Stadshuset

Nostros en esta ocasión hemos tenido que eliminarlo de nuestra visita por cuestión de tiempo. Hasta otra !!!

Una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Construido entre 1.911 y 1.923 es uno de los edificios más destacados del período nacional romántico. Su Salón Azul y Sala Dorada son el escenario cada año de la entrega del premio Nobel. Hay visitas guiadas todos los días a las 10 y a las 12 horas, y en verano también a las 11, 14 y 15 horas).

El ayuntamiento de Estocolmo es uno de los principales ejemplos del país de edificación en estilo nacional-romántico. Se inauguró en la víspera de San Juan en 1923. El ayuntamiento está compuesto por ocho millones de ladrillos y su torre de 106 metros de altura luce en lo más alto el escudo de armas nacional sueco con tres coronas. Detrás de la suntuosa fachada hay tanto oficinas y locales de reunión para políticos y funcionarios, como magníficas salas para fiestas y obras de arte únicas. En la Sala del concejo (Rådssalen) se reúne el concejo de Estocolmo. El ayuntamiento es también la sede de la gran fiesta Nobelfesten. Después de la cena en la Sala azul (Blå hallen) los receptores del premio Nobel, realeza e invitados bailan en la Sala dorada (Gyllene salen) con sus 18 millones de piezas de mosaico revestidas de oro.

sala dorada

Una torre de 106 metros de altura rematada con tres coronas de oro es el elemento más llamativo .

Stadhuset Estocolmo

La silueta de este edificio es una de las postales típicas de Estocolmo, ya que además de ser un edificio emblemático en la ciudad, al estar situado junto al cityterminalen, la principal estación de trenes y autobuses, y a escasa distancia de Gamla Stan, es una parada obligatoria en cualquier recorrido por la ciudad.

Como es de suponer, este es un lugar muy turístico y las entradas son limitadas, así que os recomiendo ir lo más temprano posible y acercaros directamente a la taquilla que hay en la base de la torre junto al ascensor, elegir la hora de subida en el tablón de horarios que hay colgado, y comprar el ticket de entrada. El primer turno que hay es a las 10:00.

Stadhuset Estocolmo

A continuación, nos acercamos a la taquilla del ayuntamiento y elegimos el siguiente tour guiado en castellano que haya disponible y que no se solape con la visita a la torre que acabamos de sacar.

Al ser un edificio oficial, la única forma de visitarlo es mediante estos tours guiados en grupos de 10 personas que tienen una duración de 45 minutos. No es posible reservar con antelación, así que para evitar quedarnos sin realizar la visita, habrá que andar con cuidado y no ir muy tarde.

Una vez sacadas las dos entradas, aprovechamos para dar una vuelta por el patio interior del ayuntamiento...

Stadhuset Estocolmo
Stadhuset Estocolmo

Otro lugar por el que os recomiendo pasear es el Stadshusparken, un parque situado entre el ayuntamiento y la orilla del lago Mälaren, desde dónde podréis contemplar unas excelentes vistas de las islas cercanas y caminar entre varias esculturas, siendo la más destacada la estatua de Engelbrekt Engelbrektsson, situada sobre una columna de unos 20 metros de altura.

Stadhuset Estocolmo

Desde aquí podremos echar un vistazo a la fachada que mira hacia el canal

Stadhuset Estocolmo

o contemplar la torre del ayuntamiento desde otro punto de vista.

Stadhuset Estocolmo

Unos minutos antes de la hora a la que tenemos la entrada para subir a la torre nos ponemos a la cola para coger un ascensor que nos sube hasta más o menos la mitad de la torre, dónde podremos ver una exposición de esculturas en la que nosotros no estuvimos mucho tiempo, aunque he de reconocer que una de ellas me llamó mucho la atención, y es que con sus 10 metros de altura, parece un vigilante petrificado que observa en silencio a todos aquellos que accedemos a la torre.

Stadhuset Estocolmo

Desde aquí nos espera una interminable subida por rampas y escalones muy suaves que, tras unos 10 minutos, desembocan en el mirador situado en lo alto de la torre, desde dónde podemos contemplar toda la ciudad a nuestros pies. El tiempo máximo de la visita es de 30 minutos, así que hay que darse prisa en subir, pero siempre te puedes quedar un poco rezagado a la hora de bajar...

Empezamos mirando hacia el oeste para contemplar estas vistas sobre el tejado y el patio del ayuntamiento, la isla de Kungsholmen y parte del canal de lago Mälaren.

Stadhuset Estocolmo

Si dirigimos la vista hacia el sur tendremos de frente la isla de Södermalm, dónde destaca el edificio situado en el centro de la fotografía, una antigua fábrica de cerveza hoy reconvertida en centro de convenciones y conferencias conocido como Münchenbryggeriet.

Stadhuset Estocolmo

Haciendo un poco de zoom, nos acercamos a la isla para comprobar su origen rocoso y vislumbrar a lo lejos la enorme cúpula blanca del Globen, un espacio multiusos con capacidad para 14.000 personas y que cuenta con dos ascensores panorámicos que suben hasta su parte más alta.

Stadhuset Estocolmo

Pero sin lugar a dudas, las mejores vistas que podremos contemplar desde aquí son las que encontramos cuando dirigimos nuestra mirada hacia el este y las islas que forman parte deGamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo.

Stadhuset Estocolmo

Un vistazo en profundidad nos muestra el Palacio Real, el Museo Vasa y el parque deSkansen...

Stadhuset Estocolmo

...y un poco más hacia la derecha, el barrio de Gamla Stan al completo.

Stadhuset Estocolmo

Terminada la visita a la torre, nos dirigimos a la puerta principal para juntarnos con el resto de hispanohablantes con los que compartiremos la visita guiada al interior del ayuntamiento.

Comenzamos en el patio interior, más conocido como Sala Azul o Blå hallen, el lugar dónde cada año se celebra el glamuroso banquete de los Premios Nobel.

Stadhuset Estocolmo
Stadhuset Estocolmo

Aquí el guía nos cuenta unas cuantas curiosidades sobre las escaleras, famosas por el "paseillo" de autoridades y famosos que pasan por allí cada año, sobre una estrella grabada en la pared que sirve para que, al bajar las escaleras, los invitados centren su mirada en este punto, o sobre el órgano, uno de los mayores de toda Europa.

Una pregunta que todo el mundo se hace es porqué se llama Sala Azul si es de color rojizo y ningún elemento es de ese color. La explicación es tan simple como que el arquitecto decidió no colocar los azulejos azules que estaban previstos en el diseño original, ya que al ver la sala acabada, le gustó tanto el resultado que decidió dejar el ladrillo rojo sin cubrir.

Continuamos la visita en la sala de plenos, también conocida como Sala del consejo(Rådssalen), el lugar dónde se reúnen los representantes del ayuntamiento de Estocolmo cada tres semanas.

Stadhuset Estocolmo

Una de las dos gradas situadas a ambos lados de la sala es pública, y permite que hasta 200 ciudadanos puedan asistir a los plenos del Stadhuset.

Un techo de 19 metros de altura y clara inspiración vikinga es uno de los principales puntos de atención de esta sala, y también el centro de la mayoría de explicaciones del guía.

Stadhuset Estocolmo
Stadhuset Estocolmo

La siguiente sala que visitamos es la Galería del Príncipe, dónde el propio príncipe Eugenio pintó un mural inspirado en las vistas de la ciudad que se pueden observar desde los ventanales situados enfrente para que cualquier persona que estuviera sentada en la mesa de celebraciones pudiera disfrutar de las vistas de Estocolmo tanto si tenía las ventanas enfrente como si no.

Stadhuset Estocolmo

Una de las últimas estancias que se visitan es el espectacular Salón Dorado, decorado con 18 millones de piezas de oro vitrificado que forman diversos mosaicos.

La imagen que preside este salón es la reina del lago Mälaren, que cada año es testigo delbaile de gala posterior a la cena de los Nobel.

Stadhuset Estocolmo
Stadhuset Estocolmo

A pesar de la majestuosidad de este salón, podemos encontrar varios errores en la colocación del mosaico, y es que, como dice el refranero español, las prisas no son buenas.

Su autor, Einar Forseth, justificó estos errores como pudo alegando que la falta de tiempo le había obligado a cometer algunos fallos como por ejemplo cortar la cabeza del jinete que hay sobre esta puerta. (Lo podéis ver en el centro de esta foto arriba del todo)

Stadhuset Estocolmo

La última parte de la visita es una pequeña exposición en la que podemos ver un buen número de objetos relacionados con la celebración de los Premios Nobel que se realiza aquí, como por ejemplo la cubertería que se utiliza en la cena de gala.

Stadhuset Estocolmo