres entradas, puede utilizar las dos de abajo para enchufar, obviando el de arriba.

Y si no, siempre puede preguntar en el hotel; normalmente podrán proveerle de un adaptador o ayudarle a resolver el problema.

ROPA .

En general, es aconsejable la ropa fresca, en algodón o lino. Preferiblemente de manga larga, para evitar quemarse por el sol y especialmente si tem a los mosquitos.

Debe tenerse en cuenta que para la mayoría de los templos debemos entrar con ropa “adecuada” (por ejemplo, un pañuelo para cubrir los hombros, pantalones o faldas largas, etc.) En templos sij también exigen cubrirse la cabeza a los hombres, pero suelen facilitarte un pañuelo.

En cuanto al calzado, en ocasiones es preferible llevar los pies cubiertos en India, aunque también se agradecen las sandalias. Deportivas con calcetines y sandalias serán lo más adecuado dependiendo de la ocasión y de la ruta.

En todo caso, el textil es una de las mejores artesanías indias y la ropa es bastante barata. Si te olvidaste algo o prefieres volar con poco equipaje siempre puedes comprar allí camisetas u otras cosas sin gastar mucho.

En cuanto al norte (zona de Delhi, Rajastán, Madya Pradesh, etc.) el clima es básicamente cálido, por lo que es aconsejable llevar prendas de algodón, lino o similar, que no sean muy apretadas y que sean lo más transpirables posible. En cuanto al calzado recomendamos que sea muy cómodo, cerrado pero transpirable.

Durante la época del monzón, (de junio a septiembre aproximadamente), suele llover frecuentemente y con fuerza, por lo que no está de más llevar un poncho impermeable y ligero a mano.

ROPA DE BAÑO.

Independientemente de si su ruta visita zonas de costa, tenga en cuenta que en muchos hoteles hay piscina. Cuando el calor apriete, será bienvenido un buen chapuzón aunque sea en la piscina del hotel.

CONEXIONES.

Teniendo en cuenta que los vuelos a India siempre tienen conexión (no hay vuelos directos desde España), lo primero que tiene que comprobar es si ya tiene consigo la tarjeta de embarque para su siguiente vuelo, (normalmente, si el siguiente vuelo es de la misma compañía será así y en muchos casos aunque no sea la misma).

Si ya tiene la tarjeta de embarque, simplemente consulte los monitores y los paneles indicadores para llegar a la puerta de embarque de su vuelo de conexión. Es posible que antes tenga que pasar algún control policial, por lo que tenga a mano su billete y su pasaporte.

Si no tiene la tarjeta de embarque para su siguiente vuelo, cada aeropuerto y cada compañía funcionan de una manera diferente; la experiencia nos dice que la manera de actuar en el aeropuerto de conexión, sería la siguiente (en este orden): buscar a la salida del avión, en la puerta, si hay personal de tránsitos (o “transit” o “connections”); si no es así, buscar el siguiente vuelo en los monitores y seguir los paneles indicativos hasta llegar a la puerta de embarque que se indique. En ocasiones, de camino a la puerta de embarque del siguiente vuelo se pueden encontrar mostradores de vuelos en conexión, en este caso pregunten al personal. En el último caso, puede que tengan que llegar hasta la puerta de embarque del siguiente vuelo y, allí mismo, conseguir la tarjeta de embarque.

Recuerde no demorarse hasta llegar a la puerta de embarque, ya que algunas conexiones pueden llevar tiempo debido al control de seguridad que suele hacerse en las conexiones. Para hacerse una idea de la conexión, puede ver los diferentes planos de todos los aeropuertos y sus terminales aquí.

EQUIPAJE DE MANO EN VUELOS INTERNOS

AIR INDIA:

• Turista:

o Equipaje de mano: 55x40x20, 7 kg.

o Equipaje facturado: 15 kg.

Notas:

• Atención a los vuelos con código compartido. Normalmente tienen la franquicia de la compañía que opera el vuelo.

• Normalmente el peso máximo admitido por una sola pieza es de 32 kg.

• La franquicia para vuelos domésticos que están conexionados con vuelos internacionales de la misma compañía puede ser mayor.

• El cliente debe ser consciente a la hora preparar el equipaje de tomar como referencia la franquicia de equipaje más restrictiva que vaya a encontrar durante su viaje.

MEDIOS DE TRANSPORTE :

Distancias por carretera.Tenga en cuenta que la media de velocidad en el país es de 50 Km por hora.

Taxis. En los aeropuertos hay una ventanilla de taxi de prepago en la se paga, según el trayecto, por adelantado a cambio de un papelito en el que se te asigna un número de taxi que se ha de buscar fuera.

En India hay taxis modernos con taxímetro y a la altura de cualquier taxi de cualquier ciudad europea, y también hay otros (la mayoría) que funcionan negociando el precio.

Los rickshaws (o tuc-tuc). Muy divertido… Pero, antes de montar en un rickshaw o motocarro, negocia el precio con el conductor; si no, puedes pagar bastante más de lo que realmente cuesta el servicio.

El metro es la mejor alternativa para trayectos largos. Su construcción es relativamente reciente y vagones, estaciones y pasillos contrastan con la envejecida capital india. Sorprende desde el primer momento: hay que pasar un control como en los aeropuertos, introducir la mochila por el escáner y cruzando un arco de detección de metales. Las autoridades de Delhi se han tomado muy en serio las amenazas terroristas de Lashkar-e-Toiba y por ello no escatiman en seguridad.

Además, como en otras megalópolis, hay un vagón reservado exclusivamente a las mujeres y las patrullas de vigilancia seguridad interponen sanciones administrativas a los infractores. En caso de que viajéis en pareja, ella puede viajar contigo sin problemas en el resto de vagones, en los cuales predominan los hombres, y, de hecho, es habitual ver a mujeres acompañando a sus amigos, padres o maridos.

En algunas estaciones, como Connaught Place, hay que colocarse en una especie de colas que se organizan en los andenes para poder subir al convoy, que suele ir abarrotado. Durante la hora puntas las estaciones son auténticos hervideros de personas, pero gracias a este sistema todo funciona con normalidad.

Los tuc tuc son los llamativos triciclos motorizados que tiñen la ciudad india de verde y amarillo. Como sus conductores son bastante sagaces, se muestran reacios a conectar el taxímetro e intentan pactar con los turistas ingenuos tarifas desproporcionadas. Una forma de conseguir que conecten el taxímetro es acercarse hasta ellos con un policía, que les obligará a cumplir con la ley con un leve gesto. A partir de ahí, la lógica del camino escogido dependerá de la honestidad del chófer.

Por último, tratándose de India, es inevitable mencionar a los rickshaws, que pedalean en su triciclo sin descanso para llevar, casi siempre, a turistas. Forman parte de la esencia de Nueva Delhi y, a pesar de que no son excesivamente baratos ni rápidos, y poco recomendables para distancias largas por su falta de confort, todo visitante de la ciudad debería subir a uno por dos motivos: para colaborar con los simpáticosrickshawalas (con una buena propina) y porque son la mejor alternativa para adentrarse en las laberínticas calles de Old Delhi o Pahar Ganj, saboreando la auténtica India.

ALIMENTOS EN LA CALLE

Cuidado con lo que comes. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes internacionales. Desgraciadamente un buen aspecto no garantiza que un alimento sea seguro ya que a pesar de tener una apariencia apetitosa puede estar contaminado.

Evita las verduras y hortalizas crudas. Especial atención a las ensaladas. Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados. No ingerir moluscos crudos (almejas, chirlas, berberechos, coquinas,etc.). En cuanto a la fruta, cuidado con lo que tomas, y consume sólo fruta pelada. Hay que prestar especial atención a la repostería y los helados por su fácil contaminación. No deben consumirse leche ni sus derivados sin higienizar.

Cuidado con aceptar alimentos (comidas o bebidas) de desconocidos, especialmente en las estaciones de tren, ya que pueden contener drogas y hacerte perder el conocimiento. Se trata de un tipo de hurto que se ha practicado con cierta frecuencia.

La comida en India suele ser picante, aunque hay suficiente oferta gastronómica como para no probar el picante durante su viaje.

Le recomendamos que sea moderado en los primeros días con el picante y a medida que se vaya acostumbrando al mismo, vaya probando nuevos platos.

Recuerde: NO DEBE beber agua que no esté embotellada, lavarse manos y uñas escrupulosamente antes de cada comida, no pedir ensaladas (excepto en los hoteles y restaurantes que nosotros le recomendemos), o comer cualquier alimento que no sea cocinado (a excepción de frutas, que deberá de pelar usted mismo/a).

REGATEAR. Regatear es práctica habitual para comprar cualquier cosa. De hecho lo educado es regatear por un producto, excepto en las tiendas donde señalan claramente que se trata de “fix-prices”. ¿Cómo te dicen “sí” en la India? Los indios asienten haciendo una especie de ocho tumbado, o símbolo del infinito. Si esperabas un gesto de acuerdo, no te desorientes, aunque te parezca un no, lo has conseguido.

MUESTRAS DE AFECTO EN PÚBLICO.

Besarse o incluso abrazarse son gestos que en India se guardan para la vida privada. Ver a dos hombres cogidos de la mano es una costrumbre y un gesto habitual entre amigos, no es nada que nos deba llamar la atención ni mucho menos confundir con lo que no es.

Y en general… buen humor (y a veces un poco de paciencia). En general, conservar el humor en todo momento es lo más recomendable; la mayor parte de la gente es gente muy buena, muy amable y muy amistosa.

DIARREA DEL VIAJERO . DELHI BELLY

Por lo que he leído es dificil, casi imposible librarse de experimentar el Delhi Belly. Buenos hoteles, no probar comida de la calle, pre y probióticos antes del viaje, nada de beber nada que no venga embotellado, nada de cubitos de hielo, lavarse las manos , etc, etc. Pero....

Es un país distinto, muy distinto para nosotros. La temperatura, la humedad, sus costumbres...Ellos están acostumbrados, su estómago está acostumbrado, nosotros y nuestro estómago NO.

AGUA, el gran enemigo del viajero, bueno, las bacterias que habitan en el preciado elemento son las causantes de nuestras desgracias. En la comida también hay lo suyo...

He encontrado una opción : una vacuna oral Dukoral. Tenemos que pedirlo en Medicina Preventiva. Es una opción a tomar en cuenta...

Recomendaciones generales:

  • Utilizar sólo agua embotellada tanto para beber como para lavarse los dientes.
  • Comprobar que el agua embotellada que compramos no se trate de agua rellenada. Se puede hacer comprobando el tapón o el precinto que suele llevar este tipo de botellas.
  • No utilizar hielo.
  • Si no encontráis agua embotellada hervir el agua del grifo al menos 5 minutos.
  • No comer verduras que no estén cocinadas o fruta pelada.
  • Evitar comer en los puestos callejeros o restaurantes con pocas garantías higiénicas.

Si tenemos la suerte de disfrutarla será en los primeros días. NO aconsejan tomar Fortasec porque es mejor ... " limpiar". Cuando empieza dieta blanda: arroz hervido durante un par de días...Incluso antibióticos si es un caso grave.