Fuerte de Ramnagar

El Fuerte de Ramnagar es una fortificación que se encuentra en Ramnagar, Varanasi. Está localizado cerca del río Ganges en la orilla este, frente al Ghat Tulsi, en un lugar espectacular. La estructura fue construida en el año 1750 por el Raja de Kashi (Varanasi) Balwant. Hay inscripciones en las murallas exteriores de la fortaleza que datan del siglo XVII.

Fuerte de Ramnagar en Varanasi, Kimtetsu

Fue construido con un estilo de arquitectura mogol con balcones tallados, patios abiertos y pabellones. En la actualidad el fuerte no se encuentra en muy buen estado de conservación. La fortaleza y su museo son depositarios de la historia de los reyes de Varanasi. Este lugar ha sido el hogar del Maharaja de Kashi (Varanasi) desde el siglo XVIII, el cual se ha considerado ser descendiente del dios Shiva. El actual rey y el residente de la fortaleza es Anant Narayan Singh, quien también es conocido como el Maharajá de Varanasi, a pesar de que ese título real ha sido abolido desde el año 1971.

El fuerte del Maharajá de Varanasi, 1869

La fortaleza está a unos 14 kilómetros de Varanasi, y a unos 2 kilómetros de la Universidad Hindú de Varanasi en barco. El puente que proporciona acceso a la fortaleza está construido con una base de tambores flotantes, por lo que el acceso a la fortaleza en época de lluvias se puede hacer únicamente en barco.

Llegar en bote a la fortaleza desde el Ghat Dashashwamedh en Varanasi supone alrededor de una hora.

El edificio fue construido con piedra arenisca de color cremoso y en él se encuentra el templo Veda Vyasa, un museo y el complejo residencial del rey. Además está el templo Dakshin Mukhi de Hanuman, el cual está orientado hacia el sur.

La fortaleza de Ramnagar fue construida en un terreno elevado, por encima del nivel donde se desborda el río. Sólo una parte de la estructura está abierta al público ya que hay parte que sigue siendo la residencia del Maharajá de Kashi (Varanasi) y su familia. La bandera de la fortaleza aparece izada cuando el Maharajá está en su residencia, en su palacio. El palacio tiene dos torres blancas, a las cuales se accede por unas escaleras. Al final del tramo de escaleras hay un arco y muchos patios que conducen a la torre blanca. La residencia privada del Maharajá está en un lado de la torre, mientras que el salón Durbar y las salas de recepción están en el otro lado. Una inscripción en la pared del fuerte da testimonio de “Casa Fuerte del Rajá de Varanasi, con su Barco de Estado”.

Fuerte de Ramnagar en Varanasi, Brian

El museo es conocido como Saraswati Bhawan. El museo está en lo que solía ser el Salón Durbar o el Salón de Audiencias Públicas del Fuerte, y es famoso por su inusual colección de coches americanos clásicos, sus palanquines enjoyados, sus trabajos en marfil, sus trajes medievales. Hay sillas de montar elefantes tallados en playa, joyas, trajes de seda, un impresionante salón con espadas, viejas armas de África, Birmania y Japón. También hay dagas, retratos de los maharajás, instrumentos musicales negros que se han convertido en blancos debido a la negligencia en el mantenimiento, así como un raro reloj astronómico.

Este reloj muestra no sólo la hora, sino que también el año, mes, semana y día, así como detalles astronómicos del sol, la luna y otros planetas. Este reloj fue hecho en el año 1852 por el astrónomo de la Corte del Palacio Real de Varanasi. Además en el museo hay manuscritos, especialmente escritos religiosos. También hay un precioso manuscrito de Goswami Tulsidas, un poeta y filósofo hindú conocido por su devoción al dios Rama. Como parte de la colección hay muchos libros ilustrados con miniaturas de estilo mogol y con cubiertas de bonito diseño. Hay además quinientas treinta y cinco ilustraciones que muestran costumbres islámicas.

El palacio de la fortaleza resulta muy colorido durante el mes del festival Ramlila, donde se representan diferentes episodios del Ramayana. En esta ocasión se hace un desfile colorido como parte de la celebración Dussehra, que se celebra en octubre bajo el patrocinio del maharajá. En el festival también se incluye una muestra de varias posesiones reales antiguas. El Maharajá continúa la tradición familiar de asistir al festival, que se celebra en las calles cercanas a la fortaleza, montado en un elefante con la cabeza decorada. Entre enero y febrero se celebra otro festival enfrente del templo Veda Vyasa y muchos peregrinos visitan Ramnagar. Entre febrero y marzo se celebra el festival conocido como Raj Mangal con una procesión de barcos, bailes y música.

La entrada al fuerte cuesta 150 rupias por persona y abre todos los días de la semana de 10:00 a 17:00 horas, excepto los viernes que está cerrado. La visita al fuerte de Ramnagar suele formar parte de ciertas excursiones organizadas desde Varanasi.

Fuerte de Ramnagar con el río Ganges,

Adam Jones

En el Fuerte de Ramnagar, Ben Beiske

Jardines de Rambagh con el fuerte de

Ramnagar al fondo, año 1905

Tropas desfilando delante de la entrada del fuerte y el palacio del maharajá de Varanasi, 1905

Fuerte Ramnagar, Jon Baldock